Correo de la Escuela de Cine de Alicante: https://alicantefilmschool.com/
Teléfono 628 26 00 13
Nuestra Escuela se distingue por un enfoque integral en el storytelling.
Entendiendo que cada gran película, documental o proyecto audiovisual comienza con una historia poderosa y bien contada. En Alicante Film School, creemos que el cine es más que una simple técnica; es el arte de dar vida a las ideas, de transformar pensamientos en imágenes que conmuevan, inspiren y permanezcan en la memoria.
Nuestros cursos de cine cuentan con un equipo de profesionales en activo en la industria cinematográfica, quienes guían a nuestros estudiantes a través de un aprendizaje práctico y orientado a la creación. Desde la escritura de guiones hasta la dirección, la cinematografía y la edición, nuestros programas están diseñados para que los estudiantes desarrollen su visión creativa y la capacidad de contar historias que trasciendan fronteras.
El enfoque de nuestros cursos de cine es práctico, dejando clara la base teórica siempre terminamos con rodajes reales en donde poner en práctica lo aprendido.
Director formativo: Maxi Velloso (Director de Cine, de fotografía y Guionista
........................
Nace una nueva escuela de cine en Benalúa (Alicante)
Ramón Palmeral /Nueva Tribuna
El viernes 10 de enero a las 19 horas del actual se inauguró una escuela de cine en Alicante. Se ha instalado en el Barrio de Benalúa y se llama Alicante Film School, situada en la calle De los Doscientos, número 13, bajo, frente a los Juzgados de Benalúa.
Se trata de una escuela audiovisual fundada por tres socios: Maxi Velloso, Bárbara Barone y Alejandro Palacios con el objetivo de preparar a los estudiantes con un enfoque integral en el storytelling, entendiendo que cada gran película, documental o proyecto audiovisual comienza con una historia poderosa y bien contada, es decir parte de un planteamiento y un guión. Para esto, utilizarán herramientas innovadoras que lleven a entender el cine en profundidad, teniendo en cuenta tanto la parte artística como la técnica. Para estos tres socios, el cine es el arte de dar vida a las ideas, de transformar pensamientos en imágenes que conmuevan, inspiren y permanezcan en la memoria.
La escuela comienza su andadura con cuatro cursos de guion e interpretación a finales de enero y otros dos más de dirección y filmmaking que se iniciarán en febrero en grupos reducidos de diez alumnos cada uno. Además, habrá Masterclasses impartidas por prestigiosos profesionales.
Para ello, contarán con profesionales en activo que guiarán a los estudiantes a través de un aprendizaje práctico y orientado a la creación con programas diseñados para que los estudiantes desarrollen su visión creativa y la capacidad de contar historias que trasciendan fronteras. Entre los docentes de la escuela se encuentran el cineasta Alfredo Navarro, galardonado con un Goya por Sueños de sal que impartirá el curso de dirección; Lara Torres está encargada de las clases de interpretación; Rodolfo Coloma de las de producción, Paco García Galipienso de diseño de vestuario. Además, para el futuro se incorporarán nuevas materias y especialistas, como los animadores Sami Natsheh y Arly Jones en tareas de posproducción y storyboard.
La escuela destaca como una de las fortalezas su metodología práctica. Los alumnos tienen oportunidad de participar en rodajes reales y enfrentarse a los retos desde el inicio de su formación. También realizará con periodicidad actividades culturales para fomentar la cultura audiovisual. Hemos de tener en cuenta que la escuela tiene futuro porque en la zona de Aguamarga, cerca del aeropuerto se halla la Ciudad de la Luz Film Studios un gran centro audiovisual de 320 000 metros cuadrados, dedicado al mundo cinematográfico, donde han trabajado grandes directores y actos nacionales e internacionales. A pesar de haber estado varios años cerrado, en 2022 Bruselas permite de nuevo a Ciudad de la Luz retomar los rodajes y el 1 de julio de ese mismo año se procede a la reapertura de los estudios. Lo que hace necesario formar a profesionales para la industria del cine.
La nueva escuela Alicante Film School se inauguró con presencia de parte del profesorado, así como de actores y profesionales del audiovisual alicantino, y otras personalidades del mundo cultural de la provincia como Paco Burló y Ramón Palmeral miembros de la Asociación Cultural Espejo de Alicante.
Ha colaborado en la nota de prensa Natalia Molinos, historiadora de Arte. Mi agradecimiento. Se adjunta tarjeta de contacto.