ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 22 de junio de 2025

Safari fotogrático de la Hogueras de Sant Joan de Alacant 2025


...............

(Publicano en Nueva Tribuna de Madrid, el 23 junio de 2025)

UN DÍA DE SAFARI POR LAS HOGUERAS DE SANT JOAN DE ALICANTE

Ramón Palmeral/ Cultura Nueva Tribuna

 

Recuerdo  que cuando llegué a Alicante en los años noventa llamé Falla a una Hoguera y me echaron una bronca colosal

 

Alicante ciudad, en fiesta de Sant Joan

No caigas en el mismo error que yo cuando vine a Alicante en los noventa del siglo XIX. Está absolutamente prohibido  llamar falla a las hogueras o fogueres, quedaréis muy mal si así las llamáis en público, y te señalarán como forastero. Las fiestas de Sant Joan de Alacant se celebran del 20 al 24 de junio en pleno solsticio de verano. La ciudad se engalana de luz, color y música. Todo el centro de la ciudad queda bloqueado como un cinturón sanitario,  al tráfico rodado y, los autobuses urbanos cambiarán sus itinerarios.  Porque las verbenas populares -privadas de foguerer- tienen  prioridad, se llamadas racós (lugar cubierto donde se reúnen los miembros de una hoguera durante las fiestas) también llamadas barracas con bar, cocina, mesas y sillas, y zona de baile,  que se plantan en las calles. Es una antigua tradición vecinal, donde los socios hacen  sus paellas alicantinas (diferentes a las valencianas). La música estará hasta altas horas de la madrugara, y cuando son las ocho de la mañana llega de diana y pasan unas bandas de músicos como pasacalles. Los petardos no paran de explotar.  La fiesta al principio duele pero luego te integras y te lo pasas muy bien y disfrutas.

¡Ah! Los petardos… estos cartuchos simpáticos de pólvora se venden en casetas libremente, y los comparadores -de todas las edades- los explotan indiscriminadamente   por las calles o plazas (tienes sus medidas y potencias, y hasta un infantes en cochecito de ruedas te puede tirar un petardo infantil). Estos días de fiestas puede hacer lo que quieras, menos echarle de comer a las palomas según un bando municipal de 2003. Pero no son las mascletás que comento seguidamente.  

Las belleas del foc (adultas e infantiles de 91 comisiones) se visten con sus preciosos trajes  colistas de novia alicantina con sus abanicos, parecen meninas en movimiento autómata con sus caritas  maquilladas y sonrientes y sus manitas blancas saludando con un grácil giro. Y los chicos con los trajes tradicionales de labradores de la huerta con pañuelo (mocador) que suelen ser de seda o algodón, o sombrero catite de ala vuelta como de picador, chalecos bordados,  pantalón corto blanco, medias y alpargatas (suelen tener varios trajes). Los colores del ambiente resaltan con sublime luz levantina y mediterránea, nos hallamos en el solsticio de verano, un tiempo de proyectos y cambios, los días son los más largos del año y las temperaturas hacer arder al corazón. Estos días, ya del verano rondan este año los 40 grados.

La ciudad huele a pólvora, a jamón serrano, a tortilla de patatas, a paellas, y, sí, a flores de claveles y buganvillas. Los árboles ornamentales de parques y jardines como  las tipuanas o palo rosa,  y jacarandas soltaron las joyas de sus flores y  entonaron los suelos de amarillos cadmios y violentas comprimidas, hasta  que llegue  un día de vientos borrascosos y se los lleve. Es una semana de Hogueras, es loca, loca, y lo mejor es que pidas vacaciones o que te largues por que no vas a poder dormir como en los días cotidianos, corrientes u ordinarios. Algunos vecinos teniendo próximo ruidosos racós o barracas, huyen temporalmente; pero lo mejor es disfrutar de la fiesta, son cinco días  maravillosos con sus noches. La seguridad pública, bomberos y limpieza se redoblan. Además se prevé que lleguen al puerto dos cruceros, el martes y el jueves de esta semana de hogueras, con más de 7.500 cruceristas armados con cámaras.

Se establecerá una Línea Especial de Autobuses de  Hogueras de circunvalación gratuita que  recorrerá la ciudad con paradas cercanas a los distritos para visitantes las  Fogueres especiales. En tiempo de echarse encima la cámara de fotos compacta.

 

Safari fotográfico y videos del sábado

La mañana del sábado 21 de junio, salí de la Plaza de la Viña  con todo contento por la puerta trasera del garaje montando en mi Rocinante Seat Altea para dirigirme  al casco antiguo por la avenida de México, hasta enlazar con la antigua N-332, aparcar en el parking del puerto,  para hacer un safari fotográfico y videos en esta semana grande alicantina empezando por la plantà del Ayuntamiento, calle Altamira y Rambla de Méndez Núñez. Las terrazas y restaurantes están llenos, porque es una importante regeneración económica, y es que Alicante tiene ya colgado el cartel de “no hay billetes”.  Se escucha a los turistas hablar en inglés, en alemán o italiano, y un poco francés.

Aunque nuestra población tenga una mayoría de origen castellano-manchega la lengua cooficial es el valenciano; pero muy poquitos lo hablan.  Históricamente nuestra provincia, desde el Tratado de Almizra de 1244 quedó  divida en dos zonas lingüísticas entre Castilla y Aragón. Alicante capital quedó en la zona castellana del Infante Alfonso X, el Sabio, yerno de Jaime I de Aragón).

