ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 18 de abril de 2020

"Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar" de Ramón Fernández Palmeral

Ramon Fernandez Palmeral Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar (...
Imagen del editor

Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar (Paperback)

Ramon Fernandez Palmeral

ISBN 10: 1365123855 / ISBN 13: 9781365123856
Editorial: Lulu.com, 2018
Nuevos Condición: New Encuadernación de tapa blanda
Librería: Book Depository hard to find (London, Reino Unido) Librería en AbeBooks desde: 14 de junio de 2016 Valoración librería Valoración 4 estrellas
Cantidad disponible: 10
Comprar nuevo
EUR 10,95 Convertir moneda
Gastos de envío: Gratis De Reino Unido a España Destinos, gastos y plazos de envío
Descripción
Language: Spanish. Brand new Book. La presente reedicion de "Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar" quiere conmemorar los sesenta (60) anos de primera visita en 1956 de Juan Goytisolo a Almeria, Premio Cervantes de las Letras. Aquella visita dio origen a la novela social "Campos de Nijar", una obra clave en la literatura almeriense y en la novela social. En los diez anos transcurridos desde la primera edicion de Tras los pasos de Juan Goytisolo. en 2006 gano el premio de "ALMEDIAN 2009, al mejor ensayo sobre Almeria". El autor fue invitado a participar en el documental "Releyendo Campo de Nijar" de Nonio Parejo de Canal Sur. Se encuentra alojado en la Biblioteca Publica de Nijar, en Informacion Parque Natural de Cabo de Gata y otros portales. Ramon Fernandez Palmeral es escritor, ensayista y residio en San Jose y Aguadulce (Almeria) en los anos ochenta. N° de ref. de la librería LIE9781365123856
Detalles bibliográficos

Título: Tras los pasos de Juan Goytisolo por los ...
Editorial: Lulu.com
Año de publicación: 2018
Encuadernación: Paperback
Condición del libro: New
Edición: 1ª Edición
Acerca de
Ver más
Descripción de la librería
Given the scarce nature of many of the books offered by this store, Orders usually ship within 5-15 business days. Book Depository is an international bookseller. We ship our books to over 100 countries around the globe and we are always looking to add more countries to the list. We really, really love books and offer millions of titles, currently over 10 million of them, with this figure increasing daily. Living by our motto, 'Bookseller to the World', we focus on offering as many titles as possible to as many customers as possible. Most of the within books offered within this ?Hard to find? store are dispatched within 10 - 15 business days of your order. Apart from publishers, distributors and wholesalers, we even list and supply books from other retailers! We hope you enjoy our selection and discover your new favourite book.
Condiciones de venta:
All books are shipped in new condition. We are happy to accept returns within 30 days of receipt. Given the scarce nature of many of our books, orders placed with ?Book Depository hard to find? usually ship within 5-15 business days. Domestic Shipments are sent by Royal Mail, and International by Priority Airmail. Please contact the seller directly if you wish to return an order. Name of business: The Book Depository Ltd Form of legal entity: A Limited Company Business address: The Book Deposito...
Más información
Condiciones de envío:
Given the scarce nature of many of the books offered by this store, Orders usually ship within 5-15 business days. Domestic Shipments are sent by Royal Mail, and International by Priority Airmail. We are happy to accept returns within 30 days of receipt. Please contact the seller directly if you wish to return an order.

Donald Trump empuja las expulsiones de inmigrantes sin papeles en plena pandemia


La patrulla fronteriza tiene bajo custodia a menos de 100 indocumentados, cuando hace un año la cifra rozaba los 20.000

