ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 21 de junio de 2025

Busto en bronce de Jorge Juan para el holl de la Comandancia de Marina de Alicante, donación de la Fundación Frax

 

El busto de Jorge Juan ya preside la entrada de la Comandancia Naval de Alicante

El busto de Jorge Juan ya preside la entrada de la Comandancia Naval de Alicante

Dos días después de la instalación en la Universidad de Alicante, un segundo busto de Jorge Juan ha sido inaugurado en la entrada de la Comandancia Naval, en un acto que refuerza los lazos entre la Armada y la sociedad alicantina.

El busto es una reproducción fiel de la obra original esculpida por Felipe de Castro tras la muerte de Jorge Juan en 1773. La pieza se inspira en una mascarilla mortuoria del científico y ha sido reproducida mediante escaneado 3D, fundida en bronce por la empresa madrileña Eduardo Capa S.A., y cuenta con el respaldo de la Armada, la Fundación Frax y la Fundación Jorge Juan. La escultura, de 57 centímetros de altura, se asienta sobre un pedestal de piedra Bateig.

El pasado viernes se celebró en la Comandancia Naval de Alicante un emotivo acto de homenaje al insigne marino e ilustrado Jorge Juan y Santacilia, con la inauguración de un busto en bronce que ya preside el vestíbulo de entrada del singular edificio.

El evento, sencillo pero cargado de simbolismo, fue presidido por el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara Jiménez, y por el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, entidad que ha financiado y cedido el busto a la Armada. Entre los asistentes se encontraban destacadas autoridades civiles y militares de la provincia, así como representantes de instituciones culturales y una nutrida delegación de Novelda, ciudad natal de Jorge Juan.

Un acto con gran representación institucional

Al acto acudieron figuras como Juan Navarro, subdelegado de Defensa; Manuel Lafuente, comisario provincial; José María Conesa; jefe de la Policía Local Alicante; general del MOE, García-Almenta; coronel jefe de la Guardia Civil, Hernández Mosquera; ex Subdelegado de Defensa, Juan Bosco; el nuevo Comandante Naval de Alicante Rafael Torrecillas;  Vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra; director Casa Mediterráneo Miguel Santatecla; concejal de Seguridad Ciudadana de Alicante Julio Galero. Por parte de Novelda, estuvieron presentes el concejal de Seguridad Ciudadana, Ximo Mira; la directora de la Fundación Jorge Juan, Graciela Luz; Miembros de la Asamblea Amistosa Literaria, José Boyer (presidente) Vicente Baus, Vicent Pina y Antonio Ayala, la presidenta del Casino de Novelda, Victoria Céspedes; exdirectora de Casa Museo Modernista de Novelda, Merche Navarro; y la gerente de Marcotsa /Visemar María Asunción Segura

 

                                         (Autoridades militares /Fundación Frax)

 

El acto contó también con la impecable organización del equipo humano de la Comandancia Naval, encabezado por el segundo comandante, el Capitán de Corbeta José Joaquín García, y apoyado por los subtenientes Paco Valle y Jorge Puig, el sargento primero José Ignacio Jiménez y la marinero Paloma Sánchez, entre otros.

Palabras de reconocimiento y legado

En su intervención, el comandante Joaquín Vegara expresó su emoción y gratitud:

“El día de hoy es muy especial. Este acto fortalece los lazos entre la Armada y Alicante, y nos recuerda la importancia de figuras como Jorge Juan, que unen la tradición naval con la cultura de nuestra tierra. Vegara también destacó el papel tan importante de la Fundación Frax en la difusión de la cultura marítima.

Por su parte, Matías Pérez Such elogió la figura de Jorge Juan, a quien calificó como “uno de los alicantinos más universales” y “paradigma del hombre ilustrado”. “Científico, ingeniero, constructor naval y espía al servicio de la Corona, Jorge Juan llevó el nombre de nuestra tierra a lo más alto”, afirmó.

Además, el presidente de la Fundación Frax quiso dedicar unas palabras al comandante Vegara, reconociendo su compromiso con la cultura y el conocimiento del mundo naval, “Ha hecho una labor extraordinaria para acercar la Armada a la sociedad civil. Este busto es también parte de su legado.”

Un símbolo que une pasado, presente y futuro

La inauguración de este busto se suma a otras dos réplicas, una recientemente descubierta en la Universidad de Alicante. La serie, se completará con una tercera ceremonia de inauguración del tercer busto, mirando al mar, el próximo 27 de junio a las 20:00 horas en el paseo principal del puerto, en lo que será el cierre de este ciclo de homenajes al sabio noveldense.

La Fundación Frax, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura marítima y la preservación del legado histórico-naval de la provincia. Jorge Juan, figura de talla internacional y símbolo de la Ilustración española, vuelve así a ocupar un lugar de honor en la memoria colectiva de Alicante. Los tres bustos homenaje a Jorge Juan han sido por iniciativa personal del Comandante Naval, Joaquín Vegara con la inestimable complicidad de Fundación Frax y la Universidad de Alicante.

