(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
jueves, 11 de octubre de 2012
Con el hijo de Carlos Fenoll en Orihuela
Ayer 10 de octubre vinieron a Orihuela Vicente-Luis y su mujer Mercedes Badía, porcedentes de Barelona, para los actos de inauguración del octubre hernandiano, con especial dedicación este años al poeta oriolanao Carlos Fenoll en su centenario.
martes, 9 de octubre de 2012
La línea 2 del tranvía a la universidad, una utopía
Mariano Sáez Dahan/ Cartas al dirertor. Informaion, 9-10-2012
.....................
Estamos los mismo con Francisco Camps que con Alberto Fabra.
Estamos lo mismo de Joaquín Ripoll que con Luisa Pastor.
Qué ha cambiado. Nada. Solo ha habido baile de políticos
La única solución que tienen los profesores y estudiantes de la Universidad de San Vicente el Raspeig, es crear una Plataforma reividicativa, y cortes de carretera, día sí, y día no, hasta que la Generalitat Valenciana destines los dineros de otras partidas.
Los sindicatos en estas uestiones no salen a la calle poruq eno está mandado desde Madrid.
La oposición se ira en lo que perdió y en sus lucas internas.
Este asunto es un fraude legal, que duerme demasiado tiempo.
¿Por qué cesaron las movilizaciones?
.......................INFRAESTRUCTURA INSERVIBLES EN ESPAÑA
Ayer tarde en la TV 1, emitieron unreportaje sobre la infraestructuras que no son rentables: aeropuerto, autopista de peaje, estaciones del AVE Requena-Utiel, tranvías urbanos y otras megalourbanizciones en Alcorcón, cuyas previsiones no han sido las previstas. No por no haber hecho estudios, sino porque fueron decisiones de políticas desacertadas. No se puede crear un aeropuerto en cada una de las provinicas españolas, tenemos 52 aeropuerto, un cuarto de ellos no son rentables y una decena de ellos se hna cerrado. En su momento crearon trabajo de construcción, pero al no poderse mantener ni rentabilizar son la ruina.
Línea 2 del TRAM, ¿para cuándo?
Las obras se iniciaron en diciembre de 2006 terminándose a finales de marzo de 2011. Hasta la fecha de hoy, 18 meses después, no podemos utilizar la tan esperada y deseada línea 2 (Alicante-Universidad-San Vicente del Raspeig), increíble. La inversión inicial de 130 millones de euros, incluido la compra de 9 tranvías aparcados en unos talleres de El Campello desde marzo 2011 no ha sido suficiente para iniciar su andadura, primero falta dinero para completar las nuevas unidades adicionales y, segundo, que el Consell hasta hoy no sabe a quién adjundicar la gestión. El mantenimiento de la línea nos supone un gasto de 25.000 euros mensuales imposible de soportar sin ninguna actividad. Una vez más la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, nos pide paciencia debido a problemas financieros. Por sentido común ha faltado acompañar al presupuesto inicial lo que se denomina contablemente «fondo de maniobra y/o reservas» para evitar el caos actual. Por muchas presiones desde la Alcaldía, Diputación, Universidad y otras instituciones alicantinas para la inmediata puesta en servicio, créame que la inmovilización durará mucho tiempo. No se ha hecho reservas, la situación económica es muy complicada y durará bastante tiempo, por ello nos toca esperar, tener paciencia y lo sentimos por los universitarios......................
Estamos los mismo con Francisco Camps que con Alberto Fabra.
Estamos lo mismo de Joaquín Ripoll que con Luisa Pastor.
Qué ha cambiado. Nada. Solo ha habido baile de políticos
La única solución que tienen los profesores y estudiantes de la Universidad de San Vicente el Raspeig, es crear una Plataforma reividicativa, y cortes de carretera, día sí, y día no, hasta que la Generalitat Valenciana destines los dineros de otras partidas.
Los sindicatos en estas uestiones no salen a la calle poruq eno está mandado desde Madrid.
La oposición se ira en lo que perdió y en sus lucas internas.
Este asunto es un fraude legal, que duerme demasiado tiempo.
¿Por qué cesaron las movilizaciones?
.......................INFRAESTRUCTURA INSERVIBLES EN ESPAÑA
Ayer tarde en la TV 1, emitieron unreportaje sobre la infraestructuras que no son rentables: aeropuerto, autopista de peaje, estaciones del AVE Requena-Utiel, tranvías urbanos y otras megalourbanizciones en Alcorcón, cuyas previsiones no han sido las previstas. No por no haber hecho estudios, sino porque fueron decisiones de políticas desacertadas. No se puede crear un aeropuerto en cada una de las provinicas españolas, tenemos 52 aeropuerto, un cuarto de ellos no son rentables y una decena de ellos se hna cerrado. En su momento crearon trabajo de construcción, pero al no poderse mantener ni rentabilizar son la ruina.
VANGUARDIA 5, expone en el Club Información
Grupo de pintores alicantinos de la vanguardia.
Componentes en esta importante exposición: PALMERAL, MARIA DOLORES BARBEYTO, MARTIGODI, PEDRO ORTIZ, MANOLO MAS.
Sala de Exposiciones Club Información Avda. Doctor Rico, 17, (Alicante)
Fechas: del 19 de octubre al 25 de Noviembre 2012.
Inauguramos el 19 de octubre alas 19.30 horas
El Grupo está integrado actualmente por seis artistas: Palmeral, María Dolores Barbeyto, Klara Abad (ausente en esta exposición), Martigodi, Pedro Ortiz y Manuel Mas Calabuig.
