ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 11 de noviembre de 2014

Aldo Morrone resalta en Alicante la importancia de la mediación

El experto canadiense participó en una jornada organizada por la Escuela Profesional ProMediación y el Colegio de Filosofía y Ciencias y Letras de Alicante

29.10.2014 | 11:07/Alicante
 
Aldo Morrone resalta en Alicante la importancia de la mediación
La Escuela Profesional ProMediación y el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Ciencias y Letras de Alicante organizaron el 27 de octubre en el Hotel Abba Centrum de la ciudad, una Jornada con el mediador y conflictólogo canadiense Aldo Morrone, dentro de su gira por distinta ciudades europeas. Considerado uno de los mayores especialistas del mundo en mediaciones con un alto grado de conflictividad, Aldo Morrone, fue hasta 2014 responsable y coordinador de los servicios de mediación en la Montreal Superior Court, donde se ha desarrollado una de las experiencias más importantes a nivel mundial en medios alternativos de resolución de controversias. Morrone habló sobre la mediación en distintos ámbitos y la importancia de introducir a los hijos en la gestión de los conflictos de pareja, a través de la mediación, haciéndoles partícipes de la resolución. Así mismo analizó diferentes técnicas utilizadas en casos de conflictos familiares graves. María Jesús Fernández, directora de la Escuela, remarcó el éxito de la Jornada, a la que acudieron mediadores de toda España y señaló la necesidad de introducir la mediación en la sociedad como un medio pacífico y eficaz de prevención y resolución de conflictos siendo para ello importante su difusión a través de actividades como la que se acaba de realizar en nuestra ciudad.

La visita del Papa se le indigestó a Cotino.

Es la primera imputación a Cotino que pesa sobre el exdirector general de la Policía con Aznar, referente del sector cristiano del PP y padre político de Camps. Al adelantar al 13 de octubre pasado su abandono de la política tras 40 años, se evitó tener que dimitir de las Cortes forzado por la «línea roja» de Fabra. En la misma pieza de Gürtel están también imputados el exdirector de RTVV Pedro García y los miembros de la red Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez. Para Cotino, puede ser el inicio de un via crucis judicial, ya que se ve salpicado por la presunta financiación irregular del PP vía contratos públicos a Sedesa (firma presidida por su sobrino Vicente Cotino), así como por el caso Bárcenas y la supuesta donación de 200.000 euros a Génova. La Fiscalía investiga asimismo si benefició a Gerocentros (participada por Sedesa) en las adjudicaciones de plazas de residencias. En el caso Brugal, hay conversaciones de su sobrino con el constructor Ortiz en las que se hablaba de que ayudaría a agilizar los procedimientos.
Dicen que unos 13 millones de € anda en juego.
Y es que esto de invitar a la Iglesia de Roma a compartir los espacios religiosos valencianos tiene su Santanás siempre con una espada de punta y casi en la rabadilla, donde la espalda pierde su nombre y que confuende con los caquis.

La jueza Alaya ordena 30 detenciones en otra redada anticorrupción

Operación Madeja interminable

La Guardia Civil registra la Diputación de Sevilla y otras instituciones en una operación en varias provincias

