ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Asunción Valdés, premio Hermes 2014



16.11.2014 | 00:55/Diario Información.
Asunción Valdés, premio Hermes 2014
Asunción Valdés, premio Hermes 2014
La periodista alicantina Asunción valdés, directora general de relaciones externas de EPI, grupo editorial al que pertenece el diario INFORMACIÓN, recibió ayer el premio Hermes 2014 que concede la Asociación de Telespectadores y Radioyentes, Consumidores y Usuarios de Medios de Comunicación de la Comunidad Valenciana. El galardón, en reconocimiento de su prestigiosa trayectoria profesional, fue entregado en el Real Liceo Casino de Alicante.

sábado, 15 de noviembre de 2014

XII Consurso fotográfico "Sensaciones del Camino". Ámbito Cultural de El Corte Inglés



Ver más fotografías

Un exposición de a Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Alicante.
Se puede ver hasta el 17 de noviembre 2014. Digna de ser vista. 

 A aquellos que hiceron el  camino de Santiago, yo lo hice por etapas (6 meses estuve en Ponferrada -León),  les recomiendo ver esta exposición de fotografias de una belleza inusitada propia de los paisajes del páramo leonés, los verdes gallegos, los bosques de robles y ayedos paridos de colores ocres y rojos,  donde además podemos ver la cruceiros, la mojones con concha, los puentes romanos, la corrientes donde llora el agua, pueblo como Molinaseca, Ponferrada, Pedrafita do Cebreiros o  Santiago, con casa de sillería de granito rosa y tejados negros de pizarra. Y luego la Catedral de la tres torres y la puerta del Perdón, y cabezazo requerido, y ya alcanzas el Jubileo.

Rodrigo Rato no te queremos en ningún consejo de administración.

El Santander prescinde de Rato tras el escándalo de las tarjetas opacas

El banco disuelve el Consejo Asesor Internacional donde estaba el ejecutivo y 11 miembros más



Rodrigo Rato el mes pasado saliendo del juzgado. / Uly Martín

    El Santander ha decidido acabar con el Consejo Asesor Internacional, un órgano que funcionaba desde hace 17 años, como una fórmula indirecta para prescindir de Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia. Este ejecutivo está imputado en el caso Bankia y por el de las tarjetas black de Caja Madrid, ya que el juez considera que las “consistió, propició y aceptó”. Entre 2011 y 2012 Rato gastó 99.041 euros, al margen de unos tres millones de salario. Este Consejo se constituyó en 1997 y Rato ya perteneció a él antes y después de irse de Bankia. El Santander pagaba a los miembros de este Consejo 200.000 euros por dos reuniones anuales.
    Rato continúa en el Consejo de Latinoamérica y Europa de Telefónica. El 10 de septiembre pasado se conoció que dejaba el consejo de Servihabitat, la inmobiliaria de La Caixa, para ser consejero de la firma estadounidense de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG), dueña del 51% de Servihabitat.
    Y luego cuando un pobre desgraciado en paro no puede pagar la hipoteca vienen y lo deshacian con la Guardia Civil, Policía y Jugado. Es que no hya derecho. Y los niños son comer porque les cierran los comedores escolares.
Como dice Podemos, quien tenga cuentas corrientes en Suiza para defraudar a hacienda es un triador a la Patria.


..............................NUEVO IMPULSO..................
   Lo que tienes que hacer es devolver el dinero que te has llevado, y pedir perdón publicamente por haber llevado a los preferentistas, accionistas y de más inversores de Bankia a la ruina. Si no estuvieras protegido por el PP, ya estarías cumplindo dondena .¿Qué vas a hacer cuando no te proteja el PP?

