ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Encendido de las luces de Navidad en Alicante 2024, inaugurada por el alcalde Luis Barcala

 

                       Avenida peatonal de la Constitución cerca del teatro Principal 



 

Alicante 29 de octubre de 2024.- Con el eslogan de "Animo Valencia"

Alicante ya brilla con todo el esplendor de la Navidad tras el encendido oficial de las luces. La ceremonia, que tuvo lugar junto al emblemático árbol de 18 metros en la avenida de la Constitución, estuvo marcada por la emotividad y la solidaridad. Pospuesta una semana en homenaje y recuerdo a las víctimas de la DANA que asoló a Valencia el pasado 29 de octubre, la velada reunió a cientos de ciudadanos que, linternas en mano, acompañaron simbólicamente el encendido en un momento cargado de significado. Tanto, que en el árbol de navidad lucirá durante todas las fiestas un cartel en el que pueden leerse las palabras: "Ánimo Valencia".

La cantante Inés Domínguez, quien este año desempeñará el papel de Cartera Real del Rey Gaspar, puso la nota musical a este inicio de temporada navideña, interpretando una emotiva versión del Hallelujah de Leonard Cohen que resonó en los corazones de los presentes que iluminaron el cielo con sus linternas en recuerdo de Valencia. La emoción de la espera se dejó notar momentos antes del encendido cuando el alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto al funcionario municipal, José Francisco Morote, quien se jubilaba este viernes después de 41 años y 9 meses en el Departamento de Alumbrado Público, pulsaron el botón de encendido.

 La cantante Inés Domínguez puso la nota musical a este inicio de temporada navideña, interpretando una emotiva versión del Hallelujah de Leonard Cohen que resonó en los corazones de los presentes que iluminaron el cielo con sus linternas en recuerdo de Valencia. La emoción de la espera se dejó notar momentos antes del encendido y cuando el alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto al trabajador municipal, José Francisco Morote, quien se jubila este viernes después de 42 años en el servicio de iluminación, pulsaron el botón de encendido. 

El Congreso Federal del PSOE en Sevilla empieza por sevillanas sanchistas con los cuatro primos Heredias

 

                 (El puño y la rosa se establece en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla)

 

 

El sanchismo no asumirá responsabilidades y se escudará en la narrativa del fango, la mentira y desde ayer el carácter golpista del PP.

 Editorial de La Razón

 Hay nervios, un declarado estado de pánico en el Gobierno y en el PSOE. Debe estar sometida y presa de una angustia excepcional para que a María Jesús Montero no se le ocurriera algo mejor para desviar la atención que tachar de «golpista» a Núñez Feijóo. Sobran las razones para esa turbación general que fue indisimulable en la apertura del Congreso Federal de Sevilla. Era lógico aguardar con inquietud y temor a la comparecencia de Juan Lobato en el Tribunal Supremo sobre la filtración de documentos confidenciales de la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso en su contencioso con Hacienda desde Moncloa. 

Se preocupó de levantar acta notarial por el significativo carácter irregular de la maniobra. El antiguo barón socialista conocía que había conservado una bomba política y jurídica y el linchamiento ordenado desde Moncloa inclinó la balanza hacia la colaboración con la Justicia. La secuencia de los mensajes entregados al magistrado Ángel Luis Hurtado constituye la prueba irrefutable de al menos la comisión de un delito cuya autoría debe ser objeto de la investigación, pero que apunta nítidamente a estrechos colaboradores de Pedro Sánchez.

 El intercambio de WhatsApp con la que fuera jefa de gabinete del hoy ministro y entonces mano derecha del presidente, Óscar López, Pilar Sánchez Acera, demuestra sin género de duda alguna que Moncloa le envió a Lobato el documento confidencial sobre la pareja de Díaz Ayuso más de media hora antes de que se publicara en una de las terminales mediáticas del sanchismo y que por lo tanto se vulneró el secreto que protegía las comunicaciones entre abogado y fiscal para un acuerdo de conformidad. 

El penúltimo golpe de la guerra sucia contra la presidenta de la Comunidad de Madrid se planificó y se ejecutó desde Moncloa. Ya no se trata de una conjetura, sino de una evidencia. Todos los escenarios deben ser contemplados en cuanto al porvenir judicial de los implicados en la enésima trama de corrupción política. Sin duda, Óscar López y Sánchez Acera aparecen como los primeros de la lista y su probable imputación supone una opción realista y cierta. 