Con la oportunidad de esta gran exposición en la Sala de Exposiciones del Club Información traemos nuestras últimas creaciones con la idea de sorprender y provocar emociones. Nuestra idea plástica está llena de poesía y conceptos, buscamos encontrar una cuarta o quizás imposible dimensión.
En nuestra común andadura, es el espíritu de Vanguardia lo que nos une y nos hace afín, ya que como se podrá comprobar nuestros estilos y maneras de interpretar nuestra visión plástica es totalmente diferente y cada uno tiene un estilo, personalidad propia y perfectamente identificable.
Somos vanguardia alicantina dentro de cada estilo: abstracto, figuración, bodegón y paisaje. Es decir, ir un paso más allá queremos innovar con un espíritu de sentimiento y expresión plástica nuevas y osadas. Nosotros buscamos otra dinámica y encontramos más goce, y nos encontramos mejor, con más fuerza de la manera en que lo hacemos actualmente.
Nuestra filosofía es crear por el placer de crear, no perdiendo de vista los problemas e inquietudes del hombre moderno del siglo XXI, es decir, estar y buscar caminos nuevos en la realidad social y en la plástica comprometida.
Componentes en esta importante exposición: PALMERAL, MARIA DOLORES BARBEYTO, MARTIGODI, PEDRO ORTIZ, MANOLO MAS.
Sala de Exposiciones Club Información Avda. Doctor Rico, 17, (Alicante)
Fechas: del 19 de octubre al 25 de Noviembre 2012.
Inauguramos el 19 de octubre alas 19.30 horas
ROMPIENDO MOLDES
VANGUARDIA CINCO somos un grupo independiente de pintores que nació en Alicante
a mediado de 2010 con la idea común de romper con la pintura
tradicional, para impactar y emocionar al espectador con una apuesta novedosa y
en algunas obras quizás arriesgada; ROMPIENDO
MOLDES es el título de esta muestra.
Hemos realizado exposiciones en la Asociación de Artistas
Alicantinos, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el Real Liceo Casino de
Alicante, Museo del Calzado de Elda y en Hotel Montiboli de Villajoyosa (5
estrellas). Hemos dado una Conferencia en Círculo de Arte presentados por Tomy
Duarte en Ámbito Cultural.
El Grupo está integrado actualmente por seis artistas: Palmeral, María Dolores Barbeyto, Klara Abad (ausente en esta exposición), Martigodi, Pedro Ortiz y Manuel Mas Calabuig.
Con la oportunidad de esta gran exposición en la Sala de Exposiciones del Club Información traemos nuestras últimas creaciones con la idea de sorprender y provocar emociones. Nuestra idea plástica está llena de poesía y conceptos, buscamos encontrar una cuarta o quizás imposible dimensión.
En nuestra común andadura, es el espíritu de Vanguardia lo que nos une y nos hace afín, ya que como se podrá comprobar nuestros estilos y maneras de interpretar nuestra visión plástica es totalmente diferente y cada uno tiene un estilo, personalidad propia y perfectamente identificable.
Somos vanguardia alicantina dentro de cada estilo: abstracto, figuración, bodegón y paisaje. Es decir, ir un paso más allá queremos innovar con un espíritu de sentimiento y expresión plástica nuevas y osadas. Nosotros buscamos otra dinámica y encontramos más goce, y nos encontramos mejor, con más fuerza de la manera en que lo hacemos actualmente.
Nuestra filosofía es crear por el placer de crear, no perdiendo de vista los problemas e inquietudes del hombre moderno del siglo XXI, es decir, estar y buscar caminos nuevos en la realidad social y en la plástica comprometida.
Actos en Orihuela del Centenario de Carlos Fenoll
LA MEMORIA DE CARLOS FENOLL CENTRA LA PROGRAMACIÓN DEL OCTUBRE HERNANDIANO 2012
El motivo central del Octubre Henandiano será la conmemoración del nacimiento de Carlos Fenoll, para lo que la Concejalía de Cultura ha preparado un documental de 20 minutos titulado Memoria de Vida de Carlos Fenoll, con guión de José Antonio Torregrosa, material fotográfico de Ramón Fernández Palmeral y montaje de Patricia López, que será estrenado el jueves 11 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio de La Lonja. “Es un trabajo esencial para que la ciudadanía conozca en profundidad quién fue Carlos Fenoll, los hitos esenciales de su vida y aquella parte de su poesía que merece ser recordada”, ha afirmado la concejal de Cultura, Ana Mas.
A continuación, ese mismo día el catedrático de Literatura Española en la Universidad de León, Jose Mª Balcells, pronunciará la conferencia Carlos Fenoll: vertientes de la amistad y la poesía, presentada por Aitor Larrabide, director de la Fundación. Balcells es una de las personas que más ha investigado sobre la vida de Carlos Fenoll, además de ser un gran experto en Miguel Hernández. Vicente Luis Fenoll, hijo de Carlos, estará presente en ambos actos.
El jueves 25 de octubre habrá una nueva conferencia, Carlos Fenoll, poeta, que correrá a cargo de Mª Dolores García Selma, autora del libro Carlos Fenoll: vida y obras y profesora de Lengua y Literatura del IES La Mola. Su exposición estará precedida por una presentación del también experto hernandiano, Mariano Abad.