Siendo Jorge Juan de Novelda, y como no podía ser de otra manera, tiene especial relevancia que el pedestal donde descansa el busto en bronce del ilustre marino en la Comandancia Naval de Alicante es de piedra Bateig de Novelda, y ha sido donado por la empresa noveldense  Bateig presidida por Paco Castelló, quien ha querido unirse así también a este reconocimiento al “Sabio Español”.  

Video de la Fundación Frax

viernes, 20 de junio de 2025

Valiente idea de Pedro Sánchez rechazando rotundamente el objetivo de destinar el 5 % del PIB al gasto militar.

 Irán.- Rutte avala el ataque de EEUU contra Irán y lo ve ajustado al Derecho Internacional

 

Pensamos que la carta de Pedro a la OTAN tiene menos valor que un cartucho de pólvora después de explosionar: nada. Una medida populista para evitar la desbandada de sus socios SUMAR. Una mentira mas a la galería. Hoy 24 de junio firmará en La Haya lo que le pongan.

 Para Feijóo, si se confirma esta nueva visión de la OTAN sobre los compromisos de España, Sánchez habrá "mentido" tanto a los aliados como a los españoles, ante quienes se presentó el domingo "para desinformar y cambiar el foco de los problemas" nacionales y "se inventó un acuerdo que no ha durado ni 24 horas".

-----------------------------------

España, bajo la conducción del presidente Pedro Sánchez, ha rechazado rotundamente el objetivo de destinar el 5 % del PIB al gasto militar en la próxima década, tal como proponían tanto el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, como el presidente estadounidense, Donald Trump. Si no le gusta Trump que deje a Europa y a sus aliados de la OTAN en cero aranceles, qur es muy bonito exigir a los demás que se aprieten el cinturón.

📝 Carta de Sánchez a Rutte

En una misiva enviada a Mark Rutte, Sánchez califica el objetivo del 5 % como “irracional y contraproducente” para España. Destaca tres puntos clave:

  1. El compromiso actual de España es alcanzar el 2 % del PIB, siguiendo objetivos técnicos de capacidades militares de la OTAN, lo cual se ajusta a sus necesidades omni.se+15eldiario.es+15elpais.com+15es.wikipedia.org+2elpais.com+2es.wikipedia.org+2.

  2. Llegar al 5 % exigirá drásticos sacrificios sociales y fiscales, incluyendo aumentos de impuestos, recortes en sanidad, educación y pensiones, además de afectar la transición verde as.com+2eldiario.es+2eldebate.com+2.

  3. El incremento no se basa en un análisis técnico, sino en una imposición política unilateral, que amenaza la coherencia del Estado de bienestar y la industria de defensa europea eldiario.es+2elpais.com+2elpais.com+2.

Sánchez propone una fórmula más flexible: que el objetivo del 5 % sea opcional o que España pueda quedar excluida del mismo elpais.com+15eldiario.es+15infobae.com+15.

Reacción internacional

  • La Casa Blanca, a través de Karoline Leavitt, ha insistido en que ese 5 % debe ser un mínimo común para todos los países europeos, incluida España: “El presidente Trump quiere que todos… cumplan” as.com+5infobae.com+5cadenaser.com+5.

  • En la OTAN, Rutte defendió una propuesta escalonada: 3,5 % para defensa directa y 1,5 % para otros gastos vinculados (infraestructura, ciberseguridad, etc.), hasta 2032 welt.de+4apnews.com+4elpais.com+4.

  • Mientras, varias capitales europeas —Bélgica, Italia, Canadá, Francia— también cuestionan el objetivo del 5 % omni.se+15apnews.com+15infobae.com+15.

Contexto y consecuencias

  • España actualmente invierte cerca del 1,3 % del PIB en defensa, pero planea alcanzar el 2 % a finales de 2025 mediante un incremento de alrededor de 10 500 millones de euros apnews.com+7theguardian.com+7infobae.com+7.

  • El rechazo abría la puerta a tensiones en la cumbre de la OTAN (24-25 junio en La Haya), que ha adelantado y reducido su duración para evitar posibles enfrentamientos cadenaser.com+7eldiario.es+7elpais.com+7.

  • Si bien otros países también expresan dudas, el caso español sobresale por la claridad y firmeza de su rechazo .

Conclusión

España mantiene firme su postura: comprometerse a un gasto militar del 2 % del PIB, según capacidades técnicas, pero se niega a avalar de entrada un aumento arbitrario al 5 %. Exige que en la declaración de la cumbre se incluya una opción flexible o cláusula de exención para países que no puedan asumir esa carga sin comprometer su modelo social y económico. Esta negativa representa un desafío para la cohesión interna de la OTAN y anticipa tensiones significativas en la próxima reunión de La Haya.

..............................

La alegría de Pedro Sánchez ha durado poco 

 

La OTAN corrige a Sánchez: "España tendrá que gastar un 3,5% en Defensa"

Rutte desmiente al presidente del Gobierno al asegurar que en la Alianza "no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos"


Irán.- Rutte avala el ataque de EEUU contra Irán y lo ve ajustado al Derecho Internacional

Nuevo revés al Ejecutivo en lo que a gasto militar se refiere. Si el domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se jactaba de haber logrado un acuerdo con la OTAN para destinar un 2,1% del PIB a Defensa, la Alianza Atlántica le acaba de corregir asegurando que no es suficiente ese porcentaje y que no existe ninguna excepción para nuestro país.

