ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 10 de enero de 2013

El gobierno tapa la boca de Rato colocándole en Telefónica

Telefónica ha contratado como asesor a Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia y ex ministro de Economía durante el Gobierno de José María Aznar, según confirmaron a este periódico fuentes oficiales de la operadora. [No puede ser otra cosa que la colocación de este invidiuo para taparle la boca].
A partir de hoy, Rato formará parte de los dos consejos asesores de la compañía para los negocios de América Latina y Europa. Como miembro de estos órganos consultivos, el salario del ex político dependerá de las dietas que le pague la compañía, puesto que no formará parte de la plantilla en nómina de la multinacional.
Junto al nombramiento de Rato, Telefónica ha decidido incorporar a su ex secretario general de presidencia, Luis Abril, al consejo asesor de Telefónica Europe, en el que trabajará junto a los directivos de la compañía, José María Álvarez-Pallete y Peter Erskine, o el ex consejero delegado de Telefónica, Julio Linares.
La figura de Rodrigo Rato se ha visto muy dañada en los últimos meses por la crisis de Bankia. El que fuera director del FMI está imputado junto a otros 32 ex directivos por el 'caso Bankia', en el que la Audiencia Nacional investiga cuatro presuntos delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
El nombramiento de Rato se produce tres meses después de que el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, renunciase a sus cargos de consejero y miembro del comité de nombramiento, retribución y gobierno corporativo de Telefónica Brasil.
Telefónica canceló el pago del dividendo en 2012 y rebajó a 0,75 euros la retribución por acción en 2013 para reducir una deuda que se elevaba a 58.310 millones de euros en el primer semestre del pasado año.
En los últimos años de crisis económica, la compañía ha sometido a su cúpula directiva a varias remodelaciones para simplificar su estructura.

A lo que invirtieron en preferentes les roban descaradamente y al presidente de Bankia le premian.

Por muy preparado que esté Rato, no es ético, razonable ni moral que Telefónica contrate a un imputado.
El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha desvelado en la Audiencia Nacional que, poco antes de su dimisión, el Gobierno le pidió un nuevo plan para la entidad, a pesar de que el anterior tenía el visto bueno del Banco de España, según han informado fuentes jurídicas.
Si el crédito de España internacionalmente está por lo suelos, este contrato no ayuda a levantarlo.



miércoles, 9 de enero de 2013

Propuesta 10 Arte Joven, colectiva Centro 14

Inauguración viernes día 11 enero a las 20 horas, en C/. Labradores 14 (Alicante).

Exposición "Colectiva Arte Propuestas 2013"

El próximo viernes, a partir de las 20h, se inaugura en la Sala de Exposiciones del Centro 14 la Exposición Colectiva "Arte Propuestas".
La Exposición será una muestra de las principales obras de los diez jóvenes artistas seleccionados en el XVI Concurso Arte Propuestas que cada año convoca la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alicante con el objetivo de promover y apoyar a jóvenes promesas del mundo del arte.

Artistas:

Sara Castelló, Carlos Asensio, Work Patch Estudi Art (MªLourdes Torró), Pilar Pastor, David Mayo, Javier Boluda, Iago Eireos Franco, Inma Herrera y Rosario Cámara.


*Con la Exposición Colectiva se realizarán las Guías Didácticas de Arte dirigidas a alumnos de E.S.O., Bachillerato y Ciclos Formativos.


Fechas: Del 11 al 29 de enero de 2013.

Lugar: Sala de Exposiciones del Centro 14.

Horario:

Inauguración, viernes, 11 de enero, a las 20h.

De lunes a viernes de 10 a 22h. Sábados de 10 a 14h.


Entrada libre.

Vídeo Colectiva Arte Propuestas 2013:
http://youtu.be/qrIIiZ68oaw

El arte abstracto

El arte abstracto es un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual.
Arte abstracto es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción fiel o verosímil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista.
arte abstracto

En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática.