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha expulsado a cerca de 10.000 inmigrantes sin papeles que han cruzado la frontera de Estados Unidos desde que se puso en marcha el 21 de marzo una medida que le permite a los agentes devolver a los indocumentados sin necesidad de iniciar un proceso en sus centros. Las nuevas reglas, amparadas en atajar la propagación del coronavirus, afectan a los detenidos de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, que son devueltos al país vecino del sur o a Canadá. Actualmente, la agencia tiene bajo custodia a menos de 100 indocumentados, en comparación a los casi 20.000 de hace un año, según ha dicho este jueves el jefe interino de la oficina de la CBP, Mark Morgan, en una rueda de prensa telefónica citada por medios locales.
Los inmigrantes sin papeles “tienen problemas que no quiero saber y en muchos casos, son criminales”, dijo el martes el presidente de EE UU, Donald Trump. Amparado en la crisis sanitaria y la necesidad de evitar contagios, el mandatario aprobó el 20 de marzo una medida de emergencia que acelera la explusión de los indocumentados. Desde la implementación de esta política, avalada por el Centro de Enfermedades y Prevenciones (CDC, por sus siglas en inglés), los cruces ilegales en la frontera han caído un 56%.
Las organizaciones que ayudan a los solicitantes de asilo acusan al presidente de utilizar la pandemia como excusa para cerrar la frontera a los que buscan refugio, “violando los acuerdos internacionales”. Morgan sostuvo que las solicitudes de asilo u otras formas de protección humanitaria aún están disponibles para los migrantes que muestran un “nivel apropiado de miedo”, aunque no está claro cómo lo pueden constatar, ya que también afirmó que “los que están indocumentados o no tienen autorización son rechazados”.
La CBP informó de que la cantidad total de migrantes detenidos en la frontera cayó a 33.937 en marzo, un 7% menos que en febrero. El perfil de los que llegan ha cambiado en el último año. Ahora los adultos solteros mexicanos representan entre el 70 y el 75% de los detenidos, y el resto proviene principalmente del Triángulo Norte de América Central. Los agentes les toman las huellas dactilares donde los encuentran y, si no tienen antecedentes criminales, son enviados a México o Canadá. Si el país vecino no los puede recibir porque no cumplen con los requisitos del acuerdo, son deportados directamente a sus países de origen, según el Departamento de Seguridad Nacional.
“La Administración Trump está llevando a cabo las políticas antimigratorias que ha querido poner en práctica desde el día uno. El Gobierno quiere proteger a los ciudadanos, pero también cerrar la frontera, por lo que este escenario le conviene”, explica la abogada Shana Tabak, directora ejecutiva del Centro de Justicia Tahirih, que ofrece servicios legales a las inmigrantes. Tabak visitó en noviembre los campamentos montados en Ciudad Juárez para los expulsados, donde la situación, según describe, es “deplorable”, con nulas medidas sanitarias. “No puedo ni imaginarme que alguien que solo quiera protegerse del virus lo logre en esas instalaciones”, lamenta.
Los albergues suelen estar por encima de su capacidad, especialmente desde que se implementó en enero de 2019 el programa Quédate en México, que impuso Trump y que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acató, por el que los migrantes que tramitan su asilo en EE UU esperan la resolución en México. Según fuentes del Gobierno mexicano, los centros “funcionan adecuadamente dentro de sus capacidades, sin sobrecupo”, y “en aras de proteger a personas vulnerables”, no están aceptando a menores si no están acompañados ni a personas mayores. Tampoco admiten a ciudadanos de otras nacionalidades distintas a las del Triángulo Norte ni a migrantes que se encuentren previamente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
En Estados Unidos “están tratando igual a los solicitantes de asilo, con documentación que respalda sus circunstancias, que a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera, lo que viola la Convención sobre refugiados y el derecho a asilo”, explica Eleanor Acer, directora del programa de Protección de Refugiados de Human Rights First. Además de la vulneración de derechos, Human Rights First denuncia que los agentes fronterizos no son los indicados para atender a un infectado. El lunes, la CPB anunció que 160 agentes han dado positivo. Aún no ha informado si algún migrante bajo su custodia está contagiado.
El Departamento de Seguridad Nacional defiende que la CBP cuenta con procedimientos para manejar la situación, pero que con la pandemia el sistema de salud y los profesionales “se necesitan para atender a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales”. Trump, consultado por Univisión en una rueda de prensa la semana pasada sobre la situación de los inmigrantes que trabajan sin papeles en Estados Unidos y que, por ende, no van a recibir las ayudas federales, dijo “es una pregunta muy triste, pero ellos vinieron ilegalmente, y tenemos a muchos ciudadanos que no tendrán trabajo”.
Información sobre el coronavirus:
- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada país de América Latina.

jueves, 16 de abril de 2020

Libro en Amazon. "IV Centenario del Quijote" de Ramón Fernández Palmeral


Un libro impreso de los llamados raros sobre el Quijote en si IV Centenario, de venta en Amazon

Existen en España dos bibiotecas que colecciones obras del Quijote en varios idiomas la de El Toboso (Toledo) y la de Ógiva en Granada.