Es lo que ha señalado esta tarde el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien ha negado que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya que arranca mañana. Al mismo tiempo, ha señalado que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad.

Los países europeos se comprometieron del pasado 7 de junio a aumentar sus capacidades a través de unos planes detallados que son absolutamente secretos.

Rutte ha reconocido que existen discrepancias sobre los cálculos efectuados por Moncloa y los de la organización militar y ha asegurado que en el año 2029 de producirá una revisión sobre estas estimaciones. En todo caso, el político neerlandés ha querido dejar claro que no existe ninguna "excepción" para ningún país.

"En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha zanjado el jefe político de la OTAN en rueda de prensa previa a la cumbre de líderes de La Haya. "España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo", ha añadido.

Así, ha señalado que los países informarán sobre la evolución de su gasto y de si completan los objetivos de capacidades. "Ya veremos. En cualquier caso, habrá una revisión en 2029", ha señalado, recordando que la OTAN evaluará la situación.

Los aliados de la OTAN han pactado una declaración en la que se comprometen a llegar al 5% en el gasto en Defensa, pero España mantiene que una carta del secretario general otorga a nuestro país y a cualquier otro, la suficiente flexibilidad para no tener que llegar a esta cifra. El presidente del Gobierno aseguró este pasado domingo que este montante supondría sacrificar importantes partidas del Estado de Bienestar y alzas de impuestos.

¿Cuanto ingresa Washintong a la OTAN?

La versión de Rutte contrasta con la del Gobierno. Fuentes de Moncloa aseguran que la negociación liderada por España podría ir incluso beneficiar a Washington, ya que el presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a asegurar la semana pasada que su país no tenía intención de cumplir con el 5%.

Gasto en defensa nacional

La OTAN pide a sus miembros que gasten al menos el 2% de su PIB en defensa nacional, pero este dinero no va directamente a la OTAN, sino que se gasta en el propio ejército de cada país.

  • En 2023, EE.UU. gastó alrededor del 3.5% de su PIB en defensa, lo que equivale a más de $860 mil millones de dólares. (Sí es cierto, pero no llegó al 5% de su PIB)

  • Aunque no todo ese dinero se destina a actividades relacionadas con la OTAN, una gran parte contribuye indirectamente a la seguridad del bloque.

 

jueves, 19 de junio de 2025

Pedro Sánchez y la politica de contraofensiva del "Tú más" está acorralado

 

Pedro Sánchez está acorralado.

 En  las elecciones autonómicas y municipales de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido acusado por la oposición de reaccionar con hostilidad y sin autocrítica ante la pérdida de poder territorial del PSOE. La derrota en comunidades clave como Madrid, Valencia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Aragón o Baleares... marcó un punto de inflexión que, según voces del Partido Popular, evidenció un comportamiento político errático del presidente. A Feijóo como no tiene por donde cogerlo la acusa  de la fotos del del yate con un supuesto nacotraficante de los años 1990, de hace más 30 años.

Acusaciones generalizadas de corrupción

Desde la bancada socialista, Sánchez ha intensificado sus acusaciones de corrupción contra los partidos de la oposición, especialmente el Partido Popular, a quienes vincula con tramas como la de los contratos públicos en Madrid o el caso Koldo. Según analistas, estas declaraciones se han vuelto cada vez más frecuentes desde que el PSOE perdió gran parte del poder autonómico, como si intentara deslegitimar a los gobiernos regionales no socialistas.

“Sánchez ha convertido el Congreso en un plató de confrontación constante, acusando sin pruebas a presidentes autonómicos de la oposición”, denunció Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso (El Mundo, 2024).

Crisis interna: la dimisión de Santos Cerdán

A esto se suma la reciente dimisión de Santos Cerdán —una figura clave del PSOE por corrupción— que el presidente Sánchez calificó como un "asunto anecdótico". Sin embargo, para muchos dentro y fuera del partido, este hecho refleja una creciente fractura interna. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, llegó a afirmar que Pedro Sánchez es "el epicentro" de la trama.

Sin presupuestos, sin apoyos sólidos

El Gobierno de Sánchez, en coalición con Sumar, no ha conseguido sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2023,2024 y 2025, un hecho que pone en entredicho su capacidad de gobernar con mayoría efectiva. -sin presupuesto no se puede gobernar (no puede llega al 5% que esige al OTAN. A esto se añade el rechazo creciente de formaciones aliadas como Junts o ERC, especialmente tras los vaivenes en la negociación de la ley de amnistía. La vivienda es un grave problema la inmigración incontrolada y grave problema de Seguridad.

El caso del ático y la "obsesión con Ayuso"

Sánchez ha sido también criticado por lo que algunos llaman su "manía personal" contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid en mayoría del PP. Sus frecuentes menciones al supuesto caso de corrupción relacionado con el ático de Ayuso, sin aportar pruebas concluyentes, han sido vistas como un intento de desviar la atención de sus propios problemas políticos.

