ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Quién pagó la pantomima de la conferencia de Paz"

Los organizadores de la «Conferencia Internacional de Paz» celebrada el pasado lunes en el Palacio de Ayete de San Sebastián hubieron de manejar un presupuesto que, en lo que a invitados extranjeros se refiere, tuvo que rondar el medio millón de dólares, entre dietas, comidas y hoteles. No me extraña que haya sido el PSOE de Zapatero.
Gerry Adams, diputado irlandés
No cobra
Gerry Adams ha hecho carrera política vinculado al Sinn Féin, el brazo político de los terroristas del IRA. El año pasado abandonó sus escaños en Westminster y en la Asamblea de Irlanda del Norte para ser, desde febrero pasado, diputado en el Parlamento de la República de Irlanda.
Bertie Ahern, ex primer ministro irlandés
40.000 dólares
Habitual del circuito de las conferencias de paz, fue el primer ministro que más años estuvo en el cargo, once, después de Éamon de Valera, uno de los fundadores del país. Dejó a Irlanda sumida en una grave crisis económica. Tiene una pensión de 135.000 euros al año y cobra 40.000 por conferencia.
Kofi Annan, ex secretario general ONU
150.000 dólares
Al dejar la ONU creó el «Global Humanitarian Forum», que cerró en 2010. Cobró una jubilación de un millón de dólares y tiene una pensión de otros 12.000 mensuales. Su participación en estos foros la gestiona la «Kofi Annan Foundation», y su caché por asistir es de 150.000 dólares.
Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega
35.000 dólares
Tres veces primera ministra de Noruega, directora general de la de la Organización Mundial de la Salud, actual enviada especial de la ONU para el cambio climático, Brundtland es habitual en el circuito de las conferencias en el que cobra 35.000 dólares por intervención.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Exposición de 60 pintores alicantinos



Inauguración del Salón de Otoño, 3 de noviembre a las 19 horas en Sala Maisonnave de la Asocición de Artistas Alicantinos.

martes, 18 de octubre de 2011

Entrega del carnet de periodista a Miguel Hernández


Acto de entrega del carnet de periodista a la familia de Miguel Hernández
El 18 de octubre Miguel Hernández recibió a titulo póstumo el carnet de periodista que él tanto deseó en vida, que le fue entregado a la familia (Lucía Izquerido y María Jose) por Leire Pajín ministra de Sanidad. Estuvieron presentes la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor; la presidenta de la FAPE, Elsa González, el presidente de la APA en funciones, Leonardo Tomás, y el promotor de la idea e investigador, Enrique Cerdán Tato.
Alocución de Lucía Izquierdo en el MARQ en el acto de entrega de carnet de periodista a Miguel. Hizo también alusión a los acontecimientos lamentables, tristes y humillantes que están viviendo estos días en el Ayuntamiento de Elche con lo del legado del poeta.
Voces musicales de Abayubá y Yolanda Mesquida



Alocución de Lucía Izquierdo en el MARQ de Alicante

Maribel Sansano dio una conferencia en La Romana


Conferencia "LA ALEGRIA DE SER MAYOR" que impartió MARIBEL SANSANO en La Romana, el Viernes 7 de Octubre de 2011 en el Centro Social de la Tercera Edad.

Tarde maravillosa, que quedará en el recuerdo mío y espero de los que asistieron, fue la que pasamos en el precioso pueblo de La Romana, en la conferencia que impartí titulada "LA ALEGRIADE SER MAYOR.

Este pueblo que te acoge con sus brazos, de gente encantadora que te deja huella, respondió a la llamada de la citada conferencia llenando el aforo que se había dedicado para tal evento.

El Presidente, la Vice-presidenta, Tesorero y Secretario, estuvieron en el acto y fue un placer compartir con ellos, representantes todos de la Asociación de Pensionistas y Jubilados de La Romana una tarde maravillosa, en enlas fotos estamos todos, junto con Maricarmen Sepúlcre, Concejala de Cultura, alma mater de la Sema Culturalde la Romana.