Esta semana, Alicante en la Meca de la Costa Blanca, tiene una población multiplicada por tres o cuatro como se suele decir “no cabe ni un alfiler”, con turistas de todo el mundo que se hospedan bien en la ciudad y pueblos de costa como Benidorm y Torrevieja -teniendo en cuenta que la población de la ciudad  es de  358.720 habitantes en el censo de 2024-. Yo le dediqué la mañana del sábado para hacer un safari fotográfico y videos como se puede ver al pie de esta crónica. Estos días también son días de playas, todas están “asombrilladas de bañistas”, en especial la del Postiguet que está de bote en bote -esta es la playa más televisada de España-.

 

 

 

LA FIESTA: La hoguera, la mascletá y fuegos artificiales.

Las hogueras han de arder casa año, el fuego quema todo lo viejo y lo malo y da vida a lo nuevo. Porque la vida es un clico vital, la vida siempre retoña como escribió nuestro poeta más internacional:

 

                       Retoñarán aladas de savia sin otoño
                       reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
                       Porque soy como el árbol talado, que retoño:
                       porque aún tengo la vida.

 

                                                          Miguel Hernández 1937

 

Los espectáculos principales de las Hogueras de Sant Juan en Alicante son las mascletás (admita en castellano con acento agudo). Las mascletás  son espectáculos pirotécnicos sonoros (no visuales) que se explosionan de día, entre el día 18 al 24 a las 14:00 horas  la Plaza de los Luceros, suelen durar entre 5 y 7 minutos, los maestros pirotécnicos llenando el aire de truenos en diferentes ritmos con musicalidad y con una traca final, algunas llegan a los 130 decibelios es como un terremoto.  El público estará a menos de 50 metros. De hecho, las mascletás compiten entre ellas en un concurso,  y serán puntuadas y recibirán sus premios económicos. En cambio, los fuegos artificiales son visuales y se explosionan de noche para que se vean los llamados castillos de fuego. 

Los monumentos de las fogueres suman este año 91 en otras tantas comisiones (dos más que en 2024), y entre ellas concursan diferentes categorías y recibirán  premios por parte del Ayuntamiento. Toda hoguera se componer de dos monumentos, la llaman adultas y la infantil.  Cada año se indultan varios ninots, (muñeco o caricatura de algún personaje). Este año han sido seis los indultados: tres de la categoría adultas y tres de infantil. Estos ninots privilegiados pasan a engrosar el Museo de Fogueres, ubicado en Casa de la Festa. El ninot de Donald Trump de la hoguera a la calle Jorge Juan arderá por muchas razones que no vienen al caso.

En el corazón del verano alicantino, el fuego se convierte en protagonista absoluto. Las Hogueras de Sant Joan son más que una fiesta: son un rito colectivo donde el ruido, la pólvora y las llamas simbolizan la catarsis, la renovación, la tentación y la fecundidad. Entre el júbilo popular y los ecos de antiguas creencias, el fuego purificador se enfrenta simbólicamente al diablo, que representa lo viejo, lo oscuro, lo que debe arder como los “júas” de Málaga.

 

LA INFORMACIÓN: Las cadenas de TV y la Prensa

Las cuatro televisiones locales: Información tv, Alicantí tv, Canal 12 y A` Punt (trasmite en valenciano) han desplegado a sus reporteros por toda  ciudad, y dan cuanta en directo de lo que va pasando y entrevista a personalidades y políticos, además de poseer cada una su plataforma digital. Por ejemplo nos informan:

Los racós del centro se llenan cada día de hogueras de todo tipo de personajes y personajillos, unos famoso y otros menos que se dejan entrevistar.

Ofrenda de flores a la Virgen del Remedio

La Ofrenda de Flores es uno de los desfiles tradicionales de las Hogueras más participativos y espectaculares. Será del sábado tarde, las bellezas y damas de cada foguera desfilan siguiendo un estricto horario, bajando  por la Rambla de Méndez Núñez hasta la plaza de la concatedral de San Nicolás y entregan sus ramos de flores a los mossos seglares o acólitos que los podrán en un catafalco que forma la figura monumental con la Santa Faz,  y honraran de la Virgen del Remedio patrona de la ciudad.  Las comitivas de las diferentes comisiones entrarán por la concatedral y saldrán por la puerta de la derecha al exterior. Luego llegarán comitivas de la Federación de fallas de Valencia como un hermanamiento y habrá misa solemne.

El a las 23 horas del sábado será el  Espectáculo de drones en el puerto de Alicante. A las 0.00 del 24 será una gran espectáculo de la Palmera monumental (un cañonazo de fuegos artificiales que conforman la figura de una palmera gigante) da inicio a la nit de la cremà y empezarán a arder las hogueras.

La noche del 23 los jóvenes y no tan jóvenes acampan en las playas para hacerse un botellón -años atrás se hacían hogueras sobre la arena y se saltaba sobre las ascuas pidiendo un deseo-, el presente año las hogueras playeras han quedado prohibidas por cuestión de higiene de las playas-.

La nit de Cremà

La noche del 24 de junio, la luna está llena, desde el castillo de Santa Bárbara sobre el monte Benacantil, a las 24 horas, de noche una gran palmera de fuegos artificiales, es decir visual, se elevará al cielo y marcará el inicio de la cremà. Esta "llamada celestial" conecta lo terrenal con lo divino, lo festivo con lo espiritual, y con el diablo del fuego.

