ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 18 de mayo de 2022

Análisis de Redes Sociales: cifras y estadísticas clave en 2022

 Análisis de Redes Sociales: cifras y estadísticas clave en 2022


Los datos son uno de los recursos más preciados para las empresas, gracias a ellos pueden entender mejor a los consumidores y definir cómo llegar a ellos. Hootsuite y We are social han elaborado un informe sobre cómo los consumidores usan las redes sociales y cómo se relacionan con las marcas. 


En un mundo cada vez más digitalizado es fundamental que las compañías de internet tengan estos datos y optimicen su estrategia. En este artículo te contamos la información más importante para entender cómo se comportan los usuarios de redes sociales.



El contexto de digitalización y su evolución en los últimos años


Para poder comprender mejor a los usuarios, debemos ponerlos en contexto. Para ello, hay 4 datos clave:

  1. La población actual es de 7,9 billones, un 1% más que el año anterior.

  2. Aquellos que tienen un dispositivo de telefonía representan el 67,1% de la población. En este último año, la cifra se ha incrementado en un 1,8%. 

  3. El 80% de usuarios con dispositivos móviles usan internet en casa o en el trabajo, lo que representa un 62,5% de la población.Esta tendencia va a la alza y se prevé que cada vez sea más la población con un dispositivo móvil. Esto implica que las empresas tienen más oportunidades en el mundo online.

  4. Y finalmente, ¿cuántos usaron las redes sociales en 2022? La cifra es de 4,62 billones, lo equivalente al 58,4% de la población. Además, esta es la cifra que más ha aumentado con diferencia: un 10,1% en tan solo un año. 


Estos datos nos permiten ver cómo el mundo online va ganando cada vez más importancia, aumentando el número de usuarios de internet y de redes sociales año a año.


Una vez entendemos la magnitud de los usuarios de internet, debemos analizar para qué lo usan. En la siguiente tabla, podemos ver cuál es el tiempo diario de los usuarios para cada actividad y la diferencia con el año anterior:


Internet

Streaming

Redes Sociales

Prensa

Podcast

Videojuegos

7 horas

3:20 horas

2:27 horas

2 horas

55min

1:12 horas

+1%

-2%

+1,4%

-1,6%

+1,9%

+1,4%


Como conclusiones generales, podemos decir que los usuarios pasan más tiempo en internet, especialmente en redes sociales, jugando a videojuegos o escuchando podcast. En cuanto al descenso en las plataformas de Streaming como Netflix o Amazon Prime Video, puede explicarse por la aparición de nuevas aplicaciones como Twitch. Que en cierto modo representan otra forma de consumo de contenido en vídeo que podría competir con el que ofrecen estas plataformas. 



Entendiendo la importancia de las redes sociales


Cómo hemos visto antes, las redes sociales son uno de los principales motivos por los que los usuarios usan internet. Muchos lo usan solo como forma de entretenimiento, pero para muchos otros, y cada vez más, es su medio de trabajo. Además de los creadores de contenido o influencers, muchas empresas utilizan las redes sociales cómo estrategia de branding, para crear comunidades y también para vender directamente sus productos. 


Pero, ¿cómo de importantes son las redes sociales? ¿Qué uso le da la población? Los siguientes datos nos ayudan a entender mejor la situación:

  • El 58,4% de la población usa las redes sociales, es decir, 4,62 billones de personas

  • Entre los mayores de 13 años, el 74,8% de la población usa las redes sociales. 

  • De entre los usuarios de las redes sociales, el 46,1% es público femenino y el 53,9% masculino

  • De promedio, cada usuario accede a 7,5 redes sociales mensualmente


Evolución de los usuarios de redes sociales

Aunque ahora el uso de las redes sociales está muy extendido, es importante darnos cuenta de que hace tan solo 10 años la situación era muy diferente. Entre enero de 2012 y enero de 2022 los usuarios de este tipo de aplicaciones se han multiplicado por 4 y no han parado de crecer, especialmente entre 2017 y 2022


Tiempo promedio en cada red social

El tiempo que los usuarios dedican a las redes sociales cambia mucho función de la edad y del sexo. El sector más joven es el que dedica más tiempo a estas plataformas, especialmente entre los 16 y los 24 años. 


