ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 31 de octubre de 2011

Entrega de los premios de poesía del Grupo Numen


El próximo lunes las 19 horas del 31 de octubre en la sala Altamira de la Sede de la Universidad (Canaleja)se iniciará la ceremonia de entrega de los premios de poesía del Grupo NUMEN de Alicante. Premios que según las bases corresponderán:
-1º Un primer premio EMILIO VICTORIA
-2º Un segundo Premio GRUPO NUMEN
-3º Un Tercer premio REVISTA NUMEN

Placa patrocinada por la Fundación Jorge Alió para prevención de la ceguera, que entregará su presidente María Lopez Iglesias. Más dos cuadros de los pintores Didacus Didat y Palmeral.

El acto consta de dos fases:
La primera parte recital de Grupo Numen presentado por Diego Zambrano.
La segunda parte con disertación sobre proceso creación de la poesía, apertura de plicas y entrega de premios por Ramón Fernández Palmera.

Los miembros del jurado han sido Pilar Galán García, Ana Marlópez y Ramón Palmeral.

OS ESPERAMOS A TODOS

La masa social obrera sin ilusiones


La masa social obrera sin ilusiones ni deseos de alzarse en las urnas del 20 N

Entrevista a un obrero en paro y desahuciado por las financieras de su hábitat natural.

El descontento de la sociedad mana del socialismo neoliberal de los últimos tiempos que desvela que las prioridades de los socialismos burgueses no se centran en el reparto productivo del trabajo ni en la consolidación del bienestar social que tiende a buscar la igualdad como medio del reconocimiento a la lucha de clases, expone Jacinto, vecino y obrero en paro y desahuciado de su hábitat por las financieras. Tampoco se dignifica en equiparar el bienestar común que han de gozar las diferentes capas sociales del siglo XXI que sienten la deriva y sufren el atropello de la desigualdad a través de la especulación económica, social y laboral más descomunal de la España moderna y nos retrotrae a siglos del pasado en calamidad y hambruna.
Las políticas de recortes sociales, de prohibiciones totalitarias, de subidas y carestías gravan el consumo del necesitado y, sin embargo, deberían de estar orientadas a la subsistencia de las clases más oprimidas. Por tanto, jamás deberían de ondear al viento del destino sin sujeción a incertidumbres; sino prisionero al mástil que encauzara el bienestar social, continúa exponiendo Jacinto, obrero en paro y desahuciado de su hábitat. Los recursos productivos de la naturaleza pertenecen a la masa social del pueblo, sin privilegios sociales, y como tal deberían servir para regocijo y bienestar del propio pueblo. Como de tal propiedad, además, deberían de asegurar el reparto equitativo en dignidad de clases a todo el conjunto de la masa social. Por el contrario, jamás deberían de gravar la subsistencia del más débil ni recaer las carestías de los latifundios modernos sobre los productos de primera necesidad: básicos, de uso habitual y de coste desproporcional, capaz de desbaratar las arcas del más humilde y alejar el consumo racional de la capa social más necesitada, continúa Jacinto, obrero en paro y desahuciado de su hábitat por las financieras. La vida del trabajo diario no se valora en justicias ni aprecios ni se premian esfuerzos individuales por sociales, si no que recae sobre el conjunto de la masa social en elaboración y recobro de la productividad mundial.
El socialismo burgués, sin embargo, ha dejado a multitud de súbditos en la indefensión y la necesidad más inaudita que esfuma y se aleja de la equidad. El socialismo actual se aleja de la masa social y va más allá del reparto productivo, e incluso coloca distintos elementos de primera necesidad en manos de la burguesía y de los especuladores de guante blanco: electricidad, agricultura, transporte, ganadería, combustibles domésticos e industriales, sanidad, educación, financiación para familias y empresas…, continúa explicando Jacinto, obrero en paro y desahuciado de su hábitat por el guante blando de las financieras. La locomotora económica de la sociedad rehúye de los gobernantes que han de garantizarnos la subsistencia y la equidad para no depender de comerciantes encandilados, sin escrúpulos, así como de distintos especuladores que han surgido del modernismo de la burguesía. La opresión del capitalismo liberal recae sobre la masa social, esgrime Jacinto y continúa, y deriva en carencia y en auge de constante necesidad, muy capaz de arrastrar a la raza humana a los confines de subsistencia en auténtica desigualdad.
Algunos de los escollos fundamentales que se forjaran en los ideales marxistas de antaño ya no florecen en busca ni conquista que pudiera favorecer la equidad social, sino que emergen para minoritariamente enriquecer a la burguesía moderna que ha cambiado el cortijo y la hacienda por las edificaciones industriales y nos imponen salario, horario y cantidad. Con ello asolan nuestras economías y embolsan barbaridades dinerarias en detrimento del conjunto de la sociedad, añade Jacinto, obrero en paro, desahuciado de su hábitat por las financieras, y continúa. Mientras tanto, la planicie de la mesa familiar se ve desierta de condimentos y asola y arrastra a millares de familias a la incertidumbre de la miseria y a las lindezas de un certero y desgarrador tercer mundo que creímos alejado. Pese a ello, no existe riqueza productiva capaz de mantener la riqueza del rico sin la mano y el sudor que mana del obrero, quien la conduce y la desarrolla. Consiguientemente, sería imposible fructificar en la edificación de la telaraña social sin el tejido productivo humano que habría de conllevar el beneficio al resto de la sociedad.
He dedicado una vida entera a la creencia de la igualdad y al seguimiento del socialismo, amplía Jacinto, obrero en paro y desahuciado de su hábitat por los del guante blanco. Hoy, por el contrario, añade, no encuentro motivo en la semblanza de nuestros dirigentes para encauzar el camino de la lucha de clases que antaño nos guiara a la conquista de la igualdad y la dignidad. Por el contrario, en el socialismo burgués de los últimos tiempos, camuflado en obrero ataviado de necesidad, encuentro trabas y más trabas sociales, prohibiciones al resurgir de la vida que nos imbuye en la miseria de la necesidad, la hambruna y la carestía. Una carestía sin igual que día a día enriquece a los ricos y a los nuevos ricos y deja más pobres e indefensos a los que ya somos inmensamente pobres, añade y concluye Jacinto, mi vecino.