Canal 9 puede ser que se abra de nuevo con 400 empledos

Fabra abre la puerta a un nuevo Canal 9 con 400 empleados

Lo condiciona a cumplir el déficit, ser «sostenible» y no mermar recursos para educación y sanidad

14.11.2014 | 04:07  Diario Información

 
     Fabra abre la puerta a un nuevo Canal 9 con 400 empleados
     Cuando todavía faltan quince días para cumplirse un año del apagón de Canal 9, el presidente Alberto Fabra, responsable de aquella decisión que supuso el despido de 1.600 trabajadores y la desaparición de un medio de promoción del valenciano en pie durante 24 años, anunció ayer en las Cortes que está «dispuesto» a «hablar de una nueva Radio Televisión Valenciana» cuando las «circunstancias lo permitan». Un mensaje que dejó literalmente estupefactos incluso a los diputados del PP y que evidencia, según la oposición, que las consecuencias del cierre no se calibraron, incluida la pérdida de un instrumento electoral que los populares lamentan en todas las reuniones y que ha espoleado al barón provincial de Valencia, Alfonso Rus, a lanzar una televisión privada con subvenciones públicas de cara a las elecciones de mayo de 2015. Fabra, eso sí, condicionó el nuevo Canal 9 a que esté garantizada la «estabilidad presupuestaria» y el cumplimiento del déficit por la Generalitat, a que el nuevo ente no suponga «más impuestos» ni merma de fondos para las áreas sociales y a que su estructura sea «sostenible».
     Unos requisitos cuyo cumplimiento, dada la situación de las arcas autonómicas, se antoja imposible a medio plazo. Y todo ello después de haber gastado en cerrar la antigua TVV al menos 144 millones –según cifró en junio el vicepresidente Císcar–, una suma que la oposición eleva a 200 millones. Las limitaciones al nuevo Canal 9 llevaron a la oposición a considerar el anuncio, a seis meses de los comicios, un brindis al sol electoralista. Desde Presidencia se recalcó después que no había rectificación en el jefe del Consell y que, en cualquier caso, las condiciones fijadas para poner en marcha el nuevo ente no lo hacían viable a corto plazo. Fabra negó ayer un cambio en su discurso al señalar que cerró Canal 9 porque «circunstancias sobrevenidas», en referencia al fallo del TSJ que anuló el ERE, impidieron que prosperara la RTVV «viable» que propusieron para «no tener que cerrar colegios u hospitales», pero que su modelo es el de «una televisión pública y en valenciano», siempre que sea «sostenible». Por eso avanzó que el PP apoyará la tramitación en las Cortes de la Iniciativa Legislativa Popular que aboga por una Radiotelevisión Valenciana, con 89.000 firmas.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Invitación a la Exposición: "UNA MIRADA IRÓNICA" de LLORENS FERRI en el MUA


Rafael Llorens Ferri (Alcoi, 02/12/1937) es un maestro de artistas plásticos y un creador de primera magnitud con un estilo expresionista y una preocupación constante por aprender y renovar los lenguajes artísticos. Domina todas las técnicas y trabaja todas las temáticas. Deforma la realidad para expresar subjetivamente las temáticas escogidas. Da más importancia a la expresión de los sentimientos que a la descripción objetiva y fotográfica de la imagen, que solamente imita la realidad física. Siempre ha defendido su libertad individual. Entre 1960 y 1965 cursó la carrera de Bellas Artes en Valencia y Barcelona. Después ejerció de profesor de pintura y dibujo, lo cual le permitió no plegarse nunca a las directrices comerciales de los marchantes. Actualmente está jubilado como docente y se dedica por completo a la pintura, porque sin ella no puede vivir.

La parte de su obra que se exhibe en la exposición “Una mirada irónica”, reunida con motivo del congreso internacional HISTORIA Y POÉTICAS DE LA MEMORIA: LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LA REPRESENTACIÓN DEL FRANQUISMO, es aquella centrada en componer y descomponer la figura humana, que le ha permitido reflejar primero, desde 1965, el sentimiento de la pobreza, el abatimiento, la soledad y las humillaciones de las mujeres oprimidas; después, desde 1972, la crueldad e inhumanidad de los gobernantes opresores y de los inquisidores con anti-retratos irónicos; y, más tarde, la visión trágica del ser humano, con los rostros inquietantes de las quimio-grafías y también de los grabados. 

Llorens Ferri ha contribuido así, con su expresionismo pictórico y gráfico, a representar la amargura de los oprimidos sometidos por los opresores y la crueldad de estos últimos, entre los que está el dictador español Franco. La exposición es una muestra de figuras dramáticas y rostros deformados, además de anti-retratos de los opresores. Se cierra con dos bodegones naturalistas de homenaje más agradables a la vista: uno dedicado al poeta exiliado exterior (1939-1947) e interior (1947-1974) Joan Gil-Albert y el otro al poeta reprimido laboralmente por motivos políticos en 1978 Vicent Andrés Estellés, el autor preferido de Rafael Llorens Ferri, de quien recita de memoria poemas.