ÍNDICE (De libro)

 Prólogo a la 2º Edición.         
Agradecimientos.
            Prólogo de Manuel Parra…...............................................4
     1.- ¿Por qué celebrar el IV Centenario de la I Parte del
            Quijote durante el año 2004?............................................7
     2.- Mayans, primer biógrafo de Cervantes...............................10
     3.-Cervantes fue “hannabelecterizado” o comido
           por Alonso Quijano y Sancho Panza………………………17
     4.- Don Diego Clemencín, el mejor comentarista del Quijote...13
     5.- El escudo del impresor Juan de la Cuesta…………….......16
     6.- En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero.........19
     7.- Excursión a la cueva de  Montesinos...................................25
     8.- Sobre la cuna de Miguel de Cervantes.................................30
     9.- Aranjuez y don Quijote........................................................33
   10.- Aranjuez y Cervantes...........................................................36
   11.- Refranes en boca de Sancho Panza......................................38
   12.- Cervantes en la batalla naval de Lepanto.............................40
   13.- Cervantes recaudador en Vélez-Málaga...............................42
   14.- Cervantes y la generación del 98.........................................46
   15.- Azorín en la ruta de don Quijote.........................................50
   16.  Cervantes y los de la Generación del 27.............................57
   17.- Cervantes y Alicante..........................................................59
   18.- Invitación al Quijote...........................................................63
   19.- Lectura crítica del Capítulo I...............................................66
   20.-Comentario de texto al prólogo de la I parte…..……………72
   21.-Juana Antonio Cabezas, biógrafo
          excelso y leal de Cervantes………………………………….76
   22.-Once autógrafos en la Biblioteca Nacional………………….79

        ANEXOS
   -Cervantes y la filosofía española……………………..............85
   -La huida de Miguel de Cervantes a Italia……………………..99
          -Cronología de la vida de Miguel de Cervantes………… ......121
                 Ilustraciones………………………………………………139

SUBIDAS A LOS DOS CASTILLOS DE ALICANTE


SUBIDA A LOS DOS CASTILLOS.

Por José Morantino Iglesias
Quedé  de buena mañana con mi amigo Ramón, en la Plaza de la Viña. Aparecían las primeras luces del alba.
Equipados con atuendo deportivo adecuado, emprendimos la trotada, a un ritmo asequible. Ni muy deprisa, ni muy despacio (más bien lo segundo).
Serían dos horas de ligero running.
Llegamos a la Avenida de Aguilera y después subimos por la Avenida de Salamanca hasta Marqués de Molíns. Allí iniciamos la subida al Castillo de San Fernando. Bajamos hasta el Rico Pérez y a continuación enfilamos la Avenida de los Condes de Soto Ameno.
En  nuestro trayecto íbamos saludando a esporádicos ciudadanos: empleados municipales de la limpieza, panaderos que iban a su horno, algún policía municipal… Todos, muy buena gente.
Alcanzamos Benito Pérez Galdós y acto seguido, tras cruzar la Plaza de España y superar Vázquez de Mella, acometimos la dura subida al Castillo de Santa Bárbara.
 Al llegar a la entrada al Castillo, y tras saludar al policía de vigilancia, descendimos hasta alcanzar la Calle Virgen del Socorro.
 Por esa zona, a calle Mayor y hacia el centro: La Muntanyeta, Maisonnave, Aguilera otra vez, Avenida de Orihuela y la “meta”: Plaza de la Viña.
 Estábamos cansados pero contentos.
Le agradecí a mi amigo, una vez más, el estupendo prólogo a mi libro.
De pronto, sonó el timbre de mi casa en el domicilio benaluense. Era mi sobrina, que me traía provisiones para el confinamiento:
-Hola, Chiri (así me llama ella), aquí te traiga en el táper la comida de hoy, y además agua, dulces, la medicina que me encargaste… Hoy te he preparado un plato de macarrones. Y te traigo para que mañana hagas tú tu comida, conforme te expliqué.
(En  el confinamiento me estoy haciendo un buen cocinero, y ya tengo una treintena de recetas “made in mi”).
-Gracias, Teresita -le dije-.
¿Qué había pasado antes de la llamada de mi sobrina? Fue un profundo sueño el transcurrido en la subida a los dos Castillos. Pero un bello sueño pues me acordé de esos catorce años de corredor -tras mi jubilación-, con 650 carreras, 40 maratones, 200 medios maratones, un subcampeonato de España y 200 trofeos que atestan mi casa.
-Gracias, Ramón. Seguiremos confinados, pero produciendo, que ya queda menos.
#YoMeQuedoEnCasa.
 Dedicado a mi buen amigo Ramón, gran artista, escritor y dinamizador cultural.
Alicante, 16-4-20. Trigésimo tercer día de confinamiento, por nuestras salud ¡Virus, fuera!