11.11.2014 | 10:08

    La Guardia Civil prevé practicar una treintena de detenciones en varias comunidades autónomas en la tercera fase de la 'Operación Madeja', según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.
Este martes, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registran la Diputación de Sevilla en el marco de esta operación, en la que la juez Mercedes Alaya investiga si el exdirector del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla y exasesor del grupo socialista Domingo Enrique Castaño, entre otros, pudo recibir dádivas a cambio de la concesión de contratos municipales de mantenimiento a empresas como Fitonovo y Fiverde.
    La jueza Alaya dictó un auto este lunes en el que prorrogó nuevamente, y ya es la decimosexta vez, el secreto de sumario que pesa desde julio de 2013 sobre la denominada operación 'Madeja', que se ha desarrollado en dos fases entre julio y diciembre de 2013 y que acumula hasta el momento 13 personas imputadas.
    Fuentes de la investigación han informado de que la operación se está desarrollando en varias provincias de Andalucía y otras comunidades fruto del análisis de la documentación incautada en anteriores fases de esta operación, que instruye la juez Mercedes Alaya. Las fuentes no descartan más detenciones a la largo del día.
    La Operación Madeja, que investiga presuntos pagos ilegales en el Ayuntamiento de Sevilla, es una derivada del caso Mercasevilla.
Las indagaciones que lleva a cabo al respecto la Guardia Civil están bajo secreto de sumario, decretado por la juez Mercedes Alaya en julio de 2013 y prorrogado en quince ocasiones, la última el pasado 10 de octubre.
   Tres personas llegaron a estar en prisión por este asunto: Francisco Amores, exjefe del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla; al empresario José Antonio González Baró, administrador de la empresa Fitonovo; y a Francisco Luis Huertas, jefe de mantenimiento del Parque María Luisa.
   Este último quedó en libertad en enero de este año, tras rebajar la jueza a 60.000 euros la fianza de 150.000 euros que había fijado inicialmente.
En cuanto a Amores y González Baró, ambos se encuentran también el libertad bajo fianza, de 150.000 y 250.000 euros, respectivamente.
    En mayo pasado, la juez levantó parcialmente el secreto respecto al exdirector del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla y exasesor del grupo socialista Domingo Enrique Castaño y su esposa, la abogada Ana María Vaquero, que habrían incrementado su patrimonio en 811.396 euros en siete años, de los que 400.181 euros lo fueron sin justificar y con posible origen en comisiones ilegales.
     También fue imputado en este caso, Joaquín Peña, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, a quien en diciembre destituyó el alcalde Juan Ignacio Zoido (PP) al conocerse su imputación en esta nueva rama del caso Mercasevilla.

.........................
Corrucción en Andalucía del PSOE que lleva 35 años en el mismo cortijo.

lunes, 10 de noviembre de 2014

La Asociación de Artistas Alicantinos se embarcó para Tabarca. Vini,vidi,vinci.

(Tabarca, 8 de noviembre 2014)
  
