ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 13 de julio de 2017

Acoso y derribo de Ximo Puig



                   (Ximo Puig y Rafa Garcia en cara a cara a en la Cadena Ser)



Por Ramón Fernández Palmeral

El lazo está echado para que en las primarias del PSPV del próximo domingo 16 de julio, disputarle la secretaria general del partido al presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig que lo es desde junio de 2012, para debilitarlo.

Desde el 39 Congreso Federal del PSOE, la pretensión del resucitado Pedro Sánchez es la de acabar con los barones díscolos que no le son afines, es decir los que propiciaron su caída, por la abstención del PSOE (según acordó una gestora) ante el PP, cuando en realidad lo que hizo Sánchez fue ponerse de perfil (hacer la cobra), dimitir y que  los de su partido hicieran el trabajo sucio, para él quedar tan impoluto como la camisa blanca sin corbata que usa para parecer un resucitado al tercer día, y aquí estoy yo por el milagro de la Trinidad.

Ximo Puig es uno de estos barones díscolos que le estorban a Pedro Sánchez y que quiere quitar a la próxima candidatura a la presidencia de las autonómicas valencianas. Ximo le salió susanista, y no se lo perdonar, una equivocación que luego tuvo que reconocer. La federación valenciano en la primarias para elegir de nuevo a Pedro Sánchez, estaba dividida, votó en mayoría con el 62.77 %  a favor de Pedro, y 28.54 % a la centralistas Susana Díaz.

¿Quiénes son los jugadores en este proceso de regeneración valenciana? Los militantes que siempre son impredecibles porque votan por emociones, y no razonamientos, que han de votar en primaria a la secretaria general del PSPV el próximo domingo 16 de julio, 15 días antes de celebrar el congreso valenciano que será a afínales de julio.

¿Quiénes son los candidatos a este cetro de la secretaria general? Ximo Puig que actualmente tiene la corona y el aspirante Rafa García, alcalde de Burjassot, y secretario de actas de la Mesa,  patrocinado por Pedro Sánchez, y por el valenciano José Luis Ábalos secretario de Organización de la Ejecutiva Federal (número dos del partido).   
   Ximo y Rafa han tenidos dos confrontaciones, dos caras a cara, una en la Cadena Ser y otra en la sede del PSPV en Blanqueries, en las que han mostrado sus diferencias. Rafa dijo que sería bueno que el presidente se dedicara a la presidencia y de la Generalidad y él a la Organización del partido, porque el partido está “muerto”. Además le acusó de que el Consells, institucionalmente, está en manos de Mónica Oltra de Compromís, y como la comparsa de Antonio Montiel, de Podemos, pero no puedo ser de otra forma porque el Pacto de Botánico de 2015, firmado entre los tres partidos que le dio la presidencia a los socialistas.

   ¿Qué puede pasar en las votaciones de la militancia del próximo domingo?
1)      Que gane y renueve su posición Ximo Puig, con lo que se debilitaría el posicionamiento de Pedro Sánchez en Ferrán y en Valencia.
2)      Que gane la secretaría Rafa García, con lo que surge una bicefalia en el PSPV, se fortalece Pedro Sánchez y en el congreso de finales de julio Ximo Puig quedaría tan debilitado que al final no sería candidato para la presidencia de las próximas autonómicas.
3)      Tanto gane uno o gane otro, el socialismo valenciano siempre quedaría, de momento, debilitado, hasta nuevos tiempos. Porque siempre, en política, lo que es malo para unos, es bueno para otros.

SSE HA PUBLICADO TAMBIEN EN EL DIARIO DIGITAL ALICANTE PRESS


domingo, 9 de julio de 2017

Miguel Silvestre, viaje en moto por España por el mundo. Experto conferenciante.

CHARLAS DE MOTIVACIÓN



Miquel Silvestre es un experto conferenciante. Como profesional del derecho fue profesor de un master en el Centro de Estudios Garrigues y participó en numerosos eventos como ponente organizados por Unidad Editorial, Puertos del Estado, Universidad de Verano de Santander, Colegio de Registradores o varios colegios de abogados.

De esa experiencia laboral le queda el know how de la exposición oral y el saber enfrentarse a un auditorio. Desde que se dedica a la aventura en moto y a los libros ha realizado incontables presentaciones audiovisuales, en ocasiones con masiva asistencia de público. También ha impartido charlas profesionales de motivación para empresas como Banco Santander o Integra 2.

Miquel es un comunicador directo y apasionado que transmite valores y conocimiento no teorizado, sino apoyado en sus experiencias en primera persona inmerso en los ecosistemas más duros y las situaciones más complejas. Miquel enseña como resolver los problemas, como conseguir los objetivos, como crear una imagen de marca distintiva y como emprender exitosamente proyectos empresariales.

