(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
martes, 26 de octubre de 2010
Cupón de la Once de Fin de Semana

La Once dedica el cupón de Fin de Semana al Centeanrio de Miguel Hernández
Enlaces:
Arte contemporáneo exposiciones en Alicante ARCO adolescencia alegoría amistad amor arte autismo autoayuda autobiografía aventuras azar Barcelona Benicàssim bibliotecas caballos cine coincidencias comunicación conocimiento del medio crítica social cuentos erotismo Florencia Roma Barcelona Valencia Alicante cruceros puerto aeropuetos fotografía fábula Grecia Antigua guerra guiños literarios historia de la humanidad humor India intriga Irak ironía Japón Kafka Kenia literatura fantástica Louvre malos tratos medio ambiente meme metaficción microrrelatos mujer música nazismo niños protagonistas nostalgia nota bibliográfica novela histórica Nueva York paradoja parodia histórica parábola Poesía erótica amo premios Protectorado español en Marruecos reconocimiento social recuerdos relación madre-hija relación niño-adulto relatos Rembrandt sentimientos soledad solidaridad superación personal sátira literaria valores vejez viajes álbum ilustrado
Adelaida García Morales Alex Rovira Alfredo Gómez Cerdá Almudena Grandes Andrea Camilleri Andreu Carranza Andrés Barba Anna Gavalda Palmeral Picasso Sorolla Antoine Saint-Exupéry Antonio Muñoz Molina Arturo Pérez Reverte Benjamin Lacombe Brian Selznick Carmen Martín Gaite Catherine Neville Christopher Moore Clara Sánchez Cornelia Funke Cristina Morató Didier Dufresne Eduardo Mendoza Esteban Martín Federico Moccia Fernando Marías Fernando Savater Francesc Miralles Félix Albo Gonzalo Moure Gonçalo M. Tavares Gregie de Maeyer Helene Hanff Henri Gougaud Ian Gibson Irène Némirovsky Isabel Allende Isabel Coixet J.D. Salinger Jacqueline Kelly Jeanette Winter Jimmy Liao John Boyne Jordi Sierra i Fabra Joseph Heller José Orna Juan José Millás Julia Navarro Khaled Hosseini Kirmen Uribe Koen Vanmechelen Kyoichi Katayama Laura Gallego Llorenç Giménez Lorenzo Silva Manuel Vicent Mark Haddon Markus Zusak María Dueñas Mathias Malzieu Michael Ende Miguel Hernández Montse Gisbert Muriel Barbery Neil Gaiman Nick Hornby Nick Sharratt Noah Gordon Pablo Albo Paolo Giordano Patrick Süskind Paul Auster Paula Izquierdo Pep Bruno Pierre Szalowski Robert Fisher Rosa Blanca Miguel Rosa Regàs Rosario Gómez Salman Rushdie Sam Savage Sarah Emmanuelles Burg Sean Taylor Stefan Zweig Stieg Larsson Susana Vallejo Susanna Tamaro Sándor Márai Tim Bowley Werner Holzwrth Wolf Erlbruch Zoé Valdés Åsa Larsson
Inauguración del Congreso

Inauguración del III Congreso Internacional Miguel Hernández en la Lonja de Orihuela por Joaquín Ripoll, Mónica Lorente, Antonio Gamoneda, Carmen Alemany, rectortes de las univwersidades de Alicante y Elche, y director del Instituto Juan Gil-Albert. 26 de octubre

(De derecha a izquierda: Eutimio Martín, Ramón Fernández Palmeral, Manuel Roberto Leonís y Gaspar Peral Baeza en el III Congreso dedicado a Miguel Hernández en la Lonja de Orihuela).
lunes, 25 de octubre de 2010
III Congreso Internacional Miguel Hernández