Lo he dicho muchas veces, porque de viejos es repetir una y otra vez lo mismo, pero cuando los hados, el destino o la suerte, se alían con la buena planificación, las cosas salen bien y hasta la lluvia se detiene sobre nuestras cabezas para descargas sobre las del  vecino sin paraguas y la mar se abre placentera para que pasen “los nuestros” y disfruten de  unos de esos día (¡son ya tantos!) para el recuerdo, en lo que todo es alegría, armonía y compañerismo,  ningún  percance se da, y hasta los que se marea se convierten en avezados lobos de mar, y  solo nos  mareamos  en tierra los que le pegamos  más de la cuenta a la rubia cerveza y  al tinto riojano, que junto a la buena, ¡la excelente! comida  nos sirvieron con rapidez y eficiencia en el restaurante Gloria Pueblo, digna de hacernos recordar aquellas que una Gloria joven, elegante y guapa, nos servía hace cuarenta años en su chiringuito de playa, a los pocos que gozábamos de “Tabarca mon amour”, cuando no habían más visitantes que los que arribamos con nuestro barcos…
  En fin, ¡una gozada! , por todos compartida y alabada, el viaje a la isla de Nueva Tabarca, organizado por nuestra Asociación y planificada por los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, y capitaneada por nuestro compañero de Asociación, el Concejal de la cosa, nuestro buen amigo LUIS BARCALA, que en cumplimiento de una promesa y para celebrar los faustos del 50º Aniversario de la declaración como Conjunto Histórico de la isla de Nueva Tabarca y 10º de la creación de su  Museo, ideó este viaje Turístico Artistico del que saldrá una exposición con las obras motivadas por el tema: Tabarca, paisajística, monumental y medioambiental, que se exhibirá para regocijo de los alicantinos amante del arte de la pintura y de la fotografía, en la Sala Municipal de La Lonja del Pescado, en abril del próximo año, con el título “RETRATOS DE TABARCA”
  Y qué decir de lo que  hemos visto en la Nueva Tabarca, en el recorrido que el jefe del departamento de Medio Ambiente, JUAN LUIS BERASALUCE y el director del Museo Nueva Tabarca, JOSÉ MANUEL PÉREZ BURGOS, más el “rey de las aguas” de la reserva marítima FELIO LOZANO, nos han planificado y llevado de su mano amiga, pues que lo de “nueva” le cuadra a como anillo al dedo: obras de mejora sobre la marcha, otras terminadas recientemente, limpieza nunca vista y excelente señalización explicativa  la  de éste primer sendero, de los creados por la Concejalía en el marco de la Red de Senderos Urbanos de Alicante, que comprenden una primera fase de veintitrés, y una visión de la isla, que, para los que creíamos conocerla bien, nos la han mostrado de tal forma, que se ha hecho realidad lo de “nueva” pues con sus explicaciones en el Museo, en la Sala Audiovisual con la proyección de un  documental de excepción por su calidad musical, gráfica y explicativa, y durante los  recorridos por los  Senderos Urbano y Medioambiental, la hemos visto como nunca la habíamos visto antes los que ya la conocíamos, y para los que no la conocían y era éste su primer viaje, ha resultado ser el descubrimiento de  un paraíso a tan solo once millas náuticas de Alicante, que todos aspiran a recobrar en sucesivos  viajes. 
  Y ya para terminar con las palabra, y dar paso a las fotos de nuestro laureados compañeros fotógrafos, JULIO ESCRIBANO y FERNANDO MATEO, que nos harán ver sin palabras lo que ha sido éste sin par día para el recuerdo, decir que, a los postres de la comida y entre graznidos de  gaviotas, nuestro vicepresidente FERNANDO MATEO, se hizo oír saliendo su voz  de entre las risas de los eufóricos comensales, y tuvo acertadas palabras de agradecimiento para  quienes han  hecho posible éste odiseico viaje de tan solo once millas: el concejal LUIS BARCALA y su equipo de Medio Ambiente, y un recuerdo para nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, forzado capitán araña por convalecencia de una pequeña intervención quirúrgica, que se tuvo que quedar en tierra y por medio de su vicepresidente nos transmitía un saludo y sus mejores deseos de que todo nos fuera bien.
 Y finalmente,  contestación del concejal, por alusiones, en la que en uno de sus habituales rasgos de elegancia, él, que ha hecho posible el viaje, nos dio las gracias “por venir” y nos instó a que   hagamos fructífero para el Arte, éste  y el próximo a celebrar en marzo, algo de los que está seguro, “pues sé la calidad artististica que tenéis” para que la futura exposición en La Lonja de las obras realizadas con el tema y motivo de éste viaje, sea un éxito y sirva para dar a conocer la belleza natural, paisajística y urbana, por medio del arte, de ésta isla tan cercana y, para muchos alicantinos, desconocida.
Carlos Bermejo
Coordinador de viajes de la AAA
Alicante, 8 de noviembre de 2014

Ver más fotografías de la singladura


Una mirada fotográfica al otoño. Unos 600 aficionados a la fotografía en Alicante

("Las plantas no tienen rejas". Claustro San Nicolás de Alicante. 9 noviembre 2014. Foto de Palmeral)

 

Unos 600 aficionados retratan con sus cámaras el casco antiguo en un concurso para promocionar la zona

10.11.2014 | 02:57/Información
 
Aficionados a la fotografía se reunieron ayer en el casco antiguo para disfrutar de un concierto y captar imágenes en la calle.
Aficionados a la fotografía se reunieron ayer en el casco antiguo para disfrutar de un concierto y captar imágenes en la calle.
Los rincones que recorren el núcleo histórico de la ciudad son el escenario de cientos de miradas para convertirse en protagonistas de sus fotografías.
Ayer, cerca de 600 personas retrataron el casco antiguo con motivo del concurso convocado por la Asociación de Escritores de Luces de la Universidad de Alicante (ELUA). Con ello, la séptima edición de este certamen consiguió superar con creces el número de participantes de años anteriores, según la organización.
Así, durante una fría mañana de otoño, desde niños hasta adultos se reunieron para compartir una afición y al mismo tiempo para contribuir a crear un archivo fotográfico único.
«El objetivo es promover las imágenes en blanco y negro, incentivar la cultura fotográfica y también el casco antiguo, para que reciba visitas durante el otoño», explicó Javier Serrano, presidente de la asociación.
De esta manera, con la cámara en mano, los asistentes cogieron fuerzas con un concierto de «The Liverpool Band» y un tributo a los Beatles antes de salir a patear los recovecos de la ciudad.
Tras este calentamiento, los amantes de este arte comenzaron a inmortalizar con sus objetivos todo aquello que se abría en su camino.
«El nivel es muy alto, cada año los participantes mejoran y siempre traen rincones únicos y vistos con perspectivas distintas», señaló Serrano.
A partir de ahora, los fotógrafos amateurs tendrán 15 días de plazo para presentar sus obras. Después, un jurado con fotógrafos profesionales serán los encargados de valorar las imágenes y las treinta mejores se expondrán el 9 de diciembre en el edificio municipal El Claustro.
Adultos y menores de 16 años podrán optar a premios diferentes en caso de ganar el certamen.
Desde la Asociación de Escritores de Luces de la Universidad de Alicante destacaron que cada año se reciben una media de 300 y 400 fotografías. La organización resaltó la importancia del certamen que cada año alcanza una mayor popularidad.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Claustro de San Nicolás (Alicante). Claustro a contraluz. Otoño fotográfico.