Agustín Conchilla

domingo, 30 de octubre de 2011

Miguel Hernández vuelve a la cárcel




Ante la posible salida del legado de Miguel Hernández de la Comunidad Valenciana, hay que preguntarle al honorable presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra por qué no ha mediado con el Ayuntamiento de Elche, para ayudarle con un aporte económico extraordinario o de emergencia. El mutismo de Fabra y el de su Consellera de Cultura Lola Johnson Sastre, suponen un acto de negligencia cultural grave. Porque si el Ayuntamiento de Elche no puede pagar o no quiere por revancha, debe elevar la consulta primero a la Diputación de Alicante, a Luisa Pastor, y a su vez ésta elevarlo a la Generalitat Valenciana, y éste al Ministerio de Cultura de España Este asunto de la posible pérdida para los alicantinos y valencianos de un Patrimonio Literario de primer orden, no es ajeno de la Generalitat, porque además son los patronos de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, idea que nació del entonces presidente Eduardo Zaplana en 1994, también del PP. De estar Zaplana como presidente de la Generalitat esto no hubiera pasado. La alcaldesa Mercedes Alonso PP ya puede estar contenta porque Miguel Hernández, el poeta del pueblo, el poeta comunista vuelve a la cárcel fría de los barrotes de un banco, lo que es lo mismo al olvido y cumplir lo que deseó: quitárselo de encima. Y los ilicitanos «doblan la frente» porque tampoco han salido a la calle con una sola pancarta pidiendo que el legado se quede en Elx/Elche. Y todos seremos culpables de su vuelta a la cárcel del olvido.

Por Ramón Fernández Palmeral

sábado, 29 de octubre de 2011

IX Encuentro Provincial de Poesía. "Hablan los poetas"



IX Encuentro Provincial de Poesía. "Hablan los poetas" (I parte). Jornada de clausura en el Casino Mediterráneo Alicante (Zona puerto). Organizado por Espejo de Alicante.

Presentado por Miguel Ángel Franco Director Comercial de Casino, y Consuelo Giner Tormo, presidente de Espejo de Alicante.