El jueves 8 de noviembre se presentará el libro Carlos Fenoll: trayectoria vital y poética, de Ramón Fernández Palmeral, “uno de los grandes impulsores de este centenario”, según Mas, cuya conferencia será presentada por José Antonio Torregrosa.
Por último, el jueves 22 de noviembre se presentará la Antología de Carlos Fenoll, a cargo de José Luis Zerón, uno de los poetas más importantes de Orihuela en la actualidad. Esta antología ha sido confeccionada expresamente para el Centenario. La presentación correrá a cargo del profesor de Lengua y Literatura, Manolo García.
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela
8 de octubre 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
Un problema de nuestras empresas: la informalidad
Una de las taras, de los graves problemas de muchas empresas españolas es la falta de formalidad a la hora de cumplir sus compromisos, es decir de entregar los trabajos que se han contrado o solicitado.
Existe un deformación social que cuando encargas un trabajo y te dan un plazo, ya sabes, que ese plano no se va a cumplir. Para ello te verás obligado a no entregar nunca cantidad alguna de anticipo, por lo que pueda pasar, sino al final del trabajo, a la entraga de la mercancía o el objeto pedido o contratado, a fin de obra.
Tendrás que llamar varias veces antes de que el contrato se cumpla para ver cómo va, cómo sigue lo nuestro. Ellos cuando se ven agobiados, dan salida a quien más le incordia y molesta.
No llevan Agendas y nunca apuntan nada, todo es de cabeza. Por ello no existe una planificación del trabajo, sino a lo que salga. Muchas veces, ellos depende de otras empresas, a que a la vez también son informales. Y así como una mafia hemos de ir casi pidiendo favores para que te hagan lo pedido. Y no digamos ya si te metes con el chapuzas de turno: albañil, fontanero, carpinero, imprenta, editorial, talleres etc.etc.,
Para extranjeros: Paciencia. Todos los asuntos se resuelven mañana. Siempre te dirás mañana está listo. Pero ese mañana no se sabe cuando es, porque vienen las fiestas del pueblo, las hogueras, el día de la Comunidad, los Santos, la Virgen de Agosto, el fin de semana o el Corpus.
En España la mayoría de los presupuestos se dan de palabra, es raro que te lo den por escrito, sino oral, y luego al final no vale para nada.
Esta falta de formalidad supone falta de confianza y a la vez se traduce en falta de competitividad. Hay que planificar y cumplir los planos.
¿Qués signifcia formalidad?
1.- Condición necesaria o requisito establecido para que se haga o se cumpla una cosa.
2.- Corrección y educación en el comportamiento de una persona.
3.- Seriedad y responsabilidad de una persona en el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos.
Sinónimos:
Sensatez, exactitud, juicioso, serio, cuerdo, consciente, mesurado, digno, compromisos
Existe un deformación social que cuando encargas un trabajo y te dan un plazo, ya sabes, que ese plano no se va a cumplir. Para ello te verás obligado a no entregar nunca cantidad alguna de anticipo, por lo que pueda pasar, sino al final del trabajo, a la entraga de la mercancía o el objeto pedido o contratado, a fin de obra.
Tendrás que llamar varias veces antes de que el contrato se cumpla para ver cómo va, cómo sigue lo nuestro. Ellos cuando se ven agobiados, dan salida a quien más le incordia y molesta.
No llevan Agendas y nunca apuntan nada, todo es de cabeza. Por ello no existe una planificación del trabajo, sino a lo que salga. Muchas veces, ellos depende de otras empresas, a que a la vez también son informales. Y así como una mafia hemos de ir casi pidiendo favores para que te hagan lo pedido. Y no digamos ya si te metes con el chapuzas de turno: albañil, fontanero, carpinero, imprenta, editorial, talleres etc.etc.,
Para extranjeros: Paciencia. Todos los asuntos se resuelven mañana. Siempre te dirás mañana está listo. Pero ese mañana no se sabe cuando es, porque vienen las fiestas del pueblo, las hogueras, el día de la Comunidad, los Santos, la Virgen de Agosto, el fin de semana o el Corpus.
En España la mayoría de los presupuestos se dan de palabra, es raro que te lo den por escrito, sino oral, y luego al final no vale para nada.
Esta falta de formalidad supone falta de confianza y a la vez se traduce en falta de competitividad. Hay que planificar y cumplir los planos.
¿Qués signifcia formalidad?
1.- Condición necesaria o requisito establecido para que se haga o se cumpla una cosa.
2.- Corrección y educación en el comportamiento de una persona.
3.- Seriedad y responsabilidad de una persona en el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos.
Sinónimos:
Sensatez, exactitud, juicioso, serio, cuerdo, consciente, mesurado, digno, compromisos
domingo, 7 de octubre de 2012
Los parados/as y su resaca
Los cambios en la economía
La economía mejorará adaptándose a los tiempos venideros, o sea, que nosotros nos adaptaremos a los cambios como seres humanos y depredadores por naturaleza que somos, nuestra vida natural es la del nómada, que esquilmados sus recursos en la cueva en la que vive, cambia sus campamentos de invierno por los de primavera, pero como nos hemos hecho sedentarios y cómodos en nuestros lugares de residencia, sufrimos. No nos gustan los cambios ni lo nuevo. Por naturaleza la mujer es más sedentaria que el hombre, debido sobre todo a su condición de madre y largos periodos de la crianza de sus hijos. Es la mujer trabajadora la que más sufre el paro y la indiferencia de una sociedad machista por naturaleza.
