ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 27 de diciembre de 2014

CARO GUARINOS EXPONE SUS "FANTASIAS" EN LA GALERIA D'ART DE ALCOY


CARO GUARINOS
                                   UNA DE LAS OBRAS QUE EXPUSO EN EL CASINO
                 OBRA NUEVA DE LA EXPOSCIÓN "FANTASIAS"

   Nuestra querida compañera CARO GUARINOS, inaugura una exposición de sus últimas obras en la GALERIA D’ART de Alcoy, situada en el Centro Comercial Alzamora, que será inaugurada el próximo martes día 16 a las 20 horas.
                       ¡ELLA NOS INVITA A QUE ASISTAMOS!
    Con motivo de su exposición en el Casino Mediterráneo de la Zeña, dije de ella:

  "CARO GUARINOS,  es alcoyana  y digo eso porque el haber nacido en esa ciudad ,donde nació, reside y se conserva  la solera de la mejor pintura que se ha dado y sigue dándose en la provincia de Alicante,  es ya de por sí, algo que marca y enmarca las posibilidades de que cualquier alcoyano u alcoyana pueda devenir en pintor. Pero si además se nace en el seno (nunca mejor sitio para nacer que un seno) de una familia en la que la tradición artística le viene de padre y abuelo, está claro que CARO GUARINOS estaba abocada a ser pintora sin necesitar  que nadie se lo impusiera, e incluso sin necesitar el marco adecuado para su inicial aprendizaje, de una escuela de arte oficial, pues ella la tenía en casa y allí y a su aire, por el sentido de imitación que se da en todos los niños, fue adquiriendo los conocimientos rudimentarios para hacer sus primeros dibujos, que estoy seguro asombrarían a su padre artista y le harían caérsele la baba  a su abuelo paterno, pintor caricaturista muy apreciado en Alcoy.
  Sin embargo, cuando en la niñez y adolescencia comenzó a dar sus primeros vuelos en solitario, se posó en diversos talleres, donde recibió enseñanzas para volar más alto, de los buenos maestros que, desde que  Casanova abrió su Centro Artistico allá por el último decenio del siglo XIX, siempre los ha habido en Alcoy.
  Y ya con su bagaje natural y genético, su predisposición y su formación a salto de  mata como autodidacta cuasi integral, con sus veinte añitos y con las ganas de comerse el mundo que a esa edad se suele tener, y con la admiración de los que seguramente hubieran querido comérsela a ella y a sus ricos y exquisitos pasteles en los que se especializó, en 1983 participa en sus primera colectiva en la Galería D’Art Sella de Alcoy, y al año siguiente, realiza su primera individual en la sala de exposiciones de la UNESCO, en la misma ciudad. Desde entonces y hasta hoy, ha participado en unas veinte colectivas y ha montado diez individuales, con esta que inauguramos hoy.

 Ciertamente y como dije al principio, no ha sido muy prodiga en mostrar su obra, sin embargo eso pudiese tener la lógica explicación de que habiéndose especializado en el retrato y más concretamente en el retrato al pastel, en el que es la reina de esa técnica entre sus colegas de Alcoy, las obras pasan a poder del retratado y ella apenas tiene obra para exponer. Sin embargo, de vez en cuando se da el placer de pintar para sí, y es entonces cuando sin el corsé del retrato de encargo, realiza una serie de obras a lápiz, mixtas, al pastel y al óleo, donde despliega el prodigio de su técnica basada en un dibujo preciso y precioso, para dar alas a su poética imaginación, cargada de simbolismo realista y mágico, en la que la figura humana de mujeres y niños predominan, porque,  a que negarlo, son entre los humanos, los seres más bellos, sensibles y tiernos para ser pintados, si además, quien los pinta es mujer y bella por dentro y por fuera, como lo es CARO GUARINOS, -artista singular a la que admiramos y queremos por su cercanía exenta de divismo alguno, su bondad y dulzura, y porque además es nuestra consocia en la Asociación de Artistas Alicantinos- entonces es el “no va más” como dicen los crupier de éste casino."
Carlos Bermejo
Secretario de la AAA
Comentarista de Arte