A nuestro juicio, que toda esta operación pudiera ejecutarse sin conocimiento ni autorización de la cúpula del Gobierno y del partido resulta inverosímil. En todo caso, el magistrado Hurtado decidirá como en todo estado garantista que respeta además la presunción de inocencia. El testimonio de cargo, con pruebas incontrovertibles, que se reforzarán con el contenido del móvil entregado por Lobato, apunta a un horizonte en los tribunales de máxima gravedad que provocaría un seísmo en cualquier democracia sana. 

El sanchismo no asumirá responsabilidades y se escudará en la narrativa del fango, la mentira y desde ayer el carácter golpista del PP. El régimen autocrático no conoce límites legales ni frenos morales. Arrastra a la nación a un territorio ignoto convertido en una amenaza para los españoles. Su estrategia ya no es el poder por el poder, sino como baluarte para no responder ante la Justicia y el pueblo. El final no será honorable ni plácido.

CODA

De lobos, lobatos y lobeznos

" Julio César se había convertido en el rey sin corona. La aplastante victoria en una cruenta guerra civil dejó en sus manos el poder de la República para disgusto y horror de la élite romana. Los conjurados de los Idus de Marzo consideraron que era un peligro para Roma, al haber destruido las instituciones republicanas, los privilegios aristocráticos y las libertades de los ciudadanos. Y lo mató, Bruto («¿También tú, Bruto?»). El colaborador y amigo íntimo del Cesar sacrificó cercanía y cariño para arrebatarle el poder absoluto, que él mismo se había adjudicado. Tras el asesinato, sin embargo, Roma demostró su adhesión al gobernante en contra de los conspiradores, que tuvieron que huir".

"...Bien. Parece que, en política, desde el año 44 antes de Cristo, los asesinatos están a la orden del día. En nuestros tiempos siguen vigentes, aunque sea de manera figurada. El último «crimen», el de Lobato, ya ex secretario general del PSOE de Madrid. ¿Merecía Lobato «morir» por depositar ante notario un papel de contenido ilegal sobre la pareja de Ayuso, antes de utilizarlo en la Asamblea, como le sugirieron? Lo hizo al recibir la información de Pilar Sánchez Acera, jefa de gabinete de Oscar López, a su vez jefe de gabinete de Pedro Sánchez, cuando el fiscal General del Estado ya había sido imputado". (Marta Robles en La Razón 39-11-2024).

viernes, 29 de noviembre de 2024

Revista PERITO (Literario-Artístico) Nº 12/2007. Alicante

 

 


 

ENLACE AL Nª 12: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/gxvr/#p=1

 


 Código QR para captura con móviles


COLABORADORES : Francisco R. Agrait-Lladó. Ramón Fernández Palmeral, Ángel M. Aguirre Vega, Conchi Galindo Pedrosa, Juan Rodenas Cerdá,  Vicky Fernández, Luci Muñoz Arrabal, Rosario Salinas, José Siles, Rosa Lillo. Harmonie Botella, Anagilda Garrategui, José Antonio Charques, María Carretero,  Trinitario Rodríguez. Ana Marlópez. Esmeralda Busto, Anabel Cabo José, Áurea López, Pepe Zapata, Carlos Bermejo.

 ARTES PLÁSTICAS  María Chana. Gerdada, Guillermo (Gitterer), Roaless, Mº Jesús Rodríguez, Ramón Fernández, Dana Sutz.

Revista PERITO (Literario-Artístico) Nº 13/2007. Alicante

 


 

ENLACE AL Nº 13: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/iolr/#p=1

 


 Código QR para captura con móviles

COLABORADORES : Javier Catalán, Ramón Fernández Palmeral, Eutimio Martín, Juan Rodenas Cerdá,  Vicky Fernández,  Ángel M. Aguirre Vega,  María Consuelo Giner Tormo, Rosario Salinas, José Antonio Charques, María Carretero, Mª Isabel Arbona, Manuel-Roberto Leonís,  Trinitario Rodríguez, Óscar Maestre, Rafaela Lax, Juan José, Rey, Consuelo Franco, Virginia Pina, Luis Quesada, Kesia,  Yolanda Arroyo.

