ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 25 de julio de 2025

¿Para qué voló 59 veces Begoña Gómez en vuelos secretos en Falcon (aviones militares) a República Dominicana?

¿Qué llevaba y qué traía? Begoña Tenia pasaporte diplomártico sin ser diplomática. La ministara de Defensa Margarita Robles duce en el Senado, que no sabía nada? Esto no es fago esto es corrupción. Cada vuelo a Republuca Dominica cuesta 120.000 € y se deben declarar a Hacienda. Ver videos:

 

2º video: Al final todo se sabrá. 

 

Begoña Gómez y el avión presidencial

Begoña Gómez y el avión presidencialÁngel Ruiz

Moncloa confiesa que Begoña Gómez usa el Falcon para viajes personales y tiene pasaporte diplomático

Presidencia reconoce por primera vez que la esposa del presidente, que dispone de pasaporte diplomático, utiliza aeronaves militares como el Falcon para irse de vacaciones y actos culturales, pero rechaza aclarar si además le costea billetes para otros viajes

Begoña Gómez dispone de pasaporte diplomático y utiliza aeronaves del Ejército, entre las cuales figura como adscrita el famoso Falcon, para desplazamientos personales, tal y como figura en la documentación oficial de La Moncloa a la que ha accedido El Debate.

Se trata de una revelación histórica, que demuestra la utilización de recursos públicos por parte de la esposa del presidente del Gobierno para asuntos vacacionales o públicos y deja abierta la puerta al gasto en otros fines privados o comerciales que Presidencia se niega a aclarar.

Presidencia del Gobierno se ha visto forzada, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitiese a trámite una demanda interpuesta a instancias de El Debate, a reconocer que Begoña Gómez utiliza las aeronaves del Estado para sus viajes personales, tal y como consta en un escrito remitido a este periódico desde Presidencia del Gobierno, fechado el pasado 9 de julio.

Es la primera vez en que Moncloa se ve obligada a reconocer el uso personal del Falcon, Puma y otras naves del Ejército español por parte de la «Primera Dama»: el matrimonio acudió al concierto de despedida de Serrat o al homenaje de Almodóvar, en ambos casos urdiendo la excusa de que se tratan de actos presidenciales, los únicos que aparecían en la agenda de Pedro Sánchez; algo similar ocurrió con a la asistencia de Begoña Gómez acompañando a su marido a la feria sobre la España Vaciada en Soria, uno de los sectores en los que puso interés la esposa de Sánchez para sus negocios.

Moncloa no ha aclarado si ha costeado otros viajes que «no se hayan realizado en medios oficiales pertenecientes al ejército español», es decir, si con cargo a las arcas públicas se han sufragado la compra de billetes de compañías privadas aéreas, con indicación en su caso del destino, escalas efectuadas y razón del desplazamiento, pese a que este medio así lo había solicitado y obtuvo el respaldo del Consejo de Transparencia, dictando una resolución por la que se amparaba a El Debate para acceder a tal información.

La rebeldía de Moncloa a cumplir lo ordenado es la causa de la demanda interpuesta contra Presidencia del Gobierno en la que se dirime el choque entre el derecho a la información, instado por este periódico, y la opacidad del presidente, de tintes ya casi legendarios.

Según fuentes jurídicas personadas en el proceso seguido ante el TJSM, se pondrá de manifiesto este y otros incumplimientos en la ejecución del fallo. Asimismo, Begoña Gómez disfruta de pasaporte diplomático, según ha podido constatar este periódico.

La lista de viajes de Begoña Gómez arranca con el despacho con el Rey en Mallorca en agosto de 2018, cuando Sánchez rescató la costumbre de los presidentes de acudir con sus esposas que había dejado atrás Mariano Rajoy, y no con el famoso concierto de ‘The Killers’ en el FIB, por lo que, por primera vez, Moncloa aclara que Gómez no llegó en Falcon, algo que no había hecho hasta ahora.

Además, a lo largo del listado se relatan alguno de los viajes más sonados de Begoña Gómez, en los que ha hecho las veces de ‘primera dama’, un cargo inexistente en nuestro país.

Así, desde que llegó a Moncloa, ha participado en visitas de Estado y cumbres internacionales, arrancando con la XXVI Cumbre Iberoamericana en Antigua o el viaje oficial a la República de Cuba, en 2018, cuya asistencia Moncloa ha tratado de justificar de forma reiterada, tras las preguntas de este periódico, aludiendo a unas supuestas «necesidades de protocolo».

....................

Como si Begoña fue ministra sin cartera, o adscrita al Ministerio de Expetiores.