“Cuando un gobierno central pierde Madrid, pierde el centro de poder institucional y mediático del país. Sánchez lo sabe, por eso no cesa de atacar a Ayuso”, afirmó un editorial de La Razón (La Razón, 2024).


Conclusión

Pedro Sánchez vive una etapa políticamente convulsa está en la UVI política, marcada por la pérdida de apoyos, los suyos se van en desbandada, el debilitamiento institucional y un tono cada vez más crispado. Su insistencia en acusar sin pruebas, restar importancia a crisis internas y enfrentar a los gobiernos autonómicos opositores refuerza la percepción de un liderazgo en crisis. La sevillana y vicepresidenta Montero actúa como coach. Los partidos que le apoyan hoy, sufrirán desgaste de votos en las próximas elecciones.

Ábalos, el Houdini del hardware: el disco duro azul y otras hazañas domésticas

 

                                         (Logo de la camiseta Orlando Florida USA)

Ábalos, el Houdini del hardware: el disco duro azul y otras hazañas domésticas

Al parecer, el exministro de Transportes José Luis Ábalos quiso marcarse un truco de escapismo de los buenos, de esos que harían palidecer a cualquier ilusionista profesional: ocultar un disco duro de la Guardia Civil. Y no uno cualquiera, no. Un dispositivo rebosante de mensajes con dirigentes socialistas, incluyendo nada menos que con su alteza política, el presidente Pedro Sánchez. Pero, como suele pasar en las películas de serie B, el plan se le fue al traste. El disco duro terminó en manos de la temible UCO (Unidad Central Operativa), que no suele andar con vendas en los ojos ni en los bolsillos.

El intento de ocultación fue digno de una comedia negra: según consta en las actas, una "amiga" que casualmente se encontraba en la vivienda (una modelo, faltaría más) intentó huir discretamente con el disco metido en los pantalones. Porque claro, ¿quién no saca a pasear al perro con un desayuno en una mano y un disco duro comprometedísimo escondido en la cintura?

La Guardia Civil, que ese día decidió registrar con mandamiento judicial, se presentó en la casa a eso de las 8:50 de la mañana. Salieron de allí con 34 dispositivos electrónicos: móviles, discos, USBs con logos del PSOE (por si había alguna duda sobre su procedencia), tarjetas SIM, papeles varios y hasta una copia del correo personal del exministro. Un auténtico “pack político de coleccionista”. En el sótano, ese rincón entrañable donde uno guarda desde la bici estática hasta los secretos de Estado, encontraron otros cuatro discos duros. Puro realismo mágico.

Pero claro, el que más brilla en todo este drama es el disco azul. El que la modelo—perdón, la paseadora de perros ocasional—intentó sacar de contrabando como si fuera un paquete de chicles. ¿El contenido? Ah, delicias varias: mensajes con compañeros del partido, con su querido líder Pedro Sánchez, y jugosa información sobre colegas de filas. Todo muy decoroso, como corresponde a un militante con más de 40 años de carné… y ahora con una patada en la puerta de salida del PSOE.

Según el acta, cuando los agentes llegaron, la modelo ya estaba lista para dar su paseo matutino canino. Pero Ábalos, siempre atento, le ofreció “algo de desayuno”, una frase que, como bien sabe cualquier agente curtido, es código universal para “lleváte esto antes de que me lo incauten”. La Guardia Civil, poco dada a los eufemismos, notó el bulto misterioso en su pantalón y zas: disco azul interceptado.

Por si fuera poco, el disco guarda también unas perlas: mensajes con Pedro Sánchez sobre temas tan banales como el rescate de Air Europa, una ayudita de nada pese a los 35 milloncitos en dividendos que los dueños ya se habían repartido. También aparece la exministra Calviño, haciendo de Pepito Grillo con sus objeciones. Qué poco espíritu de equipo, la verdad.

Y como si esto fuera una miniserie en Netflix, resulta que Ábalos también tenía su propio “seguro de vida” al estilo de Koldo García, su exmano derecha: más discos duros, más audios, más telarañas. El último informe policial se apoya en grabaciones de Koldo (sí, el mismo que grababa hasta al espejo) entre 2019 y 2023. Audios tan “capitales” para la investigación que uno se pregunta si no deberían estar ya en Spotify. (Todos van al sálvese quien pueda cuando el barco del gobierno se hunde).

Estos audios fueron la llave maestra para los registros del 10 de junio: casas, oficinas, empresas… una ruta turística por la geografía de la presunta corrupción. Ábalos, dolido (quién no lo estaría al haberr sido expulsado del PSOE), ha descubierto que también fue grabado por su propio escudero. Ironías del destino: tantos años de fidelidad para acabar como contenido de archivo en un pendrive de pruebas.

miércoles, 18 de junio de 2025

Hoguera La Florida Plaza de la Viña 2025

 






                   Fotos de Ramón Palmeral, Florida-La Viña, 18 de junio 2025

La animadversión subliminal de Pedro Sánchez hacia a la UCO de la Guardia Civil

 


 

 La animadversión subliminal de Pedro Sánchez hacia a la UCO de la Guardia Civil

La UCO (Unidad Central Operativa) es una unidad de élite integrada en la Guardia Civil, cuerpo fundado en 1844 por el Duque de Ahumada y con más de 180 años de historia. Esta unidad está compuesta por miembros altamente cualificados y experimentados del Instituto Armado, y su misión principal es velar por el cumplimiento de la ley.