viernes, 26 de diciembre de 2014

El extenso sumario de la Infanta Cristina, se resume en cuatro líneas


(Retrato inacabado de la boda de la Intanfa Cristina, por Ramón Palmeral en 1997)
         El extenso sumario de la Infanta Cristina que de aquí en adelante llamaremos Cristina de Borbón, -pues ha debido renunciar ya a su puesto en la línea sucesoria-, se resumen así:  irá a juicio oral por culpa de las maniobras fiscales de su marido Iñaki Urdangarin, de las que ella se benefició a través de una sociedad que compartían a medias y de la que tenía conocimiento. Y ha defraudado a Hacienda que somos todos.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Sonia Castedo ante la insoportable presión presentó su dimisión


(Recordaremos a Sonia con este beso lésbico del adiós)
    Una vez en Almería oí quejarse a una alcalde: "¿pero por qué me odia tanto la oposición? , y yo le respondía "¿porque quieren tu puesto? y lo entendió perfectamente y se libero de culpas y cargas psicológicas.
   La alcaldesa de Alicante Sonia Castedo ante la insoportable presión de su partido PP, y de la oposición a y de cuantos le rodenaban anunció el 23 de diciembre su dimisión dos años después de ser doblemente imputada por corrupción urbanística por supuesto apaños de contrados con Enrique Ortiz y tras desafiar en repetidas ocasiones a la dirección del Partido Popular que, desde hace meses, reclamaba su renuncia. Antes ya había renunciado como diputada a la Cortes Valencianas.
   Castedo presentó su espera dimisión como alcaldesa y como concejal del Ayuntamiento de Alicante.En las redes sociales la ya exalcaldesa publicitó su renuncia, reiteró su inocencia y justificó su decisión “difícil y meditada durante mucho tiempo” a través de su cuenta en Facebook y antes de irse de vacaciones de Navidad  y dijo que “Por encima de mi figura como alcaldesa”, afirmó, “está una persona que es mujer pya madre de dos niñas".
   Altos y elevados fueron aquellos días de la mayoría absoluta en el ayuntamiento de Alicante, y diputada a las Cortes Valencianas, donde no había quien le tosiera, de ser una popular concejal que acudía a actos sociales, religiosos e inauguraciones, se conviertió en un personaje importante, intocable; sin embargo las incuestionables prueba de casos de corrupción, la Justicia y los de su partido le han rebajado los humos y le han recoortado la melena de leona. Asi es la vida, así son las herencias y así es la politica, un día estas arriba y obro te tenes que ir por la pueta de atrás dimitido y barriendo cajones del despacho.
  Ahora en pleno diciembre nos ha llenado la ciudad de obras en plena Navidad, ¿pero eran necesarias ahora?
 Está acusada de aceptar regalos de un constructor a cambio de información privilegiada. También está imputado su antecesor en el cargo, Luis Díaz Alperi. Con ellos, ya son nueve los diputados autonómicos del PP acusados de presuntas irregularidades.
   La recordaremos con este beso lésbico y a muchos no gustó, pero ya no importaba si el Obispo se cabreara o que las damas de mantillla de la Semana Santa se cabrearan al lado de sus maridos vestidos de frac o de uniforme en el Santo Sepulpro. Pero no excluyamos a nadie, no seamos homofobos, una cuestión es la política, otra la popularidad y otra la religión popular.
  Es condición humana que todos hagan leña del árbol caído. Pero la vida sigue.

Ramón Fernández Palmeral

lunes, 22 de diciembre de 2014

Primer Premio del Gordo de Navidad para el 13437. Lista de premios

El Gordo Navidad, el primer premio del Sorteo de Navidad ha caído este año número 13437, dotado con 4.000.000 euros, 400.000 euros al décimo y repartido en Madrid, Cádiz, Murcia, Albacete, La Rioja, León, Lugo, Cáceres y Las Palmas.