Fotoperiodismo en Alicante 20143. Expo 25 de noviembre 2014. Diputación de Alicante

 Autores: Jesús Cruces. Ángel garcía. Pep García. Alex Dominguez. Fito González. Manuel Lorenzo. José Navarro. JP Reina. David Revenga. Carlos Rodríguez. Juan Carlos Soler. Lars Ter Meulen.

"Azorín y Baroja: una extraña pareja". Instituto Juan Gil-Albert, 18 noviembre



Lugar: Instituto de Cultura Alicantino Juan Gil-Albert.  Martes, 18 de noviembre de 2014, a las 20 horas (Casa Bardín, C/. Sam Fernando, 44- Alicante
   Es Licenciado en Historia (Premio Extraordinario) y Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia, con una tesis docto­ral titulada "España, fin de siglo: El árbol de la ciencia, de Pio Baroja". Ha sido investigador predoctoral en el Departamento de Histo­ria Contemporánea de la Universidad de Valencia durante el periodo 2008-2012 y próximamente se incorporará como Investigador Posdoctoral al Instituto de Lengua. Literatura y Antropologia del CSIC.
    Su principal linea de investigación se centra en la historia de la literatura española de la Edad de Plata (1900-1936), con especial in­terés en las figuras de Pio Baroja. Azorin, Julio Camba y Rubén Dario, escritores a los que ha dedicado distintos trabajos. Ha publicado el ensayo Baroja y España: un amor imposible (Fórcola. 2014) y ha sido responsable de la edición critica de tres antologías de textos de Azorin (Aníe Baroja. Publicaciones de la Universidad de Alicante. 2012: ¿Qué es la historia?. Fórcola. 2012; y Libros, buquinistas y bi­bliotecas. Fórcola. 2014). de otras tres de artículos periodísticos de Julio Camba (Caricaturas y retratos. Fórcola. 2013: Maneras de ser periodista. Libros del K.O.. 2013 y Crónicas de viajes. Fórcola. 2014) y de la edición del libro de crónicas de viaje de Rubén Dario ti­tulado Peregrinaciones (Renacimiento. 2014).

jueves, 13 de noviembre de 2014

Uno de cada cinco euros del presupuesto alicantino será en 2015 para Ortiz

Castedo vota las cuentas del año electoral tras rechazar la recusación de EU pidiendo que se abstuviera por su amistad con el empresario, junto al que está imputada en las causas del Plan General y Rabasa

13.11.2014 | 10:55/Información
 

"La previsión de ingresos es irreal y no se va a cumplir. Su modelo es de subir los impuestos y las contratas, de tierra quemada. Quemarán hasta el último euro de aquí a mayo y después ya se verá"
 
    El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del PP, sacó ayer el rodillo de su mayoría absoluta para rechazar el grueso de las propuestas de la oposición y aprobar en solitario los presupuestos de 2015, que serán los últimos del mandato municipal y que ascienden a 240 millones de euros. La oposición en bloque rechazó las cuentas con críticas al recorte en gasto social, a la abultada deuda bancaria, la escasez de inversiones y el dinero destinado a grandes contratas. Sobre esto último, hicieron especial alusión al incremento presupuestario de 3,3 millones de euros para el servicio de limpieza y recogida de residuos gestionado por una unión de empresas participada por Enrique Ortiz y al montante global que se destinará a las contratas adjudicadas al empresario, 44,6 millones de euros (casi una quinta parte del presupuesto).

   Ante la situación judicial y política de la alcaldesa, Sonia Castedo, el pleno de ayer volvió a despertar un gran interés de medios de comunicación provinciales y también nacionales. La regidora presidió la sesión y votó las cuentas después de que la Concejalía de Hacienda rechazara la recusación presentada por el portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, pidiendo que la primer edil se abstuviera de apoyar los presupuestos y el consiguiente aumento en la contrata de la basura por su relación de amistad con Ortiz. La recusación –la octava presentada por EU– se rechazó en base a resoluciones anteriores. Pavón, quien en el pleno aludió a conversaciones de los sumarios judiciales para justificar que la regidora y el empresario mantienen un grado de «amistad íntima», se ratificó en que su agrupación valorará la posibilidad de recurrir por vía judicial los presupuestos una vez aprobados definitivamente al entender que Castedo «incumple su deber legal de abstención».