La UCO actúa siempre bajo el mandato del Poder Judicial —es decir, de jueces, magistrados y fiscales— y no por iniciativa propia. Está sujeta a un reglamento interno y a una estricta disciplina de carácter militar. Orgánicamente, depende del Ministerio del Interior, es decir, del gobierno de turno, actualmente presidido por Pedro Sánchez.

Sin embargo, cuando las investigaciones de la UCO afectan al entorno familiar o político del presidente o de miembros de su partido, se evidencia un malestar que se traduce en declaraciones con un tono despectivo e incluso acusatorio. Un ejemplo de ello puede encontrarse en la carta dirigida a la militancia del lunes 16 de junio de 2025, en la que Sánchez afirma:

"Que no conociéramos el informe de la UCO antes de su publicación, como quedó públicamente acreditado, habla de la salud democrática de nuestro país. Y demuestra que, en la España que estamos ayudando a construir desde el gobierno, el poder ejecutivo no interfiere en investigaciones que dependen del poder judicial, como sí ocurrió en buena parte de la década pasada. Por el contrario, lo que sí es censurable es que se haya puesto el contenido de ese informe al servicio de un intento deliberado de la derecha para derribar a un gobierno legítimo."

Este tipo de mensajes, aunque presentan una defensa de la separación de poderes, contienen un subtexto claro y evidente: hay una evidente incomodidad por el trabajo independiente de la UCO cuando sus investigaciones afectan al poder político, a su familia o a elementos o columnas del PSOE. A pesar de que formalmente reconoce la autonomía judicial, el presidente cuestiona el uso que se hace del contenido del informe, acusando a la oposición de instrumentalizarlo políticamente. No entiende que el deber de la oposición es fiscalizar y controlar al gobierno, de ahí surgen las secciones semanales (los miércoles) de control del gobierno en las Cortes Generales (Cámara Baja y Cámara Alta).

Estas palabras, lejos de tranquilizar, pueden percibirse como una forma de presión indirecta sobre instituciones que deberían estar libres de injerencias como la Guardia Civil y la Policía Nacional. Cuando el poder ejecutivo critica con dureza a los cuerpos que investigan, especialmente si lo hace en un contexto de sospechas sobre su entorno, la salud democrática a la que alude puede verse, paradójicamente, comprometida.

En resumen, la Guardia Civil como la veintena de especialidades de la que dispone está al servicio de España, contra los terroristas, narcotraficante, delincuentes, corruptos y mafiosos, y se creó para defender la propiedades de los españoles. Hoy tiene como misión defender el Orden Constitucional, puesto que el cumplimiento de la Constitución del 78, es la única norma suprema para defender los intereses y garantías del pueblo español. Lo que sucede en la práctica, es que esta Constitución -nuestra Carta Magna- para "algunos y muchos" es como papel mojado.

Ramón Palmeral

Alicante, 18-06-2025

Gamarra (PP) afirma que Cerdán y Ábalos "no actuaron como lobos solitarios". Congreso. Madrid, 18-05-2025

 

Sánchez hace frente hoy a una nueva sesión de control al Gobierno en el Congreso. El presidente del Gobierno tendrá que hacer frente a las preguntas de la Cámara Baja en mitad de los casos de corrupción que está destapando la UCO y que ya ha provocado la dimisión del que era secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha registrado una pregunta al presidente sobre si "le queda algún respeto" por los españoles, mientras que Santiago Abascal, presidente de Vox, le pide a Sánchez un cálculo de "lo que han robado las tramas" descubiertas en el entorno del PSOE.

Inicialmente, no estaba previsto que el presidente acudiese hoy al Congreso. Sin embargo, la suspensión de la cumbre sobre Oriente Próximo a la que iba a asistir esta semana en Nueva York ha provocado que finalmente sí esté presente.

Por su parte, durante la jornada del martes, el presidente aplazó al 9 de julio su comparecencia expresa para dar explicaciones, tras el informe de la UCO y la dimisión de Santos Cerdán. Sánchez manifestó el lunes que comparecería "en la primera fecha disponible" en el Congreso. Sin embargo, el PSOE bloqueó el martes que esa cita se produzca esta misma semana. Esto ha provocado el enfado de los socios de Gobierno: "Es demasiado tarde".

Hace 3 minutos 09:29

Gamarra (PP) afirma que Cerdán y Ábalos "no actuaron como lobos solitarios" y Montero incide en que ellos "combaten la corrupción"

Cuca Gamarra (PP) ha afirmado que Cerdán y Ábalos "no actuaron como lobos solitarios" y que "Sánchez lo sabía y lo taparon".

La vicepresidente y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el turno de réplica, ha incidido: "Nosotros actuamos con contundencia y expulsamos a los corruptos. Nosotros combatimos la corrupción, ustedes la protegen". 

.......................

NOTA.

Un secretario de Organización como Santos Cerdán esté en su puesto para informar al Jefe, es su labor,

consecuentemente Sánchez lo sabía todo y lo tapó y mintió.