COMENTARIO:
 Amigo Moratinos me ha gusta mucho tu relato sobre nuestras carrera juntos por Alicante, recuerdo que la subida al castillo de San Fernando lo hicimos juntos, pero en el castillo de San Barbara me dejaste atrás, tus piernas son duras, de donde sacan el acero para los motores de reacción. Este viaje lo repetiremos en cuando este bicho nos deje tranquilos. Y espero que pronto podamos presentar tu estupendo libro sobre la educacion de los padres. Un abrazo y hasta otra carrera.

Esos aplausos de las 8 deberían ir seguidos por una bronca al Gobierno, Por Antonio Burgos


A las 8 de la tarde, casi todos los condenados a arresto domiciliario sin juicio y sin sentencia por voluntad del Mando Único de Sánchez, salimos al balcón a aplaudir simbólicamente al personal sanitario que está dando la cara heroicamente frente al Covid-19, no sólo en los hospitales, sino que yo incluiría muy especialmente en esa ovación a los médicos de atención primaria, que proporcionalmente tienen un mayor numero de caídos en esta guerra.
La iniciativa es digna de todo elogio y además yo creo que hasta beneficiosa para la salud de nosotros los confinados. Salir al balcón a aplaudir a las 8 cada tarde es una sana obligación para quien no tiene nada que hacer en todo el santodía. Y además, se toma el aire, tras estar encerrado sin nada que hacer, o dedicado a tareas absolutamente prescindibles, como ordenar armarios una y otra vez. Están muy bien esos aplausos de las 8. Pero me parecen cortos. Esos aplausos de las 8 deberían ir seguidos por una bronca al Gobierno que ha tenido y tiene al personal sanitario abandonado de esta manera para protegerse del mal y tomó tan tardíamente los remedios. Igual que muchas de las que se están repartiendo no son mascarillas, sino tapabocas (como los millones al duopolio televisivo) para que la gente no proteste, porque generalmente no se les ha explicado el uso de lo que se les ha entregado. Los aplausos de las 8 a los dignísimos y heroicos sanitarios tapan lo mal que lo está haciendo este Gobierno que fue avisado en tiempo y forma por la OMS de la que se nos venía encima y no le dio la gana de hacer nada, y luego acudió tarde y mal a poner unas medidas en las que, en muchos casos, se les ha ido la mano, porque en bastantes aspectos no tenemos estado de alarma, sino de excepción e incluso de guerra sin bando que lo proclame.
Yo he hablado mucho de los tontos con balcones a la calle. Bueno, pues ya los tengo perfectamente organizados. A las 8 de la tarde salen a los balcones a aplaudir a los sanitarios muchos españoles. Y yo, por mi cuenta, incluyo en ese aplauso además a los tres Ejércitos, a la Guardia Civil y a las Policías. Pero también salen a las 8 los tontos con balcones a la calle que buscan sus tres minutos de fama haciendo imbecilidades o luciendo sus habilidades ante los vecinos. Sale mucho espontáneo con una guitarrita tocando el «Resistiré» no del Dúo Dinámico, que son sólo sus intérpretes, sino que sus autores son Carlos Toro Montoro, emocionante letrista del himno de esta hora, y Manolo de la Calva. Pero es que también salen al balcón los espontáneos, que encima, suben luego su pretendida genialidad a las redes sociales. Aquí ahora, tras el éxito de «Resistiré» como himno civil de esta tragedia que deja en pañales a las del teatro clásico griego, todo el mundo con una guitarra, la mitad del cuarto de inspiración y mucha cara está dispuesto a hacer su propia canción simbólica de la cívica actitud de este pueblo español que está tragando quina ante un Gobierno ineficaz, inepto e incompetente que se enfrenta a la peor crisis sanitaria pensable y nos aboca a la ruina económica. No hay artista de cuarta o de quinta que no haya puesto ya en las redes su cagadita, que quiere hacerle la competencia al inimitable e insuperable «Resistiré» de Carlos Toro. Ojo, que suelen ensayar a las 8 de la tarde, en su condición de tontos con balcones a la calle y con carné. Y luego ya lo lanzan a las redes sociales. A las que, por cierto, también les han puesto mascarilla, digo, tapabocas, sobre todo a WhatsApp, en la que, persiguiendo noticias falsas, también es clausurado algún que otro perfil crítico que dice la verdad sobre un Gobierno que se cree el muy inepto que los aplausos a las 8 de la tarde van por ellos y no por esos sanitarios en lucha o muertos en combate, que ante Dios nunca serán héroes anónimos.
Antonio BurgosAntonio BurgosArticulista de Opinión