Miquel es miembro del panel de expertos conferenciantes de Speakers Academy.

http://speakersacademy.es/speakers/miquel-silvestre#

Si estás interesando en contratar una charla de Miquel Silvestre no dudes en ponerte en contacto a través de

James Edwar Harden, el jugar de baloncesto mejor pagado mundo

James Edward Harden, Jr.1 (Los Ángeles, California, 26 de agosto de 1989) es un jugador de baloncesto estadounidense que actualmente pertenece a la plantilla de los Houston Rockets de la NBA. Fue nombrado Mejor Sexto Hombre de la NBA con los Oklahoma City Thunder en 2012 y fue escogido por primera vez para el All-Star en el 2013, en su primera temporada con los Rockets. Con 1,96 metros de altura, juega en la posición de escolta.
Harden jugó en el baloncesto universitario con los Arizona State Sun Devils, donde fue nombrado All-American consensuado y Jugador del Año de la Pac-10 en 2009. Harden fue seleccionado en el tercer puesto por los Oklahoma City Thunder en el Draft de la NBA de 2009. Se convirtió en parte clave de un núcleo joven de jugadores liderados por Kevin Durant y Russell Westbrook. El equipo llegó a las Finales de la NBA de 2012, donde perdieron con los Miami Heat. En el verano del 2012 no renovó contrato con los Oklahoma City Thunder; entonces fue traspasado a los Houston Rockets y se convirtió en la piedra angular de la franquicia. Harden anotó un récord personal de 46 puntos contra Oklahoma City el 26 de febrero de 2013, aunque su récord actual es de 53 puntos , logrado el 31 de diciembre de 2016 ante New York(53 puntos,15 rebotes y 17 asistencias), el primer triple doble y único en tener cifras con más de 15 en las tres facetas 2
Harden también fue seleccionado, junto con Durant y Westbrook, para ser parte de la selección de baloncesto de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de 2012, donde ganaron la medalla de oro.

RESEÑA DE LA PRESENTACIÓN DEL Nº 40 DE LA REVISTA AUCA






 Por Ramón Fernández Palmeral

    Ayer tarde 7 de julio, asistí a la presentación del número 40 la revista impresa AUCA (Literaria y Artística de Alicante) de tirada cuatrimestral, edición en la que colabora el Ayuntamiento de Alicante. La presentación se inició a las 20.30 horas en la Sala Miguel Hernández de la Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas) por su presidente Luis S. Taza, que dio paso a Juan Ramón Prieto, del consejo de la redacción, quien hizo una detalla presentación del muy variado contenido de este número.

   La portada está dedicada al 75 aniversario de la muerte del universal poeta Miguel Hernández, representada su imagen por una obra en cerámica pintada y cuarteada que es obra de Omar Arráez. Al autor de “El rayo que no cesa” se le dedica un cuadernillo final de 8 páginas con poemas de: Ramón Rico Quesada, Mercedes R. García-Olías, Ricardo Picó, Pilar de Juan y María Teresa Rodríguez; así como textos en prosa de Manuel Parra Pozuelo, Adolfo Celdrán y Condevolney. Estos poetas recitaron sus trabajos en la tribuna de oradores con gran aceptación y aplausos del numeroso público asistente.

   El cuerpo de la revista está compuesto por obras poéticas y prosas de  las colaboraciones de los socios de la revista, que se denominan “aucanos”, un grupo fundado en Alicante en 2003. Entre los poemas recitados destaco el de Trinitario Rodríguez dedicado a la gran poeta de  Callosa del Segura ya fallecida Rosario Salinas Marcos.  El acto consistió en un recital y en tres actos donde cantó el trío alicantino de catautores “25 de mayo”, con canciones propias y populares acompañados de guitarra, acordeón y bandolina.

   La parte central de la revista se la dedican a tres forjadores (escultores del hierro), de prestigio internacional como al zamorano Matías Prieto Vaquero (1912-1995), obra suya estuvo en el Vaticano en el papado Pablo VI; el alemán afincado en Alicante Hans Some (Múnich 1968-   ); y Alejandro Cremades, natural del Elda, con escuela de forja en Onil, que en mayo 2017 fue distinguido como Embajador designado por la UNESCO para representar a España en Sicilia. Las páginas 25 al 35 se ilustran con 6 representaciones de las obras en hierro, que son de una delicadeza emocionante, y me pregunté adónde han logrado llegar estos tres artistas del hierro con sus  fraguas incandescentes.

     Para mi sorpresa y curiosidad resultó que Matías Prieto fue el padre de José Ramón Prieto, consejero de redacción de AUCA, que recordó a su padre y nos contó una curiosidad: “Mi padre en mi niñez -herrero del pueblo-, al terminar la faena diaria, tenía por costumbre tomar el espetón incandescente, introducirlo en agua y, una vez reposada del vapor y calor que lo inundaba se lo bebería; más de una vez me incitó a probarlas. Un día le pregunté: ¿Por qué hace usted  eso? Porque en ello, me dijo, trago todo lo que es la vida: aire, agua, tierra y fuego”.