Todo arde, es la cremá. Los monumentos de hogueras se consumen bajo el control de los bomberos con sus largas mangueras de agua de la purificación, para aplacar el calor que desprende el fuego como diablo. Es un momento de explosión colectiva y júbilo, donde lo efímero alcanza su máximo esplendor antes de desvanecerse en humos y cenizas. Es la lucha del pueblo contra el "diablo" de la rutina, la corrupción o las penas del diario combatir.


Después de la cremas los bomberos se encarga de apagaran las ascua y regar as los espectadores; pero la fiesta sigue y por la mañana  del 25 todo estarán limpio como si no nada hubiera pasado.

 

ANTECEDENTES HISTORICOS: El nacimiento de la fiesta moderna

Las Hogueras de Alicante tal como las conocemos hoy tienen su origen en 1928, cuando el Ayuntamiento dejó de perseguir esta tradición popular y decidió impulsarla oficialmente. El artífice de este cambio fue José María Py, gaditano de nacimiento pero alicantino de adopción, quien propuso dar un giro artístico y organizado a las tradicionales hogueras callejeras, inspirado por el modelo de las Fallas de Valencia. Su idea: convertir los fuegos espontáneos en monumentos efímeros, atraer turismo y dinamizar la economía local.

Ese primer año se crearon nueve comisiones festeras y se otorgaron los primeros premios a las hogueras. Desde entonces, la fiesta comenzó a crecer y a diferenciarse claramente de las Fallas, con elementos propios como las barracas (espacios festivos al aire libre) y una identidad que no permite confusiones: llamar "falla" a una hoguera es considerado un error grave entre los alicantinos.

A lo largo de los años se incorporaron nuevos elementos emblemáticos:

  • En 1932 se elige por primera vez a la Bellea del Foc, figura central y reina simbólica de las fiestas.
  • En 1934 comienzan a premiarse los llibrets, pequeñas publicaciones que explican y acompañan cada hoguera en lengua valenciana.
  • La plantà, el montaje de los monumentos, se celebra cada 22 de junio, marcando el inicio del clímax festivo.

La única interrupción en la historia de las Hogueras fue durante los años de la Guerra Civil (1937-1939), suspendida por los republicanos. Tras la contienda, la tradición se retomó con fuerza y no ha dejado de crecer desde entonces.

Hoy en día, Alicante se engalana porque la fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional, y será visitada por casi un millón de visitantes.

Un elemento central de la celebración moderna son las mascletás, que tienen lugar del 18 al 24 de junio en la Plaza de los Luceros, dominada por el monumento del escultor Daniel Bañuls (1931). Allí, el arte del petardo y el estruendo se convierte en una sinfonía de fuego y ruido que resuena como el latido colectivo de una ciudad entregada a su fiesta.

La Feria Taurina de las Hogueras de Alicante 2025 se celebrará en la emblemática Plaza de Toros de la ciudad, del 20 al 29 de junio. Este evento, uno de los más esperados del calendario taurino nacional, tiene lugar en una tierra con profunda tradición taurina, cuna de figuras como los Manzanares y vinculada también al legado tauromáquico de Óscar Esplá. A diferencia de otras provincias como Castellón o Valencia, la provincia de Alicante cuenta con seis ganaderías de reses bravas, lo que representa la cifra más baja de toda la Comunidad Valenciana, frente a las 69 existentes.

 

CONCLUSIONES

Si le he llamado safari fotográfico a este reportaje es debido a la representación de innumerable fauna salvaje representada en las hogueras. Más allá del fuego, se conjugan en comandita la fiesta levantina y su gente, la restauración, el color y la figura del minotauro. Entre el cielo y el infierno, el pueblo decide arder. "La hoguera, el fuego y el diablo" no es solo un título: es una metáfora que cobra vida. Alicante se entrega a las llamas para renacer, para consumir lo antiguo y celebrar lo que llega. La ciudad entera se transforma en un escenario donde lo pagano y lo cristiano, lo festivo y lo simbólico, se entrelazan en un acto irrepetible de identidad, rebelión, carnaval y redención. Y sin duda alguna, remarcar sobre los ingresos que esta fiesta turistico-lúdico reporta a la ciudad.

 

                                  Primera página de Nueva Tribuna de Madrid)

Video de Ramón Palmeral del sábado 21 de junio: 

https://www.youtube.com/watch?v=odNTqSEre-o

sábado, 21 de junio de 2025

Centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Revista Meer/ Internaional por Ramón Fernández Palmeral

 


Centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite

Primera española en ganar el Premio Nacional de Literatura

20 junio 2025,
 

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 - Madrid, 23 de julio de 2000) fue una de las figuras más destacadas de la literatura española del siglo XX. Su prolífica obra abarcó tanto la narrativa como el ensayo, el teatro y la crítica literaria, ganándose el respeto de la crítica y el cariño del público.

Autora de novelas como Entre visillos, Retahílas o El cuarto de atrás, fue galardonada con importantes premios literarios como el Nadal, el Nacional de Literatura, el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Nacional de las Letras y Príncipe de Asturias de las Letras.

Nacida en Salamanca, en 1925, Martín Gaite se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca, donde trabó amistad con destacados escritores como Ignacio Aldecoa y Agustín García Calvo.

En esta etapa universitaria también participó activamente en el teatro, colaborando como actriz en diversas obras. En 1950 se trasladó a Madrid, donde se doctoró en la Universidad Complutense con una tesis sobre los usos amorosos en el siglo XVIII en España, que más tarde publicaría bajo el título Usos amorosos del XVIII en España.