Ataque a la libertad de prensa


El Gobierno ataca la libertad

Nunca antes el CIS hizo una pregunta tan burda, tan ideologizada. Nunca antes se predispuso tanto hacia una respuesta favorable a restringir la libertad de información

Actualizado:

El Gobierno sigue haciendo una utilización obscena del CIS para manipular la opinión ciudadana sobre la pésima gestión de Pedro Sánchez en la crisis del coronavirus. Aparte de que con casi 19.000 muertos sea metafísicamente imposible que Sánchez obtuviera hoy tres puntos más en votos si hubiese elecciones, resulta inédito que el CIS pregunte a los españoles si conviene imponer la censura informativa en los medios de comunicación.
Ya no se trata de que José Félix Tezanos diseñe con dinero público sondeos a mayor gloria de Sánchez y de su enfermiza necesidad de autobombo, sino de que al menos no incurra en la burda maniobra de fabricar un No-Do del siglo XXI para el presidente del Gobierno. España no se halla solo ante un reto sanitario y socioeconómico jamás vivido desde la Guerra Civil. Estamos ante un intento de pervertir las libertades y de crear el caldo de cultivo para imponer un régimen autoritario. Siendo patentes la imprevisión y la ineficacia del Gobierno, y siendo España el país con mayor mortalidad por cada millón de habitantes, resulta insultante que el CIS pregunte si habría que «prohibir» la difusión de bulos e «informaciones engañosas y poco fundamentadas» por las redes y los medios de comunicación, de modo que bastasen solo las «fuentes oficiales» para hablar de la pandemia.
 La respuesta, abrumadoramente mayoritaria a favor del aparato de propaganda de La Moncloa, se daba por descontada. Entre tanto ministerio, Sánchez olvidó crear el de la «verdad absoluta», pero no ha olvidado conceder a Iglesias un poder omnímodo sobre el CNI, o cerrar el Portal de Transparencia, que está obligado a mantener por ley para informar de las adjudicaciones públicas. Por eso se niega a responder sobre quién intermedió y vendió a España miles de test fraudulentos pagados con dinero público, o por qué empresas-fantasma siguen protegidas por La Moncloa con nuevos contratos opacos.
Con esta clase de preguntas del CIS y con su golpe de mano a la transparencia, el Gobierno cercena cualquier opción de ser interrogado por algo que le pueda resultar molesto. Así se legitima la censura, y cuando en La Moncloa no gusta alguna pregunta dirigida a Sánchez, se responde con evasivas o directamente se miente. Nunca antes el CIS hizo una pregunta tan burda, tan ideologizada y tan abusiva. Nunca antes se predispuso tanto hacia una respuesta contra la libertad de información, y nunca antes se manejó al ciudadano de forma tan inquietante.
Ayer, Europa anunció un plan progresivo para la readaptación a la normalidad, y por ello avaló el uso de aplicaciones móviles entre los ciudadanos para poder identificar eventuales focos de contacto. En España y con este Gobierno, da miedo la simple sospecha de que ese criterio pueda ser utilizado como coartada para un espionaje masivo y un control orwelliano de las personas.

miércoles, 15 de abril de 2020

María Teresa Pérez Vázquez será la primera mujer que dirigirá el IAC Juan Gil-Albert