El impresionismo

El Impresionismo es un arte puramente instintivo y visual y esta visión renovada es función de la luz y de sus constantes  variaciones, hasta el punto de que la luz llegará a ser, en mucho, el verdadero objeto del cuadro. Se pinta la naturaleza y para ello se trabaja al aire libre y lo más rápidamente posible ya que la naturaleza cambia constantemente y se trata de aprehender “una impresión fugaz”. No hay preocupaciones previas de ordenar una composición ya que instalan sus caballetes en cualquier sitio, en un: paseo, por ejemplo, atentos tan solo a los efímeros y fugaces aspectos de la naturaleza. El mar y sus cambiantes horizontes, el río con sus agitadas aguas, el cielo y sus nubes viajeras, el sol y sus vibraciones luminosas, la nieve con sus variaciones tonales nacaradas. Todo lo que es reflejo, y en particular elemento fluido, atrae prioritariamente su atención, todo es matiz y sugestión.
Quieren pintar los colores y las formas, no como se cree que son sino como se ven, bajo la acción deformadora de la luz. Abandonan algunos principios tradicionales del arte pictórico: se desprenden del dibujo-contorno que precisa la forma y sugiere el volumen, substituido por toques fragmentados y divididos, yuxtapuestos unos a otros. La perspectiva no tiene ya como base la geometría sino que se obtiene desde el primer plano a la línea del horizonte, por la degradación de tintes y tonos (2) que define también espacio y volumen. Los impresionistas abandonan el claroscuro y sus contrastes violentos; anulan de sus paletas los negros, grises, blancos puros, los “tierras”, los marrones y únicamente utilizan los colores del prisma: azules, verdes, amarillos, naranjas, rojos o violetas y, a partir de aquí, representan lo que ven, no lo que se conoce, por ejemplo, pintarán la tierra ya sea violeta o malva, azul y rosa o naranja, pero no marrón. A menudo emplean estos colores de acuerdo con la técnica de la mezcla óptica: dos colores puros yuxtapuestos sobre tela y no mezclados, a partir de sus pigmentos en la paleta. Entonces, el ojo del espectador tiene que recomponer el color deseado por el pintor: breves toques rojos y azules, yuxtapuestos, por ejemplo, permitirán al espectador “ver” un violeta, gracias al efecto de vibración así obtenido.

NARCÍS RIBOTII TRAFI

De la composión artística


Si simplificamos al máximo esta composición podemos encontrarnos esto: las formas poligonales son la base de las formas complejas.

"La composición precisa de una continua negociación entre fuerzas jerárquicas". En la signatura de Técnicas pictóricas me dijeron que cuando se cambia un elemento en una composición, inevitablemente esto nos llevará a cambiar el resto de los componentes. Si todo importa dentro de una obra, es lógico que un cambio conlleve a una serie de ajustes.

Errores en nuestras Fiestas alicantinas

El Gobierno de España difunde datos llenos de errores sobre las Hogueras de San Juan

La web de la Marca España compara las mascletás con un concurso de petardos y habla de similitud con las Fallas. Lo nuestro no son fallas, son hogueras.





J. hernÁNDEZ /iNFROMACION.  La web con la que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación pretende vender la Marca España a nivel internacional y mejorar la imagen del país destacando sus puntos fuertes y atractivos como estrategia contra la crisis está llena de datos erróneos en lo que respecta a las fiestas de Hogueras, declaradas de Interés Turístico Internacional y que mueven más de 30 millones de euros al año entre lo que se dejan los turistas, lo que gastan las comisiones y la organización de los actos.
La celebración alicantina, que tiene ya 84 años de historia, está además tramitando su declaración como Bien de Interés Cultural como paso previo a ser Patrimonio de la Unesco. Sin embargo, las hogueras, monumentos artísticos de cartón y madera que suelen tener una profunda carga satírica, guardan "cierta similitud con las Fallas de Valencia", según la web lanzada hace menos de un mes por el Gobierno y financiada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas. Una afirmación que tira por tierra la labor de la administración política local y de las entidades festeras para dotar a la celebración de identidad propia.
En la misma sección, que se enmarca en el apartado "Fiestas y tradiciones", también aseguran que otras localidades alicantinas como Elda, Benidorm o San Juan de Alicante celebran las Hogueras cuando en realidad lo que Elda planta son fallas.
La web de la Marca España también cita otros actos destacados de las fiestas como las mascletàs, a las que califica como concurso de petardos, sin dar ningún dato más, al menos en la información de portada, sobre los espectaculares disparos de ruido y color en Luceros, en la playa del Cocó o en los barrios. Sí que citan la Ofrenda floral a la Virgen del Remedio y la Cabalgata del Ninot pero se olvidan de otro de los desfiles más importantes, la Entrada de Bandas. También es errónea la fecha que dan del pregón que inicia los festejos y que sitúan el 20 de junio cuando desde hace años se celebra la semana anterior, a veces hasta diez días antes.