Martín Gaite formó parte del círculo literario conocido como la “Generación del 55” o “Generación de la Posguerra”. Ignacio Aldecoa, amigo cercano, la introdujo en este grupo, que incluía a figuras como Josefina Rodríguez, Juan Benet, Alfonso Sastre, Medardo Fraile y Rafael Sánchez Ferlosio1, con quien contrajo matrimonio en 1954. Tuvieron una hija, Marta, a quien Martín Gaite dedicó su célebre cuento La reina de las nieves. Lamentablemente, Marta falleció antes que ella. 

 Seguir leyendo en la revista digital Meer /Internacional

 


                        ("La guerrera de las letras", óleo  de 60 x 80 cm de Ramón Palmeral)

 

 

Busto en bronce de Jorge Juan para el holl de la Comandancia de Marina de Alicante, donación de la Fundación Frax

 

El busto de Jorge Juan ya preside la entrada de la Comandancia Naval de Alicante

El busto de Jorge Juan ya preside la entrada de la Comandancia Naval de Alicante

Dos días después de la instalación en la Universidad de Alicante, un segundo busto de Jorge Juan ha sido inaugurado en la entrada de la Comandancia Naval, en un acto que refuerza los lazos entre la Armada y la sociedad alicantina.

El busto es una reproducción fiel de la obra original esculpida por Felipe de Castro tras la muerte de Jorge Juan en 1773. La pieza se inspira en una mascarilla mortuoria del científico y ha sido reproducida mediante escaneado 3D, fundida en bronce por la empresa madrileña Eduardo Capa S.A., y cuenta con el respaldo de la Armada, la Fundación Frax y la Fundación Jorge Juan. La escultura, de 57 centímetros de altura, se asienta sobre un pedestal de piedra Bateig.

El pasado viernes se celebró en la Comandancia Naval de Alicante un emotivo acto de homenaje al insigne marino e ilustrado Jorge Juan y Santacilia, con la inauguración de un busto en bronce que ya preside el vestíbulo de entrada del singular edificio.

El evento, sencillo pero cargado de simbolismo, fue presidido por el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara Jiménez, y por el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, entidad que ha financiado y cedido el busto a la Armada. Entre los asistentes se encontraban destacadas autoridades civiles y militares de la provincia, así como representantes de instituciones culturales y una nutrida delegación de Novelda, ciudad natal de Jorge Juan.

Un acto con gran representación institucional

Al acto acudieron figuras como Juan Navarro, subdelegado de Defensa; Manuel Lafuente, comisario provincial; José María Conesa; jefe de la Policía Local Alicante; general del MOE, García-Almenta; coronel jefe de la Guardia Civil, Hernández Mosquera; ex Subdelegado de Defensa, Juan Bosco; el nuevo Comandante Naval de Alicante Rafael Torrecillas;  Vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra; director Casa Mediterráneo Miguel Santatecla; concejal de Seguridad Ciudadana de Alicante Julio Galero. Por parte de Novelda, estuvieron presentes el concejal de Seguridad Ciudadana, Ximo Mira; la directora de la Fundación Jorge Juan, Graciela Luz; Miembros de la Asamblea Amistosa Literaria, José Boyer (presidente) Vicente Baus, Vicent Pina y Antonio Ayala, la presidenta del Casino de Novelda, Victoria Céspedes; exdirectora de Casa Museo Modernista de Novelda, Merche Navarro; y la gerente de Marcotsa /Visemar María Asunción Segura

 

                                         (Autoridades militares /Fundación Frax)

 

El acto contó también con la impecable organización del equipo humano de la Comandancia Naval, encabezado por el segundo comandante, el Capitán de Corbeta José Joaquín García, y apoyado por los subtenientes Paco Valle y Jorge Puig, el sargento primero José Ignacio Jiménez y la marinero Paloma Sánchez, entre otros.

Palabras de reconocimiento y legado

En su intervención, el comandante Joaquín Vegara expresó su emoción y gratitud:

“El día de hoy es muy especial. Este acto fortalece los lazos entre la Armada y Alicante, y nos recuerda la importancia de figuras como Jorge Juan, que unen la tradición naval con la cultura de nuestra tierra. Vegara también destacó el papel tan importante de la Fundación Frax en la difusión de la cultura marítima.

Por su parte, Matías Pérez Such elogió la figura de Jorge Juan, a quien calificó como “uno de los alicantinos más universales” y “paradigma del hombre ilustrado”. “Científico, ingeniero, constructor naval y espía al servicio de la Corona, Jorge Juan llevó el nombre de nuestra tierra a lo más alto”, afirmó.

Además, el presidente de la Fundación Frax quiso dedicar unas palabras al comandante Vegara, reconociendo su compromiso con la cultura y el conocimiento del mundo naval, “Ha hecho una labor extraordinaria para acercar la Armada a la sociedad civil. Este busto es también parte de su legado.”

Un símbolo que une pasado, presente y futuro

La inauguración de este busto se suma a otras dos réplicas, una recientemente descubierta en la Universidad de Alicante. La serie, se completará con una tercera ceremonia de inauguración del tercer busto, mirando al mar, el próximo 27 de junio a las 20:00 horas en el paseo principal del puerto, en lo que será el cierre de este ciclo de homenajes al sabio noveldense.