Lita de Premiso. Aquí tienes la dirección web para averiguar ti te ha tocado. 
 http://www.abc.es/loteria-de-navidad/buscardecimo.asp?numero=72526&importe=20

A la Infanta Cristina le dan el Gordo en Navidad. Se sentará en el banquillo

    17 personas imputadas —entre ellas la infanta Cristina— serán juzgadas por diferentes delitos en el caso Nóos. El magistrado José Castro, ha dictado este lunes el auto de apertura de juicio oral contra el que no cabe recurso. El también llamado caso Nóos nació como una pieza separada —la número 25— del caso Palma Arena, en el que también está implicado el expresidente balear del PP Jaume Matas -en prisión-, también llamado a juicio. El juez ha fijado un plazo de 30 días para que los acusados presenten sus escritos de defensa. El Juicio será el año que viene. La preguna del millón es ¿Se juntará la Infanta Cristina, hermana del rey, con Iabel Pantona en la Prisión de Mujere de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
    Las personas que considerabábamos intocables, están empenzando desfilar por la prisiones por sus delitos: -Mata, Fabra, del Nido- Era necesario para que la gente se de cuanta que los tiepos del pelotazo se acabaron. Porque podemos ser defraudadores, pero con el temor de entrar siempre en prisión, porque Hacienda sotos todos.



La Lotería Nacional empieza en 1812.

¿Es equiparable el premio de la Lotería actual con el de hace años?

 
Premios de la lotería de navidad A pesar de los muchos ceros y las monumentales sumas que el Sorteo de Navidad viene repartiendo en modo ?in crescendo? desde sus orígenes, una lectura más atenta revela que la inflación y otras variantes económicas despistan: de las 600.000 pesetas del Gordo de 1905, a los 400.000 del Sorteo actual?
La Lotería de Navidad lleva repartiendo premios desde 1812, año convulso marcado por la guerra contra las tropas napoleónicas y el entusiasmo revolucionario que suscitó la Constitución liberal de ?la Pepa?. Ha llovido mucho desde entonces y la Historia ha visto desfilar por sus páginas otras guerras, dos repúblicas, unas cuantas dictaduras y finalmente la democracia.
Pero no solo los tiempos cambian. También el precio de los tiempos. Y la moneda. El Gordo repartió ilusiones en reales, reales de vellón, escudos, pesetas y euros. En dos largos siglos la cuantía de los premios, el coste de la vida, el valor de la moneda, los salarios, etc., han variado tanto que resultar premiado en una década u otra supone una más que ligera diferencia: de comprarte una manzana (de edificios) a permitirte adquirir una sola vivienda. Por poner un ejemplo.
Entonces, ¿cuánto vale realmente el Gordo ahora y cuánto valía antes? Veamos algunos ejemplos de la evolución (o involución) del premio del sorteo:
El primer décimo en 1812 costaba 40 reales (10 pesetas; 0,06 euros). En 1870, el boleto costaba ya 0,30? y el premio alcanzaba las 150.000 pesetas, lo que convertido en euros actuales significaría unos 900?. En la época esta cantidad daba para hacerse con ingentes posesiones. Ya sabemos lo que se puede adquirir hoy en día con 900 escasos euros?
La Lotería de Navidad alcanzaría la cumbre de la generosidad entrado el siglo XX, en las décadas veinte y cuarenta. En 1920 comprar un décimo que costaba 0,60 euros podía significar

domingo, 21 de diciembre de 2014

Salida y puesta del sol

 

Se podría pensar que el día más corto del año será también el día en que el Sol salga más tarde y se ponga más pronto; pero no es así: esto es debido a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica y a que el eje de la Tierra está inclinado en una dirección que nada tiene que ver con el eje de dicha elipse. Ello también hace que un reloj solar y nuestros relojes, basados en un Sol ficticio, estén desajustados. El día en que el Sol se pone más pronto es el 8 de diciembre, mientras que el día en que el Sol saldrá más tarde será el 4 de enero de 2015.

La improbabilidad de que toque la Lotería de Navidad

     La posibilidad de que te toque la Lotería de navidad es de 0.001 %, o sea que es imposible. Es no mismoq ue no jugar. En cambio la tradición impera y cada uno de los españoles se juega algún décimo por eso de que a lo mejro toda, porque siemper le toca a alguien. Los veremos en la noticias de la TV descorchando cava de la comunidad valenciana, y siempre se dirá eso de que ha sido muy repartido, un tópico para que la gente humilde nos quedemos más contentos.