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido Sánchez y le ha dicho qu es un "corrupto y un traidor":

 

Abascal (Vox) llama "corrupto y traidor" a Sánchez, y este responde: "La ultraderecha sólo trae odio". Congresi Madrid, 18-06-205

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido Sánchez y le ha dicho: "Como usted nunca contesta, no me voy a quedar a aguantar sus mentiras y su humillación a los españoles. Es usted un corrupto y un traidor". Le ha dicho esta mañana en la casar qu es un "corrupto y un traidor", y se ha marchando del hemiciclo.

En la réplica, el presidente ha afirmado que "la ultraderecha sólo trae odio y falta de respeto a nuestras instituciones". Por su parte, ha añadido: "Nunca ha habido una sentencia por corrupción en este partido".

martes, 17 de junio de 2025

NOTICIAS DE ESPEJO DE ALICANTE (Resumen de las III Jornadas Culturales Espejo de Alicante 2025)

 

 

NOTICIAS DE ESPEJO DE ALICANTE (Resumen de las III Jornadas Culturales Espejo de Alicante 2025)


Noticias, 16 de junio de 2025

No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira: 

podrá no haber poetas pero siempre habrá poesía. 

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).

Ramón Palmeral ha publicado en Nueva Tribuna de Madrid la crónica sobre la entrega de premios del VI Certamen de Pintura y Escultura EDA, del día 9 en el Casino Mediterráneo: 

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/arte-vi-certamen-pintura-escultura-espejo-alicante-2025/20250611095035239252.html

Publicado el artículo Ramón Palmeral sobre el Hermanamiento con Villanueva de los Infantes en Nueva Tribuna de Madrid:

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/cronica-hermanamiento-asociacion-espejo-alicante-villanueva-infantes/20250616114253239420.html

Magnifico artículo publicado por Ramón Gómez Carrión en Hoja del lunes de hoy 16 de junio, como resumen de las III Jornadas Culturales de Espejo de Alicante celebrada la semana pasada en el Casino Mediterráneo: 

https://www.hojadellunes.com/espejo-de-alicante-hermana-nuestra-capital-con-villanueva-de-los-infantes/

Vamos a hacer un breve recorrido por todos los acontecimientos de estas intensas III JORNADAS CULTURALES DE EDA 2025, celebradas en el Casino Mediterráneo de Alicante, gracias al patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. 

El lunes, 9 de junio de 2025, a las 18 horas, se iniciaron las III JORNADAS CULTURALES DE EDA, con la entrega de premios del V CERTAMEN DE POESÍA ESPEJO DE ALICANTE, VI CERTAMEN DE PINTURA Y ESCULTURA ESPEJO DE ALICANTE, y del V CERTAMEN INTERNACIONAL CON LA ESTROFA JULIA. 

Estuvimos acompañados de numeroso público que pudo disfrutar de los poemas premiados recitados por sus autores. Al finalizar el acto disfrutamos de un vino de honor, deferencia del Casino Mediterráneo de Alicante. 

1º.- "VI Certamen de Pintura y escultura" en Nueva Tribuna de Madrid:  

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/arte-vi-certamen-pintura-escultura-espejo-alicante-2025/20250611095035239252.html

2ª.- "V Certamen Internacional de Poesía y Relato" publicado en Nuevo Impulso.net:

https://www.nuevoimpulso.net/2025/06/v-certamen-internacional-de-poesia-y.html

3ª.-"V Certamen Internacional Estrofa Julia (Modalidad Benedicto) publicado en Nuevo Impulso.net:

https://www.nuevoimpulso.net/2025/06/v-certamen-internacional-de-poesia-y.html

4º.- "V Certamen Internacional de la Estrofa Julia", publica en Nuevo Impulso.net:

https://www.nuevoimpulso.net/2025/06/premio-del-v-certamen-de-la-estrofa.html 

Martes, 10 de junio de 2025.- De 10 a 20 horas. IV Simposio de Arte, Cultura y Ciencia de EDA. 

Los asistentes al Simposio recibieron las actas. 

 IV SIMPOSIO DE ARTE, CULTURA Y CIENCIA 2025 EDA 

10,00 horas: INAUGURACIÓN a cargo de la Presidenta de Espejo de Alicante Dª Consuelo Giner Tormo. 

10,15 horas: Primera sesión. CULTURA Y CIENCIA. 

Juan Jiménez Fernández (Médico-fotógrafo): “La fotografía de aves. Mi experiencia”. 

Pedro Rodríguez (Médico-gerontólogo): “Estrategias de Biokacking para mejora de la longevidad y calidad de vida”.


11,30 horas: Pausa. Café. Cortesía Casino Mediterráneo. 

12,00 horas: Segunda sesión: ARTE: MÚSICA. 

Mª Consuelo Giner Tormo (Catedrática de Historia y Estética y Dra. en Filosofía): “El compositor Manuel Berná García en el 110 aniversario de su nacimiento”. 

Ana Mari Flori (Catedrática de piano y Dra. en Música): “Pasado, presente y futuro del Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante”.


14,00 horas: Comida en el Casino Mediterráneo. 