La Fundación Frax, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura marítima y la preservación del legado histórico-naval de la provincia. Jorge Juan, figura de talla internacional y símbolo de la Ilustración española, vuelve así a ocupar un lugar de honor en la memoria colectiva de Alicante. Los tres bustos homenaje a Jorge Juan han sido por iniciativa personal del Comandante Naval, Joaquín Vegara con la inestimable complicidad de Fundación Frax y la Universidad de Alicante.

Siendo Jorge Juan de Novelda, y como no podía ser de otra manera, tiene especial relevancia que el pedestal donde descansa el busto en bronce del ilustre marino en la Comandancia Naval de Alicante es de piedra Bateig de Novelda, y ha sido donado por la empresa noveldense  Bateig presidida por Paco Castelló, quien ha querido unirse así también a este reconocimiento al “Sabio Español”.  

Video de la Fundación Frax

viernes, 20 de junio de 2025

Valiente idea de Pedro Sánchez rechazando rotundamente el objetivo de destinar el 5 % del PIB al gasto militar.

 Irán.- Rutte avala el ataque de EEUU contra Irán y lo ve ajustado al Derecho Internacional

 

Pensamos que la carta de Pedro a la OTAN tiene menos valor que un cartucho de pólvora después de explosionar: nada. Una medida populista para evitar la desbandada de sus socios SUMAR. Una mentira mas a la galería. Hoy 24 de junio firmará en La Haya lo que le pongan.

 Para Feijóo, si se confirma esta nueva visión de la OTAN sobre los compromisos de España, Sánchez habrá "mentido" tanto a los aliados como a los españoles, ante quienes se presentó el domingo "para desinformar y cambiar el foco de los problemas" nacionales y "se inventó un acuerdo que no ha durado ni 24 horas".

-----------------------------------

España, bajo la conducción del presidente Pedro Sánchez, ha rechazado rotundamente el objetivo de destinar el 5 % del PIB al gasto militar en la próxima década, tal como proponían tanto el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, como el presidente estadounidense, Donald Trump. Si no le gusta Trump que deje a Europa y a sus aliados de la OTAN en cero aranceles, qur es muy bonito exigir a los demás que se aprieten el cinturón.

📝 Carta de Sánchez a Rutte

En una misiva enviada a Mark Rutte, Sánchez califica el objetivo del 5 % como “irracional y contraproducente” para España. Destaca tres puntos clave:

  1. El compromiso actual de España es alcanzar el 2 % del PIB, siguiendo objetivos técnicos de capacidades militares de la OTAN, lo cual se ajusta a sus necesidades omni.se+15eldiario.es+15elpais.com+15es.wikipedia.org+2elpais.com+2es.wikipedia.org+2.

  2. Llegar al 5 % exigirá drásticos sacrificios sociales y fiscales, incluyendo aumentos de impuestos, recortes en sanidad, educación y pensiones, además de afectar la transición verde as.com+2eldiario.es+2eldebate.com+2.

  3. El incremento no se basa en un análisis técnico, sino en una imposición política unilateral, que amenaza la coherencia del Estado de bienestar y la industria de defensa europea eldiario.es+2elpais.com+2elpais.com+2.

Sánchez propone una fórmula más flexible: que el objetivo del 5 % sea opcional o que España pueda quedar excluida del mismo elpais.com+15eldiario.es+15infobae.com+15.

Reacción internacional

  • La Casa Blanca, a través de Karoline Leavitt, ha insistido en que ese 5 % debe ser un mínimo común para todos los países europeos, incluida España: “El presidente Trump quiere que todos… cumplan” as.com+5infobae.com+5cadenaser.com+5.

  • En la OTAN, Rutte defendió una propuesta escalonada: 3,5 % para defensa directa y 1,5 % para otros gastos vinculados (infraestructura, ciberseguridad, etc.), hasta 2032 welt.de+4apnews.com+4elpais.com+4.

  • Mientras, varias capitales europeas —Bélgica, Italia, Canadá, Francia— también cuestionan el objetivo del 5 % omni.se+15apnews.com+15infobae.com+15.

Contexto y consecuencias

  • España actualmente invierte cerca del 1,3 % del PIB en defensa, pero planea alcanzar el 2 % a finales de 2025 mediante un incremento de alrededor de 10 500 millones de euros apnews.com+7theguardian.com+7infobae.com+7.

  • El rechazo abría la puerta a tensiones en la cumbre de la OTAN (24-25 junio en La Haya), que ha adelantado y reducido su duración para evitar posibles enfrentamientos cadenaser.com+7eldiario.es+7elpais.com+7.

  • Si bien otros países también expresan dudas, el caso español sobresale por la claridad y firmeza de su rechazo .

Conclusión

España mantiene firme su postura: comprometerse a un gasto militar del 2 % del PIB, según capacidades técnicas, pero se niega a avalar de entrada un aumento arbitrario al 5 %. Exige que en la declaración de la cumbre se incluya una opción flexible o cláusula de exención para países que no puedan asumir esa carga sin comprometer su modelo social y económico. Esta negativa representa un desafío para la cohesión interna de la OTAN y anticipa tensiones significativas en la próxima reunión de La Haya.

..............................

La alegría de Pedro Sánchez ha durado poco 

 

La OTAN corrige a Sánchez: "España tendrá que gastar un 3,5% en Defensa"

Rutte desmiente al presidente del Gobierno al asegurar que en la Alianza "no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos"


Irán.- Rutte avala el ataque de EEUU contra Irán y lo ve ajustado al Derecho Internacional

Nuevo revés al Ejecutivo en lo que a gasto militar se refiere. Si el domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se jactaba de haber logrado un acuerdo con la OTAN para destinar un 2,1% del PIB a Defensa, la Alianza Atlántica le acaba de corregir asegurando que no es suficiente ese porcentaje y que no existe ninguna excepción para nuestro país.