15/04/2020 - 
ALICANTE. El comité de valoración para la elección del nuevo director/a del Instituto Alicantino de Cultura se ha decantado al final por María Teresa Pérez Vázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche, después de un largo procedimiento para elegir por méritos a la persona que debía encabezar la institución cultural que depende de la Diputación de Alicante. Según ha podido saber Alicante Plaza, será la única mujer que quedaba entre los finalistas del concurso público quien encabezará definitivamente esta entidad a lo largo del presente mandato. Un periodo que finalizará en julio de 2023, cuando se disolverá la corporación provincial para convocar nuevas elecciones, y con esta disolución dirá adiós también el equipo directivo del instituto, como marcan sus propios estatutos.
La elección del director del IAC Juan Gil-Albert por concurso de méritos era un compromiso de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra (Cs), quien desde que llegó al cargo aseguró que el nombramiento dejaría de ser nominativo o 'a dedo', para dar paso a un proceso abierto y transparente. En este caso, mediante un comité de valoración que ha estado compuesto por técnicos como la directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo; la secretaria del propio Gil-Albert, Amparo Koninckx; y el jefe de la unidad de Exposiciones y Difusión del MARQ, Jorge Soler. Una fórmula que ha tardado varios meses en cuajar ya que inicialmente no se contemplaba en los estatutos del instituto. Esa demora en encontrar una solución compatible con la normativa ha conllevado una merma de nueve meses en el periodo en el que Pérez Vázquez liderará la entidad.
El reto ahora es diseñar y perfilar una programación, acorde con los requisitos exigidos en el propio proceso de selección, con la que reactivar así el IAC Juan Gil-Albert después de este periodo de semi-hibernación en el que se ha visto sensiblemente reducido su calendario de eventos y actividades. Además, la nueva directora deberá conformar al equipo directivo con el que desea llevar a cabo sus objetivos. Sin embargo, la puesta en marcha de la institución cultural tampoco será inminente, ya que dependerá del proceso de desconfinamiento que marquen las autoridades durante la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus. Una pandemia que también llegó a afectar a este proceso de selección en su fase final, paralizando las entrevistas personales y retomándolas después por la vía telemática.
María Teresa Pérez Vázquez competía en esta fase final junto con José Ferrándiz Lozano, quien ha sido el último director del Gil Albert hasta julio de 2029, además de Santiago González-Varas, Catedrático de Derecho Administrativo. No obstante, fueron quince las candidaturas iniciales, que posteriormente se vieron reducidas a cinco al valorar los méritos de todos los solicitantes. Finalmente fueron tres los escogidos para la fase de entrevista personal, una prueba que ha sido realizada la pasada semana por vía telemática. Este mismo miércoles está previsto que se haga público el nombre de la persona seleccionada para así poder llevar a cabo su nombramiento oficial. 

La ciencia al servicio del Gil-Albert

La que será la primera mujer que dirige el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert es actualmente vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y por tanto forma parte del equipo del rector Juan José Ruiz Martínez. Licenciada en Medicina y Veterinaria, doctora en Medicina y Cirugía y catedrática de Escuela Universitaria en el área de Cirugía, imparte clases en la facultad de Medicina de Sant Joan d'Alacant. Ha desarrollado su labor como investigadora en el departamento de Patología y Cirugía, especialmente en la cirugía experimental. En 2017 ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana (RAMCV). Es ilicitana y se ha implicado a menudo en todos los ámbitos sociales y culturales de la ciudad, por lo que se le concedió el Ram d'Or d'Elx que otorga el consistorio, con el que se le quiso hacer un reconocimiento a sus méritos y cualidades profesionales. Además, ha colaborado en diversas revistas especializadas con cerca de un centenar de artículos. De ser elegida, sería la primera mujer que dirige el instituto alicantino de cultura.


Biografía de María Teresa Pérez Vázquez


Nacida En Elche, en 1959. Es doctora en Medicina y Cirugía y licenciada en Veterinaria. Toda su vida profesional ha estado unida a la actividad universitaria en sus vertientes docente, investigadora y de gestión, primero en la Universidad De Alicante y más tarde en la Universidad Miguel Hernández De Elche, recorriendo todos los escalafones docentes hasta conseguir por concurso-oposición la Cátedra (Eu) de Cirugía en el año 1999. Desde entonces, imparte su docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández De Elche (Umh).