¡Ah! no se te ocurra cambiar de autonomía, porque burocráticamente has perdido todo los derechos, eres nuevo, e incluso un simple censarte será un problema y no digamos con los Ayuntamientos, pues al perder la antigüedad pierdes derechos de residencia u opciones a vivienda. Esto no puede ser, son problemas que nos buscan los políticos para tenemos encerrados en sus nacionalismo, presos de su votos que usan nuestros riñones como peldaños de escaleras para su corrupteles y subida de poder. Por ello la libre circulación del trabajador es un grave problema, y no digamos si te vas a Europa. Pero los jóvenes y nuevas "ELLAS", nómadas por naturaleza son valientes y la nuevas para ellos se crearon las endorfinas positivas: para superar problemas.
Filosofía del parado:
Los candidatos a la sinergia del paro deben tener una actitud positiva, actividades varias e imponerse retos personales, para no caer en la desesperación, en el desánimo ni en la monotonía.
Los parados de larga duración deben usar el autoanálisis como medio de autoevaluación, donde seamos la perdida o el aumento de habilidades, y reforzar nuestro perfil. El ser humano se adapta a todas las circunstancias y como decía mi madre, "que Dios no nos mande todo lo que somos capaces de soportar".
Quizás la filosofía del papá Estado que lo resuelve todo; el trabajo pesebre, el enchufe de toda la vida, no seas el camino más adecuado en estos tiempo que pueden durar 10 ó 15 años. Hay que estar instalado en la fortaleza y en los cambios, aceptar el nuevo panorama del mercado laboral. Quizás la solución no pase por buscar trabajo, sino por crear nuestra propia empresa de lo que sea. Aprender inglés y nomadear por Europa: Alemania, Suecia, Bran bretaña, Holanda, Suiza...
No perder lo nervios
Aquellas ideas de una Constitución del 78, que nos protegía y nos daba cobertura y derecho, fue una mentira, no podemos creer que nos ampara. Solamente los ilusos sindicalistas de izquierdas siguen en su trece de que la Ley nos ampara. No ya nadie nos ampara, porque estamos expuestos al dragón de agua del libre mercado o el mercado libre y GLORAL, sin leyes y sin piedad.
No vale decir que antes vivíamos mejor, porque no es cierto, lo que ha sucedido es que nos hemos ido adaptando sin darnos cuenta a nuevas situaciones y posibilidades. Es el Efecto SELVA, en el medio mimético del verde al principio todo te asustam luego todas las hojas te parecen iguales y caminar descalzo no te da ningun miefo, proque te familiarizas con la luz, con el tiempo, con los olores, con los ruidos, es decir, con el mediohasta que formar parte de él. Pues de igual forma vivimos el paro que poco a poco cuando nos demos cuenta todos en el paro y tan felices, porque no pasará nada.
sábado, 6 de octubre de 2012
El maestro Saorin expone en El Campello
Nuestro querido
compañero, SAORIN, ha inaugurado en la noche de hoy viernes 5, una retrospectiva
de sus acuarelas más conocidas, y otras de reciente realización, en la Sala de
Exposiciones de la Casa de Cultura de El Campello.
Para presidir la
inauguración estuvieron el Alcalde, JUAN JOSÉ BERENGUER, las Concejalas de
Cultura, Mª LOURDES LLOPIS y de Fiestas, Mª LUISA NAVARRO.
Abrió el acto,
PERE REIG, Director de la Casa de Cultura, quien dijo que el listón artístico
en esta Sala, sube con la exposición del maestro de la acuarela, SAORIN.
Seguidamente, la Concejala de Cultura, dio lectura a un escrito del Asesor Artístico
del Ayuntamiento, JOAQUIN SANTOS MATA, excusando su ausencia y ponderando, con
sus siempre acertadas palabras, la original obra del maestro SAORIN. A
continuación, el artista agradeció con
breves y elocuentes palabras, su presencia a los asistentes y en especial a los
compañeros, que una vez más, habían tenido la deferencia de acompañarle, así
como a las personalidades que, igualmente, habían tenido esa deferencia.
Finalizó el acto
con las palabras del Alcalde, quien se congratulo de tener a tan gran artista
exponiendo en la Sala Municipal.
A continuación,
en el gran patio-anfiteatro de la Casa de Cultura, se ofreció a los asistentes,
-entre los que se encontraban numerosos compañeros de la Asociación de Artistas
Alicantinos, la Presidenta de la Fundación “Jorge Alió, MARÍA LÓPEZ, el
Director Gerente, BALBINO LÓPEZ y un
nutrido grupo de artistas de relieve venidos de varios lugares de Alicante y
Provincia -un excelente aperitivo que dio pie a los habituales corrillos, en
los que se comentaba las excelencias técnicas y artísticas de las treinta y
cinco obras que el maestro SAORIN,
presenta en esta gran exposición.
Carlos Bermejo
El Campello, 5 de octubre de 2012 (Texto y fotos tomadas de la página de la Asociación de Artistas Alicantinos)
..............................................INAUGURACION EXPOSICIÓN.................
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE PINTURAS A LA ACUARELA DE SAORIN, EN LA
CASA DE CULTURA DE EL CAMPELLO
Sobre las 20,30 horas del día 5 de los
corrientes se inauguro de la Sala de exposiciones de la Casa de Cultura de El
Campello, una exposición individual de Pinturas a la Acuarela de D. Jesús Lozano Saorin, conocido por
SAORIN.