     La persona autónoma que tenga su negocio no dejará de sguir trabando. El empleado dejarña el trabajo y se meterá en negocios etos son los emprendedores, que les puede salir o no salir bien. El jubilado lo repartirá entre hijos y nietos. Además por una temporada le van a complicar su vida tranquila de las tarde con la partida y los paseos tranquilos. El anonimato en necesario porque de lo contrario no te van a dejar tranquilos. Si te toca el gordo la vida te va a cambiar para bien, auque a algunos para mal y se meterá en líos financieron que le complicará la vida.

     Uno aspira a tener dinero porque es el valor que impera, y es tan necesario que sin él no se puede vivir. SUERTE PARA TODOS.

sábado, 20 de diciembre de 2014

"Las tres huríes del emir de Granada". Periodo intelectualismo de Palmeral, 2007



Así nace un estafador: el pequeño Nicolás


   Los estafadores innatos no se hacen sino que nacen así, mintiendo, los he conocido convulsivos, son de los que mienten siempre, y hasta se  creen sus propias mentiras. Se debe a una infancia autoritaria, donde el niño aprende a mentir para sobrevivir y soslayar la vigilancia excesiva y autoritaria de los padres o de los tutores o en orfanatos. Y esto de ser mentiroso es una cuestión de autodefensa y de supervivencia.
   De estudiante empezó a falsificar su DNI en varias ocasiones. En una de ellas para que un amigo realizara con su nombre su prueba de Selectividad y en otra para cambiar su domicilio, sustituyendo la dirección de la casa de sus padres por la del chalet que utilizaba como base de operaciones.
La Policía ha abierto una investigación para ver si hubo un error o algún tipo de responsabilidad por parte de la comisaría donde realizó las renovaciones del DNI.
   El llamado "Pequeño Nicolás", son personas inestables, inmaduras, que necesitan del algo y el elogio constante de su personalidad, tienen complejo de no ser nadie y por ello busca relacionarse a toda consta con personas importante, este caso a políticos del PP, por residir en Madrid, que le cogía más próximo.

   Además puede ser que en este culebrón nos tenteremos de algunas sopresas.
   Ahora se ha negado a declarar por recomendación de su abogado, y es lo mejor que ha podido hacer, puesto que se hubiera puesto a mentir de nuevo, porque el mentir en Nicolás es ya una enfermedad, y la bola de nieve se hace cada vez más grande.
  No es el único de los casos que tenemos en esta sociedad. Los estafadores han existido y siguen llenando páginas de sucesos, está a la orden del día. Los matrimonios se mientes y acaban siempre en divorcios. Creo que ahora me miente más que nunca, los políticos también se ven en la obligación de ocultar verdades y mienten.  Cuando la lealtad y la fidelidad han pasado a ser valores de menor cuantía.
   ¿Quien no ha mentido alguna vez? Lo malo es cuando te crees tus propias mentiras y luego no sabes vivir en la realidad. Se miente y te lo creer.
   El Pequeño Nicolás de no recibir un tratamiento psicológico va a ser carne de juzgados y de cárceles de por vida, lo malo es que le han cogido demasiado joven, por las sospechas de un "supuesto joven espía del PP", vamos a tener Nicolasito para rato en la TV. es lo que toca. A todos nos ha tocado tener que mentir alguna vez, pero otra asunto es estafar a incautos por medio de la mentira.

Ramón Fernández Palmeral

viernes, 19 de diciembre de 2014

Vídeo del acto de donación de un cuadro de Lucian Alió Palacios a la Asociación de Artistas Alicantinos, por parte de la familia Alió

 

Presentación donación del cuadro de Lucian Alió Palacios,con la presentación de Carlos Bermejo:

 “Y ya para finalizar éste acto protocolario, nos cabe el honor de recibir al profesor y amigo JORGE ALIÓ, a su hermano y socio nuestro, JUAN JOSE ALIÓ y a su hermana CARMEN ALIÓ, que vienen con el generoso y entrañable encargo, de hacer entrega a los fondos de la Asociación, de un cuadro de su padre LUCIAN ALÍÓ PALACIOS, fallecido en marzo del 2012, quien con el número 204 de los más de setecientos socios que hasta el momento y en alguna etapa de sus vidas artísticas han formado parte de nuestra Asociación, era uno de los más veteranos asociados nuestros por el número y por la edad en la que estuvo activo hasta su muerte con cerca ya de los noventa y cuatro años, habiendo llegado a exponer por última vez, en nuestra anterior sede de Maisonnave 33 y algunos años antes lo habia hecho en nuestra primera Sede de García Morato, donde tuve la satisfacción de asistir a la inauguración de una individual suya, en la que pude comprobar el vitalismo en la forma y en el color, que derrochaba aquel señor mayor, a quien entonces tuve la satisfacción de conocer, y en alguna forma, además de compañero, ser su amigo y comentarista de su obra. Y como al tronco de un buen albor, siempre le brotan fértiles ramas, a ALIÓ padre le salieron dos hijos que bebieron de su savia pictórica: JORGE, del que yo sepa, no practica la pintura, pero la fomenta como patrocinador y mecenas con su internacional premio “MIRADAS”, bienal de pintura en la que se premia la excelencia y a los premiados se les promociona a todos los niveles, destacando su exposiciones itinerantes para darlos a conocer; y JUAN JOSÉ, asociado nuestro que si la practica con éxito, habiendo expuesto nacional e internacionalmente, y en nuestra Asociación en la Sede de Maisonnave 33, en mayo de 2008 y que lo volverá a hacer en julio del próximo año. Ya vemos y alguien lo dijo antes que yo, que si las palabras mueven, los ejemplos arrastran, y el ejemplo de LUCIAN ALIÓ PALACIOS como pintor, no profesional pero apasionado por la práctica de la pintura, arrastró a su hijo JORGE al gusto apasionado por la pintura hasta llevarlo al mecenazgo; y a su hijo JUAN JOSÉ, a practicarla con éxito artististico y de ventas; y a mayor abundamiento, ya vimos en esta misma sala, que un nieto del iniciador de la saga de los ALIÓ, parece que puede ser el continuador de esa saga. Pues bien venido sea a los fondos de nuestra Asociación, el cuadro del pionero de la saga pictórica de los ALIÓ, que hoy y en éste emotivo acto, nos hacen entrega sus hijos, JORGE, JUAN JOSÉ y CARMEN. Gracias de nuevo” Finalizada las palabras del coordinador CARLOS BERMEJO,


 Ttomó la palabra por sí y en representación de sus hermanos, el profesor  y Dr. JORGE ALÍO, quien entre otras cosas dijo: “Quiero agradecer tanto a Juan Antonio como a Carlos, nuestro agradecimiento como familia, por la oportunidad de recordar dos años después, el fallecimiento de mi padre, a los noventa y cuatro años, y decir que a esa edad todavía seguía pintando Que era un pintor autodidacta que pintaba por vocación, “que no vivía de la pintura, pero disfrutó de la pintura” Esa creo que es la clave, de porque tenéis tantos socios, porque aquí conviven profesionales y aficionados. Habréis oído o leído en los periódicos sobre la triple “AAA” de las finanzas, pues bien aquí tenéis una triple “A” en el logo de vuestra Asociación, que para mí significa “ARTE, AMISTAD Y ALEGRIA”, ARTE que aquí vemos hoy y en las sucesivas exposiciones que venís celebrando: AMISTAD porque tenéis energía positiva conviviendo en armonía artistas profesionales y aficionados; ALEGRIA, porque siempre que he venido aquí, he visto sonrisas y caras alegres” Que veia obras de calidad y a buenos precios y sois la Asociación de más calado de Alicante, porque lo hacéis de forma ejemplar. Os felicito por esta alegre exposición, y por compartir vuestro arte en estas fechas navideñas y tambien por poder compartir con vosotros un cuadro que mi padre lo pinto para la Asociación, quizá por un compromiso con Juan Antonio. Lo teníamos en casa y dos años después os hacemos entrega. Él amaba a Alicante, aquí lo pasó bien durante los quince años de su vida vividos en la ciudad. El tenia espíritu positivo y Carlos ha dicho que su pintura tenia vitalismo en la forma y en el color, Es decir, era una persona alegre y en tal sentido mis hermanos y yo nos alegramos de poder donar esta obra de nuestro padre a los fondos de la Asociación y espero que disfrutéis con ella, como nosotros hemos disfrutado.”