Fotogarfía de Ramón Palmeral, en blanco y negro.

San Nicolás: Ese olor silente de humedad del clautro en la penunbra, en el centro del patio silencioso la fuente con el limonero languido y una gotitas de rocío en el brocal. La verja, ese muro de hierro que me separa de la feliz pisada de lo eterno, donde al fondo un vijo árbol se extira por respirar, miestras las camapna de la concatedral lanza su bronce al aire en la llamada de la misa de las doce. Una fotógrada sentada en le borde de la piedra experimenta con sus cámara digital los pasos de ha de dar para que entre la luz del silencio de los claustros. El templo que ha llenado de la religiosidad dominical, el Obispo oficia la misa con todo boato de casullas y mitras.


En el libro Los pueblos escribe Azorín con prosa modernita:
 "Yo veía los conventos silenciosos y retirados, con sus huertos amenos, las pequeñas y claras celdas con su estante de libros, los claustros largos y sonoros. Yo veía las ermitas que se levantan en las fragosidades de una montaña o en la monotonía de un llano. Yo veía, en fin, todos los parajes y lugares que en nuestra España frecuentan la devoción y la piedad. ¿No está en estas iglesias, en estas columnas, en estas ermitas, en estos conventos, en este cielo seco, en este campo duro y raso, toda nuestra alma, todo el espíritu intenso y enérgico de nuestra raza?"


Chiguagua en calle Labradores. 9 de noviembre. Otoño fotográfico

Detrás de la fotopodemos leer "Ayuntamiento de Aicante Cultura". En calle Labradores se sitía el Centro 14.

Congregacion de fotógrafos/as en el clausto de Alicante 9 de noviembre. Otoño fotográfico.


Otoño fotográfico en el casco Antiguo de Alicante
Fotografías de Ramón Palemeral, en blanco y negro. Otoño forografico en el Casco antiguo de Alicante. 9N-2014