     Durante el acto del recital se proyectó un magnífico video sobre los tres forjadores realizado por Condevolney con narración de Mercedes Rodríguez, encargada de maquetación, que posee una gran voz y una perfecta entonación.

     Alejandro Cremades subió a la mesa de oradores y fue entrevistado por  Manuel Parra Pozuelo, poeta y coordinador de la revista, que dijo que tras haber visto el video, se había quedado conmocionado y exclamó a dónde ha llegado el arte de la forja? Alejandro tras agradecer a la organización la publicación de sus obras, dijo –entre otras cosas- que la civilización no hubiera sido posible sin el descubrimiento y la forja del hierro y sus derivados.

    El acto de presentación de este número 40 de AUCA finalizó con las enhorabuenas y las fotografías con el grupo de alumnos del maestro forjador Alejandro Cremades venidos de Onil.

Alicante, 08 de julio de 2017

viernes, 7 de julio de 2017

Alejandro Cremades, maestro forjador. Embajador de la Unesco




• El Maestro Alejandro Cremades, natural de Eldas (Alicante), embajador de la Unesco, realizará unaescultura de forja durante "Foc, Festa i Fira" del 31 de marzo al 2 de abril en Santa Pola
El evento "Foc, Festa i Fira" que durante el próximo fin de semana se realizará en Santa Pola organizado por su Ayuntamiento cuenta con un protagonista esencial: el fuego de la fragua. El escultor Alejandro Cremades, designado recientemente por la Unesco como representante de España en Sicilia 2017, realizará una escultura en fragua a la vista del público con siete de los alumnos de su Escuela "Hierro y Fuego". Arte y tradición artesana quedarán unidos en un fin de semana festero donde este oficio ancestral se mostrará en directo a todos los interesados y curiosos.
Dentro de los distintos eventos propuestos para este fin de semana de "Foc, Festa i Fira", el Foc comienza el sábado 1 de abril a las 10 de la mañana en la Glorieta con el sonido de los martillos de los forjadores sobre los yunques, el encendido de las fraguas, y el trabajo de las distintas piezas que componen la escultura en hierro que Alejandro Cremades ha diseñado en exclusiva para la villa de Santa Pola. Esa misma noche, a las 22:00, el fuego se encargará de descubrir la forma final de la escultura que se terminará a lo largo del día siguiente, domingo, hasta las 20:00, instalándose en su destino definitivo el lunes. La escultura medirá más de dos metros de alto y ocupará uno de diámetro. Además del trabajo a tiempo real, "Hierro y Fuego" promoverán el valor del trabajo de la forja con la organización de la conferencia "Restauración de la forja de la Catedral de Santiago de Compostela" que impartirá el domingo 2 de abril de 10 a 11 de la mañana el Maestro forjador Santiago Martínez Otero restaurador de la Catedral de Santiago, traído especialmente para colaborar en este evento.
Alejandro Cremades lleva años comprometido con recuperar el valor del oficio artesano de la forja, incorporando a ese trabajo su talento artístico, y ayudando a difundir y revalorizar un oficio tradicional para evitar su olvido. Para Cremades "La forja tiene un gran futuro por delante y retos como la incorporación de las nuevas tecnologías y medios, además de ser una posible salida laboral para muchos jóvenes o personas en paro". Esa fe en su oficio le ha llevado a crear el estudio de arte en metal y escuela-taller "Hierro y Fuego" que este fin de semana disfrutaremos. Su pasión por la forja y la escultura le han distinguido como Embajador designado por la UNESCO para representar a España en Sicilia en mayo de 2017
El escultor y forjador Alejandro Cremades impartirá en Onil un curso de iniciación a la forja en los talleres de "Hierro y Fuego"
Alejandro con Palmeral

Alejando Cremades, Palmeral y los alumnos de la forja Hierro y fuego

Da clases de escultura en hierro, forja  en Onil

Entrevista a Alejandro Cremades



El 11/09/2012 17:17:27 h. por Gabinete de prensa
 "PRIMEROS MARTILLAZOS" es un atractivo curso de fin de semana de dos días de duración que inicia a los interesados en el arte tradicional de la forja. Indicado para personas con formación en Bellas Artes, profesionales del metal que deseen ampliar su formación o capacidad creativa o cualquier aficionado que tenga curiosidad por conocer este oficio artesano de origen ancestral para el que no se requieren conocimientos previos ni determinada fuerza física.