Como se puede ver que el aforo está completo y en otras estoy con la Concejala de Cultura (Maricarmen Sepúlcre, alma mater de la Semana Cultural de la Romana), el Presidenta y Secretario de la Asociación de Jubilados, y en otra con la Vicepresidenta y componentes de la directiva además de Tomás Bernabeu, amigo del pueblo y mío.

Mis más fervientes gracias al pueblo y a sus paisanos, por hacerme sentir una vez más como en mi casa, gracias a todos y sabed que me teneis incondicional.
Maribel

¡¡¡ NO SE PUEDE HACER NI UNA JUGARRETA MÁS A ÉSTE PAIS !!! ¡¡¡¡ES IMPOSIBLE!!!

ZAPATERO da otra vuelta al torniquete de la estulticia: «España va indemnizar a Marruecos con 100 millones de euros por la guerra del Rif, librada hace 90 años». Y de broma nada. El Gobierno sigue empeñado en hacer de España la organización gubernamental 'Bobos sin frontera' y ha acordado indemnizar económicamente con 2000 euros a los bisnietos / tataranietos de los marroquíes que lucharon contra España entre 1921 y 1927. El número de familiares 'afectados' supera los 50.000, contados por las autoridades marroquíes, que son las que han tenido el desparpajo de solicitar a España la 'prima por sufrimiento' para los descendientes de sus héroes del Rif.

'La Trini (según Alfonso Guerra), ministra de AA EE, ha aceptado la reclamación, porque aunque no hay un solo informe que avale que España usó bombas cargadas con gases tóxicos. ¡en 1922!, ella cree justa la reclamación y considera que se reactiva la alianza de civilizaciones y 'el principio de legalidad' indemnizando, noventa años después, a los descendientes de aquellos bravos luchadores rifeños, que en una semana acabaron con 13.000 españoles. La guerra supuso un desastre económico, político y militar para España, que no supo frenar la sublevación de las tribus rifeñas, asentadas en una zona montañosa del norte de Marruecos, dentro del Protectorado español. La rebelión fue una sangría para nuestro ejército, que se vio sorprendido y diezmado. La mayoría de los cadáveres no pudieron repatriarse porque los rifeños se ensañaron con ellos hasta desfigurarlos, pero la señorita Trini (Guerra dixit), solo reconoce los padecimientos de los marroquíes y no ha trascendido compensación alguna para los bisnietos / tataranietos de los españoles que quedaron en el desierto.

La señorita Trini parece ignorar que los rifeños también lucharon contra los franceses y contra el sultán de Marruecos, antepasado directo del actual sultán, Mohamed VI que es el que solicita la 'indemnización' para sus súbditos. España será la paganini y, además todo se oficiará en un acto en el que pediremos perdón a Marruecos por haber defendido nuestro suelo y haber dejado allí la vida de 13000 soldados. Y como las penas con pan son menos, además dotará a los hospitales de Nador y Alhucemas de unidades oncológicas. Somos el primo rico del norte aunque 5.000.000 de parados anden dándonos la tabarra con sus lloriqueos y penurias. ... ¡¡QUÉ QUEJICAS !!
...
¿Más? Pues sí.
Once días después de congelar las pensiones y bajar el sueldo a los funcionarios, Zapatero y su banda, autorizaron una aportación de 1.400.000 euros, de la Tesorería de la Seguridad Social para 'proyectos de realización técnica en América Latina para la formación de sindicalistas', otros 900.000 euros para instruir a agentes sindicales en Iberoamérica y 500.000 más para las 'organizaciones de empleadores hispanoamericanos'..

DESPUÉS DE LEER ESTAS COSAS, ME ABSTENGO DE HACER COMENTARIOS.