En la exposición podemos ver 35 obras,
entre las cuales hay obras ya conocidas y otras de reciente creación. Esta
exposición es lo que podríamos llamar una “retrospectiva”, pues abarca obras
realizadas 1995 a 2012. No en vano durante estos días se han cumplido 30 años
desde su primera exposición individual.
Presidiendo la inauguración estuvieron: D. Juan José Berenguer Alcobendas (Alcalde de El Campello), y
las concejalas Dª. María
Lourdes Llopis Soto (Concejala de Cultura Deporte y Juventud), y Dª. María Luisa Navarro Pérez (Concejala de Fiestas y Educación), así como el D. Pere Reig Cruañes
(Técnico de Cultura); Quien tomo la palabra en primer lugar, manifestando en su
elocución que, el listón artístico de la Sala, sube con la exposición de
maestro de la acuarela SAORIN. Seguidamente la Concejala de Cultura, dio
lectura a un escrito de D. Joaquín Santo Matas (Historiador, Crítico de
Arte y Asesor Artístico del Ayuntamiento de El Campello), excusando su
asistencia y ponderando, con sus siempre acertadas palabras, la original obra
del maestro SAORIN. A continuación el artista agradeció con breves y elocuentes
palabras, su presencia a los asistentes, entre las que se encontraban, Dª.
María López Iglesias (Presidenta Ejecutiva
de la Fundación Jorge Alió),
D. Balbino López Iglesias (Director Gerente de la Fundación Jorge Alió), D. Carlos Bermejo (Secretario
de la Asociación de Artistas Alicantinos), así como familiares y un nutrido
grupo de artistas venidos de distintos lugares de Alicante y Provincia, que una
vez más habían tenido la deferencia de acompañarle.
Finalizo el Acto con las palabras
del Alcalde, quien se congratuló de tener a tan gran artista exponiendo en la
Sala Municipal.
A continuación y una vez
contempladas las obras y tras tomar algunas fotos para el recuerdo, en el gran
patio-anfiteatro de la Casa de Cultura, se ofreció a los asistentes, un
excelente aperitivo que dio pie a los habituales corrillos, en los que se
comentaban las excelencias técnicas y artísticas de las obras del maestro
SAORIN.
La exposición se podrá visitar del 5 de
octubre al 17 de noviembre, todos los días de 10 a 14 y de 18 a 21 horas,
excepto domingos y festivos que no tengan programado ningún acto cultural. Para
visitas concertadas se debe llamar al Tel. 96-5636194.
El Obispo de Orihuela-Alicante entró en la ciudad de Orihuela subido en una burra blanca
El Obispo don Jesús Murguín Soriano entró en orihuela por la puerta de Olma 29 de septiembre, a lomos de una burra blanca que se llama Pepita, según la tradición desde 1566 (aunque esta vez era una mula blanca). Ha sido traída especialmente desde Córdoba para la ocasión. Su dueño don José Guillén, asegura que no ha sido fácil conseguirla, pues "en esta zona no hay ningún animal de estas características". Además, los pocos ejemplares blancos no lo son de nacimiento, pues "muchas de ellas nacen tordas (con pelaje mezclado entre negro y blanco) y se van volviendo blancas con la edad, por vejez, pero no es un blanco puro" como el de Pepita, que apenas ha cumplido los tres años de edad.
El Obispo entró en la ciudad del Oriol, la Oleza de Gabriel Miró, procedente de Cox, acompañado de un amplio séquito de obispos, sacerdotes, sacristanes y monjas, algún político imputado, más las fuerzas vivas de la localidad y provincia, encabezados por el alcalde Monserrate Guillén acompañdo de la presidente de la Diputación Luisa Pastor. Jefes deñl C.N.P, Guardia Civil y Policía Local.
El obispado se llama Orihuela-Alicante.
Su origen se remonta a la creación del obispado de Orihuela, cuando el 23 de marzo de 1566, su primer prelado Gregorio Gallo de Andrade, tomó posesión de la silla episcopal en olor de multitudes como culminación de las seculares aspiraciones oriolanas de independizarse del obispado de Cartagena y fundar una diócesis propia con los territorios del mediodía valenciano que políticamente dependían de la antigua Gobernación de Orihuela. En torno a la solemne entrada pública de los nuevos prelados para la recepción de su cátedra, se elaboró un protocolario ceremonial que, salvo algunas pequeñas variaciones producidas a lo largo de la historia, continúa realizándose de forma íntegra en la actualidad.
Orihueal tiene catedral, y 32 iglesias. Una vez oí decir a un amigo oriolano que el Mesías había nacido en Orihuela, lo que pasa es que los santos padres se lo llevaron a Belén en un cometa.
Pienso que España, siendo es laica constitucionalmente, no logra seprar Iglesia del Estado. Porque se puede estar en contra de la religión y sus representantes, pero jamás en contra de la tradición. Porque la tradición son nuestras raíces y nuestros genes.
El obispado se llama Orihuela-Alicante.
Su origen se remonta a la creación del obispado de Orihuela, cuando el 23 de marzo de 1566, su primer prelado Gregorio Gallo de Andrade, tomó posesión de la silla episcopal en olor de multitudes como culminación de las seculares aspiraciones oriolanas de independizarse del obispado de Cartagena y fundar una diócesis propia con los territorios del mediodía valenciano que políticamente dependían de la antigua Gobernación de Orihuela. En torno a la solemne entrada pública de los nuevos prelados para la recepción de su cátedra, se elaboró un protocolario ceremonial que, salvo algunas pequeñas variaciones producidas a lo largo de la historia, continúa realizándose de forma íntegra en la actualidad.