Por otro lado, vemos que las mujeres en cualquier edad, tienden a dedicar más tiempo a las redes sociales. Por tanto, aunque haya más usuarios masculinos en redes (53,9 vs. 46,1%), son ellas las que suelen pasar más tiempo en redes.


Redes sociales más usadas

Existen multitud de redes sociales y para las empresas es imposible tener presencia en todas ellas. Para gestionar una cuenta en una red social deberán invertirse recursos de dinero y de tiempo, por lo que deberán seleccionar correctamente en cuales deciden invertir.


Por eso, es importante identificar las redes sociales que más usa nuestro público objetivo y centrar nuestros esfuerzos en ellas. Estas son las redes sociales con más usuarios activos (en millones):


Dentro del top 10 de redes sociales más usadas globalmente, encontramos que las 3 últimas son aplicaciones que se usan en China. Douyin sería el equivalente a TikTok, QQ a WhatsApp y Sina Weibo a Facebook. ¿Por qué puede darse esto? Porque China tiene una población de 1,402 millones de habitantes, lo que equivale al 18,25% de la población mundial. 


Tiempo dedicado a cada red social

Cómo hemos visto, las redes sociales con más usuarios son Facebook, Youtube y WhatsApp. Sin embargo, estos datos no son suficientes para entender qué uso le dan a estas plataformas los usuarios. 

También debemos fijarnos en cuánto tiempo pasan en cada red social, ya que a mayor tiempo, mayores serán las oportunidades de las empresas para contactar con sus clientes potenciales. 


En las siguientes tablas podemos ver cuantas horas mensuales dedican de media los usuarios a cada plataforma:



Youtube

Facebook

TikTok

WhatsApp

Line

23,7 horas/mes

19,6 horas/mes

19,6 horas/mes

18,6 horas/mes

11,6 horas/mes



Instagram

Twitter

FB Messenger

Snapchat

Telegram

11,2  horas/mes

5,1 horas/mes

3 horas/mes

3 horas/mes

3 horas/mes




Conclusiones del estudio


Como hemos visto, cada vez hay más usuarios de redes sociales y cada vez dedican más tiempo a ellas. Además, los cambios en este mercado suceden de forma relativamente rápida, un buen ejemplo de ello es TikTok, que en tan solo 5 años se ha posicionado como la tercera red social en la que los usuarios pasan más horas. 


Las redes sociales son una muy buena oportunidad para las empresas, pero también requieren de un esfuerzo. Las marcas necesitan crear perfiles atractivos y que aporten valor al usuario. Además, la interacción y la creación de una comunidad sólida serán claves para construir una buena imagen de marca.



Fuentehttps://holahorro.mx/blog/analisis-redes-sociales2022/

----------

Mar Vicente
Departamento de Tecnología

Gran acogida de España al emir de Qatar. Recibido por FelipeVI en el Palacio Real de Madrid

 

Economía

España se vuelca con el emir de Qatar en plena guerra del gas

El emirato, con las terceras mayores reservas del mundo, fue el quinto suministrador en 2021, pero en marzo no vendió a España

Una visita de Estado de dos días en la que España va a emplearse a fondo para lograr estrechar los lazos con el emir de Qatar Tamim bin Hamad al Thani. 48 horas para elevar al nivel de asociación estratégica lo que hasta hoy es una «estrecha» relación bilateral tanto en el plano político como en el económico. En el horizonte está lograr un aumento de las inversiones en España y garantizar a medio y largo plazo un mayor suministro de gas natural. El contexto obliga y desde Moncloa quieren hacer valer las «magníficas relaciones» con este país del Golfo, que representa, no es baladí, al segundo exportador de gas natural licuado a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos. Fuentes del Gobierno destacan la importancia de la visita, la primera que realiza desde su llegada al trono en 2013, en un contexto internacional y geopolítico marcado por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania. A la necesidad de promover la desconexión del gas ruso a nivel europeo se suman los problemas domésticos que nos ha generado con Argelia el encauzamiento de la crisis diplomática con Marruecos...