 ARTES PLÁSTICAS  Roaless, Pepe Zapata, Ramón Fernández, Antonio Bru, Guiterer “Guillermo, Barbeyto, Franchi, Luján. (fotos de varios autores).


Doña Dulcinea del Toboso, el amor platónico de Don Quijote, dibujo de Palmeral 2004

 

Dibujo recuperado de mi serie dedicada al IV Centenario de la I Parte del Quijote (Indexada en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes). (R,Palmeral)

Aldonza Lorenzo (princesa de La Mancha) era el modelo de una campesina de La Mancha, y en la época del Siglo XVII la mujer era una trabajadora con un montón de hijos que no se podía cuidar. Usaban moño y pañuelos, estaba desdentadas, la manos con uñas rotas de tanto trabajar en todas la labores del campos tanto como los hombres o más. Este es el aspecto real que debía tener una mujer campesina de la época de Miguel de Cervantes. Y desgraciadamente en aquella época quedarse embarazada era una sentencia a muerte porque muchas morían en el parto.


Amparo Navarro se impuso a Enrique Herrero en las elecciones al rectorado de la Universidad de Alicante

 

Amparo Navarro gana las elecciones al rectorado de la Universidad de Alicante

La catedrática de Derecho Financiero y Tributario se ha impuesto a Enrique Herrero con el 57’48% de los votos emitidos

La proclamación definitiva de la nueva rectora tendrá lugar el 9 de diciembre


Alicante. Jueves, 28 de noviembre de 2024

La Universidad de Alicante ha elegido a la catedrática de Derecho Financiero y Tributario, Amparo Navarro, como rectora de la institución académica para los próximos seis años tras imponerse en las elecciones rectorales a su rival, el catedrático de Química, Enrique Herrero. Una vez hechas las ponderaciones, Navarro ha logrado el 57´48% de los votos válidos emitidos, mientras que Herrero ha logrado el 38’98%. En total se han contabilizado 139 votos nulos, un 1’74% de los votos emitidos y 162 votos en blanco, un 2’07% de los votos emitidos.

Los comicios, que se han celebrado por primera vez en formato electrónico, se han llevado a cabo entre las 10:30 horas del miércoles día 27 y las 14 horas del jueves, día 28 de noviembre. El escrutinio ha tenido lugar en la Sala Multimedia del edificio de Rectorado y Servicios Generales de la UA, en un acto público que ha levantado una gran expectación.

Navarro será la última rectora en la historia de la Universidad de Alicante que opte a una reelección ya que, la Ley Orgánica del Sistema Universitario prevé mandatos únicos de seis años.

En total estaban llamadas a votar 30.788 personas. Por colectivos: 1.118, profesorado doctor con vinculación permanente; 37, profesorado no doctor con vinculación permanente; 724, ayudantes y ayudantes doctores; 1159, asociados, eméritos y visitantes; 724, personal investigador en formación y personal investigador; 26.085, estudiantes y 1665, Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.

En total se han emitido 7.973 sufragios, una cifra muy superior a la registrada en las pasadas elecciones y que ha supuesto una participación del 26’39% por ciento, frente al 18,4% de participación global registrada en 2020.

Por colectivos, con 1.049 votos emitidos en el profesorado doctor con vinculación permanente, Navarro se ha impuesto con 640 votos frente a los 350 de Herrero. Igualmente, en el profesorado no doctor, con 33 votos emitidos, 24 han sido a favor de Navarro y 7, de Herrero. En cuanto al colectivo de ayudantes y personal investigador y en formación, con 491 votos emitidos, Navarro ha logrado 306 frente a los 168 de Herrero. Entre el profesorado asociado, emérito y visitante, de los 584 sufragios emitidos, Navarro ha conseguido 410 votos favorables frente a los 160 de Herrero.

Del personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS), han concurrido a las urnas 1.305 personas, de las cuales, 701 se han decantado por la continuidad de Navarro y 517, lo han hecho a favor de Enrique Herrero. El único colectivo en el que se ha impuesto el catedrático de Química, Enrique Herrero, ha sido el estudiantil, con 2.317 votos frente a los 2.072 de Amparo Navarro, del total de 4.511 votos emitidos, en un censo global de 25.609 estudiantes.