jueves, 18 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑOS 2015

Con todo mi corazón abierto en canal por donde entran las corrientes y estos fríosssssssssssss de diciembre, os deseo al calor de esta acuarela, a todos mis amigos físicos y virtuales de esta vida en libertad que es Facebook: PAZ Y FELICIDAD EN NAVIDAD y por supuesto un PRÓXIMO 2015, lleno de fortuna y suerte para todos.

martes, 16 de diciembre de 2014

Desde hoy nuestro portal NUEVO IMPULSO no copiará ni pegará noticias de la prensa diaria

    Nueva Ley de reforma de la Propiedad Intelectual..

JEFATURA DEL ESTADO
11404
Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
FELIPE VI
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
Las industrias culturales y creativas constituyen un sector de gran relevancia en nuestro país, tanto por la singular naturaleza de las actividades que desarrollan, como por su peso económico, ya que las actividades relacionadas con la propiedad intelectual generan cerca del 4 por ciento del producto interior bruto español.
El desarrollo de las nuevas tecnologías digitales de la información y de las redes informáticas descentralizadas han tenido un impacto extraordinario sobre los derechos de propiedad intelectual, que ha requerido un esfuerzo equivalente de la comunidad internacional y de la Unión Europea para proporcionar instrumentos eficaces que permitan la mejor protección de estos derechos legítimos, sin menoscabar el desarrollo.......

.................
    El artículo 5.2.b) de la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información, permite a los Estados miembros de la Unión Europea establecer, como límite al derecho de reproducción (por el que sólo el titular del derecho de autor o derecho afín puede autorizar o prohibir la reproducción de la obra), el caso de las copias en cualquier soporte efectuadas por una persona física para uso privado. No obstante, la Directiva obliga, a los Estados miembros que implanten este límite, a establecer una vía para que los titulares de esos derechos de reproducción reciban a cambio una compensación equitativa.
   España, como muchos Estados miembros de la Unión Europea, ya había implantado el límite de copia privada, en concreto a través del artículo 25 de la Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual.

Google Noticias en España. Publicidad


    Lamentamos tener que informarte que Google Noticias ha cerrado en España y que las publicaciones de los editores españoles ya no aparecen en Google Noticias, a raíz de los recientes cambios en la legislación española. Comprendemos que usuarios como tú podáis estar descontentos con esta nueva situación y por ello queremos explicarte las razones por las cuales hemos tomado esta decisión.
    Google Noticias es un servicio gratuito, que utilizan y aprecian millones de usuarios de todo el mundo y que en la actualidad se encuentra disponible en más de 70 ediciones internacionales y en 35 idiomas. Incluye desde los periódicos nacionales, hasta las pequeñas publicaciones locales, medios especializados y blogs. Los editores pueden elegir si quieren que sus artículos aparezcan en Google Noticias o no y, por razones de peso, la inmensa mayoría opta por su inclusión. Google Noticias crea un verdadero valor para estas publicaciones al dirigir tráfico de usuarios a sus sitios web, lo que a su vez les ayuda a generar ingresos publicitarios.
    Tras la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual hemos tenido que cerrar el servicio de Google Noticias en España. Esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar, quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos (no mostramos publicidad en el sitio web), este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible.
     Desde Google vamos a seguir manteniendo nuestro compromiso de ayudar y trabajar con el sector de la información, al igual que con nuestros miles de socios en todo el mundo, incluidos los de España, para ayudarles a incrementar sus lectores e ingresos en Internet.