  Actualmente tiene una capacidad de producción anual de 77 millones de toneladas métricas de gas, con visos de expansión hasta los 110 millones en 2024.

Leer  en La Razón.

Gas natural licuado

España musulmana

Granada. Córdoba, Sevilla

La Policia Nacional en pie de lucha por sus reivindicadiones salariales

 

Policías nacionales de toda España declaran el conflicto colectivo: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados”

El sindicato JUPOL toma esta medida de presión tras años de promesas incumplidas con la equiparación salarial y el recorte de derechos de los agentes.

La Razón

El pasado jueves salía a la luz que el Gobierno de Pedro Sánchez iba a destinar una partida presupuestaria de 1.009 millones de euros para ejecutar la financiación pendiente con los Mossos d’Esquadra. Un información que provocaba la rápida reacción de los diferentes sindicatos policiales, ya que ponía sobre la mesa, una vez más, la doble vara de medir del Ejecutivo. Y es que mientras el Gobierno se niega a cumplir sus acuerdos económicos y laborales con la Policía Nacional “por falta de presupuesto”, destina más de mil millones para contentar a sus socios catalanes.

La gota que colmó el vaso y que ha llevado al sindicato mayoritario de la Policía JUPOL a declarar el Conflicto Colectivo ante el Ministerio del Interior. Una propuesta cuyo eje argumentativo se centra en la equiparación salarial, los procesos selectivos y la jornada laboral. A su juicio, en los últimos años no se ha producido ningún avance en estos asuntos y la negociación con la Dirección General de la Policía está en punto muerto...

Seguir leyendo en La Razón de 18 de mayo de 2022

 

"Onda Encantada", página que dirige María Teresa Rodríguez

 


ONDA ENCANTADA DE LA ESTRELLA AMARILLA-19

Poder de la Elegancia

(Desde el día 6 hasta el 18 de mayo de 2022– Anillo Semilla 3)

 

N S 1. 34. 11. 5. Alfa. Turquesa. Mantra. HRAUM. Garganta. UPC Kin 113 PAG (viernes 6-5-2022)

ESTRELLA MAGNÉTICA AMARILLA – Kin 248

ESTRELLA: Acción: EMBELLECER. Poder: ELEGANCIA. Esencia: ARTE.

MAGNÉTICA: Acción: ATRAER. Poder: UNIFICAR. Esencia: PROPÓSITO.

Pórtico  Magnético, identifica el Propósito. ¿Cuál es mi meta?

La onda encantada de la Estrella amarilla es la número 20 del Tzolkin y el Kin 260, Sol cósmico, es la última firma galáctica con la que se cierran ambos, la onda de la Estrella y el Calendario Sagrado Maya, el Tzolkin. Los seres humanos tenemos el ejemplo de la belleza del cosmos, cargado de estrellas, para poder ser como ellas y definirnos por nuestra elegancia particular consiguiendo que la vida sea puro arte.

¿Qué tipo de arte es el que más te gusta? ¿Lo haces tú o contemplas las obras de otros? ¿Qué te parece la creación del universo, de las galaxias y de los sistemas solares? ¿Han tenido un creador o vienen del vacío? Pero, ¿qué es el vacío? ¿Existe? ¿Creemos en la magnificencia de lo que vemos fuera de la tierra cada noche cuando el sol nos permite ver lo que nos rodea ya que se retira a la otra parte del planeta? Yo me pierdo con las magnitudes y las distancias porque no puedo entender que lo que veo tan pequeñito es en realidad un sol inmenso que está delante de mí, pero que ya ha podido desaparecer y su luz todavía la vemos porque viaja  por el cosmos y debido a la distancia todavía nos llega. ¡Qué grandiosidad!...