Publicado la semana pasada en el DIARIO HOY

...........
Por esta regla de tres también Marruecos debería indemnizar a las familias de los cerca de 9.000 soldados muertos en Desastre de Annual (El Rif de marruecos), soldados de reemplazo. Fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por jefe Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif. Las fuerzas españolas fueron comandadas por el inepto general Manuel Fernández Silvestre, favortio del rey Alfonso XIII. No hay más que leer el informe Picasso (primo de Pablo Ruiz Picasso).
Además España ya pagó, entonces, un rescate por liberar a los soldados españoles presos tras esta batalla incruencta.

Leer "EL HEROE DE NADOR"

lunes, 17 de octubre de 2011

Video de la inaguración de Carlos Bermejo



Videospalmeral.Alicante

ALOCUCIÓN DE LUIS BARCALA
Solo la luna sospecha la verdad
Muy buenas tardes, y gracias por asistir a la inauguración de esta nueva ‘Exposición Bienal Bermejoniana’ (permítanme la impronunciable expresión para describir la ya tradicional exposición individual con la que Carlos Bermejo nos obsequia cada dos años).

En ocasiones anteriores ya he tenido la oportunidad de pronunciarme sobre el estilo Neorromántico de Carlos Bermejo, de los planos de expresión de su pintura, de los sentimientos encerrados en sus cuadros, de tantas cosas -en suma- que hasta hoy creía haber desmenuzado concienzudamente su pintura, hasta el punto de que, cuando Carlos me propuso presentar esta nueva exposición, lo primero que pensé es que ya solo me quedaba por hablar de los marcos que le pone a sus cuadros, de su resistencia y de su ligereza.

Sin embargo, y como siempre he hecho anteriormente, quedé con el Maestro para ver no solo los cuadros que iba a colgar, sino toda su prolífica obra reciente. Y, como siempre, el Maestro volvió a sorprenderme de nuevo.

Desde que Carlos Bermejo se declaró marinista militante y radical, renunciando a cualquier otra temática, cierta duda surgió en mí relativa a si el pintor, dada su sorprendente capacidad de trabajo, podría dedicarle años y realizar posiblemente miles de cuadros, constreñido a un único tema: las marinas. Sin embargo, Carlos Bermejo ha demostrado que las marinas es una temática inagotable reinventándose constantemente: suaves playas con mares en calma, tortuosas tormentas barriendo con furia la costa, atardeceres y amaneceres y, algo que me ha llamado poderosamente la atención últimamente, las marinas nocturnas.

¿Por qué, en mi humilde opinión, el maestro Bermejo extiende hoy sus mejores pinceladas cuando pinta marinas nocturnas? Tiene que haber una clave interior que lo explique y eso, al menos, es lo que he venido sosteniendo respecto a su pintura. Sé que esta exposición recoge marinas de factura muy diversa, pero son las nocturnas las que me han motivado estas reflexiones.

El anochecer, el preludio de la noche cerrada, ‘al naufragar el día’ que poéticamente describiría Pedro Salinas[1] en una imagen singularmente acertada, dice adiós a lo externo y a lo evidente, a lo claramente iluminado
por la luz diurna, para dar paso a lo interior, a lo oculto, a lo que debe adivinarse o intuirse. Carlos Bermejo miró primero al mar; después, sus ojos se dirigieron al horizonte y fueron alzando la mirada a cielos cargados de nubes. Hoy, ahora, Carlos Bermejo entorna los ojos y empieza a mirar hacia dentro. Por eso sus marinas se hacen nocturnas y solo existe un único foco de luz: la luna.

Su pintura adquiere así nuevos matices, y culmina en dos nuevos aspectos a destacar:
- Una superior depuración técnica al abordar la misma temática desde el monocromatismo que le proporciona la noche. La extensísima paleta de Carlos Bermejo no se echa de menos cuando, entre el blanco y el negro, despliega matices insospechados, texturas que solo él es capaz de imaginar.