Orihueal tiene catedral, y 32 iglesias. Una vez oí decir a un amigo oriolano que el Mesías había nacido en Orihuela, lo que pasa es que los santos padres se lo llevaron a Belén en un cometa.
Pienso que España, siendo es laica constitucionalmente, no logra seprar Iglesia del Estado. Porque se puede estar en contra de la religión y sus representantes, pero jamás en contra de la tradición. Porque la tradición son nuestras raíces y nuestros genes.
viernes, 5 de octubre de 2012
Túnez. Serie de mi Primavera Árabe
Obra de Palmeral, 92 x 73 cm. óleo sobre lienzo
Mi serie la Primavera Árabe consta de 4 cuadros:
Ver los cuadros: Túnez, Egipto, Libia y Siria.
Cuadro, pintura, bandera.
Ver los cuadros: Túnez, Egipto, Libia y Siria.
Cuadro, pintura, bandera.
El Mubag recuerda a ´La Pepa´
El museo alicantino exhibe en una muestra la aportación valenciana a la elaboración de la Constitución de 1812
REDACCIÓN
El Museo de Bellas Artes Gravina rinde homenaje al bicentenario de la
Constitución de 1812 con una muestra que recoge la contribución
valenciana al proceso en que surgió la primera Carta Magna que
estableció en España el sistema político liberal. Valencianos 1812.
Constitución y libertades es el título de la exposición, que permanecerá
en el Mubag hasta enero y que reúne más de cien piezas entre pinturas,
grabados, trajes de época, objetos y documentos.
El diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló; el director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín, y la directora territorial de la Conselleria de Cultura en Alicante, Concha Sirvent, presentaron la muestra. Roselló señaló que "es una suerte que tengamos en el Mubag una colección como ésta, que permite al visitante situarse perfectamente en el contexto histórico, artístico y social de una etapa tan importante para España".
El diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló; el director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín, y la directora territorial de la Conselleria de Cultura en Alicante, Concha Sirvent, presentaron la muestra. Roselló señaló que "es una suerte que tengamos en el Mubag una colección como ésta, que permite al visitante situarse perfectamente en el contexto histórico, artístico y social de una etapa tan importante para España".
Fabra coge el toro por los cuernos: "por al erupción volcánica del toro"
Alberto Fabra cogió, finalmente, el toro por los cuernos y aprovechó, a
la estela de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la
Comunidad (TSJ) de imputar por seis graves delitos a Rafael Blasco y de
su salida de la portavocía del PP en las Cortes, para remodelar la
cúpula de su grupo parlamentario y dejarla sin imputados en
investigaciones por corrupción. Pocas horas después de que los
empresarios le exigieran "mano dura" y en medio de las presiones de
Génova con María Dolores de Cospedal y Carlos Floriano al frente para
tomar medidas ejemplarizantes, el jefe del Consell, como adelantó este
periódico, trasladó a su comité ejecutivo la decisión de expulsar de la
cúpula del PP en las Cortes y dejar como "diputados rasos" a Ricardo
Costa, David Serra, Vicente Rambla y Angélica Such, imputados en el
sumario de la operación Gürtel.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Jesús Lozano Saorin expone en El Campello
SAORIN EXPONE EN LA CASA DE CULTURA DE EL CAMPELLO DE 5 DE OCTUBRE AL 17 DE NOVIEMBRE. Texto de Jesús Santo Matas
LA REALIDAD IDEALIZADA
Rabindranath Tagore es el más famoso de los escritores indios, Premio Nobel de Literatura en 1913 intelectual admirable cuyas máximas -"la tierra es insultada y ofrece sus ñores como respuesta"- siguen conservar a una frescura sorprendente.
Lo que no suele resultar muy conocido es que Tagore fue un reputado pintor que llegó a exponer con éxito en Londres y que daba un tratamiento singular al color, en parte influenciado por la deficiencia visual que padecía protanopia que impide la correcta percepción del rojo y el verde. De su pluma salió este pensamiento: la realidad es ficción.
Jesús Lozano Saorin, autodidacta total que hace bueno el concepto de que el artista nace y no lo hacen I bebido instintivamente de las fuentes del fotorrealismo. A él no le ha sido necesario saber que ya septagenar como John Salt pintaron chatarra de automóviles en la línea hiperrealista de los americanos Richard Estés o Audr Flack pero sin el amor por el paisaje urbano de aquél o el colorido excesivo de éste. Más cerca se encuentra de I interiores desarraigados o ruinosos de Antonio López como ese 'Lavabo del servicio' seleccionado y expuesto en madrileño Museo de la Casa de la Moneda.
Pero lo verdaderamente singular de Saorin es el hecho de que todos esos cuadros que tienen la depura precisión del orfebre y el detalle del miniaturista, que tardan hasta ocho meses en ser concluidos, a nueve hoi diarias de entrega paciente en su pulcro estudio, son acuarelas donde resulta imposible la corrección. Cuando maestros antes citados han apostado por esta técnica, forzosamente se han tenido que decantar por la habiti plasmación suelta que mancha el papel.