Ir a la página Facebook de Ramón Palmeral

Pinturas de Luis Cases en el Centro Cultural de Beniel

EXPOSICION DE PINTURAS "INJURIADOS POR EL BESO" Pinturas de Luis Cases

La exposición de pinturas “Injuriados por el beso. Pinturas de Luis Cases”, que se presenta en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Beniel, consta de “32 pinturas al óleo”.

Luis Cases es natural de Orihuela. En los cuadros que realiza, utiliza como técnica principal el óleo. En ellos, se pinta desde animales a paisajes, pero destaca principalmente los retratos. Su obra pictórica se inicia en 1993. Ha participado en exposiciones colectivas, y esta es su sexta exposición individual.
En la Sala de Exposiciones del Centro Cultural del Beniel se muestran principalmente, retratos étnicos y multiculturales de diferentes continentes, destacando principalmente los rostros de niños y de mujeres, rostros que pretenden encarnar las tres heridas del poeta Miguel Hernández, la de la vida, la del amor, la de la muerte.
También, se han incorporado varias pinturas dedicadas al desnudo, y que formarán parte de la próxima exposición temática, aun en proyecto.

Estos óleos pretenden ser una pintura de compromiso social. Desean trasmitir ese afecto de confraternidad, y de esperanza en un mundo más justo, sea cual sea, la raza, cultura, religión o cualquier otra índole económica, social o geográfica.

El Título de la Exposición es INJURIADOS POR EL BESO en mención a poemas de Miguel Hernández referentes a las penurias y necesidades descritas por el “poeta del pueblo” en su poesía, reflejadas en los rostros y retratos que se muestran en la Exposición.
Esta exposición es un homenaje a hombres y mujeres, trabajadores de la tierra, del campo y la huerta, que con su sudor y labor, hacen de la Vega del Segura, una tierra fértil, verde y hermosa.

El Acto de inauguración será el próximo viernes 4 de noviembre a las 21.00 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Beniel (Murcia).

La exposición podrá visitarse en horario del Centro Cultural, mañanas y tardes, de lunes a viernes, del 04 al 25 de noviembre de 2011.


Luis Cases

Magnífico video musical de Juan Rayo

Preparando las fiestas de Moros y Cristianos en Biar

LLueve en la Plaza de la Viña




VIENES LOS BOMBEROS

viernes, 28 de octubre de 2011

Cuadro de Martigodi bendecido por el Obispo, y se convierte en objeto de culto



Nuestro querido y genial ”MARTIGODI”, es de los pocos artistas que, en vida, y que sea por ¡MUCHOS AÑOS, cuelga ya sus cuadros en los museos y en los altares
El pasado año, lo hizo en el MARQ y allí está su cuadro en la entrada para admiración de los visitantes. Ayer, lo hizo en la Concatedral de San Nicolás, con el cuadro que ha donado a la UNER de Alicante (que sigla tan extraña para una asociación religiosa) y en el que retrata al fundador, beato MANUEL GONZALEZ, obispo de los sagrarios abandonados. El cuadro cuelga ya, tras su entronización y bendición obispal, en la antesala de la capilla del Santísimo.
La obra, de gran formato, representa al beato, de cuerpo entero y tiene delante de si un Sagrario como símbolo. Pictóricamente es de excelente calidad. El artista ha logrado expresar la bondad que se le atribuye al orondo beato, al que ha representado con la vestimenta de su cargo eclesial. Y como obra de iconografía religiosa, que lo es, del Sagrario se desprenden fulgurantes rayos de luz y la faz del beato esta aureolada por la luz de su santidad.
El señor obispo de Orihuela-Alicante, que ofició la ceremonia de bendición del cuadro, lo declaró objeto de culto. Por lo que, para siempre, (hasta que dure ) los fieles se postraran ante esa imagen iconográfica para “rezar y pedirle favores” y dentro de quinientos o mil años, “MARTIGODI” seguirá viviendo en su obra, cuando una guía turística explique el cuadro y diga el nombre de su autor, a un grupo de borregos con traje espacial, venidos de otra galaxia.
¡“MARTIGODI” YA ES INMORTAL!

