ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

Mostrando entradas con la etiqueta Mezquita de Córdoda. Incendio.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mezquita de Córdoda. Incendio.. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Incendio en Capilla de Almanzor de la Mezquita de Córdoba. Hay que investigar las causas.

 


Extinguido el incendio en la Mezquita de Córdoba

Las llamas aparecieron en el interior, en la capilla de Almanzor, alrededor de las 21:15 horas y fueron sofocadas enseguida por los bomberos

Duration 1:04
Current Time 0:46

Pasadas las nueve de la noche, cuando las calles de Córdoba se llenaban de paseantes, una columna de humo llamó la atención de los viandantes que paseaban por el centro histórico de Córdoba. Un incendio se había declarado en la Mezquita, uno de los grandes monumentos de nuestro país y uno de los más visitados. Las llamas se declararon alrededor de las 21:15 horas en la zona de la ampliación de Almanzor y las llamas llegaron a asomar por encima de los muros que protegen el edificio, afectando a las bóvedas, según confirmaron las imágenes y los testigos presenciales.

El fantasma del fuego que acabó con la catedral de Notre Dame apareció enseguida en la conciencia de muchos y las personas que se encontraban en las inmediaciones de la mezquita, la principal atracción de la ciudad andaluza, enseguida comenzaron a grabar lo que estaban viendo. Los vídeos dejaban claro que el incendio se había declarado en los muros, entre dos puertas, la llamada del Sagrario y la de Santa Catalina, en Magistral González Francés. No tardó en divisarse un largo penacho oscuro que iba acompañado por llamas.

"Ha habido daño y habrá que evaluar los daños", José María Bellido, alcalde de Córdoba

Los bomberos no tardaron en presentarse en la zona y la policía enseguida desalojó las calles anexas para evitar incidentes. Tres cuartos de hora después, parece que la situación se había controlado y cortado. Según indican las fuentes municipales, el incendio fue declarado por un cortacircuito producido por una de las máquinas encargada de la limpieza del recinto, una barredora, en la Capilla de Almanzor, en el interior del templo. Desde ahí se extendió y, debido a la presencia de materiales combustibles o inflamables, como la madera, se expandió y extendió con relativa facilidad.

Este hecho ha puesto en alerta a la ciudad, que esta jornada ha vivido una temperatura de 41 grados, aunque cuando sucedió los termómetros marcaban 39. Enseguida, las fuerzas locales, policía municipal y la policía nacional, se presentaron allí junto a los bomberos para averiguar lo que estaba sucediendo y atajar la situación. Hasta ahora, parece que el incendio está controlado y dominados, que no hay personas heridas (ya se había cerrado el recinto a los turistas). Ahora habrá que evaluar las consecuencias de este incidente, aunque, parece ser que todo se originó en un espacio donde había sillas y este tipo de maquinaria. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha afirmado, como recoge el diario de Córdoba, que "es terrible, hay daño y ha habido daño y habrá que evaluar los daños cuando ya se extinga el fuego con más detalle a la luz del día y una vez que se pueda acceder a toda la zona -ha señalado el alcalde de Córdoba-, pero no va a ser una catástrofe. Ahora mismo está controlado y sectorizado".

.............................................................

El País dice que ha sido un cortocircuito.

 

.......................................Nuevo Impulso.net..........................

Dice el alcalde  José María Bellido "pero no va a ser una catástrofe", cómo que no, las cosa originales como el artesonado que se seguro se ha incendiado, ya no se puede recuperar hay que investigar las causas, para descartar negligencias en su conservación. Revisar todas las instalaciones eléctricas y reemplazarlas.