Mañana marte, 26 de octubre, a las 11.30 horas se inaugura el III Congreso Internacional Miguel Hernández con la intervención del poeta Antonio Gamoneda, Premios Miguel de Cervantes, en Teatro Circo de Orihuela (Alicante) España.
domingo, 24 de octubre de 2010
Avistamiento de aves en Salinas de Santa Pola
Situación torre del Tamarit, Santa Pola, 24 de octubre
Es necesaria la autorización de la empresa salinera para una visita por el interior del Parque Natural de las salinas.
Fauna: Las grandes colonias de cría de algunas aves tienen gran interés. La avoceta, la cigüeñuela, el chorlitejo patinegro, el charrancito o el charrán común, son ejemplos de la variedad faunística de este enclave natural. Destaca también la presencia como nidificante del tarro blanco y de la cerceta pardilla, una especie muy difícil de encontrar en Europa. Otras aves, atraídas por esta zona que les proporciona agua y comida en cualquier época del año, también ocupan las salinas temporalmente.
Aves:
En esta situación se encuentra el flamenco, que puede observarse en el parque en concentraciones de hasta 8.000 individuos, las anátidas, como el pato cuchara, el pato colorado, el porrón común o la cerceta común y limícolas como las vocetas, las cigüeñuelas, los chorlitejos, las agujas colinegras, los correlimos y los archibebes. También pueden observarse con facilidad: garzas, zampullines, charranes, fumareles, gaviotas, rascones, fochas y pollas de agua. Las aves no catalogadas como acuáticas, pero ligadas a ecosistemas húmedos, tienen una importante presencia en las Salinas de Santa Pola. Ejemplares de aguilucho lagunero, de aguilucho cenizo, de carricero y de bigotudo se observan en este parque.
Por otro lado, tiene gran interés biogeográfico la presencia en la zona del fartet, un pez ciprinodóntido endémico de la geografía valenciana. La lagartija colirroja, la cenicienta y algunos invertebrados de difícil localización en los arenales costeros hacen más atractiva todavía la visita a las salinas.
Cultura: La torre de El Tamarit, vestigio de la cadena costera de torres de vigilancia para avistar piratas berberiscos, merece una visita. La localidad de Santa Pola, con su puerto y su castillo-fortaleza del siglo XVI, en el que se encuentra el museo del mar y el acuario marino, junto a las también cercanas de Guardamar del Segura y Elche, ofrecen un complemento cultural perfecto a la visita del parque.
sábado, 23 de octubre de 2010
Excursión a la Isla de Tabarca

Plumilla de la iglesia de la isla de Tabarca, realizado por Palmeral en la mañana del 23 de octubre de 2010, con motivo de la excursión que realizamos una cuarentena de socios de la Asociación de Artistas Alicantinos. Hemos pasado un día maravilloso con comida de hermandad en el restaurante Almadraba.
............................................
TODO SALIÓ BIEN EN LA “AVENTURA” DE TABARCA
Aunque todo se planifique bien, a veces las cosas no salen bien. Pero cuando todo sale bien, salen a pesar de la planificación y entonces hay que achacárselo mas a la suerte que a la planificación. Y esto es lo que tuvimos: ¡ suerte! los treinta afortunados, que el sábado navegamos rumbo a la isla de Tabarca, para pasar una jornada marinera y hacer turismo fotográfico. Y no solo eso, pues hubo también algún valiente que sin “decirnos nada y sin oír” nuestras recomendaciones de que no perdiera el tiempo pintando del natural y que hiciera fotografías para luego hacerlo en el estudio, instaló su caballete de campaña y nos dio a todos un ejemplo de lo que la voluntad puede hacer, aunque no nos dijera nada ni escuchara nuestro consejo…
Y todo salió bien porque habían una brisa agradable que rizaba la mar sin llegar a levantar las olas que algunos pudiera haberle levantado el estomago: nadie se mareó. Porque sol calentó pero no quemó, aunque alguno al que no le molesta la ola, llevara sombrilla porque no puede tomar el sol: nadie se quemó. Porque el arroz a banda, estaba de “rechupete” y a la cocinera no se le pasó…Porque hubo buen ambiente y camaradería entre “el pasaje” del pincel. Y porque ¡Oh! Milagro, habíamos pocos turistas y pudimos patearnos la isla sin tropezar entre nosotros, como suele ocurrir en “temporada alta”, que es la que le gusta a los isleños y nos repele a los que hace treinta o más años, teníamos la isla (¡Egoístas!) para unos pocos privilegiados que tenían barco y para otros que, sin tenerlo, nos embarcábamos en el ajeno…
Y en fin, porque todo se confabuló, para que pasáramos un día para recordar y repetir, si es posible, los TREINTA afortunados que acudieron a la llamada de quien se mueve para ofrecerles a nuestros asociados la oportunidad de pasarlo bien, aunque unos porque no pueden y otros porque no quieren, no acudieran…
Carlos Bermejo
Alicante, 23 de Octubre de 2010
............................
VIDEO DEL VIAJE A TABARCA
Exposición en la Diputación de Alicante
Exposición en la Diputación de Alicante.
ADOSADOS. Alejando Torre, Maite Carpena y Yolanda Pérez.
Presentó el diputado de Cultura, Pedro Romero.
22 de noviembre
viernes, 22 de octubre de 2010
Concurso de pintura para menores de 30 años
Exposición "la memoria en el laberinto" en el MUBAG (Alicante)
Exposición en la Diputación de Alicante
jueves, 21 de octubre de 2010
Curriculum de PALMERAL en un pdf