El escultor y forjador Alejandro Cremades impartirá en Onil un curso de iniciación a la forja en los talleres de "Hierro y Fuego"
Cartel
El escultor y forjador Alejandro Cremades impartirá en Onil un curso de iniciación a la forja en los talleres de "Hierro y Fuego"
Foto Gabinete de Prensa
El escultor y forjador Alejandro Cremades impartirá en Onil un curso de iniciación a la forja en los talleres de "Hierro y Fuego"
Foto Gabinete de Prensa
 El escultor y forjador Alejandro Cremades impartirá en Onil un curso de iniciación a la forja en los talleres de "Hierro y Fuego"
CURSILLO DE 2 DÍAS DE DURACIÓN PARA INICIARSE EN LA FORJA
"PRIMEROS MARTILLAZOS" es un atractivo curso de fin de semana de dos días de duración que inicia a los interesados en el arte tradicional de la forja. Indicado para personas con formación en Bellas Artes, profesionales del metal que deseen ampliar su formación o capacidad creativa o cualquier aficionado que tenga curiosidad por conocer este oficio artesano de origen ancestral para el que no se requieren conocimientos previos ni determinada fuerza física.
Alejandro Cremades lleva más de quince años investigando y trabajando en lo que para él es su pasión: la forja tradicional, a la que ha incorporado toda su imaginación y creatividad plástica resultando piezas prácticas de gran belleza y adaptadas a los gustos y necesidades de sus clientes y bellas obras artísticas, esculturas de gran detalle y trabajo delicado, demostrando que el trabajo artesano y el artístico están estrechamente entrelazados. Cremades ha recuperado de  Inglaterra, Estados Unidos, Rusia, etc  técnicas perdidas para la fragua y ha recuperado muchas tradiciones medievales, siendo hoy en día uno de los profesionales en este campo más expertos de España y, a pesar de su juventud de los pocos que van quedando en el viejo continente. Su amor por su profesión le impulsa a pasar a otros este legado, siendo para él una gran satisfacción el que otras personas -niños, mujeres, hombres- puedan aprovechar sus conocimientos y labrarse nuevos horizontes profesionales o artísticos a partir de sus enseñanzas.
El curso se realizará en la fragua propiedad de "Hierro y Fuego" en Onil, dotada de toda la infraestructura necesaria para llevarlo a cabo. Sólo se admitirán hasta 6 alumnos por grupo y se irán cerrando las fechas a medida que los grupos estén cerrados, comenzando el primer curso el 22 de septiembre.
El temario del curso abarcará los siguientes temas:
-Fragua: tipos, construcción y manejo.
-Herramientas: tipos, construcción y manejo.
-Yunque: Características y uso.
-Técnicas de forja: Martillo y mazo.
-Seguridad: Normas y prevención de accidentes.
El precio del cursillo, incluidas las comidas del sábado y domingo, las clases, el seguro de accidentes y el material es de 240€, si el grupo se completa con el máximo de 6 personas se bonificará a cada estudiante con una reducción de tarifa a 200€ por persona.

MINISTERIO DE LA VERDAD. Webs para detectar noticias falsas miniver org.




 La más importante webs de verificación de noticias falasas es Ministerio de la Verdad es https://www.miniver.org/
Cómo detectar las fake news en redes sociales

FORMAS DE NO SER ENGAÑADO CUANDO TE INFORMAS POR INTERNET: 1. Páginas web de verificación: Existen webs en activo que se dedican sistemáticamente al desmentido y la verificación de noticias que circulan en la red. En España la más importante es Miniver (Ministerio de la Verdad). Estas páginas web no suelen tener ánimo de lucro y estan compuestas por muchos colaboradores independientes, además de nutrirse de los desmentidos que sus propias comunidades les ofrecen. A nivel inter ...

Leer mas: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-detectar-fake-news-redes-sociales-20170706154636.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.



El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20170706154636
Cómo detectar las fake news en redes sociales

FORMAS DE NO SER ENGAÑADO CUANDO TE INFORMAS POR INTERNET: 1. Páginas web de verificación: Existen webs en activo que se dedican sistemáticamente al desmentido y la verificación de noticias que circulan en la red. En España la más importante es Miniver (Ministerio de la Verdad). Estas páginas web no suelen tener ánimo de lucro y estan compuestas por muchos colaboradores independientes, además de nutrirse de los desmentidos que sus propias comunidades les ofrecen. A nivel inter ...

Leer mas: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-detectar-fake-news-redes-sociales-20170706154636.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.



El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20170706154636

jueves, 6 de julio de 2017

Por primera vez se crea empleo neto desde 2010

El Gobierno ha cerrado esta mañana con los sindicatos una oferta pública de empleo de 20.352 plazas para 2017, de las que unas 8.000 se corresponden con reemplazos de jubilaciones, unas 5.500 con promociones internas, otras 2.600 para convertir a interinos del Ministerio de Justicia en indefinidos y 4.426 con puestos nuevos de una oferta extraordinaria para la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo, la inspección de trabajo, Instituciones Penitenciarias, las oficinas de tramitación del DNI y la Dirección General de Tráfico, según fuentes sindicales. Esta tanda de plazas se enmarca dentro de la macroconvocatoria prevista para los próximos tres años que ya anunció el Ejecutivo.
Esta convocatoria entrará en vigor este viernes tras aprobarlo en el Consejo de Ministros, donde se confirmarán las cifras de forma más concreta. El martes se convalidará en el Congreso. "Se trata de un plan de choque extraordinario para garantizar la viabilidad de la Administración, que en apenas seis años ha visto diezmado su personal joven. En estos momentos tan solo hay 1.388 personas con menos de 30 años en una plantilla de 190.858 efectivos. Por fin se crea empleo neto y ahora toca subir salarios para empezar a recuperar poder adquisitivo", comenta Francisco Iglesias, vicepresidente de CSI-F, el sindicato mayoritario en la Administración Central del Estado.