Su labor investigadora se ha desarrollado en el Departamento de Patología Y Cirugía, dedicándose fundamentalmente a la cirugía experimental. Ha colaborado en cerca de 90 artículos publicados en revistas especializadas, destacando las dedicadas a Cirugía Experimental, Cirugía Digestiva y Cirugía Oncológica. Desde su incorporación a la universidad como docente en 1984, ha desempeñado diferentes cargos de gestión universitaria. Desde 2007 es vicerrectora de la UMH y desde junio de 2019 desempeña el cargo de vicerrectora De Relaciones Institucionales.

Entre otras distinciones, cabe destacar su nombramiento en 2011 como Pregonera de las Fiestas de Agosto de Elche, recibiendo el Ram D’or, máxima distinción otorgada por el Ayuntamiento de esta ciudad. Ese mismo año y también en Elche desempeñó el cargo honorífico de Portaestandarte de la Venida de la Virgen. En 2013 fue distinguida como Dama De Honor con Medalla de Oro por la Real Orden de La Dama De Elche. Desempeñó el cargo de Dama Portaestandarte del Misteri D’Elx en sus representaciones extraordinarias de 2016 y en 2017. Fue pregonera de la Semana Santa de Elche.

En 2017 ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana como Académica Correspondiente, disertando sobre ‘La Mujer en el ámbito universitario’, discurso que fue contestado por el Académico Manuel Moya Benavent. En 2019 ha sido condecorada con la Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco, otorgada por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España.

Sus aficiones incluyen la música y la lectura, la naturaleza, los deportes al aire libre y los animales.

El Rey Felipe VI se puede vestir de militar cuando le salga del...

En contra de la opinión del Coletas, que dice que el rey no se debe  estirar de militar, es demagogia republicana por antonomasia. Sencillamente porque Felipe VI cuando era Pricipe de Asturias pasó como cadete por todas las academias militares de los 4 ejércitos, y se ganó el empleo te teniente, y siendo el número uno  de cada promoción. Por eso se puede verir de militar cuando le salga  del...
Más claro agua, estamos de podemista y comunistas hasta el cogote.

Ramon Palmeral

martes, 14 de abril de 2020

Tu tarea, si te animas, es sumar humanidad cada día. Por Sylvia Jaén, desde Tenerife

Humanizar la respuesta, cuidar las medidas

 
 
 
Cuidar la vida.  Ese y no otro es el objetivo que asumimos desde el primer momento todas las personas que compartimos responsabilidades políticas dentro de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. Cuando todavía no sabíamos nada sobre el COViD 19 ni mucho menos lo que suponía estar frente a una alerta sanitaria. Cuando ni siquiera imaginábamos que nuestras decisiones necesitarían de una rapidez, perdón, de una inmediatez absoluta para dar respuesta a la realidad que vivimos desde hace semanas.

En estos días todo tiene un riesgo añadido, el riesgo de lo desconocido, y justo por esa vorágine que nos recorre cada día nos aferramos a los motivos que hasta aquí nos trajeron: la vida en el centro. Centrarnos en el cuidado de las personas más vulnerables, de las personas mayores, de las inmunodeprimidas, de quienes lidian día a día con las violencias machistas, de quienes viven atrapadas en sus terribles consecuencias.

Antes, hace semanas que parecen meses, diseñábamos políticas para llevar la vida al centro. Hoy cuidar de esa vida es la que prima en las respuestas y las medidas que se van tomando.
Mantener la paz social, reducir la presión de la crisis sobre las personas con menos recursos, sobre las familias sin ingresos, garantizar una cesta de la compra a miles de familias, personas que viven una situación de exclusión, del extrarradio de la exclusión, quienes sobreviven como pueden, de lo que sacan de las calles. Medidas económicas y sociales que debemos seguir impulsando y acelerando para poder así cuidarles, cuidarnos. No podemos permitir que la elección sea entre salud o supervivencia.
Este virus que nos tiene en casa, pero con la cabeza muy lejos, nos muestra sin apenas sombras las enormes diferencias en las que vivimos todas las personas. Y no, no hablamos solo de las evidentes, sino de esas que nos atraviesan en multitud de consideraciones no siempre tan notorias.