      Pavón exigió una vez más la dimisión de la regidora, que en esta ocasión limitó sus intervenciones a moderar los tiempos del debate y dar paso a los portavoces de la oposición y al edil de Hacienda, Juan Seva, para defender las cuentas. El concejal del PP justificó el rechazo del grueso de las enmiendas de la oposición asegurando que estaban elaboradas «desde el desconocimiento, la ignorancia y la mala intención política». Seva defendió que se trata de unos presupuestos «realistas» realizados con «austeridad» e incidió en que han recibido el preceptivo visto bueno del Ministerio de Hacienda. A diferencia de las afirmaciones de la oposición, aseveró que las cuentas municipales están «saneadas» tras los dos rescates del Gobierno –ascienden a 75 millones de euros– e insistió en que el periodo medio de pago a proveedores se sitúa en los 15 días. Ante las críticas, Seva añadió que los contratos renovados en los últimos dos años se han adjudicado con una rebaja en el precio, entre ellos el de limpieza y recogida de residuos que se contrató en el año 2013.

Exposición de fotografias. Imágenes para el recuerdo. Centro de Arte (Alicante)



(Exponen:SANTOS PASTRANA, JULIO ESCRIBANO,  FERNANDO MATEO, TOMAS MARTINEZ  HERNANDO, TOMAS MARTINEZ LOPEZ, LUIS ALCOBER, MARIO BIENES, ANA HIDALGO, MARISA GONZALEZ,  INMACULADA GARCIA, ADRIAN RIPOLL y SANTIAGO MOYA,

(Martigodi, Palmeral y Manolo Mas visitaron la exposición)









La Diputación de Alicante les presenta "Imágenes para el recuerdo", una exposición que podrá visitarse del 4 al 28 de noviembre en la sala de exposiciones de la Asociación de Artistas Alicantinos. La muestra recopila la obra fotográfica de Adrián Ripoll, Ana Hidalgo, Fernando Mateo, Inmaculada García, José Antonio Santos Pastrana, José Mario Bienes, Julio Escribano, LuisAlcober, Marisa González, Santiago Moya, Tomás Martínez y Tomás Martínez López. Para todos ellos la fotografía es un medio artístico autónomo en el que se unen la expresión plástica, la capacitación técnica y la experimentación creativa.

"Imágenes para el recuerdo" aúna la larga tradición fotográfica de nuestra tierra con la innovación y la contemporaneidad, así como la investigación etnográfica y la propuesta abstracta con la reproducción del paisaje y de una realidad microscópica invisible al ojo humano.

Con el objetivo de impulsar las diferentes manifestaciones de los artistas de la provincia, la Diputación de Alicante apoya iniciativas que contribuyan a ampliar la oferta cultural de la ciudad, como la que ahora les presenta la Asociación de Artistas Alicantinos y que invito a descubrir y disfrutar.
En el marco del convenio de colaboración firmado para el presente año 2014, entre la Excma. Diputación Provincial y la Asociación de Artistas Alicantinos, y con el título "IMÁGENES PARA EL RECUERDO", se presentan en nuestro CENTRO DE ARTE de Arquitecto Morell 11, una selección de fotografías originales del grupo fotográfico de nuestra Asociación, al que se le da de nuevo la oportunidad de exponer sus obras al público alicantino, gracias a este convenio.

La mayoría de ellos, son cualificados artistas de la fotografía, seleccionados y premiados en diversos concursos de carácter provincial y nacional.

Como presidente de la Asociación, tengo que agradecer a la Diputación Provincial y a los rectores de la misma, el apoyo institucional que nos vienen prestando, para dar a conocer a nuestros artistas y al arte alicantino en el que todos ellos se encuadran, como originarios o residentes en nuestra capital o provincia.