Por Carlos Bermejo

Conferencia de Joserre Pérezgil en la Asociación



Conferencia: "Técnica de los grandes maestros" de Joserre Pérezgil en la Asociación de Artistas Alicantinos.

Videospalmeral. Alicante

Recortes en la Sanidad Pública

Organizaciones estatales de médicos y enfermeras piden más financiación para el sistema público de sanidad.

A. GONZÁLEZ MADRID 28/10/2011 08:00

Los profesionales sanitarios no están dispuestos a que los recortes que ya se aplican en Catalunya (CiU) y otras autonomías como Galicia (PP) se acaben extendiendo a todo el Sistema Nacional de Salud y deterioren la calidad de la sanidad pública. Los dos colectivos más implicados en la labor asistencial, los médicos y los enfermeros, dieron ayer un paso adelante para dejar claro que, sea cual sea el resultado de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, no tolerarán más recortes y exigirán una mayor financiación para el sistema público, amenazado por una deuda de unos 15.000 millones de euros y un déficit estructural. Los profesionales están dispuestos incluso a salir a la calle, como ya ha ocurrido en Catalunya, para defender la calidad de las prestaciones que hoy reciben los ciudadanos.

Desde el ámbito de la medicina, los colegios, los sindicatos, las sociedades científicas, las facultades e incluso los estudiantes, agrupados en el Foro de la Profesión Médica, advirtieron ayer de que los recortes están afectando allí donde se aplican a la atención continuada, los diagnósticos, las guardias y los salarios de los profesionales. En este contexto, acusaron directamentea la clase política de no habersabido "prever ni gestionaradecuadamente la situación", permitiendo que el sistema haya estado "infrapresupuestado año tras año". "No se pueden hacer estos recortes salvo que estemos en una economía de guerra, y no es el caso", advirtió el presidente de la Organización Médica Colegial,Juan José Rodríguez Sendín.

Los bancos se recapitalizan y los españoles somos más pobres

Esta Unión Europea de los mercaderes vendiendo a los escalvos en los templos se veía venir desde Maastricht, nos metieron con calzador a pesar de que no estábamos a la altura, al igual que Grecia que nunca lo estuvo ni lo estará, y ahora pagamos y seguiremos pagando las consecuencias de una Europa a dos velocidades, nuestra osadía de creernos ricos en los cruceros.
Los bancos podían vender los millones viviendas que tienen en su poder a la mitad de precio para recapitalizarse, sin embargo, como tienen ayudas, pueden resistir. La burbuja inmobiliaria, se debió a que los pisos y viviendas llegaron a valer lo que no valían, y como nadie compraba se desplomó. En esto consisten las burbujar los valores suben y se venden, hasta que llega el punto en que nadie los compra y se desploman.
Ahora los españoles somos más pobres -excepto algunos se son más ricos- y la única forma posible de salir de este acoso de tiburones consiste en trabajar más y cobrar menos, como dijera Díaz Ferrán ex-presidente de la CEOE, aunque no sea unas de las frases que mas nos guste. Y si no caminamos en esta línea del esfuerzo +- trabajo nos vamos a quedar sin jóvenes en España, pues la mayoría se se entán marchado al extranjero, y evidentemente sus impuestos los pagan en los países donde trabajan.
España con el Euro quiere pertenece a un Club de ricos, es como si yo quiero ser socio del Cub de Regatas, pues no, uno no puede creerse ser más de lo que en realidad es, somos mileuristas y no "multimileuriostas", y esta es la verdad. Y ya puede mandar PSOE, PP, IU, y quien sea que esto se levanta solo con trabajo y cárcel para los corruptos.

NOTICIA DE LA PRESNA DE HOY
La recapitalización a la banca, el nuevo programa de ayuda a Grecia y la ampliación del fondo de rescate son los tres pilares del plan de salvamento que los líderes de la eurozona diseñaron en la madrugada del jueves. Pero, como ha ocurrido en otras ocasiones, el acuerdo político deja todavía muchos detalles abiertos que, si no se concluyen pronto, pueden acabar generando desconfianza.
¿Qué bancos se tendrán que recapitalizar?