Google News in Spain

    We’re incredibly sad to announce that, due to recent changes in Spanish law, we have removed Spanish publishers from Google News and closed Google News in Spain. We understand that readers like you may be disappointed, too, and we want to share the reasons behind this decision.
Google News is a free service, loved and trusted by hundreds of millions of users around the world and available in more than 70 international editions, covering 35 languages. It includes everything from the world’s biggest newspapers to small, local publications and bloggers. Publishers can choose whether or not they want their articles to appear in Google News -- and the vast majority choose to be included for very good reason. Google News creates real value for these publications by driving people to their websites, which in turn helps generate advertising revenues.
But sadly, as a result of a new Spanish law, we had to close Google News in Spain. This legislation requires every Spanish publication to charge services like Google News for showing even the smallest snippet from their publications, whether they want to or not. As Google News itself makes no money (we do not show any advertising on the site) this new approach was not sustainable.
We remain committed to helping the news industry meet challenges and look forward to continuing to work with our thousands of partners globally, as well as in Spain, to help them increase their online readership and revenues.

Un día como hoy nació Kandinski, padre de la abstracción

   




     Vasili Vasílievich Kandinski nació en Moscú el 16 de diciembre (en el antiguo calendario ruso: 4 de diciembre) de 1866, en el seno de una familia de clase media alta. Su padre Vasili Silverstrovich era un comerciante procedente de Kyakhta, una población siberiana cercana a la frontera con China.1 La abuela de Vasili era una aristócrata mongola. Lidia Ivanovna Tikheeva, la madre de Wassily, era de Moscú. 2 Pasó su infancia y juventud entre Moscú y Odesa, donde se trasladó la familia en 1871.2 Tras el divorcio de sus padres vivió con su padre. Su tía Elisabeth Tikheeva también lo cuidó.2 Su abuela materna era alemana y le hablaba en alemán. En Odesa tomó clases de piano y de cello.2 En 1886 Kandinsky comenzó sus estudios de derecho y económicas en la Universidad de Moscú. También estudió etnografía.2 En 1892 se casó con su prima Anna Chimyakina, con quien vivió hasta 1904. En 1893 fue nombrado profesor asociado en la Facultad de Derecho. En 1896 la Universidad de Tartu le ofreció una plaza de profesor que rechazó para dedicarse por completo al arte. Esta decisión estuvo influida por la exposición de los impresionistas en Moscú en 1895, el golpe emocional al ver las obras de Monet y la representación de Lohengrin de Richard Wagner en el teatro Bolshoi.2
Se trasladó a Munich donde inicialmente no fue admitido en la Academia de Arte de Múnich. Estudió un tiempo en la academia privada de Anton Azbe hasta que en 1900 fue admitido en la Academia. Su profesor fue Franz von Stuck y como consideró que la paleta de Kandinsky era demasiado brillante le tuvo pintando en una gama de grises durante un año.2
      En 1901 fundó el grupo Phalanx, cuyo propósito principal era introducir las vanguardias francesas en el provinciano ambiente muniqués, para lo que abrió una escuela en la que daba clases. Sus pinturas de los primeros años del siglo eran paisajes ejecutados con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi fauve; también pintó temas fantásticos basados en tradiciones rusas o en la Edad Media alemana; este período estuvo marcado por la experimentación técnica, en particular, en el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresión de superficie transparente, iluminada desde atrás. La consistencia tonal del claroscuro enfatiza el esquema borrando la distinción entre las figuras y el fondo, resultando una composición casi abstracta.
En 1902 expuso por primera vez con la Secession de Berlín y realizó sus primeras xilografías. En 1903 y 1904 viaja por Italia, Países Bajos, África y visita Rusia. En 1904 expuso en el Salón de Otoño de París.
En 1903 se divorció de Anna Chimyakina y se casó con la joven artista Gabriela Munter. Durante 5 años viajó con su esposa por Europa pintando y participando en exposiciones. Volvió a Baviera y se asentó en Murnau am Staffelsee en la falda de los Alpes.2
En 1909 fue elegido presidente de la Nueva Asociación de Artistas de Múnich (NKVM). La primera exposición del grupo tuvo lugar en la galería Thannhauser de Múnich ese mismo año. Hacia el final de la década, las pinturas de Kandinsky denotan una gran tendencia a la plenitud por la equivalencia en intensidad de las áreas de color y la superficie reluciente que destruye toda ilusión de profundidad. Las series de cuadros de jinetes en combate comenzaron en 1909 y, en ellas, la línea del horizonte se va erradicando gradualmente, al igual que otras referencias espaciales.