.......................
Ahora hace falta subir los sueldo porque las empresas están teniendo mucho margen de beneficios.Al subir los salariso se sube el consumo interno, que es el qaue crea empleo.

Europa se tiene que hacerse cargo de sí misma.





Europa se tiene que hacer cargo de sí misma en cuestiones de defensa, y paralela a la OTAN (donde están EE.UU, y Canadá) en defensa del pacto de Varsovia (Rusia). Europa  ya no puede contar con Estados Unidos ni Reino Unido por el próximo brexit, de “independencia de Europa”. La OTAN o  Alianza del Atlántico Norte no es lo que erá ni será (futuro inmediato) tras la presidencia de Trump, que apuesta por no aportar su comandita. 
  Los líderes europeos tiene razón en lo que dicen que Europa se tiene que hacerse cargo de sí misma, reforzando su seguridad militar, e incluso informática, pues al depender de las grande empresa de Internet estadounidenses como Gooble o Facebook, estamos en a expensas de sus espías informáticos, y además jaqueados por Rusia.

  En realidad Europa es como un libro abierto, nada de lo que se escribe o habla por lo medios de comunicación están libre de espías ni jaker. Por ello, no podemos depender de los demás, y hemos de invertir en nuestra seguridad, aumentando las partidas en los presupuestos generales de cada uno de los 27. Aunque nos encontremos contra la opinión de las corriente populistas sobre el gasto social. No hay paz sin seguridad.

  Las amenazas de Corea del Norte, nos podrían afectar directa o indirectamente, porque vivimos en un mundo globalizado bajo el “efecto mariposa”. Pero los posibles enemigos pueden estar en el Oriente Medio con el radicalismo islámico. Dar seguridad en Libia y Sira para evitar inmigraciones.

  Si Europa quiere ser una gran potencia y líder mundial, ha de cohesionarse, e invertir en Defensa. El Mundo siempre va a estar igual de mal, no va a mejoras. Los conflictos se sucederán en el mundo.

Por ello, las ideas de Macron, como de Rajoy y de Ángelas Merkel, de más Europa es lo que nos conviene, sin duda alguna, siendo fuertes somos más poderosos. La cuestión es saber qué modelo nos conviene.


Ramón Palmeral
  
     Javier Solana escribe en El País, 6-07-2017
 En este momento de incertidumbre y desconcierto, la Unión Europea está en disposición de asumir un papel de liderazgo. La victoria del Emmanuel Macron en las presidenciales francesas debe servir de acicate para los defensores de un orden liberal que, a pesar de sus déficits y de sus múltiples adversarios, sigue representando el paradigma más atractivo y moldeable. Una Unión Europea cohesionada puede ayudar a catalizar una serie de reformas que doten a las instituciones multilaterales de un mayor vigor y de una sensibilidad social más marcada. Tendiendo la mano a los países emergentes, sin por ello perder nuestra esencia, todavía estamos a tiempo de construir —esta vez sí— un orden verdaderamente global.

........................