-----------------EDATVE-NWES-------

 

Los lujos de Begoña Gómez que Moncloa quería ocultar quedan al descubierto

Un nuevo informe pone a Moncloa contra las cuerdas

La Presidencia del Gobierno ha reconocido por primera vez que Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, utiliza aeronaves militares, como el Falcon, para viajes de carácter personal. Además, se ha confirmado que Begoña Gómez dispone de un pasaporte diplomático, un hecho que ha generado controversia debido a la falta de transparencia sobre el uso de recursos públicos. Esta información, publicada por El Debate, ha reavivado el debate sobre el manejo de los fondos estatales por parte de Moncloa.

Según el medio, Moncloa ha evitado aclarar si los viajes de Begoña en el Falcon han sido financiados con dinero público o si se han costeado billetes comerciales para otros desplazamientos. Esta opacidad ha sido criticada, considerando que la negativa a proporcionar detalles podría ser un intento de proteger a la esposa del presidente. La falta de información precisa ha llevado a especulaciones sobre el uso indebido de recursos del Estado, especialmente porque Begoña Gómez no ostenta un cargo oficial que justifique tales privilegios.

Una mujer sonriente con chaqueta roja en un evento rodeada de personas.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha emitido resoluciones previas exigiendo a Presidencia que detalle los viajes de Begoña Gómez en el Falcon, incluyendo destinos y motivos. Sin embargo, Moncloa ha incumplido estas órdenes, lo que ha derivado en una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Este organismo deberá determinar si el Gobierno debe hacer pública la información solicitada, un paso que podría obligar a Sánchez a rendir cuentas.

La polémica se suma a otros cuestionamientos sobre las actividades de Begoña Gómez. Entre ellos, se encuentran las reuniones en Moncloa con el empresario Carlos Barrabés, vinculado a contratos públicos, y el uso de recursos de la Presidencia para fines personales. Estas acusaciones han intensificado las críticas hacia el Gobierno por su falta de transparencia.

El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde usuarios han expresado indignación por el uso de recursos públicos. Algunos han calificado la situación como un abuso de poder, mientras que otros exigen una investigación más profunda. La controversia pone en el centro del debate la necesidad de mayor claridad en el uso de los recursos del Estado por parte de figuras cercanas al Gobierno.

El juez pone el foco en los correos del software de la cátedra de Begoña Gómez

El juez del caso Begoña Gómez exige todos los correos y claves del software de la cátedra UCM. El juez del caso Begoña Gómez ha ordenado recabar todos los correos de la cátedra que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Según fuentes jurídicas, será la propia UCM quien deberá volcar las comunicaciones desde el correo oficial de la cátedra ya disuelta. La cátedra de Transformación Social Competitiva es el foco de la investigación por posible apropiación indebida de un software.

El instructor del caso, Juan Carlos Peinado, ha accedido a nuevas diligencias solicitadas por la acusación popular de Hazte Oír. Entre las medidas ordenadas, figura la petición a un directivo de Google para que entregue correos cruzados con Gómez.

También se solicitan los correos que intercambió con la asesora de Moncloa, imputada en esta misma causa judicial. El directivo, Miguel Rodríguez Bueno, declaró como testigo y ofreció entregar documentos que consideró relevantes para el caso.

ENLACES: https://edatv.news/politica/curiosa-visita-que-precedio-nombramiento-clave-catedra-begona-gomez

Un toro de España, una gran idea dificil de amortizar. Bonita ruina total.

 


Una escultura de un toro de 300 metro de altura como representante de la esencia española de cara al turismo. Así es la propuesta de la Academia Española de Tauromaquia, que pretende representar en la figura del toro bravo otras icónicas obras arquitectónicas como la Torre Eiffel o la Estatua de la libertad (estos monumentos están ubicadas en ciudades con millones de habitantes y turistas.

Tal y como recoge el periódico La Razón, el proyecto tomaría el nombre de ‘El Toro de España’ y la intención es que sea ubicada en una zona de alta afluencia turística para favorecer a la generación de empleo y actividad cultural en torno a este monumento.

Cabe destacar que las obras de este símbolo de lo español no tendrían costes públicos, ya que los gastos estaría financiados por una inversión privada en colaboración con el territorio donde se emplace. El foco de las actividades estaría cimentado sobre la cultura taurina, declarada patrimonio cultural por la Ley 18/2013.

Actualmente se encuentra en periodo de estudio la ubicación del monumento, ya que en un principio se pensó en la capital de España, pero desde el Ayuntamiento de Madrid se declinó, por lo que seleccionará una ubicación propicia para su explotación económica y cultural. Según el telediario de hoy 25 de Julio día de Santiago, la ciudad de Burgos está interesada.