16,00 horas: Tercera sesión. CIENCIA 

Antonio García Sancho (Licenciado en Filosofía y Letras. Master en Criminología): “Un asesino contra la globalización. El caso Unabomber” 

Francisco Azorín Matesanz (Licenciado en Química, profesor): “Estelas de Condensación y Estelas Químicas. Calefactores de la Ionosfera: Proyectos HAARP, SURE Y EISCAT.”


18,00 horas: Cuarta sesión. ARTE. 

Natalia Molinos Navarro (Historiadora del arte y Doctora en Filosofía y Letras): “Juana Francés en el primer centenario de su nacimiento”. Conferencia y presentación del tráiler del documental "Juana Francés, la fuerza oculta" sobre la artista alicantina, realizado por Maxi Velloso y Natalia Molinos y en el que ha colaborado Espejo de Alicante y charla sobre la trayectoria de Juana Francés. 


19,30 horas: CLAUSURA. 

NOTA: A continuación de la presentación hubo un turno de preguntas. 

COORDINAN Y MODERAN: Valero Alías Tudurí, Francisco Azorín Matesanz y Francisco Miguel Burló Carbonell. 

Miércoles, 11 de junio de 2025.- De 12 a 14 horas y de 16 a 18 horas. XXIII Encuentro Provincial “Hablan los poetas”. Todos los poetas de EDA y de asociaciones amigas tuvieron ocasión de recitar sus poemas.  




18,30 horas. Actuación benéfica del Grupo de Teatro Espejo de Alicante. Con la obra “Diario de Asunción, un montón de diversión” de Maravillas Cano. Se recogieron los donativos, que ascendieron a 350 €, que se entregarán a Caritas Valencia para ayuda de los afectados por la DANA. Se recomienda una aportación mínima de 5 €.



El jueves, 12 de junio de 2025, de 12 a 14 horas y de 16 a 17 horas. Continuamos recitando los poemas durante el XXIII Encuentro Provincial “Hablan los poetas”. Todos los poetas de EDA y de asociaciones amigas recitaron sus poemas. 


A las 17 horas, y acompañados de numeroso público, se inició la sesión del Acto institucional, protocolo final de las JORNADAS, con la entrega de broches a los socios de mérito, la imposición de la Medalla de oro 2025, el nombramiento de socios de honor y el Hermanamiento con la Orden literaria Francisco de Quevedo, de Villanueva de los Infantes.  



Adjuntamos los enlaces proporcionados por nuestro socio Ramón Palmeral de los actos del día 12 de junio de 2025. 

1.-Recital de Amarilis "La Tierra de Alvargonzález" (Fragmento): 

2.-La pintora Ana Ayén recibió Medalla de Oro por su trayectoria artística:

3.- Hermanamiento de Espejo de Alicante con Villanueva de los Infantes: 

4.- Nombramientos de Socios de Honor Espejo de Alicante 2025:

17,00 horas. Dña. Presentación Pérez González (Poeta y Escribana Mayor de la Orden de Quevedo): “La Orden Literaria Francisco de Quevedo.”


A continuación, D. Juan José Guardia Polaino (Poeta y Gran Maestre de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo”: “UMBRAL PARA UNA NOCHE DE AUSENCIA a don Francisco de Quevedo.” Entrego un busto de Quevedo conmemorativo del acto a la Presidenta de EDA.


Seguidamente, el grupo poético Amarilis, dirigido por Deogracias González de la Aleja, recitó el romance “LA TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ”, de Antonio Machado. 

“En la tarde del día 12 de junio de 2025, el grupo poético “Amarilis” puso el broche final a dos jornadas intensas de recitado, inscritas dentro de las III JORNADAS CULTURALES DE EDA. “La tierra de Alvargonzález”, poema arromanzado con el que se honró la memoria de Antonio Machado en el ciento cincuenta aniversario de su nacimiento; respondió perfectamente a las expectativas que, tanto rapsodas como asistentes al acto, habían depositado en la aventura de recitar y participar de un poema extenso de modo continuado a cargo de los once integrantes del grupo”. 
Deogracias González de la Aleja. 

Recital Grupo Poético Amarilis Junio 2025 Youtube. Cortesía de María Teresa Rodríguez Cabrera y Fernando Gessa:



© El grupo poético “Amarilis” durante el cóctel de honor ofrecido por el Casino Mediterráneo de Alicante. 

18,45 horas. Nombramiento de socios de Honor 2025. Alocución del Diputado de Cultura Juan de Dios Navarro Caballero, después de recibir el nombramiento de socio de honor.


© El Diputado de Cultura, D. Juan de Dios tras recibir la investidura de “Socio de Honor de “Espejo de Alicante”. Al fondo uno de los dos cuadros donados (además de una escultura), por Elisabet Ibáñez, escultora y pintora, nombrada también “Socia de Honor”, titulado “El poder de la palabra”. 




Se impuso la medalla de oro de EDA 2025 a nuestra artista Ana Ayen, por el alcalde de Alicante, D. Luis Barcala y nuestra Presidenta Consuelo Giner.