Las pruebas de solvencia afectan a las 70 mayores entidades de la Unión Europea. De ellas, cinco -Santander, BBVA, Bankia, CaixaBak y Popular- son españolas. La cifra de capital adicional total supera los 106.000 millones, de los que 26.000 corresponden a los bancos españoles.

jueves, 27 de octubre de 2011

Conferencia de Joserre Perezgil en la Asociación sobre la técnica de los grande maestros








Esta tarde 27 de octubre ha tenido lugar en la Asociación de Artistas Alicantinos una magistral conferencia titulada "La técnica de los grandes maestros" por Joserre Pérezgil, directora técncia del MUBAG, donde con gran amenidad y domino de la materia de la pintira, puesto que es conservadora, restauradore, nos ha dado una lección de técnica de pintura de las que escasean, por su conocimientos que nos vive muy bien a los pintores, pues siempre es conveniente profundizar en las técnicas de los grandes maestro, ir al origen. Fue presentada por Carlos Bermejo.
Habló desde los pintores del arte rupestre con la utilización de materiales que tenían a su alcances, así como la técnica al huevo de los artistas flamenco, temple, e inciendo en la técnica al óleo con Velázquez, El Greco, Goya y otros maestros.
Clases que son siempre bienvenidas para aquellos que nos dedicamos a la pintura, tanto como profesionales, como pintores ocasionales o como amantes del arte. Despues hubo una ronda de preguntas y respuestas.
Al finalizar la conferencia hubo un emotivo acto donde Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación le hizo entrega de una placa, un libro y un retrato del padre de Joserre, dibujado a lápiz por el magnífico dibujante Ramón Rodríguez. Todo ello en agradecimiento y reconocimiento por todo cuanto la homenajeada ha hecho y hace por la Asociación. Hemos quedado emplazados nuevamente el 18 de mayo del próximo año "Días de los museos" para ir a pintar y exponer nuevamente en el MUBAG, lo cual supone para nosotros un privilegio.
Muy bien, hay que repetir.

Ramón Palmeral

...........
La expectación suscitada por la conferencia, que con el título LA TÉCNICA DE LOS GRANDES MAESTROS, que en la noche de hoy jueves, ha impartido en nuestra Asociación, la Directora del MUBAG, JOSERRE PÉREZGIL, ha quedado plenamente justificada, para los ochenta de “los nuestros” que tuvieron el acierto y la posibilidad de asistir.
JOSERRE, justificó el porqué de su designación como Directora de nuestro museo de bellas artes provincial. Sus conocimientos técnicos y su amenidad para exponerlos, nos dejaron “boquiabiertos”. Sabíamos de su cordialidad y sencillez de trato, pero ignorábamos su capacidad de síntesis y la claridad didáctica para expresar y divulgar los secretos de la “cocina” de los grandes maestros de todos los tiempos, y en especial de los pioneros en la utilización del óleo como aglutinante: sus queridos maestros holandeses y flamencos de los siglos XVI y XVII.
Tras una hora de exposición de sus muchos saberes técnicos, que nos supieron a poco, los asistentes, a coro, la emplazamos a que en una próxima ocasión, siguiera con sus amenas y provechosas enseñanzas. Ella, asintió y prometió volver otro día.
Al finalizar su disertación, alguno de los asistentes la interrogaron para una más amplia explicación de algunos aspectos técnicos de su interés. Ella respondió a todos y aun estaríamos allí, sin el coordinador- presentador, Carlos Bermejo, no hubiera cortado el interesante coloquio para proceder a entregarle una Placa de Reconocimiento a la conferenciante, que le fue entregada por nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR.
También y por nuestro compañero y magnifico dibujante, RAMÓN RODRIGUEZ, le fue entregado un retrato a lápiz de su padre, el pintor JOSÉ PÉREZ GIL, que por su calidad, entusiasmó, tanto a JOSERRE, como a los asistente al acto, que lo admiraron.
Carlos Bermejo
Presentador-Coordinador

Una mañana en brazos de la lluvia. Plaza de la Viña

"Abstracción reticular 3", obra de Ramón Palmeral



Abstracción reticular 3, obra de Ramón Palmeral, Técncia mixta.
Serie de seres geométricos inteligentes dentro del "Intelectualismo"

Ramón Palmeral pertenece al Grupo de VANGUARDIA CINCO de Alicante