ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 4 de julio de 2015

HOMENAJE AL 80 ANIVERSARIO DEL STANBROOK en Alicante

  HOMENAJE AL 80 ANIVERSARIO DEL STANBROOK
Éstas no son las únicas iniciativas que planea la Concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Alicante, ya que entre sus planes destaca una serie de actos conmemorativos del 80 aniversario del Stanbrook, buque carbonero británico que efectuó la última evacuación de refugiados republicanos del puerto de Alicante el 28 de marzo de 1939, cuatro días antes del final de la Guerra Civil. "Para el año que viene ya se comenzará a mover algo de estos actos", ha afirmado Espuch.
Además, la edil ha enumerado otras proyectos, como "inventariar los hallazgos de las investigaciones arqueológicas, un catálogo de Bienes Patrimoniales, censo de edificaciones, hacer un archivo documental gráfico y sonoro, un censo de edificaciones".
"Acabamos de llegar, la Concejalía parte de cero y hay mucho trabajo por delante", ha explicado. De hecho, aún no han decidido el lugar de la sede de la Concejalía, que "empezará a rodar a partir de septiembre", según ha previsto Espuch, quien ha argumentado que una ubicación podría ser el centro Las Cigarreras, "donde ya hay parte del departamento que depende de Cultura". A esto, ha añadido que su intención para sacar adelante la labor de su departamento es "contar siempre con los técnicos y el personal de la Concejalía". (Nota de Prensa del Diario Información)

 

.........................Fotografías de barco Sanbrook en Alicante y en Orán...................

 
  Salida del Puerto de Alicante 28 de marzo de 1939





Desembarco en el puerto de Orán (Argelia francesa)
(En Stanbrook en el puerto de Alicante)

Fotos recopiladas por Ramón Palmeral. Alicante

http://www.alicantevivo.org/2007/06/alicante-en-el-recuerdo-el-final-de-la.html

 HISTORIA DEL BARCO STAMBROOK. (Seis meses después de su gesta en Alicante y Orán fue hundido por un submarino Alemán)


Stanbrook

El Stanbrook fue un buque carbonero británico, de 1.383 toneladas, de dimensiones 230,1 × 34 pies (70,1 × 10,4 m) y una velocidad máxima de 12 nudos, y con capacidad para 24 tripulantes, que efectuó la última evacuación de refugiados republicanos del puerto de Alicante el 28 de marzo de 1939, cuatro días antes del final de la Guerra Civil Española. Horas más tarde de que lo hiciera el Stanbrook zarpó el Marítima, un buque el triple de grande, pero sin que se sepa por qué sólo llevó a bordo a treinta personas, líderes socialistas y sus familias, lo que suscitó una gran polémica en la Federación Socialista de Orán, el destino de los dos barcos. En Alicante quedaron más de 15.000 refugiados atrapados en el puerto. Fueron conducidos por los soldados de la División Littorio, una unidad militar italiana que reforzaba a las tropas franquistas, al campo de concentración de Los Almendros, y más tarde al campo de concentración de Albatera.1

Historia

Con el número 124287 fue construido en 1909 por la Tyne Iron Shipbuilding Co Ltd, en los astilleros de Willington, para la compañía Fisher Renwick Manchester-London Stamers, que lo denonimó Lancer. En 1937 fue comprado por la Stanhope Steamship Co, y renombrado como Stanbrook. Ese mismo año se llevó a cabo otra operación comercial, donde acabó en manos de la naviera griega G.M. Mavroleon, que lo cambió el nombre por el de Polyfloisvios, aunque finalmente regresó a sus anteriores dueños, que le devolvieron el de Stanbrook. Quedó bajo el mando del capitán Archibald Dickson.
El Stanbrook tuvo un final trágico sólo seis meses después de haber llevado a los refugiados republicanos a Orán, al ser hundido en el mar del Norte, por el torpedo de un submarino alemán -capitaneado por Claus Korth, que ya había mandado otros submarinos que habían hundido barcos republicanos-.1 El capitán Dickson murió en el hundimiento. En los campos de concentración de Argelia, a donde habían sido conducidos la mayor parte de los refugiados del Stanbrook, se guardó un minuto de silencio en su memoria.