 

Sigue leyendo en Onda Encantada que dirgie María Teresa Rodríguez, y en Facebook:

N S 1. 34. 11. 14. Silio. Oro. Mantra: HRAIM. Corazón. UPC Kin 215 (domingo 15-5-2022)
TIERRA PLANETARIA ROJA – Kin 257
Tierra, recuerda que estamos en tu casa, y tú en la casa del Sol, y el Sol en la de la Vía Láctea y así sucesivamente… Los humanos solo conocemos esta, nos es imposible, a pesar de las visiones nocturnas de estrellas, viajar y conocer otros lugares. Pero, ¿para qué queremos ir a otros sitios si no estamos sabiendo cuidar este? ¿Por qué todavía seguimos queriendo conquistar los lugares en donde viven pacíficamente otras personas?
Necesitamos hacer reflexiones personales. ¿Es importante mi conexión con la tierra? ¿Puedo ayudarla a continuar con su evolución natural? Observo que lo que sucede es consecuencia de lo que ha ocurrido y esto traerá en el futuro nuevas situaciones. ¿Qué puedo hacer yo?, nos decimos casi desesperados en nuestra pequeña parcela planetaria. Bueno, es posible que el pensamiento, la palabra y las obras personales ayuden al planeta a despejar la oscuridad y a crear luz. Esa es nuestra tarea personal, sincronizar el corazón con el planeta y la divinidad y actuar como seres de amor ayudando a mantener la paz y a regenerar el planeta.
Maria Teresa Rodriguez. Kin 94. Mago 3

lunes, 16 de mayo de 2022

La Cataluña franquista, por José M. Faraldo

 

La Cataluña franquista

Autor

Resulta extraño escuchar constantemente la acusación que muchos nacional-catalanistas hacen contra el resto de españoles de ser "franquistas" o de que territorios como Castilla poseen "permanencias del franquismo". Si hay un territorio español que se benefició del franquismo, ese es Cataluña. Y si hay un territorio -junto al País Vasco- donde el nacionalismo franquista dejó hábitos, formas de actuar y de comprender la realidad que se transmitieron e integraron de inmediato con el nacional-catalanismo, es por supuesto, toda la Cataluña interior...

Seguir leyendo AQUÍ

Doscientos años de la creación de la Diputación de Alicante (1822-2022)

 

En Alicante desde 1822

La sede actual de la Diputación de Alicante, cuando estaba finalizándose su construcción, en 1930 (Fuente: Archivo de la Diputación de Alicante).

Las Cortes de Cádiz de 1812 y la Constitución que emanó de ellas crearon las provincias haciendo desaparecer los señoríos y realengos, sentando las bases de la España moderna. En la época las provincias eran la opción progresista del modelo territorial y para su desarrollo (y el del país entero) se las dotaba de un instrumento: las diputaciones provinciales. Aunque eso tuvo que esperar algún tiempo pues, tras la invasión francesa, el retorno al trono de Fernando VII, que pasó de ser “el deseado” a “el rey felón” por su traición al liberalismo abrazando el absolutismo, paralizó el proceso hasta la llegada del Trienio Liberal (1820-23) iniciado con la sublevación del coronel Riego para reinstaurar la liberal constitución de Cádiz, la Pepa...

Seguir leyendo en Hoja del lunes, de 16 de mayo de 2022, por Benjamín Llorens

CINCUENTA AÑOS DE LA MUERTE DEL FRANKLIN ALBRICIAS GOETZ

 


CINCUENTA AÑOS DE LA MUERTE DEL FRANKLIN ALBRICIAS GOETZ

Un alicantino en el muro del olvido

Ramón Palmeral

 

A modo de preámbulo

Hace unos años, en el verano de 2013 le pusieron a un pequeño parque de la zona del mercado de Babel, y frente al parque del Chalet del Ingeniero,  el  nombre de Franklin Albricias, y el 7 de junio de 2014 se alzó un busto de bronce sobre un monolito de piedra, en tiempo de PP de la alcaldesa Sonia Castedo donado por la Sociedad Benéfica Constante Alona, obra del escultor Luis Gámez Lomela. La verdad es que he pasado por ahí cientos de veces sin fijarme ni interesante siquiera por dicho prohombre que da nombre al parque y al busto que con gafas preside la zona.