Hoy más que nunca, humanicemos también nuestras miradas para no juzgar a quienes vemos por la calle desde la ventana porque igual es un voluntario que va a por medicina para una señora mayor; igual vuelve de trabajar en su centro de salud; igual lleva toda la noche limpiando un supermercado o le duele el alma de repartir enseres; igual tiene permiso médico para poder salir. Igual la ves en la calle y no sabes que para esa niña no salir a la calle es más perjudicial que quedarse en casa.
Apuesto horas de sueño a que en esta situación que vivimos hoy y que era tan desconocida hace apenas unas semanas, precisa más de empatía que de un jurado popular. Lo cierto es que no lo sabes, nos sabemos los motivos que le hacen estar justo ahí, cuando tú miras, en la calle.

Pero no te desconectes del todo porque necesitamos que estés pendiente de quien sí te necesita: de tu vecina, si la escuchas en peligro; de tus mayores, para que se sientan acompañados; de quienes son más peques, que corren por los pasillos en vez de por los parques soñando escalar paredes y árboles cuando juegan con sillas y tiran la almohada. Te necesitamos, nos necesitamos.
Porque necesitamos que mañana, cuando todo esto pase, sepamos construir sobre lo erigido y no sobre escombros. Porque la respuesta no se arregla con bombas sino con humanidad.

Nuestra tarea es sacar recursos y medidas para atender a quienes más lo necesitan. Tu tarea, si te animas, es sumar humanidad cada día, es exigirnos que nadie se quede atrás. Es salir de este túnel abrazadas a la vida.

lunes, 13 de abril de 2020

Barack Obama en España, 2016


Barack Obama en España

Ramón Palmeral

 El presidente Obama, que lo es del Mundo, ha dicho en España que la desigualdad es el germen del populismo. Lo que  dicho ni es nada nuevo. Lo dice el presidente del país donde más desigualdades de raza, religión y económicas, existen como es los EE.UU de América. Oportunidades para la élites existen todas, pero para los afroamericanos pocas. Y lo de Dalla es un ejemplo de esa desigualdad social. En España, las desigualdades son evidentes, por ello los Podemos y compañía se quieren hacer con el poder, lo mismo que Donal Trump en Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido hoy, en presencia del jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, de que la desigualdad es el germen del populismo. Sin aludir al candidato republicano Donald Trump, Obama ha admitido que "hay conexiones entre el impulso y las voces populistas en Estados Unidos y lo que está pasando en Europa", en alusión al triunfo del Brexit. "Si la globalización no es equitativa y solo beneficia a las élites, vamos a ver un populismo que va a dividir a la sociedad y puede ir en aumento", ha subrayado. Tras mostrarse partidario del libre comercio, ha insistido en que este debe ir acompañado de políticas que aborden la desigualdad, mediante "sueldos justos" y "sistemas de bienestar social".
Obama debería instar, incitar y alentar a los inversores estadounidenses para invertir en España, de esa forma, aumentan el poder adquisitico de los españoles, y por rebote asegurar sus bases militares de Rota y Montón, y peligrarían menos, porque los Podemos u otros extremistas se alejarían de la capacidad de decisión en el Congreso y Senado, para facilitar la idea que tiene de que las bases militares invaden el territorio español y son una peligro para la seguridad nacional. Esto no es cierto, porque el poder disuasorio militar de los EE.UU. de América en Rota y Morón, hacen más segura nuestra situación geo-estratégica en el Mediterráneo y en el Mundo. 
Ya lleva 8 años como presidente, es decir dos legislaturas, y no puede ser por Ley reelegido. Lo recodaremos por su buena oratoria y por intentar establecer la sanidad pública donde imperan los “ladrones de la sanidad privada”, inaccesible a una gran cantidad de pobres e inmigrantes sin papeles que no pueden pagar un seguro médico y quien lo tiene, no le cubre todas las prestaciones. Esperemos que nunca llegue una pandemia.
EE.UU., tiene una sanidad como si todos fueran millonarios. Es la sanidad privada más cara del mundo, una simple visita a un médico de cabecera o a un pediatra puede  contar cientos de dólares. Detrás de todo esto se oculta la mentira del imperialismo yanqui, y el poder de los lobbyes médicos y farmacéuticos ante los senadores de uno u otro partidos político. El valor de muchos medicamentos obliga muchas personas a hacerse adictas a las drogas: maría, opio, cocaína…, que son más baratas y fáciles de conseguir.
A los que decimos la verdad nos llaman comunistas o antiamericanos.

 Nuevo Impulso. net, 10 de julio 2016