- Pero si Carlos Bermejo no decepciona nunca técnicamente, es el aspecto íntimo del mar de noche el que, creo, refleja mejor el simbolismo de una pintura en la que él mismo se plasma y se refleja.

Y es el simbolismo el que lo sujeta a ese estilo Neorromántico en el que el maestro Bermejo se desenvuelve como pez en el agua. Si entonces los Románticos eran contrapunto del inicio de la Era Industrial, Carlos Bermejo y su neorrealismo son el contrapunto a esta Revolución Tecnológica que hoy vivimos: no se deja seducir por logros humanos y la Naturaleza, representada en sus marinas, constituye el único milagro del que cabe asombrarse, hasta el punto de que el hombre, prácticamente inexistente en su pintura, queda empequeñecido por su entorno, aplicando a rajatabla los versos de Vicente Alexandre:

Solo la luna sospecha la verdad
Y es que el hombre no existe[2]

Llegados a este punto, y abusando de mi condición de presentador de esta Exposición, me atrevo a lanzar un guante en forma de reto pictórico a Carlos Bermejo: que vuelva su mirada, solo de vez en cuando, a tierra firme. Me intriga como trataría, ahora, después de años, después de una indudable evolución, otros temas.
Mi más sincera enhorabuena a Carlos Bermejo, y mi más profundo agradecimiento por este regalo.
Luis Barcala Sierra - 2011

[1] Pedro Salinas, “Nadadora de noche, nadadora - Razón de Amor”, 1936
[2] Vicente Alexandre: ‘No existe el hombre – Mundo a solas”, 1950.

Exposición de Carlos Bermejo en la Asociación


(Carlos Bermenjo, Palmeral, Luis Barcala y Juan Antonio Poblador)

(Gerada, Manuel Mas, María Amérigo, Palmera, Ángela Galdón y Roser Caballé)

(Manuel Mas, María Amérigo, Ana Ayen y Luis Sala)

En la tarde de hoy ha tenido lugar en la Asociación de Artistas Alicantino la exposición bienela de carlos Bermejo, donde nos ha traido sus últimas y magistreales marinas. Fue presentado por José Antonio Poblador y Luis Barcala. Llenazo de público hasta la bandera. Al final tuvimos la fortuna de probar los dulce arabigo-andaluces de la cocina de Loli, su esposa. Muy bien, felicidades, tus marinas son únicas y personales.

Excursión artístico-cultural a Monforte del Cid


Invitados por la alcaldesa Antonia Cervera, un numeroso grupo de Artistas Alicantinos realizamos una escursión artístia-cultural y expusimos en la Sala de exposiciones de Monforte del Cid. Se hizo una visita guiada al Monasterio de Orito, a la ermita de San Pascual Bailón, museo arquiológico, comida en el salón de la Comparsa Contrabandista e inauguración de la exposición en la Biblioteca Municipal. Nos recibió la aldalcesa que tuvo una palabras de agradecimiento y continuación en tiempos venideros. Es sin duda un pueblo para volver.

Videospalmeral.Alicante, con la colaboración de Julio Escribano y Marisol Carratalá.