Al pasar por este jardín, yo no le hacía ni caso al busto, como tantos otros peatones que pasamos con la cabeza en nuestros asuntos. Otras veces me había sentado en los maderables bancos. Hasta que hace unos días mi amigo Luis Ramos  me regaló un libro titulado La Escuela Modelo de Alicante, del escritor Antonio Aparici Díaz, editado por la Librería Logos de Las Carolinas de Alicante, 2º edición de 2008, donde he hallado su biografía de Franklin, entre otras, puesto que libro de  506 páginas se halla ampliamente documentado son fotografías y fotocopias de manuscritos y documentos, e índice onomástico, en cuyas páginas se halla una parte de nuestra historia alicantina.

Fue Franklin Albricias un pedagogo protestante, director de la Escuela Modelo de Alicante, escuela a imagen de la Institución Libre de Enseñanza de Francisco Giner de los Ríos. Escuela de Alicante fundada por  padre Francisco Albricias Bacás en 1897. Fue Franklin teniente alcalde del Ayuntamiento de Alicante en el mandato del alcalde Lorenzo Carbonell, presidente de la Diputación de Alicante, durante la II República, pastor evangelista (protestante), fundador del C.F. Albacete, músico violonchelista, republicano, masón. Al finalizar la guerra civil, tuvo que exiliar por ser masón y republicano en Suiza, pasó por Bélgica, Argelia  y otra vez a Suiza donde falleció en enero de 1972, hace ahora cincuenta años.




      Breve biografía

Franklin Albricias Goetz nació en Alicante  en 1892, hijo del pedagogo catalán afincado en Alicante a finales del siglo XIX Francisco Albricias Bacás natural de Rubí (Barcelona) ​ por recomendación médica en busca de un clima saludable después de perder dos hijos de corta edad, y de Julia Goetz Maurer, de familia protestante y origen alsaciano alemanes.​ Francisco Albricias dirigió el semanario El Clarín, ​ y fundó en 1897​ la Escuela Modelo unas instalaciones que fueron creciendo poco a poco hasta convertirse en referencia en educación y cultura de la ciudad. Cuando contaba con trece años su padre lo envió a estudiar a Suiza, y en 1910 adquiere el título de magisterio, por lo que se supone que aprendió el idioma francés. Llegado el momento fue el sustituto de su padre en la Escuela Modelo. Tuvo un hermano llamado Lincoln nacido en Alicante 1897 que también fue pedagogo.

Se inició en la masonería en 1921 se desarrollada en el seno de la logia Numancia n.º 3 de Alicante, integrada en la Gran Logia Simbólica Regional del Levante, de la federación del Gran Oriente Español. Como masón trabajó con el nombre simbólico de "Teófilo". y continuó con la masonería en su exilio de Argel, en donde en 1946 era Orador de la logia Hispano nº 9, perteneciente a la Gran Logia del Norte de África, de la federación del Gran Oriente Español en el Exilio.

Muy vinculado con el mundo del fútbol, fundó el Club Deportivo Albacete en 1917 que desaparecería durante la guerra civil, y que a posteriormente sirvió de base para la fundación del Albacete Balompié. Franklin Albricias también fue árbitro de fútbol en los años 20 en la ciudad de Alicante.

En 1918 contrajo matrimonio con Joaquina Lara Ramírez, natural de Madrid, con la que tuvo tres hijos: Julia, Lidia y Franklin.  Residió en Albacete como maestro hasta que  en 1921 con 29 años dejó su plan en la Escuela Normal de Albacete y se trasladó a Alicante para ayuda a su padre en la Escuela Modelo situada entonces en el piso principal de la calle Labradores número 6, escuela contra la que se levantaron fuerza cívico-política-religiosas con denuncias sobre salubridad del aula. Posteriormente compraron un solar en la calle Calderón de la Barca y construyeron un edificio para trasladar la escuela y zona administrativa.