Participación en la Guerra Civil Española

En marzo de 1939 el puerto de Alicante se encontraba bloqueado por la armada del general Franco y aviones de la Alemania nazi, lo que convirtió en tarea casi imposible la llegada de los barcos contratados por el gobierno de la Segunda República para evacuar a los miles de refugiados hacinados en el puerto. La amenaza de hundimiento provocó que la gran mayoría de navieras incumpliera sus acuerdos, ya pagados, y desistiese de acercarse a aguas españolas.
El 28 de marzo de 1939 el Stanbrook se hallaba fondeado en el puerto de Alicante esperando cargar naranjas y azafrán. El capitán del barco, el galés Archibald Dickson al ver a los miles de refugiados que había en el puerto, desafió la orden que había recibido del propietario del carguero Jack Billmeir de no evacuar civiles y acogió a todos los que cupieran a bordo. Uno de los pasajeros, Antonio Vilanova, funcionario de aduanas que más tarde escribiría en México Los olvidados, una obra sobre los refugiados republicanos, relató en una carta a un amigo cómo se produjo el embarque:1
En la mente de todos había sensación de fuga, derrota, hundimiento moral. Cuando llegamos al barco, éramos recibidos entre las protestas de los pasajeros que ya estaban allí. Conforme subíamos, unos se acomodaban en la cubierta, otros en la bodega o en las sentinas. Faltaba sitio, pero seguía entrando gente.
Helia González, entonces una niña de cuatro años cuya familia republicana había ido a Alicante desde Elche, cuenta su experiencia:2
Llegamos al puerto en tren desde Elche; una vez allí, una cola larguísima nos separaba de un barco que me pareció enorme con un nombre extraño y mucha gente. Nosotros, como todos los demás, temíamos no poder alcanzar la pasarela que nos permitía llegar a él.
Al fin llegamos al barco. Unos brazos vigorosos me levantaron. Vi una cara sonriente, una gorra de marino y me dio un beso en la mejilla. No dijo una sola palabra, pero ese abrazo, esa mirada, prometían algo bueno... era él, Dickson y ya no había peligro.
El capitán Dickson contó en una carta al Sunday Dispatch publicada el 4 de abril las razones por las que había tomado la decisión de socorrer a los refugiados y a continuación describió lo que vio allí:2
Entre los refugiados había todo tipo de clases de gente, algunos aparentaban ser extremadamente pobres y parecían consumidos por el hambre y mal vestidos, con una variedad de atuendos que iban desde monos hasta viejas y desgastadas piezas de uniformes e incluso mantas y otros peculiares trozos de tela. Había también algunas personas, mujeres y hombres, con una buena apariencia y que asumí eran mujeres y parientes de funcionarios. Algunos de los refugiados parecían llevar consigo todas sus posesiones terrenales cargadas en maletas; bolsas de todas las descripciones, algunas atadas en grandes pañuelos y unos pocos con maletas.
El Stanbrook zarpó al atardecer del 28 de marzo con 2.638 personas a bordo y sorteando los proyectiles lanzados por el crucero franquista Canarias que bloqueaba el puerto de Alicante. Para eludirlo el capitán Dickson puso rumbo a Orán, en la costa de Argelia.1 Como el número de pasajeros que llevaba excedía con creces su capacidad navegó escorado, por debajo de la línea de flotación.
Helia González recuerda el viaje:2
Recuerdo una cubierta abarrotada, con el cielo oscuro sobre nuestras cabezas. Llovió esa noche, no demasiado, pero hacía frío. Papá me dijo que cuidara de mi hermanita. Mamá compartió con una familia malagueña, un matrimonio y un niño de mi edad una tortilla de un huevo y dos patatas con un poco de grasa
Después de 22 horas de travesía –durante la cual el capitán Dickson, según contó él mismo, suministró «a los refugiados más débiles un poco de café y un poco de comida»–2 el Stanbrook llegó al puerto de Mazalquivir cerca de Orán. Cuando supieron de la llegada del barco, residentes españoles en Orán les llevaron en barcas alimentos y medicinas. Dos días después –gracias a las gestiones del capitán Dickson– las autoridades coloniales francesas dejaron desembarcar a las mujeres y a los niños, siendo acogidos en la antigua prisión del Cardenal Cisneros –«nos trasladaron a un lugar para ducharnos y desinfectarnos; no fue un buen recuerdo, era un lugar oscuro, húmedo y frío, y unos hombres nos vigilaban incluso a las mujeres desnudas», recuerda Helia González–.2 Los hombres –unos 1500–2 tardaron un mes en hacerlo por decisión de la administración francesa, desconociéndose la razón de la cuarentena. Antonio Vilanova recuerda: «salimos llenos de miseria. Allí conocí por primera vez los trimotores, piojos de un tamaño monstruoso». Fueron conducidos a un centro de alojamiento donde los ducharon, los vacunaron y les dieron alimentos.1 Conforme iban bajando del barco fueron registrados por miedo a que llevasen encima armas de fuego.
La mayor parte de los refugiados del Stanbrook fueron conducidos al campo de concentración de Boghari en el interior del Sáhara, bajo la custodia de fusileros senegaleses. Allí no fueron muy bien tratados. Uno de los refugiados, que logró huir a Francia con su hermano y luego a México, escribió en su diario: «Un español que está en la letrina es maltratado por un guardia que sin motivo le golpea con el fusil. Otros acuden y le patean. El pobre pide auxilio. Acuden varios españoles recibidos con bayonetas y obligados a huir. Allí se quedó». Uno de los castigos a los que les sometían los guardias era el tombeau: el recluido cavaba su propia tumba y se recostaba en ella; sólo podía salir dos veces al día para hacer sus necesidades. «¡Fusiláis poco, pero matáis lentamente», escribió otro refugiado, piloto de caza republicano.1
Según recuerda la entonces una niña Helia González, «los españoles no fueron liberados de los campos de trabajo, donde eran tratados como mano de obra gratuita para construir el Transahariano hasta casi al final de la contienda; a nadie le interesaba, ni a los franceses ni a los aliados, dejar libres a aquellos indeseables españoles».2
La gesta heroica del Stanbrook ha quedado perpetuada en Alicante con la rotulación de una calle dedicada al buque inglés.