Luisa Pastor Lillo Presidenta de la Diputación de Alicante

Exposición del 4 al 28 de noviembre 2014

........................Breve comentario
   Cada día me asombra más la capacidad de los artistas-fotografos de la Asociación de Artistas Alicantinos, que esta vez concurren doce, pero son más los epígonos de este arte que se elabora con una paleta de colores llamada cámara de fotos digital, pero sin embargo, tras la instantánea se produce luego el encuntro entre ese segundo y lo que el artista-fotógrafo seleccionad, elige y en muchos casos manipula, lo cual implica que ya no se trata de una simple foto, sino de un lienzo pero con otras caracteristicas que la técnica impone y facilita. ya que este tipo de fotografías, por su tamaño y calidad supone un avance y una innovación, para recreo de nuestros ojos y nuestro sentido. Yo, que la vi ayer tarde, me quedé sorprendido e invito a mis lectores a ver esta exposición.

Ramón Palmeral

Exposición de Ginés Vicente en Freaks Art Bar. Benalúa.

(Ginés Vicente delante de una de sus bioformas)
Anarcorganismos,
los mundos imaginarios de Ginés Vicente en el Freaks C/. Alona 8 (Alicante)
Del 8 de noviembre al 14 de diciembre, 2014

“Buscando una ballena, arriesgándose a
ser sepultado por los enormes meteoros
que se desplazan continuamente por este
mar cósmico entretejido con naves
hortícolas y astros mecánicos, despacito,
entre la lluvia de puntos imaginarios, el
viajero va llegando a su inevitable
destino.”


    Una pequeña nave con apariencia de submarino se sumerge en el denso mundo de formas flotantes, mitad orgánicas mitad mecánicas, que Ginés Vicente plasma con magistral pincelada en sus cuadros y esculturas.

     De una mirada nos transporta a otras dimensiones, otros universos, al espacio exterior… Sin duda, la ciencia ficción está presente en estas obras y en sus títulos –como el propio título de la muestra Anarcorganismos-, pero también la herencia histórica de la pintura. El horror vacui de estas imágenes conecta con estéticas pretéritas, personalidades como El Bosco unidas increíblemente con el estoicismo del bodegón barroco español, el cientifismo del puntillismo, la impresión de vacío de la pintura metafísica, o la imaginación desbordante del surrealismo, de los dibujos utópicos de arquitectos de lo imposible y dibujantes como Escher. En estas series de pinturas y dibujos en los que destacan las tonalidades en contrastes y degradaciones del blanco y negro, nos tenemos que fijar en las formas, la composición, la pincelada. En la cercanía, la vista nos desvela que las pinturas están realizadas a base de múltiples manchitas de color basadas a veces en tonalidades más cálidas y otras más frías, que el ojo a una distancia prudencial mezcla hasta sintetizar en tonalidades grisáceas, en ocasiones casi plateadas y en otras más opacas. Los sombreados y la estudiada composición interna de las piezas consiguen efectos tridimensionales y ópticos que aportan un gran dinamismo a cada pintura o dibujo. Los títulos evocan mundos futuros, hay “Robots”,  “Sistemas” que evocan a universos completos, “Anarcorganismos” –unas plantas mitad vegetal mitad mecánicas que tienen mucho en común con anteriores etapas de Vicente, como su pintura de bodegones metafísicos, o los propios “Bodegones” que tienen fusionadas en ellos estas mismas características. 

    Las esculturas presentadas  en la muestra, trabajadas en distintos tipos de maderas, son polícromas y poliformes, y continúan basándose en la misma temática, son organismos que parecen vivos y en movimiento, en común con las superficies bidimensionales del artista. En esta muestra, el contraste del colorido de las esculturas con los monocromáticos cuadros –pero pluritonales- y dibujos funciona a la perfección y ayuda a dar vivacidad en el ejercicio contemplativo del espectador.

    Todas las formas creadas por este autor parecen moverse lentamente en un continúo flotar como si estuvieran suspendidas en una transparente pero pesada atmósfera y cuanto más las observamos más parecen desplazarse de arriba abajo o incluso salirse de los límites matéricos del soporte que las contienen.

   Los Anarcorganismos de Ginés Vicente son el ambiente perfecto para inaugurar la Freaks Gallery, nuestro nuevo espacio de arte en el Freaks, que sigue manteniendo el proyecto curatorial “Al descubierto”,  para dar a conocer artistas emergentes, que no se encuentran en los circuitos tradicionales o aspectos nuevos de artistas ya conocidos.