Corresponsal En Moscú - Actualizado: Guardado en: Internacional ABC
El presidente ruso, Vladímir Putin, es el único dirigente de los grandes países influyentes del planeta que no se ha reunido todavía con el líder de la principal superpotencia mundial, Donald Trump, seis meses después de la llegada de éste a la Casa Blanca. Por eso, Putin necesita cubrir el trámite del encuentro, sobre todo de cara a su propia ciudadanía, aunque la relación después no vaya mucho más allá. Y hoy en Hamburgo se verán por fin las caras los dos mandatarios.
Después de la euforia con la que la cúpula rusa acogió la victoria electoral de Trump, con calurosos aplausos en el Parlamento y brindis con champán a diestro y siniestro, el Kremlin trabajó a fondo para organizar una cumbre con el nuevo presidente estadounidense. No lo consiguió. Ha habido que esperar medio año y todavía no está claro si la reunión de hoy tendrá la duración mínima que exigiría la cantidad de cuestiones acumuladas en unas relaciones que están completamente devastadas.
Rusia, y más concretamente el régimen de Putin, están hoy día en el centro del debate en Estados Unidos por su presunta injerencia en los pasados comicios, la supuesta connivencia con el equipo de Trump y la labor de zapa de hackers «patriotas» que el Kremlin dice no poder controlar. También por el apoyo militar del Kremlin a los separatistas del este de Ucrania, por sus simpatías con el dictador sirio, Bashar al Assad, y por la tibieza con la que trata las bravuconadas de Corea del Norte.
Altos cargos de la Administración norteamericana, especialmente la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, y el secretario de Defensa, James Mattis, llevan tiempo lanzando puyas a Moscú. La semana pasada, Mattis denunció las «fechorías» que Putin está perpetrando «más allá de sus fronteras», en alusión al acoso que está sufriendo Ucrania.
Ayer, Trump mostró en Varsovia una dureza inusual hacia Rusia al acusarla de «desestabilizar» el este de Europa. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, le respondió señalando que «no estamos de acuerdo con ese enfoque».
En el terreno militar, son casi permanentes los incidentes entre aviones o barcos rusos y americanos en el Báltico, el Mediterráneo y el Mar Negro. El despliegue de la OTAN en el este de Europa está provocando un reforzamiento equivalente de fuerzas rusas a lo largo de la frontera oeste del país. Por si fuera poco y sin siquiera esperar a hablar con Putin, Washington reforzó la sanciones contra Rusia el mes pasado.
Así que en Moscú no son demasiado optimistas con los resultados que pueda arrojar la reunión que mantendrán hoy los dos presidentes en Alemania. A juzgar por las palabras de Peskov, en el Kremlin se conforman con que «se establezca un diálogo de trabajo (...) para hacer frente a los problemas y conflictos que aumentan día a día en el mundo».
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confía en que el primer encuentro entre Putin y Trump sirva para «aclarar» de una vez por todas «las perspectivas de cooperación». Lavrov cree que las relaciones entre los dos países «se han convertido en rehén de la lucha política interna en EEUU» y, a su juicio, eso es malo para el mundo en su conjunto.
Aunque no lo ha dicho explícitamente, es evidente que Putin confía en poder seducir a Trump. Sabe, por lo piropos que mutuamente se han dispensado, que hay admiración entre ellos y que la química a veces hace milagros. Ambos tienen una personalidad con aspectos coincidentes sobre todo en su conservadurismo, en la manera expeditiva con la que les gusta afrontar los problemas y en la tendencia a hacerse notar con todo tipo de lances y subterfugios, a menudo teatrales.
Bien es verdad que la agenda que probablemente este hoy sobre la mesa, si es que no se reúnen de pie en el pasillo, está plagada de obstáculos. El más evidente e irresoluble es Ucrania, de cuya solución depende un eventual levantamiento de las sanciones. Pero Putin no va a devolver Crimea ni parece proclive a ceder en su apoyo a los rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk. En la cuestión norcoreana puede haber esfuerzos comunes, siempre y cuando Washington renuncie al uso de la fuerza y a aplicar más sanciones. En Siria los puntos de vista son divergentes, pero tendrán que coordinar sus acciones militares para evitar disgustos que puedan llevar a una escalada de enfrentamiento entre ellos realmente peligrosa.


martes, 4 de julio de 2017

VTC (vehículo de turismo con conductor) y los taxi. Serviciso públicos en disputa.

El complicado mundo de las VTC

Por 1/02/17 - 12:01
Vacío legal para unos, nicho de mercado para otros.
Son una de las mayores pesadillas para los taxistas desde hace algunos años. No hablamos ni de Uber y Cabify, que también, es algo que va mucho más a la raíz de la cuestión. La razón por la cual estas compañías tienen la potestad de trabajar en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. Si los taxistas tienen sus licencias, los coches con chofer tienen las suyas propias. Las famosas VTC o vehículos turismo con conductor. Aunque a muchos les pueda parecer que fue Uber el que vino con las licencias debajo del brazo, lo cierto es que estás han existido siempre por una razón muy simple: limusinas y choferes no son un invento del señor Kalanick. De hecho, Cabify, en su concepción original de compañía de transporte para empresas lleva operando años con estas licencias. No son nada nuevo ni original, pero sí es cierto que su concepción primigenia ha superado todas las expectativas y previsiones del conservador sector del taxi.