(Palmeral con el cuadro "Mujer guitarra" en el Ayuntamniento de Busot (Alicante) Cuadro que ilustra la portada del libro "El Buen Sexo" del Dr. Óscar Espino de Nicaragua)
Curriculum de PALMERAL en un pdf
LAS OTRAS CARAS DEL ARTE
LAS OTRAS CARAS DEL ARTE
Esa capacidad creativa que todo ser humano tiene, y a la que llamamos arte, tiene tantos medios de expresión como individuos, al ser cada mente una combinación única de genes, circunstancias y vivencias.
El arte tiene muchas más caras de las que creemos, pues cualquiera de nosotros puede hacer de cada acto de su vida cotidiana un acto creativo.
El límite se encuentra sólo en nuestra capacidad de abstracción, imaginación y tolerancia.
(Artes Libres)
Esa capacidad creativa que todo ser humano tiene, y a la que llamamos arte, tiene tantos medios de expresión como individuos, al ser cada mente una combinación única de genes, circunstancias y vivencias.
El arte tiene muchas más caras de las que creemos, pues cualquiera de nosotros puede hacer de cada acto de su vida cotidiana un acto creativo.
El límite se encuentra sólo en nuestra capacidad de abstracción, imaginación y tolerancia.
(Artes Libres)
miércoles, 20 de octubre de 2010
Menos arte y más sexo

Menos arte y más sexo
Estoy le yendo el libro que me envió desde Nicaragua el Dr. Espino, urólogo y sexólogo, titulado “El Buen Sexo” de cuya portada soy autor. Estoy leyéndolo y aprendiendo mucho sobre las relaciones sexuales, y evidentemente hay mucho campo por cultivar y regar, y abandonar el analfabetismo sexual.
Extraigo algunas citas, entre ellas algunas como que por nuestra formación religiosa cristiana, poco pragmática y más que nada evidenciada en la fe, resulta que el tema sexual sigue siendo tabú al creer que la relación sexual es pecaminosa.
Entre otras cosas no sabía que el pene, como gran vaso sanguíneo es la prolongación de nuestro corazón, y según se encuentre éste, así será nuestra capacidad sexual, porque el buen sexo revela nuestra salud física y mental. Por lo que creo que si la cara es el espejo del alma, el penes es l espejo del corazón, porque como escribe el Dr. Espino “¡Un rostro feliz revela un tigre en la cama!” (pág, 31).
En la mujer cuya ciclo sexual es diferente al hombre, si disfunción sexual se debe a problemas de afectividad ya que esas son más sensibles a los estados de ánimo, de aquí la frase “Si no la tocas no suena”. Que es el mensaje del cuadro de Palmeral “Intelectualismo XVI”.
Dice el Dr. Espino que el sexo es disfrutar de la salud física, mental y social…por ello no puede existir salud plena sin sexo, por lo tanto hombres y mujeres no son felices por no ejerce su derecho al sexo, por lo tanto el sexo más que una necesidad es un derecho que proporciona confianza, autoestima, admiración mutua y sensación de bienestar general, porque la falta de sexo forma parte del proceso de envejecimiento (pág. 27).
Por eso las disfunciones sexuales (eyaculación precoz o impotencia en el hombres, disfunción sexual en las mujeres) son causas de separación e infidelidades. Lo cual supone, evidentemente, un sufrimiento o lo que es lo mismo estrés crónico. Y que según estudios científicos demuestran que el riesgo de mortalidad se baja en un 50% cuando la frecuencia orgásmica es alta, y no importa la edad, es decir que a partir de los 60, los orgasmos son como medicina para el ritmo cardiaco “El acto sexual aumenta el ritmo cardiaco, como un ejercicio físico moderado, lo que hace que al corazón más fuerte y resistente.
Los efectos negativos de no practicar sexo son: infidelidad, separaciones de pareja, depresiones, sensaciones de malestar general, frustraciones y angustia con evitación de la relaciones sexuales.
Por los general no acudimos al médico cuando padecemos una disfunción sexual, que puede tener su origen en una causa orgánica. En este libro se habla de la eyaculación precoz, de la impotencia, de la disfunción femenina, de hormonas, de obesidad, de fumadores… etc, etc, pero recomienda que nadie en automedique, sino que acudan los hombres el urólogo y las mujeres a su ginecólogo y les cuenten con toda franqueza mus problemas. Piensa la mujer que si habla abiertamente de sexo, la van a considerar una "buscona o salida".
Por ello, y concluyendo menos arte y más sexo, y si lo hace, al menos hazlo con arte y vivirás como Picasso 92 años.
Ramón Fernández Palmeral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)