    Ginés Vicente es un artista radicado en Murcia que ha realizado exposiciones individuales por gran parte del territorio nacional y en el extranjero, habiendo participado en Ferias tan importantes como Arco o Estampa, Feria de Berlín o la Art DC. En Washington. Entre las instituciones que guardan obra suya podemos encontrar al Ayuntamiento de Murcia, CajaMurcia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Florida Museum of Spanish and Latin American Art Miami. (USA), la Universidad de Murcia, la Biblioteca Nacional o el Museo del Grabado de Marbella.

Natalia Molinos
Responsable “Al Descubierto” en el Freaks Arts Bar-Freaks Benalúa. Calle Alona, 8 en Benalúa.

Vocal AVCA –Asociación Valenciana de Críticos de Arte

miércoles, 12 de noviembre de 2014

"Naranjas y limones", obra de Julio Romero de Torres de 1927


Exposición de María Auxiliadora Baz y Conchi Sempere exponen en Monte Tossal

 La lluvia intermitente que ha caído durante toda la tarde, ha retraído asistencia a la inauguración en la Sala Municipal del Monte Tossal de una nueva exposición de “LUX ET VOCES”, en la exponen nuestras compañeras MARÍA AUXILIADORA BAZ y CONCHI SEMPERE. Sin embargo allí estábamos los de siempre, los que nunca fallamos y por supuesto, JUAN CARLOS MÁS, encargado de las salas de parques y jardines del Ayuntamiento, quien en nombre del Concejal de Cultura MIGUEL VALOR, dio la bienvenida a los asistentes y lamento la escasa asistencia, a esta inauguración de dos artistas que se suman a la largo lista de los  que ha pasado por la sala de despegue expositivo para muchos de ellos, que el Ayuntamiento le tiene cedida a la Asociación de Artistas Alicantinos, y que manifiestamente cada vez llegan con obras de mayor calidad, como es el caso de la que presentan hoy AUXI y CONCHI.
Seguidamente tomó la palabra FERNANDO MATEO, vicepresidente de la Asociación, quien su breve pero sustanciosa alocución, dijo:

“Buenas tardes a todos.

 Cada vez que alguno de nuestros asociados expone su obra, ya sea en la propia Asociación o en alguna otra sala, a mí me produce una honda satisfacción de pertenencia a algo importante. No cabe duda, que la Asociación ha adquirido una velocidad de crucero muy relevante. No hay más que ver que rara es la semana donde no tengamos algún evento y eso significa, que nuestros socios forman parte de los principales hitos culturales de la sociedad alicantina.

En este caso y fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, nuestras queridas compañeras María Auxiliadora Baz y Conchi Sempere, nos presentan en esta sala del Monte Tossal, una muestra representativa de su obra. 

Será ahora, Pedro Ortiz, quién glose las virtudes y merecimientos de estas artistas, a las que desde ya deseo todo tipo de éxitos.

Muchas gracias”

     A continuación PEDRO ORTIZ, habló sobre la obra y  sobre las dos artistas que exponían.

     “Buenas tardes Sras. Y Sres.:

 Me cabe hoy el honor de presentar a estas dos pintoras, que son Conchita Sempere y María Auxiliadora Baz, en esta Sala Municipal del Monte Tossal y que lo hacen con la compañía de los poemas de Pilar Galán, así pues se dan la mano hoy el lirismo de la plástica pictórica y el de la poesía.

 Tanto Conchi como Auxi, no llevan demasiado tiempo con la práctica de la pintura, aunque ambas la sintieran en lo más profundo desde hace mucho más, y es desde hace poco tiempo, que la vienen practicando con mayor empeño y dedicación, yo las conozco desde hace poco más de un año, cuando comenzaron a venir a mis clases de pintura, y esta es la segunda ocasión en el espacio de unos meses, en que las presento exponiendo a dúo. En la primera ocasión ya anuncié, que pronto nos sorprenderían con más y mejores realizaciones, ya que en aquella, nos presentaban  obras de su primera etapa, entonces conociéndolas artísticamente como alumnas, se de sus cualidades y posibilidades de desarrollo en el plano artístico y por lo tanto, no era difícil predecir, que nos iban a sorprender con nuevas obras de factura más depurada, como podréis apreciar.