Es lo que ha señalado esta tarde el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien ha negado que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya que arranca mañana. Al mismo tiempo, ha señalado que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad.

Los países europeos se comprometieron del pasado 7 de junio a aumentar sus capacidades a través de unos planes detallados que son absolutamente secretos.

Rutte ha reconocido que existen discrepancias sobre los cálculos efectuados por Moncloa y los de la organización militar y ha asegurado que en el año 2029 de producirá una revisión sobre estas estimaciones. En todo caso, el político neerlandés ha querido dejar claro que no existe ninguna "excepción" para ningún país.

"En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha zanjado el jefe político de la OTAN en rueda de prensa previa a la cumbre de líderes de La Haya. "España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo", ha añadido.

Así, ha señalado que los países informarán sobre la evolución de su gasto y de si completan los objetivos de capacidades. "Ya veremos. En cualquier caso, habrá una revisión en 2029", ha señalado, recordando que la OTAN evaluará la situación.

Los aliados de la OTAN han pactado una declaración en la que se comprometen a llegar al 5% en el gasto en Defensa, pero España mantiene que una carta del secretario general otorga a nuestro país y a cualquier otro, la suficiente flexibilidad para no tener que llegar a esta cifra. El presidente del Gobierno aseguró este pasado domingo que este montante supondría sacrificar importantes partidas del Estado de Bienestar y alzas de impuestos.

¿Cuanto ingresa Washintong a la OTAN?

La versión de Rutte contrasta con la del Gobierno. Fuentes de Moncloa aseguran que la negociación liderada por España podría ir incluso beneficiar a Washington, ya que el presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a asegurar la semana pasada que su país no tenía intención de cumplir con el 5%.

Gasto en defensa nacional

La OTAN pide a sus miembros que gasten al menos el 2% de su PIB en defensa nacional, pero este dinero no va directamente a la OTAN, sino que se gasta en el propio ejército de cada país.

  • En 2023, EE.UU. gastó alrededor del 3.5% de su PIB en defensa, lo que equivale a más de $860 mil millones de dólares. (Sí es cierto, pero no llegó al 5% de su PIB)

  • Aunque no todo ese dinero se destina a actividades relacionadas con la OTAN, una gran parte contribuye indirectamente a la seguridad del bloque.

 

jueves, 19 de junio de 2025

Pedro Sánchez y la politica de contraofensiva del "Tú más" está acorralado

 

Pedro Sánchez está acorralado.

 En  las elecciones autonómicas y municipales de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido acusado por la oposición de reaccionar con hostilidad y sin autocrítica ante la pérdida de poder territorial del PSOE. La derrota en comunidades clave como Madrid, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Aragón o Baleares... marcó un punto de inflexión que, según voces del Partido Popular, evidenció un comportamiento político errático del presidente. A Feijóo como no tiene por donde cogerlo la acusa  de la fotos del del yate con un supuesto nacotraficante de los años 1990, de hace más 30 años.

Acusaciones generalizadas de corrupción

Desde la bancada socialista, Sánchez ha intensificado sus acusaciones de corrupción contra los partidos de la oposición, especialmente el Partido Popular, a quienes vincula con tramas como la de los contratos públicos en Madrid o el caso Koldo. Según analistas, estas declaraciones se han vuelto cada vez más frecuentes desde que el PSOE perdió gran parte del poder autonómico, como si intentara deslegitimar a los gobiernos regionales no socialistas.

“Sánchez ha convertido el Congreso en un plató de confrontación constante, acusando sin pruebas a presidentes autonómicos de la oposición”, denunció Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso (El Mundo, 2024).

Crisis interna: la dimisión de Santos Cerdán

A esto se suma la reciente dimisión de Santos Cerdán —una figura clave del PSOE por corrupción— que el presidente Sánchez calificó como un "asunto anecdótico". Sin embargo, para muchos dentro y fuera del partido, este hecho refleja una creciente fractura interna. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, llegó a afirmar que Pedro Sánchez es "el epicentro" de la trama.

Sin presupuestos, sin apoyos sólidos

El Gobierno de Sánchez, en coalición con Sumar, no ha conseguido sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2023,2024 y 2025, un hecho que pone en entredicho su capacidad de gobernar con mayoría efectiva. -sin presupuesto no se puede gobernar (no puede llega al 5% que esige al OTAN. A esto se añade el rechazo creciente de formaciones aliadas como Junts o ERC, especialmente tras los vaivenes en la negociación de la ley de amnistía. La vivienda es un grave problema la inmigración incontrolada y grave problema de Seguridad.

El caso del ático y la "obsesión con Ayuso"

Sánchez ha sido también criticado por lo que algunos llaman su "manía personal" contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid en mayoría del PP. Sus frecuentes menciones al supuesto caso de corrupción relacionado con el ático de Ayuso, sin aportar pruebas concluyentes, han sido vistas como un intento de desviar la atención de sus propios problemas políticos.

“Cuando un gobierno central pierde Madrid, pierde el centro de poder institucional y mediático del país. Sánchez lo sabe, por eso no cesa de atacar a Ayuso”, afirmó un editorial de La Razón (La Razón, 2024).