Hasta diciembre de 2015, concretamente el 20 de ese mes, no entró en vigor el Real Decreto que pretendía actualizar el decreto de licencias para transporte. Publicado en el BOE del decreto ROTT 1057/2015, la cuestión de las licencias VTC quedaba pendiente de un hilo. Olvidadas y relegadas durante muchos años a un segundo, tercero y cuarto plano, tomaron relevancia en el momento de la llegada de la competencia y su paso del servicio en grandes empresas a los usuarios comunes. Si bien es cierto que el sector de taxi había estado presionando desde hacía años –unos 8 aproximadamente– para cerrar una reforma, mucho más taxativa que la vigente en ese momento, la irrupción de Uber y Cabify provocaron que el proceso se acelerase por una fuerte presión del gremio. Coincidiendo, además, con el fin del Gobierno de Mario Rajoy y su nueva candidatura. O lo que es lo mismo: ley a cambio de votantes.
En cualquier caso, lo que buscaban era organizar el vacío legal que quedaba en la normativa de las licencias VTC y la concesión de las mismas que, como ocurriese con las del taxi, otorgadas por las comunidades autónomas en las que se quiera operar. Desde hacía tiempo, la Comunidad de Madrid había estado paralizando la cesión de las licencias –a un precio irrisorio comparado con el actual–. Sin embargo, si estas se alzaban por la vía judicial, y tras un largo tiempo de disputas, terminaban concediéndose con el pago de las costas del juicio por parte del consistorio. Era, por tanto, un negocio seguro, que el sector del taxi quería frenar a toda costa. Consiguieron parar la concesión de las licencias pero, por el camino les salieron otros problemas.
Los VTC no pueden recoger pasajeros en la vía pública directamente.

Permisos de conducir:
Observaciones:
Recordamos que el permiso de conducción de la clase BTP se ha suprimido para adaptarse a las categorías de permisos existentes en el Permiso Único Europeo de Conducción, común en los 28 estados de la Unión. Este permiso era exigido para para taxis, ambulancias y otros vehículos de emergencia y escolares. Está recogido en el Real Decreto 1055/2015, de 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo.

Antes se exigia este permiso BTP para los taxis, ambulancia y transporte escolar. 






1 a 30

Pero no lo consiguieron o al menos no como ellos pensaban. La reforma de la regulación de transporte añadía algunas de las cláusulas que se solicitaban, pero dejaba fuera a todos aquellos que ya disponían de su licencia antes de la aprobación del decreto y que sólo tendrían que someterse a ella en el momento de su renovación:
Aunque los vehículos que dichos titulares tengan adscritos a sus autorizaciones en el referido momento incumplan alguno de los requisitos señalados en el citado artículo, podrán continuar adscritos a aquéllas mientras no sean sustituidos por otros, los cuales sí deberán cumplir tales requisitos.
Esto afecta directamente al artículo de posesión de licencias que, en la nueva regulación añadía que para poder ejercer con una VTC, la empresa debe tener 7 o más licencias. Directamente en contra de los empleados autónomos que ejercen al amparo de Uber o Cabiby, pero de los nuevos y no de los antiguos. Y aquí ha residido el problema de los taxistas desde el minuto uno: su idea estaba en que si obligaban a concentran grandes cantidades de licencia, la competencia sería menor porque la inversión requerida aumentaba por siete. Teniendo en cuenta que Uber es la mayor empresa de transporte sin ningún coche en propiedad era un movimiento perfecto. Pero falló ese epígrafe que ha dejado esa suerte de vacío legal de nuevo, o al menos temporal. Según Julio Sanz, de Federación Profesional del Taxi, "habrá que ver cómo se reorganizan cuando tengan que renovar, bien sea con cooperativas, asociaciones o lo que sea".
Quedaba entonces la limitación de las licencias: la norma de 1 a 30. Es decir, por cada 30 licencias de taxi sólo puede existir una de VTC. Una regla que, según la normativa, es modificable por cualquier ayuntamiento si así lo requiere y que busca tener un "equilibrio" entre los diferentes modelos de licencia. Pero que, según la CNMC, entra en conflicto con la concepción de libre mercado que debería tener el sector del transporte en Madrid y en el resto de España.
En Madrid por tanto, siguiendo esta norma y existiendo 15.772 licencias de taxi según el Ministerio de Fomento, deberían existir unas 525 VTCs. Sin embargo, el mismo documento confirma que hay exactamente 1.961. Y lo mismo ocurre en Barcelona, con 11.163 taxis y 769 VTCs. Según Julio esto se debe al vacío legal y la petición de licencias por la vía judicial de aquellos años hasta la aprobación del decreto de 2015. En este punto y ante el crecimiento de las licencias VTC, vinculadas a Uber o Cabify, ha sido cuando los taxistas han pedido una compensación fiscal que pueda competir con las condiciones del libre mercado.
El resto de normas atienden a la forma de operar de estos vehículos: no poder circular buscando o esperando clientes, tienen que parar en puntos de reunión y sólo pueden recurrir a su servicio a través de apps o llamando por teléfono. En cuanto a los modelos de coche y mantenimiento, la regulación no dista demasiado de a lo que debería someterse un taxista.

La ley de la oferta y la demanda no perdona

A precio de salida, es decir, en el Ayuntamiento, una licencia VTC vendría a tener un precio que rondaba los 5.000 euros. Comparados con los más de 140.000 euros que puede costar una licencia de taxi en la capital, a la baja en los últimos años, son un negocio seguro ya que amortizar las mismas es sumamente sencillo. O al menos lo era.