Desde mi puesto de vista es una gran ida, pero la ubicación en Burgos es una ruina porque tiene escaso turismo y los promotores no lo van a amortizar, los inviernos son largos de 9 meses. Las ciudades ideales son las turísticas como Madrid, Valencia o Málaga, con buen clima todo el año y muchos turismo. 

Estos monumento tienen el inconveniente de que una vez que se ha visitado una vez, no se vuelve a visitar es los la ciudad de la Ciencias de Valencia vas una vez y ya no vas más. Porque hay que cobrar una entrada, pagar seguros, seguridad, y un montante importante de empleados, como si fuera Disney Wold o Tierra Mítica o proyectos de museos que se han quedado en obras.


XI edición de la Kasbah Internacional del Artista en Alicante del 14 de julio al 8 de agosto 2025

 




El arte como puente: Alicante celebra la XI edición de la Kasbah Internacional del Artista

El evento cuenta con mesas redondas los días 23 y 30 de julio para abordar la transformación social a través de la cultura, propiciando así un espacio de convivencia y cooperación entre países

Un momento de una de las actividades celebradas en el MACA

Un momento de una de las actividades celebradas en el MACA / INFORMACIÓN

Juan Fernández

Juan Fernández

Alicante se convierte, un año más, en un epicentro de diálogo intercultural a través del arte con la celebración de la XI edición de la Kasbah Internacional del Artista, un encuentro que reúne a creadores árabes y locales, tanto emergentes como consagrados, en una experiencia que trasciende fronteras y refuerza lazos entre culturas.

Desde su fundación en 2015, este evento se ha consolidado como una plataforma para el entendimiento y la transformación social a través del arte, propiciando un espacio de convivencia y colaboración entre países. La edición de este año, que se extenderá hasta el 8 de agosto, ha ampliado su duración de una a cuatro semanas, debido al creciente interés que despierta tanto entre participantes como en el público asistente.

La programación arrancó los días 16 y 17 de julio con una vertiente académica que tuvo lugar en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), donde se celebró un simposio internacional sobre Arte y Sociedad con más de 40 ponencias a cargo de expertos de distintos países. En ese mismo marco se presentó un documental dedicado a la cultura gnawa de Marruecos y un libro de poesía bilingüe en árabe y español.

El ciclo continúa los días 23 y 30 de julio en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, con mesas redondas centradas en la misma temática, y continuará el 5 de agosto con una nueva sesión en el MACA. A lo largo del evento participarán cerca de 130 artistas: 100 provenientes del mundo árabe y 30 locales. Cabe destacar que el grupo local no se limita a artistas españoles, sino que incluye a creadores internacionales residentes en Alicante, procedentes de países como Venezuela, México, Argentina o Reino Unido, lo que refleja la riqueza cultural de la ciudad.

Poemario presentado durante las actividades de esta XI edición del evento

Poemario presentado durante las actividades de esta XI edición del evento / INFORMACIÓN

Actividades paralelas

Durante las cuatro semanas se imparten talleres de pintura en el Espacio Séneca de la Concejalía de Cultura, así como en el Parque La Marjal, en colaboración con Aguas de Alicante. La programación incluye además visitas a museos como el MACA, el MUA (Museo de la Universidad de Alicante) o los Pozos de Garrigós, excursiones al patrimonio histórico como el Molino Carbonell del siglo XVIII en Tibi, y actividades culturales diversas: presentaciones de libros, proyecciones de cine, representaciones teatrales y conciertos. El encuentro culmina con una exposición colectiva de las obras creadas durante el festival, en un gesto simbólico de fusión cultural a través del arte.

La Kasbah Internacional no es solo un festival: es una herramienta de transformación. La organización ha confirmado que este modelo de intercambio ha contribuido a impulsar dinámicas culturales similares en países como Iraq, Arabia Saudí, Túnez, Omán o Qatar. En gran parte, esta proyección internacional ha sido posible gracias al respaldo institucional, especialmente de la Embajada de España en Marruecos y de entidades como la Asociación Kasbah del Artiste (Marruecos) y Tercer Tiempo Intercultural (España), responsables de la dirección y coordinación del proyecto, a cargo del artista y doctor en Pedagogía del Arte Nourdine Tabbai y la gestora cultural y doctora en Historia del Arte Natalia Molinos.

El evento cuenta con el apoyo de numerosas instituciones desde sus inicios, como Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de Alicante, su Concejalía de Cultura y Aguas de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Mohamed V de Rabat, entre otras. A estas se suman en esta edición entidades como Espacio Séneca, la Residencia para Colectivos San Roque, el Patronato de Vivienda de Alicante, el Molino Papelero de Tibi, la Fundación Mimeti, la revista académica Atlantis Magazine, Alicante Film School y la Facultad de Filosofía y Letras de la UA.