Las tertulias de la Asociación de Artistas

Las tertulias de artistas en el Centro de  Artes de Alicante es un gran iniciativa cultural. Pues no solo valen para un acercamento al arte en sí, sino para aproximar ideas, contactos, tendencias y camaradería. Enhorabuena por la iniciativa.

martes, 8 de enero de 2013

Las leyes hipotecarias en España protegen a los Bancos, no al ciudano

España: hipotecas con doble garantía

Luis Martín, desde Madrid
En España, al contrario que en otros países las hipotecas gozan de una doble garantía. Por un lado, la del inmueble hipotecado y, por otro, la personal de quien pide el préstamo. Esto quiere decir que si el inmueble no cubre la totalidad del importe prestado en el momento de ser embargado, el deudor deberá responder con todo su patrimonio y sus bienes presentes y futuros hasta devolver hasta el último euro.
La justificación de esta legislación hipotecaria reside en que nuestro sistema financiero necesita pedir dinero prestado en los mercados internacionales para hacer frente a las hipotecas que concede. Si no existiera el sistema de doble garantía, los prestamistas internacionales exigirían un interés mucho mayor y un plazo de devolución más corto, lo que se traduciría inmediatamente en unas hipotecas más caras y en condiciones más duras.
Los bancos inician el proceso de ejecución hipotecaria cuando el deudor incumple los pagos de las letras en un plazo de entre tres y seis meses. La entidad entiende entonces que el moroso se ha desentendido de sus obligaciones e inicia el proceso. El banco suele informar al deudor de que le va a denunciar y remite al juzgado la denuncia.
El mecanismo de ejecución permite que el banco reclame al hipotecado las mensualidades atrasadas y, en ocasiones el monto total de la hipoteca a un elevado interés. Además, las costas judiciales van a cargo del deudor.
El proceso de ejecución finaliza con la salida a subasta pública de la vivienda, para que el banco pueda recuperar parte o la totalidad de lo prestado. Si no hay ofertas, la entidad se adjudica el inmueble –siempre y cuando sea primera vivienda- al 60% del valor de tasación.

Se incumple la Constitución de 1978, que dice en el arte 47. "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertienentes para hacer fectivo este derecho..."

Por ello si la ley hipotecaria obliga al desahuco y la familia perde la vivienda y se tiene que ir a la calle, se impumple.

Los desahucios en españa son ilegales. Alicante. Caja Madrid

Desalojadas unas 25 personas de Stop Desahucios de Caja Madrid

SERGIO ILLESCAS. El colectivo ha ido a apoyar a una familia que ha presentado una documentación para no ser desahuciada

 12:35  
Miembros de las fuerzas de segurida y de Stop Desahucios frente a la oficina de Caja Madrid en la avenida de la Estación
Miembros de las fuerzas de segurida y de Stop Desahucios frente a la oficina de Caja Madrid en la avenida de la Estación SERGIO ILLESCAS
Alrededor de 25 personas de la plataforma Stop Desahucios de Alicante han sido desalojadas esta mañana de la oficina de Caja Madrid situada en la avenida de la Estación. El colectivo ha ido a apoyar a una familia de Carolinas con dos bebés cuyo desahucio está en principio programado para el 7 de febrero por parte de esta entidad bancaria.
Miembros del colectivo han relatado a informacion.es que han entrado en masa y que el director del banco se ha enfadado y les ha mandado a la calle. Las fuerzas de seguridad han tenido que intervenir en este punto para llevar a cabo el desalojo.
Ahora mismo, la Policía Nacional flanquea ambos lados de la calle donde se encuentran acampados miembros de Stop Desahucios desde hace meses, a los que se les han sumado las 25 personas que han participado en esta protesta. Según miembros de la policía, el objetivo es tener controlada la situación después del incidente que se ha producido y de momento no se contempla la opción de desalojar de la zona a los activistas, que actualmente suman unas 50 personas.
El director de la oficina bancaria no ha querido ofrecer declaraciones y ha remitido al departamento de comunicación de Caja Madrid a los medios.