Sin embargo, al igual que sucediese en su momento con las licencias de taxis –baratas en su concepción pública y medio de financiación de la jubilación para miles de profesionales del sector–, estas han sido objeto de dos leyes económicas inevitables. La primera de ellas es una que los taxistas, de forma involuntaria, se han encargado de alimentar: la escasez. Con la norma de 1 a 30, son bastantes pocas las que hasta la fecha están disponibles; y, aunque el ayuntamiento aún tiene algunas bloqueadas por sus procesos legales, son relativamente pocas las que están en circulación. Y la segunda de ellas es la pura y simple oferta y demanda. La llegada de Cabify y Uber ha puesto sobre la mesa una verdadera y lucrativa utilidad para las licencias VTC, por lo que contar con una de ellas se hace más que interesante pese a los problemas que han traído asociados con la actualización de las leyes.

En cualquier caso, el resultado ha sido palpable. Un rápido vistazo a una web de segunda mano y podemos ver varias ofertas de licencias VTC que se alejan considerablemente del precio de partida. 53.000 euros, 130.000 en el caso de una venta de sociedad con dos licencias asociadas (formando parte de la regulación anterior que aún permitía menos de siete permisos) y así sucesivamente. Demostrando que, el problema que se le achacaba al sector del taxi con sus licencias engordadas, bien puede replicarse en el de las VTC.

.............................VTC pretende bajar precios................


MARCO NAYA Madrid - Actualizado: Guardado en: España Madrid

El anuncio de la empresa de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) Uber de rebajar la tarifa del traslado de pasajeros al aeropuerto deBarajas hasta los 15 euros durante los meses de julio y agosto no ha sido bien recibido por el colectivo de los taxistas, que ve muy escasas las regulaciones tomadas desde las Administraciones en relación a este sector.
«Lo que no puede ser es que no estén reglamentados, esto hace que fijen los precios como quieren mientras nosotros estamos ahogados por las limitaciones», asegura un taxista en la cola del aeropuerto en referencia a Uber. Esta mentalidad es compartida por muchos de sus compañeros de profesión como Manuel Sotelo, que sostiene que «es necesario regularlos para jugar con las mismas cartas» y se centra en el terreno administrativo ya que «están haciéndose con el mercado gracias a su situación ventajosa y mediante tácticas ilegales». Este taxista rechaza la posibilidad de que haya una huelga total debido a que esto «jugaría a su favor» pero deja abierta la posibilidad a flexibilizar sus tarifas a través de descuentos.
La falta de exigencias desde el Ayuntamiento para operar con Uber hace que, según taxistas como Francisco Romero, no sea necesario que estos cuenten con muchos requisitos imprescindibles y obligados para los taxistas como puede ser el certificado de penales del conductor, lo que hace que en la empresa «acaben trabajando exconvictos» que, en muchas ocasiones «timan a sus clientes con precios elevados». Romero también carga contra las «tarifas dinámicas marcadas por la ley de la oferta y la demanda» calificándolas de «injusticia» y sostiene la necesidad de que los clientes «conozcan las tarifas que deben pagar» por su traslado.

«Infringe la ley»

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) también presentó su disconformidad con la promoción de la empresa de arrendamiento de vehículos asegurando que esta medida «infringe la legislación». La Federación asegura que el único objetivo de este colectivo es «romper el mercado y arruinar a los taxistas» y que, con ese precio del traslado, «no se cubren los costes del vehículo y la mano de obra».
La nueva tarifa de Uber es la mitad de lo que vale en estos momentos la tarifa fija de los taxistas para trasladarse desde el interior de la M-30, lo que supone un importante ahorro para algunos de los pasajeros que deciden realizar este trayecto con la empresa en cuestión. Agustín Espinosa, usuario de compañías de transporte de viajeros similares a Uber, afirma que el choque entre ambos colectivos es beneficioso para los consumidores y mantiene la esperanza de que esta competencia «suponga un cambio que haga que los precios de los taxis bajen» y permita de esta manera «acabar con el monopolio que sustentan». Por otro lado, «la mayor disponibilidad, la seguridad y comodidad que suponen los taxis», hace que sean la opción preferida de consumidores como Pablo Plaza, que siempre opta por estos medios para trasladarse al aeropuerto.
Esta bajada supone un nuevo capítulo del conflicto entre los taxistas y las plataforma de transportes de viajeros después de que los primeros organizasen a finales de mayo una huelga en todo el territorio nacional para protestar contra lo que ellos calificaron como una «creciente competencia desleal» por parte de estos.
Según los taxistas, esta protesta fue aprovechada por Uber para inflar sus precios fijando sus precios muy por encima de lo establecido aprovechándose de la escasez de taxis debido a la celebración de la huelga. Otro de los motivos de sus protestas se encuentra en el aumento de las concesiones de VTC por parte del Ayuntamiento, lo que taxistas como Manuel Sotelo califican como «inviable» al creer que su número «ha crecido en exceso saltándose las normas y ya hay uno de estos vehículos por cada siete taxis».