Fui testigo de cómo el insigne Cristóbal Toral al que se lo presenté cuando expuso en la Lonja del Pesce de Alicante, se quedó admirado por las obras de Saorín como después lo han hecho otros grandes, caso de Edua1 Naranjo o el propio Antonio López. Sin la proyección de estos, ha conseguido casi en silencio, carente de mece que lo aúpen, irse colando en varias importantes muestras nacionales del realismo así como en exposiciones Europa, América y África. Al no ser precisas en estas . ~eas las notas curriculares, sólo baste decir que en 2( consiguió el Premio Extraordinario Reirá Sofía de LXXIII Salón de Otoño de Madrid.
Enlazo para finalizar con el Tagore del comienzo ya que a pintura de Saorin refleja la interpretación de realidad ficticia; existe la ruina de una estancia cualquiera, la casa abandonada en el campo cuyas ventanas sirve« válvula de escape a la naturaleza pero con iras tonalidades desvaídas que dejan traslucir la tristeza de lo inservi y la melancolía del recuerdo de cuando aquel «pació u objeto fueron útiles, dando trascendencia plástica materialmente intrascendente, consecuencia de ira impronta metafísica donde la realidad acaba siendo irrea.
Jesús Santo Matas
LA REALIDAD IDEALIZADA
Rabindranath Tagore es el más famoso de los escritores indios, Premio Nobel de Literatura en 1913 intelectual admirable cuyas máximas -"la tierra es insultada y ofrece sus ñores como respuesta"- siguen conservar a una frescura sorprendente.
Lo que no suele resultar muy conocido es que Tagore fue un reputado pintor que llegó a exponer con éxito en Londres y que daba un tratamiento singular al color, en parte influenciado por la deficiencia visual que padecía protanopia que impide la correcta percepción del rojo y el verde. De su pluma salió este pensamiento: la realidad es ficción.
Jesús Lozano Saorin, autodidacta total que hace bueno el concepto de que el artista nace y no lo hacen I bebido instintivamente de las fuentes del fotorrealismo. A él no le ha sido necesario saber que ya septagenar como John Salt pintaron chatarra de automóviles en la línea hiperrealista de los americanos Richard Estés o Audr Flack pero sin el amor por el paisaje urbano de aquél o el colorido excesivo de éste. Más cerca se encuentra de I interiores desarraigados o ruinosos de Antonio López como ese 'Lavabo del servicio' seleccionado y expuesto en madrileño Museo de la Casa de la Moneda.
Pero lo verdaderamente singular de Saorin es el hecho de que todos esos cuadros que tienen la depura precisión del orfebre y el detalle del miniaturista, que tardan hasta ocho meses en ser concluidos, a nueve hoi diarias de entrega paciente en su pulcro estudio, son acuarelas donde resulta imposible la corrección. Cuando maestros antes citados han apostado por esta técnica, forzosamente se han tenido que decantar por la habiti plasmación suelta que mancha el papel.
Fui testigo de cómo el insigne Cristóbal Toral al que se lo presenté cuando expuso en la Lonja del Pesce de Alicante, se quedó admirado por las obras de Saorín como después lo han hecho otros grandes, caso de Edua1 Naranjo o el propio Antonio López. Sin la proyección de estos, ha conseguido casi en silencio, carente de mece que lo aúpen, irse colando en varias importantes muestras nacionales del realismo así como en exposiciones Europa, América y África. Al no ser precisas en estas . ~eas las notas curriculares, sólo baste decir que en 2( consiguió el Premio Extraordinario Reirá Sofía de LXXIII Salón de Otoño de Madrid.
Enlazo para finalizar con el Tagore del comienzo ya que a pintura de Saorin refleja la interpretación de realidad ficticia; existe la ruina de una estancia cualquiera, la casa abandonada en el campo cuyas ventanas sirve« válvula de escape a la naturaleza pero con iras tonalidades desvaídas que dejan traslucir la tristeza de lo inservi y la melancolía del recuerdo de cuando aquel «pació u objeto fueron útiles, dando trascendencia plástica materialmente intrascendente, consecuencia de ira impronta metafísica donde la realidad acaba siendo irrea.
Jesús Santo Matas
Inauguracion exposición 60 artistas Centro de Arte. Promotor la Diputación de Alicante
Viodspalmeral. Alicante
Ante la presencia de más de trescientas persona, entre asociados, familiares, amigos y aficionados a las Bellas Artes, esta noche se ha inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE la exposición “60 ARTISTAS ALICANTINOS-SALÓN DE OTOÑO-2012”, enmarcada en el Convenio de Colaboración entre la Excma. Diputación Provincial y nuestra Asociación.
En ausencia justificada del Diputado de Cultura, JUAN BAUTISTA ROSELLÓ, por la Diputación presidió el acto MARIA JOSÉ ARGUDO, Jefa de Cultura y nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien invito al estrado a MARÍA LÓPEZ, Presidenta de la Fundación ”Jorge Alió”.
Abrió el acto de inauguración nuestro Presidente, quien tras saludar y dar la bienvenida al público que casi llenaba el gran aforo del local y justificar la ausencia del Diputado por indisposición, dio lectura a la siguiente alocución:
“Hoy, nuestro flamante CENTRO DE ARTE, se viste de gala para acoger en un solo turno la ya clásica exposición “60 ARTISTAS ALICANTINOS-SALON DE OTOÑO-2012”. Esta es una más de las muchas ventajas que nos ha proporcionado el cambio de sede desde Maisonnave 33 a este Centro de Arquitecto Morell 11.