Opinión

Los deshacios son ilegales, como se está demostrando en EE.UU. y en otros páis civilizados. La burocracia es una barrera insalbable. Está comandada por adminstrativos robot.
¿Qué pude hacer la gente? Sacar los fondos de Caja Madrid

Estados Unidos: se paga la hipoteca entregando la vivienda

El problema social de los desahucios también azota a Estados Unidos, donde basta la entrega de la vivienda como pago total de la hipoteca.
El Bank of America, uno de los mayores prestamistas hipotecarios de Estados Unidos, inició a principios de año un programa a través del cual, alrededor de un millar de sus clientes que han incumplido con el pago de sus hipotecas podrán convertirse en inquilinos de las viviendas para evitar el desahucio.
Bank of America es uno de los cinco grandes bancos de EEUU que llegó en febrero pasado a un acuerdo con el Gobierno del país, por el cual pagará 25.000 millones de dólares para paliar los abusos que cometieron en los procesos de embargos hipotecarios.

El "aquiles" ibero. Vaso, vasija, cuento, ánfora iberica de Alicante

Una vasija expoliada conduce a los expertos a la tumba del «Aquiles» ibero. Alcoy/ Alicante
 Día 08/01/2013 - 11.16h
Según los arqueólogos, la pieza incautada en diciembre a un anticuario de El Campello fue extraída de un yacimiento no catalogado que se situaría en el entorno de la Serreta de Alcoy Las primeras investigaciones llevadas a cabo por los expertos en Patrimonio del Gobierno valenciano parecen confirmar que la vasija ibera incautada por la Guardia Civil en diciembre a un anticuario de El Campello (Alicante) pertenece a una necrópolis emplazada en las inmediaciones de la ciudad de Alcoy todavía desconocida para los expertos. La pieza, datada en torno al 250-150 a. C. -periodo coincidente con la Segunda Guerra Púnica-, se considera uno de los descubrimientos más importantes de la década, equivalente, en tanto el grado de conocimiento que puede aportar sobre los iberos, al de la propia Dama de Elche.
 Los expertos confían en que las pesquisas abiertas por la Fiscalía en colaboración con los técnicos de la Generalitat Valenciana permitirán hallar este yacimiento en el plazo de unos seis meses. El enorme valor iconográfico de la vasija recuperada lleva a pensar que esta necrópolis encierra claves esenciales para seguir componiendo el puzle de la civilización ibera. El territorio que hoy ocupa la Comunidad Valenciana concentró en su día numerosos asentamientos iberos. Los más importantes han sido excavados y estudiados. Sin embargo, las necrópolis y los santuarios, situados normalmente en un radio de 50 kilómetros de su población de referencia -mucho más lejos de donde las construían los romanos-, son más difíciles de encontrar.
 El testimonio del anticuario, detenido por un delito contra el patrimonio histórico y otro de receptación, será esencial para rastrear el camino que siguió la vasija en el mercado negro y para localizar el punto geográfico exacto del que fue extraída.

Huelga de limpieza en el Hospital General de Alicante

Encierro de los trabajadores mientras la basura se acumula en el Hospital General, porque no le pagan los sueldos.