Conclusión

Pedro Sánchez vive una etapa políticamente convulsa está en la UVI política, marcada por la pérdida de apoyos, los suyos se van en desbandada, el debilitamiento institucional y un tono cada vez más crispado. Su insistencia en acusar sin pruebas, restar importancia a crisis internas y enfrentar a los gobiernos autonómicos opositores refuerza la percepción de un liderazgo en crisis. La sevillana y vicepresidenta Montero actúa como coach. Los partidos que le apoyan hoy, sufrirán desgaste de votos en las próximas elecciones.

Ábalos, el Houdini del hardware: el disco duro azul y otras hazañas domésticas

 

                                         (Logo de la camiseta Orlando Florida USA)

Ábalos, el Houdini del hardware: el disco duro azul y otras hazañas domésticas

Al parecer, el exministro de Transportes José Luis Ábalos quiso marcarse un truco de escapismo de los buenos, de esos que harían palidecer a cualquier ilusionista profesional: ocultar un disco duro de la Guardia Civil. Y no uno cualquiera, no. Un dispositivo rebosante de mensajes con dirigentes socialistas, incluyendo nada menos que con su alteza política, el presidente Pedro Sánchez. Pero, como suele pasar en las películas de serie B, el plan se le fue al traste. El disco duro terminó en manos de la temible UCO (Unidad Central Operativa), que no suele andar con vendas en los ojos ni en los bolsillos.

El intento de ocultación fue digno de una comedia negra: según consta en las actas, una "amiga" que casualmente se encontraba en la vivienda (una modelo, faltaría más) intentó huir discretamente con el disco metido en los pantalones. Porque claro, ¿quién no saca a pasear al perro con un desayuno en una mano y un disco duro comprometedísimo escondido en la cintura?

La Guardia Civil, que ese día decidió registrar con mandamiento judicial, se presentó en la casa a eso de las 8:50 de la mañana. Salieron de allí con 34 dispositivos electrónicos: móviles, discos, USBs con logos del PSOE (por si había alguna duda sobre su procedencia), tarjetas SIM, papeles varios y hasta una copia del correo personal del exministro. Un auténtico “pack político de coleccionista”. En el sótano, ese rincón entrañable donde uno guarda desde la bici estática hasta los secretos de Estado, encontraron otros cuatro discos duros. Puro realismo mágico.

Pero claro, el que más brilla en todo este drama es el disco azul. El que la modelo—perdón, la paseadora de perros ocasional—intentó sacar de contrabando como si fuera un paquete de chicles. ¿El contenido? Ah, delicias varias: mensajes con compañeros del partido, con su querido líder Pedro Sánchez, y jugosa información sobre colegas de filas. Todo muy decoroso, como corresponde a un militante con más de 40 años de carné… y ahora con una patada en la puerta de salida del PSOE.

Según el acta, cuando los agentes llegaron, la modelo ya estaba lista para dar su paseo matutino canino. Pero Ábalos, siempre atento, le ofreció “algo de desayuno”, una frase que, como bien sabe cualquier agente curtido, es código universal para “lleváte esto antes de que me lo incauten”. La Guardia Civil, poco dada a los eufemismos, notó el bulto misterioso en su pantalón y zas: disco azul interceptado.

Por si fuera poco, el disco guarda también unas perlas: mensajes con Pedro Sánchez sobre temas tan banales como el rescate de Air Europa, una ayudita de nada pese a los 35 milloncitos en dividendos que los dueños ya se habían repartido. También aparece la exministra Calviño, haciendo de Pepito Grillo con sus objeciones. Qué poco espíritu de equipo, la verdad.

Y como si esto fuera una miniserie en Netflix, resulta que Ábalos también tenía su propio “seguro de vida” al estilo de Koldo García, su exmano derecha: más discos duros, más audios, más telarañas. El último informe policial se apoya en grabaciones de Koldo (sí, el mismo que grababa hasta al espejo) entre 2019 y 2023. Audios tan “capitales” para la investigación que uno se pregunta si no deberían estar ya en Spotify. (Todos van al sálvese quien pueda cuando el barco del gobierno se hunde).

Estos audios fueron la llave maestra para los registros del 10 de junio: casas, oficinas, empresas… una ruta turística por la geografía de la presunta corrupción. Ábalos, dolido (quién no lo estaría al haberr sido expulsado del PSOE), ha descubierto que también fue grabado por su propio escudero. Ironías del destino: tantos años de fidelidad para acabar como contenido de archivo en un pendrive de pruebas.

miércoles, 18 de junio de 2025

Hoguera La Florida Plaza de la Viña 2025

 






                   Fotos de Ramón Palmeral, Florida-La Viña, 18 de junio 2025

La animadversión subliminal de Pedro Sánchez hacia a la UCO de la Guardia Civil

 


 

 La animadversión subliminal de Pedro Sánchez hacia a la UCO de la Guardia Civil

La UCO (Unidad Central Operativa) es una unidad de élite integrada en la Guardia Civil, cuerpo fundado en 1844 por el Duque de Ahumada y con más de 180 años de historia. Esta unidad está compuesta por miembros altamente cualificados y experimentados del Instituto Armado, y su misión principal es velar por el cumplimiento de la ley.

La UCO actúa siempre bajo el mandato del Poder Judicial —es decir, de jueces, magistrados y fiscales— y no por iniciativa propia. Está sujeta a un reglamento interno y a una estricta disciplina de carácter militar. Orgánicamente, depende del Ministerio del Interior, es decir, del gobierno de turno, actualmente presidido por Pedro Sánchez.