sábado, 8 de noviembre de 2014

La Infanta, la Pantoja, Jaume Mata y Monago


    Una semana caliente. Sabido es  el dicho popular ese que dice de que no todos somos iguales ante la Justicia. Estos días vemos en la televisión una serie noticias sobre supuestos corruptos y corruptas. Unos salen de la cárcel en tres meses con el tercer grado bajo el brazo como Jaume Matas, en lo que es para todo hijo de vecino un “indulto encubierto”, un “indultos socaquil”, sacado del sobaco por el PP, lo que supone un insulto más que un indulto para la inteligencia común, del gusano común con DNI que somos los peones del voto,  que nos suena a puro y duro corporativismo venezolano.
   Luego vemos que La Pantoja entrará en prisión por blanqueo de dinero porque según el juez es un delito que debe ser castigado de forma ejemplar por su altoavoz y repercusión mediática en la sociedad, en cambio, por el mismo supuesto delito de blanqueo de dinero y fraude fiscal la Infanta doña Cristina, es exonerada por la Audiencia de Palma del delito de blanqueo de dinero e imputada por de delito fiscal, que por las declaraciones de sus abogados Roca y Cía, no podrás ser llevada a juicio por el Juez Castro. Donde el fiscal Pedro Horrach parece más el abogado defensor que el fiscal acusador.
   ¿Pero que vara de medir es esta, para unos la sangre roja del pueblo y para otros la sangre azul real, y hermanísima de el Rey.  Es que se palpa en la opinión pública un asqueo de las instituciones que tienen que velar por la igualdad, y una vez más se incumple la Constitución. Y menso mal que está ahí Manos Limpias que no deja en su empeño de sacar prueba y más folios de pruebas que la vinculan al caso Nóos de su marido Urdangarín.
   Y luego viene ese senador del PP y presidente de la Junta de Extremadura por los viajes a Tenerife a ver a la novia con el dinero de toso. Y es que no somos iguales, pues claro que no. Diputados y senadores tienes unas tarjetas negras de 3000 euros para gastos de taxis y etc., según, dijeron ayer, don Antonio en el programa del Canal 13 TV. Pero para gastos oficiales no para sus asuntos privados. Todos deberían de rendir cuentas, si quieren que nos creamos esto de la democracia.
    Y así nos vamos remontando a los papeles de Bárcenas, a caso Púnica, Gürtel, Brugal, Ortiz, a la tarjetas negra de Caja Madrid, y la verdad es que sentimos asco, y luego no quieren que Podemos sea el partido, en intención de voto, que les supera a todos. Y es en España todavía no ha llegado a la democracia, porque la democracia en transparencia de por sí.
           8 de noviembre 2014

Fabra apuntilla a Castedo y le pone fecha de caducidad a Ripoll en el puerto

El jefe del Consell se muestra muy crítico con Sonia Castedo y Joaquín Ripoll y se marca el objetivo de erradicar la corrupción en el PP

06.09.2014 | 12:19/Información
El presidente de la Generalitat, anoche en Castellón
Reequilibrar la balanza fiscal de la Comunidad Valenciana logrando una mayor aportación de fondos del Estado, para lo que propone una solución a corto plazo, y erradicar todo rastro de corrupción en el PP. Esas son las líneas maestras del discurso del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, al inicio del curso político más decisivo en la historia reciente de su partido, según pone de relieve en la entrevista que el también líder regional del PP ha concedido a INFORMACIÓN, INFORMACIÓNTV e información.es y que se publicará y emitirá mañana domingo.
Alberto Fabra se muestra contundente respecto al futuro de la actual alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, con cuya actuación, a tenor de las grabaciones policiales difundidas, es muy crítico. Y también con el del extitular de la Diputación y hoy presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Ripoll, igualmente imputado en otra pieza distinta del caso Brugal. El presidente de la Generalitat considera que los ciudadanos reclaman y merecen gestos que les hagan recuperar la confianza en los políticos y reconoce errores cometidos por el PP desde el Gobierno de la Generalitat, aunque en anteriores mandatos.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Fotografía de una libélula. Fotos de naturaleza. Palmeral de Alicante

Ver más fotografía de Naturaleza.

Violeta Gambín Sevilla, preseta "Alas blancas de cometa" en El Café Español


Podemos y su "culturocracia". Diario Información

(Diario Información de Alicante. 10-11-2014)



  Los líderes de Podemos son tres o cuatro profesores de universidad, que surgen en medio de un descontento general de una España sumergida en una crisis y en la corrupción de algunos partidos y políticos. Y llegan a ser eurodiputados, bien pero esto es como ser concejal en Europa, prácticamente una gota de agua en un lago. Las encuestas son fiables según convenga, pero de todos es sabido que no son fiables a la hora del voto real.
  ¿Quién teme a Podemos? Aquellos que lo están haciendo mal y navegando por los rápidos de un río turbulento, sin saber cual es su meta, o su destino final.
     Sin embargo, todos reconocemos que más que una opción de gobierno, son un grupo de universitarios con un discurso populista y a la vez acertado en la ideas, pero una cosa es gobernar y otra los ideólogos mediáticos.
    Si nos ponemos a adivinar, ante una hipotética mayoría de unas elecciones generales, quienes serían sus ministros, sus subsecretarios, sus directores generales, sus subdelegados de gobierno en las provincias. Un grupo de profesores universitarios, es decir una “culturocracia”, no son, creo, aquellos líderes que nos pueden sacar de la crisis, y dar soluciones a todos nuestros problemas, porque no somos una isla sino que vivimos en Europa y la presión constante del Euro en los mercados mundiales.