Los desperdicios se amontonan en la entrada y  en las zonas de los ascensores




 
Encierro de los trabajadores mientras la basura se acumula en el Hospital General 
 MULTIMEDIA
PINO ALBEROLA Papeleras a rebosar, cafés derramados por los pasillos, papeles y guantes tirados por los rincones. Este es el desolador aspecto con el que recibe estos días el Hospital General de Alicante a pacientes, familiares y trabajadores. Casi dos semanas después de arrancar la huelga de los trabajadores de la limpieza, el conflicto parece aún lejos de una solución, mientras los desperdicios se acumulan en algunas zonas del centro sanitario, especialmente en el hall y el área de los ascensores.
Los 240 empleados de la limpieza del centro sanitario tenían previsto iniciar hoy un encierro en el hall del centro sanitario para reclamar el pago del mes de diciembre por parte de la empresa concesionaria del servicio de la limpieza. Representantes de los trabajadores se reunieron ayer con parte de la Gerencia del centro sanitario aunque sin lograr llegar a un acuerdo.
 "Únicamente nos han dicho que se están manteniendo reuniones entre la Conselleria de Sanidad y la de Hacienda para pagar a la empresa parte del dinero que le adeuda, pero esto no se ha traducido en nada concreto, por lo que la huelga sigue", señaló ayer Francisco García, presidente del comité de empresa. También ayer se sumaron a la protesta el medio centenar de trabajadores de los centros de salud del departamento. Mientras, los usuarios del centro sanitario acogen la situación entre enfado y resignación. "Me parece muy bien que se respete el derecho a huelga, pero hay unos límites. He visto cómo algunos trabajadores tiraban papeles al suelo o cafés en los ascensores y y eso es una salvajada, es como tomarse la justicia por su mano", explicaba Eugenio García. Mari Carmen González, otra paciente, aseguraba entender en parte las reivindicaciones de los trabajadores "pero esto es un hospital en el que deben extremarse las medidas de higiene".

Para los amantes de la música en Alicante

Plácido Domingo agota las entradas para el concierto en el ADDA

El tenor, que dirigirá a la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el Auditorio de Alicante, comenzó ayer los ensayos





Plácido Domingo, dirigiendo a la Orquesta de la Comunidad.
Plácido Domingo, dirigiendo a la Orquesta de la Comunidad.  tato baeza
c. m. No sonará su voz pero sí se oirá a la Orquestra de la ComunitatValenciana dirigida por su batuta. Y es que Plácido Domingo (Madrid, 1941) actuará por primera vez en Alicante el próximo viernes 11, dentro de la programación del ADDA, aunque lo hará como director y no como tenor. El caso es que la expectación que ha levantado el concierto conducido por el cantante lírico español más internacional ha llevado ya a colgar el cartel de no hay entradas en el auditorio alicantino, a excepción de las que se pondrán a la venta el mismo día de la actuación en taquilla (precios entre 30 y 40 euros).
El artista iniciará en Alicante una minigira por la Comunidad Valenciana, que le llevará el día 12 al Palau de les Arts de Valencia y el 28, al Auditori de Castellón. De hecho, ayer mismo Domingo comenzó a ensayar con la formación musical en el escenario valenciano, sede de la orquesta, y allí lo hará hasta el mismo día del concierto en Alicante, donde se realizará un ensayo general horas antes de iniciarse la actuación.

lunes, 7 de enero de 2013

Rebajas 2013. La cuesta de enero


 (Avda. Maisonnave de Alicante)

La cuesta de enero solo es apta para alpinistas de bolsillos fuertes. No me gusta ser catastrófico, en Alicante apas hay vida.

 La gent no compra lo que compraba en años anteriores pordos razones porque tiene mesno dinero y además porque está perdiendo el habíto de comprar. Y me pregunto que alguien tendrá la culpa.
Si no se consume, no se produce y si no se produce la cosecuencia es cierra de estableciemiento y más paro. Es ta es la resolución d la cuación, a más reseción más pobres seremos.
Mientras se rescata a los Bancos, y se suben los impuesto, le ciudadano es más pobre.
El esscate a los bancos no está funcioando porque no prestan, y no dan créditos.

Las Rebajas de 2013 serán todo un hito en la historia comercial española, puesto que a partir del 1 de Enero de 2013 la legislación queda abierta en España a que cada comercio lleve a cabo el periodo de rebajas cuando estime oportuno, sin limitaciones de fecha o de duración. Es decir, que a partir del próximo año podremos ver rebajas en cualquier mes del año y con duraciones variopintas, lo que abre la puerta a promociones por ejemplo de una semana o dos cada estación, o cosas por el estilo, no solo en invierno o en verano.




La Rebajas en Alicante son una buena ocasión para lo que no hemos comprado en Navidad.
Hay que tener cuidado con los productos que se fabrican expresament para las Rebajas.
El miedo a gastar, el paro y el robo-extra se ha cargado el comercio.

domingo, 6 de enero de 2013

Día de los Reyes Magos

Me alegraré mucho si los Reyes Magos han sido generosos con nuestros lectores.