Su sensibilidad para la música lo demostró con su afición al violonchelo, logrando ser un componente de “La Wagneriana, la célebre orquesta de Cámara de Alicante, y componente de la orquesta de la Escuela Modelo. 

 


 

Político

En 1923 fue elegido Vicepresidente primero de Acción Republicana de Alicante. Era tal el impacto de sus exposiciones liberales que el Ayuntamiento en 1926 denegó una subvención al Ateneo donde eran frecuentes sus discursos e invenciones, donde también lo hacían Guardiola Ortiz, Leifa Mora y Rafael Millá. También estaba afiliado a la Casa de la República. Por eso años escribía en la revista España Evangélica, en los periódicos La Voz de Levante y en El Luchador. Conocedor de la moral de la Tercera República francesa aportó, una ética moralista completamente laica, a pesar de que Franklin defendía la influencia de la escuela evangélica protestante en la creatividad social, por representar una alternativa ideológica al catolicismo.

En las elecciones municipales celebradas el  12 de abril de 1931, Franklin se representó al Grupo de Acción Republicana en el Distrito 6º perteneciente al barrio de San Antón. Carlos Esplá Rizo fue nombrado Gobernador Civil de la provincia y ante 38 concejales se procedió  al nombramiento de alcaldes. En dichas elecciones resultó alcalde Lorenzo Carbonell Santacruz, que nombró a su vez a Franklin como teniente de alcalde, al poco tiempo  pasó a la presidencia de la Diputación Provincial,​ cargo que compatibilizó con su puesto en el consistorio alicantino.

Tras la revolución de octubre de 1934 fue preso durante esos días. ​ En 1937, fue vicepresidente provincial de Izquierda Republicana.​ El cónsul de Francia Rafael Maignon lo condecoró con la Legión de Honor junto a Lorenzo Carbonell.

 

Exilio

Los tres hijos fueron enviados en 1936, al iniciarse la contienda, con unos buenos amigos en Bélgica, donde recibieron educación en una escuela secundaria de Lieja. Antes de finalizar la guerra, Franklin y su esposa Joaquina  se trasladaron a Bélgica para reunirse con sus hijos. Como durante el conflicto bélico de la II Guerra Mundial, Bélgica fue invadida por los nazis, la familia salió de Europa para instalarse en Argelia desde 1941 hasta 1962 como pastor evangelista en la Iglesia Metodista en Argelia hasta su jubilación donde llegó a obispo. Tomó la decisión de volver a Suiza donde había  estudiante. Falleció en enero de 1972 en la localidad de Pully, tras haberse quedado ciego, por la hipertensión ocular no diagnosticada a tiempo.  Los descendientes heredaron de su padre la intelectualidad y la fe, genuina de los Albricias.



 

La Escuela Modelo de Alicante

En el siglo XIX y principios del XX Alicante fue una ciudad abierta y plural, foco de masonería y republicanos, con una colonia de evangelistas protestantes donde la Escuela Modelo fue una “fábrica” de republicanos por 40 años hasta la guerra civil.  

El 2 de enero de 1897 se fundó en Alicante la Escuela Evangélica, y como dicho nombre no fue permitido hubo de ser sustituido por Escuela Modelo, nombre con el cual se le conoce, fue fundada por Francisco Albricias Bacás, protestante de origen catalán, fue una de la mejores escuela se Alicante hasta 1937. Fue una escuela abierta, libre que proclamaba la tolerancia. Colegio privado de pago, donde los padres más progresistas enviaban a sus hijos. La Escuela Modelo, por ser dirigida por evangelistas (protestantes) tenían también ayudas de la Iglesia Metodista Episcopal de Nueva York con ofician en París.