Monforte del Cid, un pueblo para recordar

La excursión artístico-turística y cultural a Monforte del Cid, fue otro de esos días para recordar. Todo salió bien, en ese pueblo cercano y admirable que lo tiene todo, culturalmente hablando: biblioteca, auditorio, casa de la música, sala de exposiciones y, para rematar la faena, un Museo Arqueológico, digno, por la importancia arqueológica de su contenido, y por el magnífico marco en el que están expuestas las piezas, -entre las que destaca su valioso y espectacular toro ibérico-, de una gran ciudad.
Luego tiene otros encantos turísticos y paisajísticos, en especial, el enclave religioso-natural de Orito, que sorprende por la magnífica atalaya de la cueva de San Pascual, que domina el espectacular valle de las uvas, que los montes de los mármoles circundan.
Y allí que fuimos, treinta de “los nuestros” a exponer y otros tantos a acompañarnos y a disfrutar de un pueblo al que volveremos, pues la Alcaldesa de los bellos ojos de mora que, por si solos, son capaces de iluminar un desfile de sus afamadas fiestas de moros y cristianos, ANTONIA CERVERA, en su alocución de presentación de la exposición, nos propuso que volviéramos para pintar los más bellos rincones de su señorial pueblo, y ella nos invitaría a comer. Propuesta que, sin más, acepto nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, que estuvo ingenioso y dicharachero en su alocución de respuesta, en lo que algo de influencia se la dio las muchas deferencias de cata de vinos y “chupitos” con las que el dueño del restaurante de la Comparsa de Contrabandistas, Fernando González, nos obsequió a todos, tras la buena, y mejor servida comida, que finalizó, una vez más, con la animación de nuestro querido y nunca lo suficientemente ponderado, MANOLO, “MARTIGODI” que nos hizo cantar, hasta a los que más peligro teníamos de provocar la lluvia.
Y como en frente del restaurante, habia una almacén de las riquísimas uvas monfortina, después de la comilona, fuimos a ver como una pléyade de bellas mujeres las estriaban, componiendo un cuadro digno de Sorolla, y ya, de paso, les compramos una docena de cajas, a precio de amigos. Por la mañana, la guía que nos puso el ayuntamiento, nos llevó a un par de panaderías u hornos tradicionales, donde compramos los ricos rollos de anisete, y el que suscribe se zampó la mejor ensaimada con nata que se ha comido en su vida, incluidas las mallorquinas. ¡Ya no tendré que viajar a Mallorca, “ni en barco ni en avión para cruzar el charco”! Solo tendré que acercarme a Monforte Es un pueblo al que volveremos. Su alcaldesa, y la técnica de cultura por su encargo, hicieron todo lo posible (en tiempo de restricciones económicas duras) para que la razón artística del viaje –la exposición- saliera bien y salió.
¡VOLVERENOS A MONFORTE!
Carlos Bermejo
Alicante, 15 de octubre de 2011

domingo, 16 de octubre de 2011

Fotos de la directiva con la técnico de cultura de Monforte del Cid




Foto de la directiva de la Asociación de Artistas Alicantinos con la técnico de cultura de Monforte del Cid, después de la comida que tuvo lugar en la Comparsa Contrabandistas, donde se le entregó un cuadro de José Antonio Poblador, afamado acuarelista y presidente de la Asociación.

Mujeres en un almacen de uvas en Monforte del Cid



El sábado 15 de octubre ya estaban trabajando en Monforte de Cid la uvaembolsada del Vinalopó, la mejor del mundo entero.

Exposición "Desde los orígenes al fin", de Andrés Castillejos



Exposición de Andrés Castillejos en la Universidad Miguel Hernández de Elche "Desde los oríges al fin". Desde el 14 de octubre al 18 de noviemvre 2011.

Coronación y procesión de la Virgen de la Esperanza.



Procesión de Nuestra Señora de la Esperanza en Alicante. Fue coronada ayer en la Iglesia de la Misericordia. El Ayuntamiento en Pleno, toda la Corporación presidido por Sonia Castedo, recibió a la Virgen.
La Esperanza estró un manto verdes de la coronación bordado por un grupo de voluntarios bajo la dirección de José Espadero.

Palmeral con su mujer en Monforte del Cid


Ramón Palmeral con su mujer en una exposición colectiva en Monforte del Cid (Alicante) de la Asociación de Artistas Alicantinos. Obra de Palmeral: Seres geométicos inteligentes.Biblioteca Municipal de Monforte. Sala IBAMIR

Palmeral con la alcaldesa de Monforte de Cid



Palmeral con Antonia Cervera, alcadesa de Monforte del Cid (Alicante).
Tranquilos que no me entregó ningún premio, es que nos hicimos la foto con el toro ibérico, simbolo y emblema de la ciudad del Medio Vinalopó.