Y señalada esa circunstancia, me cabe la satisfacción de agradecer, en nombre de nuestra Asociación en la que están asociados mas de doscientos sesenta artistas plásticos provenientes de más de veinte ciudades y pueblos de la Provincia, el hecho de que por quinto año consecutivo se firmara el convenio de colaboración entre la Excelentísima Diputación Provincial y nuestra Asociación, con el que se posibilitan estas grandes exposiciones, en las que se les da la oportunidad de exponer a nuestros artistas y de que quede constancia de ello, en un catalogo algo reducido para razones de la crisis, pero digno para su satisfacción y recuerdo.
Y también me cabe la satisfacción de poder ofrecerle a la Diputación y a la sociedad alicantina, estas instalaciones, que por sus características ya son consideradas las mejores de Alicante en cuanto serlo de una institución sin ánimo de lucro, regida por la iniciativa privada.
Y en cuanto a la exposición, tengo que decir que reúne las características propias de una colectiva en la que figuran artistas recién llegados a la Asociación y al Arte y veteranos maestros en las Artes Plásticas. Pero que todos ellos, tienen una pasión y una dedicación que les ennoblece moralmente y que no es posibles discriminar sin ser injustos, porque los que ahora no son maestros pueden llegar a serlo, y la Diputación alicantina y la Asociación habrán contribuido a ello y por tanto a la promoción del Arte alicantino, en el que todos ellos se encuadran como originarios o residentes en nuestra Capital o Provincia.
Y ya finalmente, agradecer una vez más al Señor Diputado de Cultura JUAN BAUTISTA ROSELLÓ, el que sea uno de esos políticos que cumplen lo que promete, pese a que los daños colaterales de la crisis, casi siempre suele afectar a los gastos que erróneamente se consideran superfluos o no necesarios para la vida cotidiana, como es la cultura. Sin embargo, nuestro Diputado acierta al no entenderlo así, y con los naturales recortes en los catalogo y con la eliminación del cátering, lo fundamental se ha salvado y vamos a tener las cuatro exposiciones acordadas.
Por tanto, muchas gracias al señor Diputado y gracias a todos los que habéis venido a estar con los compañeros y amigos que hoy expone en nuestro CENTRO DE ARTE”.
A continuación MARÍA LOPEZ, se dirigió al público, a petición de nuestro Presidente, y con brillantes y hermosas palabras, habló de la estrecha colaboración entre la Fundación que ella preside y la Asociación de Artistas Alicantinos, aprovechando la ocasión para alabar y hacer patente, la gran labor de la Asociación en la promoción del arte alicantino.
Cerró el acto MARÍA JOSÉ ARGUDO, quien tras excusar la ausencia del Diputado, se refirió a la colaboración de la Diputación con la Asociación de Artistas Alicantinos, en la promoción y apoyo a los artistas de Alicante y Provincia.
Finalizo el acto, con el reparto del catalogo editado por la Diputación, y un catering ofrecido por los artistas que exponen, que se prolongó con los habituales corrillos y comentarios, hasta bien entrada la noche.
Carlos Bermejo
Alicante, 2 de octubre de 2012.
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
martes, 2 de octubre de 2012
El Grupo VANGUARDIA 5 expone en el Club Información
El Grupo de pintores alicantinos VANGUARDIA 5, expone su esposición titulada ROMPIENDO MOLDES, en el Club Información Avda. Dr. Rico 17, el viernes 19 de octubre a las 19.30 horas. No faltes.
PALMERAL, MARIA DOLORES BARBEYTO, MARTIGODI, PEDRO ORTIZ Y MANUEL MAS CALABUIG
PALMERAL, MARIA DOLORES BARBEYTO, MARTIGODI, PEDRO ORTIZ Y MANUEL MAS CALABUIG
José Díaz Azorín en Orihuela
La sala museo San Juan de Dios de Orihuela acoge la muestra “La poética del dibujo” de José Díaz Azorín a partir del próximo día 20
sep 18, 2012 Cultura
La concejala de Cultura, Ana Mas, ha presentado hoy la exposición “La poética del dibujo”, de José Díaz Azorín, que se inaugurará a las 20 horas del próximo día 20 en la sala museo de San Juan de Dios. Mas ha estado acompañada del artista durante la presentación de esta muestra, que se compone de 27 dibujos.
Mas ha destacado la trayectoria artística de Díaz Azorín, quien inició su carrera como pintor, grabador y escultor en los años 60 del siglo pasado. Sus obras han viajado por Finlandia, Suecia, Italia, Miami, Sao Paulo, Buenos Aires, Nueba York o París en más de 800 exposiciones. Además, este artistas es el artífice de la conocida “Paloma atada” de los murales de San Isidro que ha recuperado en el último homenaje a Miguel Hernández, ya que también la pintó en el primer homenaje de 1976.
“Cada trazo, cada matriz cromático, cada gesto refleja el grado emotivo de la experiencia creativa”, ha dicho Mas sobre la obra de Azorín. La edil ha destacado el “dominio magistral del dibujo, la renuncia al color, la ausencia de perspectiva, la vocación escultórica y la fragmentación y descontextualización del objeto” patente en los dibujos de Díaz Azorín.
Por su parte, Díaz Azorín ha señalado que la exposición son de dibujos en los que no se utiliza el color, sino que son en negro o en sanguina. “Estoy en cantado porque tengo muchos recuerdos de Orihuela porque hace 30 años pinté la paloma atada”, ha comentado el artista acerca de su relación con el municipio. En este sentido, ha subrayado a colaboración que recibió entonces y en el último homenaje a Miguel Hernández de los vecinos de San Isidro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)