ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 11 de octubre de 2025

El desastre de la Seguridad Social en España

 


El desastre de la Seguridad Social en España

Cada vez son más frecuentes los testimonios de personas mayores que, tras sufrir una caída y romperse la cadera, acaban pasando horas —incluso ocho o más— en una camilla, esperando una habitación en hospitales (Como el Clínico de Málaga). Casos en los que el triaje los clasifica como "no urgentes", de modo que permanecen días enteros con una fractura sin operar, soportando dolor y desamparo. Una situación que, además de inhumana, pone de manifiesto el grave deterioro de nuestro sistema sanitario público.

No siempre fue así. Hubo un tiempo en que la sanidad nacional funcionaba con mayor coordinación y sentido de servicio. Antes de que las competencias sanitarias se fragmentaran entre las comunidades autónomas, existía una estructura más homogénea, con criterios comunes y una gestión más centrada en el paciente que en la política. Hoy, esa dispersión de competencias ha generado desigualdades, ineficiencias y, en muchos casos, caos organizativo.

Los profesionales sanitarios —médicos, enfermeros, celadores— están al límite. La falta de recursos, la sobrecarga asistencial y la presión burocrática los obligan a recurrir a huelgas y protestas, no por capricho, sino por pura necesidad. Denuncian lo mismo que sufren los pacientes: una sanidad colapsada, sin medios suficientes y sin una dirección clara.

Mientras tanto, la ministra de Sanidad publica, Mónica García, de Sumar, sin presupuestos desde hace dos años, parece más centrada en el discurso que en la gestión efectiva. Los ciudadanos no piden milagros, sino un sistema digno, que funcione, que no abandone a un anciano en un pasillo ni a un médico desbordado sin apoyo.

La sanidad pública ha sido uno de los grandes logros sociales de España, pero hoy está al borde del colapso. No por falta de talento ni de vocación entre sus profesionales, sino por una gestión política que ha antepuesto intereses partidistas a la salud de todos. Recuperar una sanidad verdaderamente nacional, coordinada y eficiente, debería ser una prioridad urgente. Porque lo que está en juego no es un modelo administrativo: es la dignidad y la vida de las personas. Los que pueden se pasan a la sanidad privada pagando su cuotas como en los seguros de decesos.

Estoy muy indignado, y Pedro Sánchez sin dimitir ni convocar elecciones

Ramón Palmeral 

......................

ENLACE a una noticia del colapso asistencia en el el Hospital Virgen de la Victoria