En las aulas no había crucifijos, imágenes ni láminas religiosas tal y como dice la Biblia. Fueron sistemática, continua y permanentemente acosados hasta llegar  de la II República que les favoreció, y no fue atacada por lo intolerante, a pesar de ser cristianos seguidores de las Sagradas Escrituras. Durante esta época, según antiguos alumnos, llegó a tener 1.000 escolares, debido a la destrucción de conventos, colegios  órdenes religiosas católicas, siendo numerosas las plazas solicitadas por los padres para escolarizar a sus hijos. Los masones alicantinos también se interesaron por la Escuela Modelo, puesto que su director, el pastor Franklin era masón militaba en la logia Numancia desde 1921.

Tras la guerra civil el edificio fue incautado por tropas italianas en Alicante, y después  por la Falange de las JONS. Tras 25 años de incautación, y en 1958, se solucionó con una irrisoria indemnización de tres millones de pesetas a la Iglesia Evangélica Española.

 La profesora Mónica Moreno (Universidad de Alicante) escribe:

     «La escuela Modelo se convirtió, en efecto, en un centro pedagógico “masculino” modélico, son murales, clases al aire libre, un museo, una surtida biblioteca, aulas de física y dibujo, orquesta y banda de música. Aplicando las más avanzadas pedagogía europea del momento, en ella se impartían clases de gimnasia o trabajos manuales,  se realizaban excursiones y se celebraban conciertos de música…»

         (Página 9 del prólogo d Escuela Modelo de Alicante,  Alicante,  2008)

     Según Emilio La Parra López (Universidad de Alicante):

 «Fue un centro de enseñanza abierto a nuevos métodos pedagógicos que alcanzó un extraordinario nivel en este sentido y, además, se constituyó en foco impulsor de una actitud ciudadana consciente y libre, abierta al diálogo y a la comprensión».

                                     (Pág. 12 Escuela Modelo de Alicante, Logos 2008)

Como escribe Antonio Aparici Díaz (autor del libro):

 «Escribir y hablar de la Escuela Modelo de Alicante, es recordar con agrado la vida y desarrollo de una institución netamente alicantina, por donde desfilaron multitud de personas que alcanzaron renombre, prestigio y muy alta formación intelectual, moral y ética. No solo en las Artes, o en las Letras, o en el Comercio o en la Pedagogia, sino en la tan recordada y añorada conducta cívica. Los alicantinos que tuvieron la dicha de aprender allí todas estas fuentes del saber y del hacer, tuvieron el fundamento básico para la formación de un carácter, donde, en la conciencia de cada uno de ellos, arraigo el civismo, el amor por las libertades hacia los demás, creyentes o no creyentes, el respeto hacia Dios».

                                    (Pág 17, Escuela Modelo de Alicante, Logos, 2008).

 


     Conclusiones

El legado de esta experiencia educativa en Alicante entre 1897 a 1937,  revelan la intransigencia religiosa y la pobreza variedad cultura de la instauración del nacional-catolicismo en España tras la contienda, que perdió una educación sociedad más plural, libre y tolerante.  Sobre esta escuela evangélica existe, como escribe Aparici una “pesada losa de silencio”. Por eso, es digno de recordar los cincuenta años de la muerte un hombre cabal en sus principios políticos, educativos y religiosos, que permaneció treinta y tres años en el exilo sin regresar nunca a su ciudad de nacimiento.

 

Bibliografía

-Aparici Díaz, Antonio, La escuela Modelo de Alicante, pp 301-322), Logos, 2º edi. Logos. Alicante, 2008.

-Moratinos Iglesias, José. Historia de la educación de Alicante, desde el siglo XVIII a comienzo del XX. Editorial: Caja de Ahorros Provincial de Alicante, Alicante, 1986.

 

 

Pinchar AQUÍ para ver más fotografías

viernes, 13 de mayo de 2022

Aviso a Rafa Nadal, acosado por las lesiones. Escafoide de pie.

 Si se toma muchos antiinflamatorios aunque se tome protección de estómago  como Pantoprazol la lesión de estómago es irreversible, lo digo por experiencia.  Llega un momento to que te duele el estómago y no puedes comer. Hay otros mundos además del tenis de alta competición. La edad no perdona a nadie, ni a Nadal ni a futbolistas ni a ciclista. Llega en momento de retirarse.