 Ambas son diferentes en el plano artístico, Conchi es una perfeccionista que busca la belleza en sus realizaciones y es algo más conservadora, está en una línea actualmente más académica o en conjunción con la figuración más ortodoxa, aunque posee capacidad e iniciativa propia que la llevaran sin duda a evolucionar por caminos bien asentados y hemos de ver cómo nos sorprende con avances en futuras realizaciones, teniendo actualmente cuadros de muy digna factura.

 Auxi es como pintora más lanzada y asume rápidamente mayores riesgos, siendo muy dada a la ejecución rápida del asunto, aunque luego reflexione y depure los problemas que se hayan derivado de esa impaciencia, consiguiendo al final obras muy estimables y sueltas, cosa esta difícil, en quien se está iniciando.

 Las dos poseen cualidades muy destacables como artistas, pues yo como profesor de ellas he podido observar, la gran capacidad que tienen de absorber conocimientos y aprender técnicas y  el amor a esta preciosa actividad que es la pintura y como se entregan con pasión, poniendo en cada cuadro un trozo de su vida, sintiéndolo y pintando para sí mismas, que es como debe hacer todo   artista que se precie en lo que hace.

 Así pues son dos afortunadas, por haber descubierto el mundo de la pintura y haberse entregado a esta pasión, en la cual siempre se está avanzando y nunca se deja de aprender, y que cuando se comienza con ella, esta perdura toda la vida, y la vida es distinta vista con  ojos de pintor, que sin esa mirada sutil del artista, para mi mucho más bella y rica, afortunados pues, los que como ellas vivimos esta aventura del arte.

 Termino dándoos mi más sincera enhorabuena por esta nueva exposición, y deseando que tengáis mucho éxito y que sigáis adelante y no paréis de sorprendernos con  nuevas realizaciones, muchas gracias.”

 Y en ausencia de PILAR GALAN,  “la voz poética” de éstas exposiciones, que hermanan poesía y pintura, CARLOS BERMEJO, coordinador de exposiciones de la Asociación, dio lectura por encargo de la poetisa  a uno de sus líricos y exquisitos poemas que cantan a  la belleza y a la “LUX” de las obras pictóricas.  

 Finalmente, MARÍA AUXILIADORA, tomó la palabra y tras lamentar que su amiga y compañera de exposición CONCHI SEMPERE, no pudiera estar presente por encontrarse acompañando a su esposo hospitalizado, expresó con sentidas y breves palabras que le salían del corazón, su agradecimiento hacia los amigos y compañeros que le acompañaban en este acto de inauguración y  a la Asociación y al Ayuntamiento, la oportunidad que le habían dado de exponer sus obras.

 A continuación, las artistas a sus expensas, o ofrecieron a los asistentes un abundante refrigerio, que no fueron capaces de consumir porque faltaron bocas.

 Carlos Bermejo

Coordinador de Exposiciones de la AAA

Alicante, 11 de noviembre de 2014.

"Alibabá. Amazón. Cristiano Ronaldo". Trabajo temporar, el error de bajar sueldos

    Ahora resulta que Bruselas reconoce que en España se ha abusado del trabajo temporal, es decri que lo ha convertido en una "mierda laboral", abunsando de los trabajadores. Hay más de cuatro millones de trabajos temporales, en el límite de la subsitencia. Parece ser que Bruselas se equivocó sigiendo bajar salarios. Lo evidente es lo siguiente si no se gana no se consume, y si no se consume Europa no puede despegar como se pretende. Si alguien se equivocó en Bruselas o en españa, quien repara esta tremenda injusticia. El capital siempre ha abusado del trabajador, lo ha explotado para enriquecerse, este sistema aes ahora válido con el consentimiento de Europa. El capitalismo se ha convertido en Alibabá y los 40 ladrones.
    Pensar que Europa puede competir con China rebajando sueldo es un error cabal, como se está somprobando. Nosotros debemos ser capaces de tener una industria puntera de última tecnología, con personal altamente cualificado. ¿Cuando llegará esto, no lo sabemos?