  El Papa Benedicto XVI dice en su libro que, según los textos sagrados -hace referencia al evangelista Mateo y al profeta Isaías-, la procedencia de Melchor, Gaspar y Baltasar no era otra que Tarsis -o Tharsis Tartessos-, un reino que los historiadores ubican en algún punto indeterminado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

 Lo bueno de situarlo en el reino de Tartessos es que nos toca en la fibra sentimental andaluza, lo malo es la credibilidad, puesto que las naves de Tarsis o Tharsis a Israel tardaban tres años en la travesía. De ser cierto los Reyes Magos viron al hijo del carpintero con tres años de edad.

En los libros de Reyes, se hace una mención más explicita a Tarsis como lugar geográfico y no como metáfora poblacional. En ella se dice que Salomón construyó una flota en Asiongaber (en el Mar Rojo), tripulada por marinos fenicios de Hiram, que la llevaría hasta Ofir a por oro. A su vez se añade que tiene otra flota (denominada "de Tarsis") junto a la de Hiram (es decir en los puertos fenicios) que cada tres años llegaba "de Tarsis" con oro, plata, marfil, monos y pavos reales. Este es el fragmento que mas desautoriza la asociacion Tarsis-Tartessos, aunque no del todo. Veamos: - Al hablar de las dos flotas el autor parece hacer hincapie en que una se usa para el Mar Rojo y otra para el Mediterráneo, y de ahí que la de Tarsis esté junto a la de Hiram, pues los fenicios ya tenian colonias en el Mediterráneo Occidental (Cadiz 1100 ac). Por tanto Ofir y Tarsis no solo no son el mismo sitio sino que se da a entender que están e lugares opuestos. - La flota que está junto a la de Hiram no solo es "de Tarsis" sino que viene "de Tarsis". El hecho de que viniese cada tres años cuando se tardaba una semana en cruzar el mediterráneo puede tener dos explicaciones. La primera que estuviese pactado así; 2500 años mas tarde España sólo mandaba dos flotas a las Indias cada año. La segunda es que ya por esa epoca los fenicios circunnavegaran el Africa; Herodoto lo menciona para la época cartaginesa como un periplo que se tarda precisamente tres años.

sábado, 5 de enero de 2013

¿Sabías que estas secuoyas gigantes están en Granada?

De Granada a Huéscar:
Para llegar a Huéscar, de Granada salimos hacia el noreste por la GR-3102 para después incorporarnos a A-92, continuar por la A-92N, más adelante tomamos la Carretera de Baza a Benamaurel y luego nos incorporamos a A-330, después a la carretera de la Galera que nos lleva a Huéscar; hasta aquí son 169 kilómetros a recorrer en aproximadamente dos horas y 17 minutos. De aquí a La Losa son 23,7 kilómetros que se recorrern en aproximadamente 24 minutos, salir de Huéscar hacia el noroeste por la A-326, luego incorporarse a A-4301.

De Granada a Huéscar y La Losa

Las secuoyas o Sequoiadendron giganteum, son árboles de gran tamaño plantados a inicios del siglo XIX en el Cortijo de La Losa en Huéscar, que presentan alturas de hasta 70 metros y más de 7 de perímetro, de las treinta de esta especie que se plantaron hace más de 165 años trece se encuentran en la finca privada La Losa de Alfonso Bustos, Baron de Bellpuig, ubicada en medio de un hermoso paraje a las faldas del macizo de la Sierra Sagra, el segundo rodal se encuentra a unos trescientos metros de distancia y cerca a la carretera siendo su estado de conservación no tan bueno como los antes mencionados.

Conocidas también como mariantonias ésta especie de árbol que puede llegar a vivir más de mil años y superar los cien metros de alto procede de California en los Estados Unidos, fueron traídas por el Duque de Wellington por lo que al principio fueron conocidas como wellingtonas y luego como mariantonias, existen otros dos árboles de esta especie en los jardines de La Granja en Segovia conocidos como el Rey y la Reina, otro se encuentra en el Pazo do Casal de Bergondo en A Coruña, el bosque de secuoyas declarado Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, en Cantabria.



Las Secuoyas gigantes de La Losa en Huéscar