Ramón Fernández Palmeral

 Revolución francesa, guillotina y cuba referentes de Pablo Iglesias

Sonia Castedo imputada pero no condenada. Al caldesa de Alicante



    Sonia Castedo está sufriendo continuas coacciones de su partido el PP, de toda la oposición y de los medios de comunciación, por una imputaciones de corrupción que luego pueden resultar que es declarada inocente. Como ella mismo asegura y de aquí su tocudez a dimitir, porque dimitir supodría reconocer su culpabilidad. En esto de la política existe muchas puñaladas traperas y la aguas siempre corren turbias, y luego nunca es lo que parece. Los políticos siempre están en la cresta de la ola, y esta ola siemrpe es segada por la arena movedeza de los fondos, para morir en la rubia arena de la playa, y luego viene otra y otra ola eternizando el sistema, hasta que podemos cambiarlos.
    Los que votamos a Sonia castedo nos encontramos en la duda, en al limbo político y la desconfianza, sin embargo, hya que pesar que ella puede ser inocente, y que es lógico que la oposición trate de quitarle la silla de edil, porque así es a política. La superlativa amitad con el empresario Enrique Ortiz, según las escuchas telefónica, no son pruebas por sí mismas, sino que se necesitan documentos y demostración de sospechas por parte de la policía y de los jueces. 
    Esta es la opinión de alguien que la voto en su día, pero que no tiene acceso a los legajos donde están los sumarios ni las posible pruebas.

     Las noticias de la Prensa:
     El presidente de la Generalitat y del PP, Alberto Fabra, aseguró ayer que si alguien debe decir alguna cosa sobre la situación de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, es Madrid, en referencia a la dirección nacional del partido. «Si alguien tiene algo que decir es Génova», aseveró Fabra durante un acto en Valencia con lo que, de facto, deja la decisión sobre la primera edil en manos de la cúpula nacional y deja la pelota en el tejado de Mariano Rajoy. La portavoz del Consell, María José Catalá, tuvo que salir al quite para poner paños calientes y ajustarse a la versión oficial del expediente informativo, que de acuerdo a los Estatutos tendría que estar abierto hace dos años. «El PP ha abierto a Sonia Castedo un expediente informativo que pasará a ser disciplinario en la apertura de juicio oral», señaló para apuntar que este es el «procedimiento habitual del PP en base a sus estatutos». «Lo que ha dicho esta mañana Génova es que tiene abierto un expediente informativo, no necesariamente que se haya abierto esta mañana», subrayó.

    El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se mostró muy crítico ayer en Valencia con la corrupción y, especialmente, con que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, siga en el cargo, pese a estar doblemente imputada. «No está representando de manera ejemplar los intereses y los derechos de los vecinos», sentenció. Además, en su opinión, el saludo de Castedo al Rey el pasado lunes en el marco del Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en el ADDA «es una escena que no tenía que haberse producido» y culpó de ello a la «inacción» del PP.

   Por otra parte, los alicantinos nos encontramos con una alcaldesa que no nos puede representar ante el Rey, ni ante el Presidente del Gobierno, ni ante ciertas personalidades de la alta política, esto es injustos a todas luces porque sin tener ella (Sonia Castedo) una condena, todos los alicantinos también no vemos condenados, y me pregunto si el único camino que tenemos es la dimisión de un edil no condenada, sino presunta. La rey blanca Castedo se enroca ante el acaso de sus propias piezas de ajedrez. Cuando uno demuestra ciertas convicciones irrenunciables en su inocencia y arrastra tras de sí la confianza de muchos de nosotros, luego las consecuencias pueden ser peores. Por ello, cada cual ha de hacer ejercicio de constriccion, dejarse de posibles engaños, y tener decencia, honestidas y principios hasta las últimas consecuancias, puesto que luego las puertas se cierran para siempre. Pero si uno es inocente tiene que resistir. Porque la política es eso: resistir sin derribos. Porque la politica es mucha fachas y apariencias para capturar la atención de los incautos votantes de sofá y tv.

Ramón Palmeral