De acuerdo con el calendario electoral, la proclamación definitiva de Amparo Navarro como vencedora de las elecciones tendrá lugar el próximo día 9 de diciembre. El acto de toma de posesión administrativa dependerá de la publicación del nombramiento en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, que se espera se produzca antes del periodo navideño.

El proceso electoral al rectorado de la Universidad de Alicante se inició el pasado 21 de octubre. Toda la información relativa al proceso se puede consultar a través de la página habilitada por la Junta electoral en el apartado de Elecciones a rector o rectora, donde se podrá consultar la tabla completa con los resultados.

Acto privado y familiar del descubrimiento de la placa del nacimiento de Juana Francés en la plaza del Ayuntamiento de Alicante

 

                                   (Homenaje a Juana Francés del pintor Palmeral)
 

 La secretaria autonómica Pilar Tébar y la concejala Nayma Beldjilali junto con familiares de la artista descubren la placa en el lugar donde nació Juana Francés [Enlace a la presenración de la revista PROA] con motivo de su centenario (1924-2024). [Sin presencia de los medios de comunicación: televisión Canal 12, ni prensa, ni videos para You Tube, un poco triste]

Nota del gabinete de Prensa de la Alcaldía:

Alicante, 22 de noviembre de 2024. La artista alicantina Juana Francés cuenta desde este viernes con una placa que conmemora el centenario de su nacimiento en la Plaza del Ayuntamiento. La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, junto con familiares de la artista y la conservadora del MACA, Rosa Castells, han sido las encargadas de descubrir la placa homenaje en el lugar donde nació, en la parte de la plaza donde hoy se encuentra la Audiencia Provincial.

Beldjilali ha señalado que “la colocación de este recordatorio supone un merecido homenaje a Juana Francés, una de las artistas alicantinas más importantes del siglo XX, y queremos que sirva también para dar a conocer su nombre y su obra, que los alicantinos y visitantes que pasen por este lugar se interesen por saber más sobre ella”.

Por su parte, Tébar ha destacado que “hoy es un día importante por el reconocimiento a una de las artistas de mayor trascendencia de las vanguardias españolas que además es alicantina”. “Tenemos que recuperar el nombre y la memoria de Juana Francés y además este homenaje coincide con la exposición en el IVAM en Valencia con parte de su obra que llega desde el Centro Niemeyer”, ha añadido la secretaria autonómica.

Juana Francés fue protagonista junto a otros artistas de la renovación de la plástica contemporánea española que a finales de los años 50 pasa por la creación del grupo El Paso, del que formó parte siendo además la única mujer.

------------------------------------------------------------

Con motivo del centenario del nacimiento de la artista el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA lleva a cabo a lo largo de todo el año una serie de actividades en su recuerdo.

Las exposiciones para las que se han cedido obras desde el MACA como “Juana Francés” organizada por el IVAM en el Instituto Valenciano de Arte Moderno en el IVAM CADA de Alcoy (del 16 de junio de 2023 hasta el 25 de febrero de 2024) y “Juana Francés” que se pudo ver en el Centro Niemeyer de Avilés del 21 de marzo al 2 de junio de 2024 son un ejemplo de ello. Y en estos momentos cinco obras de la colección Juana Francés del MACA se han incorporado a una exposición en Alemania que se mostrará en varias sedes y que profundiza en el informalismo abstracto de las artistas mujeres de la segunda mitad del siglo XX.

Además, a partir del próximo lunes se desarrolla en el MACA “Juana Francés Art Mail”. Se trata de postales que reproducen piezas de Juana Francés para enviar a todo el mundo desde el mostrador del museo, donde se instalará un buzón de recogida. El objetivo es extender el conocimiento de las obras de la artista y que sus obras puedan viajar y difundirse.

Asimismo, se han llevado a cabo seminarios, campus didácticos e incluso se está preparando un documental por parte de la historiadora del arte Natalia Molinos especializada gracias a su tesis doctoral y sus investigaciones posteriores en la figura de Juana Francés.