Se entregaron los” broches de mérito” a nuestro alcalde, Excmo. Sr. D. Luis Barcala, y a nuestros socios: D. Fermín Serrano, D. José Antonio Asensio, D. Fernando Gessa, Dña. Mari Carmen Gomez Paz y D.Valero Alías Tudurí


19,30 horas. Acto de Hermanamiento con Villanueva de los Infantes. Con Ilma. Sra. Dña. Carmen María Montalbán Martínez como alcaldesa del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. 

Vídeo del acto de hermanamiento con Villanueva de los Infantes, realizado por Ramón Palmeral:




Nuestro socio Ramón Palmeral, entregando un libro y un cuadro de su autoría a la alcaldesa de Villanueva de los Infantes 

20,00 horas. Cóctel de Honor, deferencia del Casino Mediterráneo de Alicante, a cuyo personal expresamos nuestro agradecimiento, por lo bien que se portan siempre, al Excmo. Ayuntamiento de Alicante y a la Excma. Diputación Provincial de Alicante. 
Gracias a todos por vuestra participación. Fue un éxito rotundo. 

Vídeo de recopilación de las III Jornadas Culturales EDA 2025 por cortesía de Fernando Gessa. Enlace a Youtube:

Felicitamos doblemente a Ana Ayen, por las Medallas recibidas durante esta semana pasada. El miércoles 11 de junio de 2025, se entregó, en el Teatro Principal de Alicante, en la XXIV Gala del Ateneo, científico, literario y artístico de Alicante, la MEDALLA DE HONOR DE BELLAS ARTES a ANA AYEN.


Felicitamos a nuestra socia Eugenia Sánchez por la presentación de su libro “Acústica de huérfanos” en la Biblioteca Pública Azorín, el pasado viernes, 13 de junio de 2025. 

Al día siguiente, sábado, 14 de julio de 2025, se realizó el II Encuentro de Poetas en Elda, organizado por nuestros socios Jesús Gandía y su esposa Concha, que pertenecen al grupo oriundo de Elda llamado “Gramática parda”, a quienes damos la enhorabuena.


Alicante, 16 de junio de 2025 

Estimados compañeros: Finalizamos  la circular con el poema dedicado Por Deogracias González de la Aleja, vocal de artes literarias de EDA, a nuestra querida socia de número y de honor Angelina Jiménez: 

MADRE ÚLTIMA 

(Para Angelina, querida y recordada) 

 (Tercetos encadenados alejandrinos) 

 Otra estrella ilumina desde ayer nuestro cielo, 

 en la noche perpetua, totalmente estrellada. 

 Una víctima soy que no encuentra consuelo: 

 

me he quedado sin ti, la caricia amputada; 

 se ha quedado sin ti, mudo, aquel parvulario 

 de esta vida que, ajena, triste ya y desolada, 


 te traerá a la memoria, recordándote a diario, 

 entrañable y tenaz, firmemente amorosa, 

 en mi pecho alojada, como un escapulario. 

 

Te han brotado las alas, maternal mariposa, 

 para darte el impulso tan preciso este día 

 que decides volar, confiada y airosa, 

 

sin mirar hacia atrás por sentir la alegría 

 de ascender hasta el cielo: ¡te ha llamado el Altísimo!, 

 a su lado, tu alma, plenamente confía 

 

y tu espíritu está, junto a Él, serenísimo. 

Ya la paz te ha invadido; la mordida no sientes 

 de ese cánido hambriento, de ese can sumarísimo, 


 ese can ceniciento que ocultaba sus dientes, 

 que ocultaba intención y la vida ocultaba 

 con relámpagos, vientos y con truenos silentes. 


 Te ha invadido la paz que el dolor te negaba 

 y descansas ahora sobre un lecho de espuma, 

 sobre un cáliz de pétalos..., ¡mariposa que amaba! 


 El silencio se ha impuesto. Con bullicio que abruma 

 suena un cántico dulce, todo negro, de luto: 

 dolorido te nombra, te reclama y te exhuma. 


 Corazón sideral, viento ya, polvo enjuto, 

 navegando regiones del espacio infinito, 

 en los átomos vivos de tu verbo impoluto, 


 en tus versos que guardo, que frecuento y recito 

 por sentirme contigo, platicando a querencia, 

 y dejar, sin quererlo, mi dolor manuscrito: 


 la orfandad y el legado que me deja tu ausencia… 

 Por contar, tantas cosas, que han quedado en suspenso, 

 en un sueño de siglos, sin tu voz ni mi audiencia. 


 Desolado es el páramo, desolado y extenso, 

 donde va mi elegía, desbordada y amante, 

 precipicio que rueda meteórico y tenso 


 a engrosar el caudal de mi llanto incesante. 

 Tu consejo me falta, tu atención necesaria, 

 la palabra precisa, verdadera y radiante. 


 En las noches insomnes, las de luna incendiaria, 

 buscaré los caminos que la luna ilumina,  

-compañera entrañable-, donde tú, solitaria, 


 al pintar la alborada con tu voz cantarina, 

 me despierten tus ojos, me despierte tu canto, 

 y decir: ¡tras de ti, mi querida Angelina, 

 enmudecióse el verso, convocándose el llanto! 


Deogracias González de la Aleja 

 D. E. P.