Sin embargo, cuando las investigaciones de la UCO afectan al entorno familiar o político del presidente o de miembros de su partido, se evidencia un malestar que se traduce en declaraciones con un tono despectivo e incluso acusatorio. Un ejemplo de ello puede encontrarse en la carta dirigida a la militancia del lunes 16 de junio de 2025, en la que Sánchez afirma:

"Que no conociéramos el informe de la UCO antes de su publicación, como quedó públicamente acreditado, habla de la salud democrática de nuestro país. Y demuestra que, en la España que estamos ayudando a construir desde el gobierno, el poder ejecutivo no interfiere en investigaciones que dependen del poder judicial, como sí ocurrió en buena parte de la década pasada. Por el contrario, lo que sí es censurable es que se haya puesto el contenido de ese informe al servicio de un intento deliberado de la derecha para derribar a un gobierno legítimo."

Este tipo de mensajes, aunque presentan una defensa de la separación de poderes, contienen un subtexto claro y evidente: hay una evidente incomodidad por el trabajo independiente de la UCO cuando sus investigaciones afectan al poder político, a su familia o a elementos o columnas del PSOE. A pesar de que formalmente reconoce la autonomía judicial, el presidente cuestiona el uso que se hace del contenido del informe, acusando a la oposición de instrumentalizarlo políticamente. No entiende que el deber de la oposición es fiscalizar y controlar al gobierno, de ahí surgen las secciones semanales (los miércoles) de control del gobierno en las Cortes Generales (Cámara Baja y Cámara Alta).

Estas palabras, lejos de tranquilizar, pueden percibirse como una forma de presión indirecta sobre instituciones que deberían estar libres de injerencias como la Guardia Civil y la Policía Nacional. Cuando el poder ejecutivo critica con dureza a los cuerpos que investigan, especialmente si lo hace en un contexto de sospechas sobre su entorno, la salud democrática a la que alude puede verse, paradójicamente, comprometida.

En resumen, la Guardia Civil como la veintena de especialidades de la que dispone está al servicio de España, contra los terroristas, narcotraficante, delincuentes, corruptos y mafiosos, y se creó para defender la propiedades de los españoles. Hoy tiene como misión defender el Orden Constitucional, puesto que el cumplimiento de la Constitución del 78, es la única norma suprema para defender los intereses y garantías del pueblo español. Lo que sucede en la práctica, es que esta Constitución -nuestra Carta Magna- para "algunos y muchos" es como papel mojado.

Ramón Palmeral

Alicante, 18-06-2025

Gamarra (PP) afirma que Cerdán y Ábalos "no actuaron como lobos solitarios". Congreso. Madrid, 18-05-2025

 

Sánchez hace frente hoy a una nueva sesión de control al Gobierno en el Congreso. El presidente del Gobierno tendrá que hacer frente a las preguntas de la Cámara Baja en mitad de los casos de corrupción que está destapando la UCO y que ya ha provocado la dimisión del que era secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha registrado una pregunta al presidente sobre si "le queda algún respeto" por los españoles, mientras que Santiago Abascal, presidente de Vox, le pide a Sánchez un cálculo de "lo que han robado las tramas" descubiertas en el entorno del PSOE.

Inicialmente, no estaba previsto que el presidente acudiese hoy al Congreso. Sin embargo, la suspensión de la cumbre sobre Oriente Próximo a la que iba a asistir esta semana en Nueva York ha provocado que finalmente sí esté presente.

Por su parte, durante la jornada del martes, el presidente aplazó al 9 de julio su comparecencia expresa para dar explicaciones, tras el informe de la UCO y la dimisión de Santos Cerdán. Sánchez manifestó el lunes que comparecería "en la primera fecha disponible" en el Congreso. Sin embargo, el PSOE bloqueó el martes que esa cita se produzca esta misma semana. Esto ha provocado el enfado de los socios de Gobierno: "Es demasiado tarde".

Hace 3 minutos 09:29

Gamarra (PP) afirma que Cerdán y Ábalos "no actuaron como lobos solitarios" y Montero incide en que ellos "combaten la corrupción"

Cuca Gamarra (PP) ha afirmado que Cerdán y Ábalos "no actuaron como lobos solitarios" y que "Sánchez lo sabía y lo taparon".

La vicepresidente y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el turno de réplica, ha incidido: "Nosotros actuamos con contundencia y expulsamos a los corruptos. Nosotros combatimos la corrupción, ustedes la protegen". 

.......................

NOTA.

Un secretario de Organización como Santos Cerdán esté en su puesto para informar al Jefe, es su labor,

consecuentemente Sánchez lo sabía todo y lo tapó y mintió.

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido Sánchez y le ha dicho qu es un "corrupto y un traidor":

 

Abascal (Vox) llama "corrupto y traidor" a Sánchez, y este responde: "La ultraderecha sólo trae odio". Congresi Madrid, 18-06-205

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido Sánchez y le ha dicho: "Como usted nunca contesta, no me voy a quedar a aguantar sus mentiras y su humillación a los españoles. Es usted un corrupto y un traidor". Le ha dicho esta mañana en la casar qu es un "corrupto y un traidor", y se ha marchando del hemiciclo.

En la réplica, el presidente ha afirmado que "la ultraderecha sólo trae odio y falta de respeto a nuestras instituciones". Por su parte, ha añadido: "Nunca ha habido una sentencia por corrupción en este partido".