 La iniciativa se enmarca en las actividades y exposiciones que se llevan a cabo a lo largo de este año en torno a la figura de Francés y que continúan con una muestra en Alemania y el envío de postales desde el MACA

 

jueves, 28 de noviembre de 2024

Revista PERITO (Literario-Artísitico) Nº 14/2007. Alicante

 

 


 

ENLACE AL Nª14: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/amtr/#p=1

 


 CÓDIGO QR para captura con móviles

 

 

COLABORADORES : Arantxa Serante, Ramón Fernández Palmeral, Jorge Gómez Jiménez, Agustín Conchilla, Mónica Russomanno, Paco Martínez, Daniel Alejandro Gómez, Francisco Fuster, Juan Rodenas Cerdá,  Virginia Pina,   Kesia, José Antonio Charques, Antonio Fimia, Olivero Gironsa, María Eugenia Caseiro, Angel Manuel Aguirre, Harmonie Botella, Roaless, Barbeyto, Áura López Quiles, Ana Martínez López, Miguel Antonio Fernández.

 ARTES PLÁSTICAS  Roaless,  Ramón Fernández, Guitterer “Guillermo, Barbeyto, Franchi, Cristina Ruera, Rosend Franch, M.José Ayala, Poblador, Roser Caballé, Mercedes Galindo.

 




 

Revista PERITO (Literario-Artístico) Nº 15/20007. Alicante

 


 

ENLACE Al Nº: 15: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/uagy/#p=1

 

 


Código Q para captura en móviles

Cartel anunciador del poemario "Corazón de poeta, alma rapsoda" de Deogracias González de la Aleja

 Cartel anunciador del poemario "Corazón de poeta, alma rapsoda" de Deogracias González de la Aleja, el prócmi jueves 12 de diciembre 2024 en la Sede de la Universidad



El próximo jueves 12 de diciembre 2024 se presentará en la Sede de la Ciudad Universitaria de Alicante Sala Miguel Hernández, un poemario de amor titulado "Corazón de poeta, alma de rapsoda", por Mª Consuelo Giner Tormo y Ramón Palmeral.





Vivimos en tiempos de materialismo y enfoque práctico. La era del móvil

 

Sí, vivimos en una era social donde el materialismo y el enfoque en lo práctico parecen dominar gran parte de las prioridades sociales, culturales y realismos crudo. Esto tiene raíces profundas en factores históricos, económicos tecnológicos e informáticos. Aquí hay algunas reflexiones sobre este tema:

 Materialismo: El valor de lo tangible

El materialismo está vinculado al énfasis en las posesiones y los bienes materiales como indicadores de éxito o felicidad. Esto ha sido influenciado por:

  • La globalización y el consumismo: La publicidad y las redes sociales nos bombardean constantemente con imágenes de estilos de vida ideales, promoviendo el deseo de adquirir cosas para sentirnos realizados.
  • El capitalismo como sistema predominante: El éxito económico y la acumulación de bienes se presentan como metas principales de la vida.
  • Falta de conexión espiritual o comunitaria: Muchas personas buscan satisfacción en lo material debido a una desconexión emocional o una falta de propósito más profundo.

Práctico: Soluciones rápidas y efectivas

El enfoque práctico refleja una mentalidad de resolver problemas inmediatos y perseguir objetivos concretos, pero también puede tener implicaciones:

  • Eficiencia por encima de todo: Vivimos en una era de soluciones rápidas, donde se priorizan resultados tangibles a corto plazo sobre la reflexión o la planificación a largo plazo.
  • Tecnología y productividad: Las herramientas modernas están diseñadas para hacer más en menos tiempo, lo que fomenta un enfoque pragmático.
  • Desafíos para lo abstracto: Las ideas filosóficas, artísticas o espirituales a veces son vistas como poco útiles porque no ofrecen beneficios directos o visibles.

Depende del balance que logremos. Aunque el materialismo y la practicidad tienen sus ventajas, pueden llevar a:

  • Desconexión emocional: Centrarse demasiado en lo material puede alejar a las personas de relaciones significativas o del autoconocimiento.
  • Falta de propósito profundo: Vivir solo para acumular bienes o resolver problemas inmediatos puede dejar un vacío existencial.
  • Impacto ambiental: El consumismo desmedido tiene consecuencias negativas para el planeta.

  • Reconectar con valores internos: Buscar satisfacción en el aprendizaje, la creatividad o la espiritualidad.
  • Practicar el minimalismo: Reducir el consumo material para centrarse en lo que realmente importa.
  • Reflexión y conciencia: Cuestionar constantemente lo que realmente nos hace felices y por qué.

¿Te preocupa particularmente cómo equilibrar estos aspectos en la vida moderna?