.........................................LEER NOTICIAS EN EL PÁIS..........
     Tras cuatro largos años de ajuste salarial patrocinado por Bruselas, la Comisión Europea critica ahora el diseño del recorte sufrido por los trabajadores españoles. En un informe hecho público este lunes, el Ejecutivo comunitario califica de “injusta, lenta e ineficiente” la bajada salarial que han sufrido, fundamentalmente, los empleados con contrato temporal. Según sus cifras, el ajuste salarial de los asalariados con esta modalidad de contrato acumula un 20% de caída en lo que va de crisis, frente a la reducción del 5% en el caso de los indefinidos. “Estos datos no sorprenden si se tiene en cuenta la posibilidad de renegociar [a la baja] el salario al término de los contratos de duración definida”, subraya.


    En el documento, el órgano de Gobierno de la UE sostiene que los trabajadores con contrato temporal han sido doblemente penalizados: “Han sido expuestos a un mayor riesgo de despido y han sufrido una caída mayor en su salario”. Bruselas también incide en las diferencias temporales del ajuste. “La reducción salarial empezó antes y ha sido considerablemente más alta en el caso de los temporales”, asevera. La Comisión dibuja así una imagen de España que encaja a la perfección con la esbozada por el presidente del BCE, Mario Draghi, a principios de septiembre —"en algunos países los trabajadores entran al mercado laboral con sueldos de los años ochenta"—. En la publicación, los técnicos europeos se contradicen, sin embargo, al señalar que el ajuste salarial de los temporales “triplicó” al sufrido por los fijos cuando, a tenor de las cifras aportadas unas líneas antes, se habría cuadruplicado.
     El Ejecutivo comunitario destaca que, desde el inicio de la crisis económica, la cualificación media de la fuerza laboral ha aumentado “el doble” en el grupo de trabajadores con contrato temporal que entre los indefinidos. Bruselas achaca este fenómeno, entre otros factores, a un patrón de decisión empresarial basado en el coste de despido —más bajo en el caso de los temporales— que penaliza el nivel de preparación técnica del trabajador y que propicia que los empleados con contrato fijo y mayor antigüedad sean los que acaben reteniendo su puesto de trabajo indistintamente de si son o no los más cualificados.

martes, 11 de noviembre de 2014

Casco Antiguo de Alicante. Otoño fotográfico. RP~%'''??//- 9N (nombre en clave del fotografo)

(Pinchar sobre la foto para ampliar de tamaño)
    El llamado "Barrio" de la marcha nocturna de Alicante, se dejó fotografiar lentamente. Vemos  el "Rincon de Alma", la "Cerveceria Sento", las sillas y mesas acopladas al espacio de las aceras adoquinadas con mármoles blancos en aspa se resfrían al aire de la mañana. El tráfico de coches se restringió por saturación, y se autorizado sólamente para el palcer de los residentes. A lo dejos viene una pareja, él lleva el peso de una bolsa negra que lleva dentro un código secreto de la Nasa par detectar satélites espías rusos y chinos. Ella, la mujer, es canadiense, ha venido a dar un curso de ampliación de los conocimientos estructurales en la medición entre los conflictos financieros y los corruptos. El hombre de la bola blanca es un espía de la CIA, que controla la retaguardia, por si se presenta algún madero. En cambio, el fotógrafo de esta estampa, es un refugiado afgano que tuvo que dejar el kalasnikof en consigna en la estación y Aduana, pero evidentemente le dejaron la cámara digital una NIKON P500, para dearrollar su ingestigación, desollar ciudades, disimuladamente, claro, mientras la apócrifa Liverpool Band, imita a los The Beatles en la Claustro para concentral al mayor número de espías digitales. Todo esto es cierto, lo que sucede es que la gente se lo toma a broma, a un relato literario de novela negra y un poco acfñe con leche, que erá lo que me tome antes de que empice a llover.

No hay puertas ni cerrojos para los delincuentes.

Estado de la puerta del calabozo de Elche. O el presunto delicuente era un Sansón o era inocente indigando o colocado, porque se le subió la adrenaliza hasta extremos que solamente son posibles cuando le cuerpo se llena de energía sobrenatural o anfetamínca. Quizás los albañiles ahorraron un poco de cemento para aliviar costes. La cuestión es que no hay puertas ni cancelas para aquellos que quieren huir.