 

 


Casa de Personajes ilustres de Alicante, y cambio de nombres de calles como Plaza de la División Azul

La Concejalía de Memoria Histórica de Alicante creará una Casa de Personajes Ilustres

También se cambiará el nombre de las calles que recuerden al régimen franquista y se celebrará una serie de actos conmemorativos del 80 aniversario del Stanbrook, según ha informado la edil del área, María José Espuch

04.07.2015 | 18:19 La Concejalía de Memoria Histórica de Alicante creada por el nuevo equipo de Gobierno en el Ayuntamiento (PSOE, Guanyar Alacant y Compromís) fundará la Casa de Personajes Ilustres y cambiará el nombre de las calles que recuerden al régimen franquista, ha informado la responsable del área, María José Espuch.
En declaraciones a Europa Press, ha matizado que se trata de la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática, por lo que no sólo se ocupará del período de después de la Guerra Civil, sino que se remontará a la Constitución de 1812 y su objetivo será "dar a conocer la historia de Alicante, que por cierto es bastante desconocida", ha precisado. Para ello, entre las iniciativas que proyectan poner en marcha se encuentra la creación de una Casa de Personajes Ilustres de Alicante.
Será un museo dedicado a ciudadanos alicantinos insignes con el fin de que los vecinos de la ciudad conozcan la vida y los méritos de sus paisanos más célebres. "Yo soy alicantina y no sé muchas historias, como yo mucha gente", ha afirmado la edil, que ha añadido que si los propios alicantinos no conocen su historia "es muy difícil poder transmitirla a la gente de fuera y conocerla es sentirse más orgulloso de tu ciudad".
Espuch ha indicado que ya hay un listado de estos personajes, pero tienen que "seguir trabajando y buscando". No en vano, ha destacado que "los nombres de hombres salen con más facilidad, pero también hay muchas mujeres alicantinas que merecen ser recordadas y que hasta ahora no han tenido reconocimiento, por lo que hay que hacer una tarea de investigación".
De momento no hay una ubicación pensada para este museo, ya que como ha señalado la responsable de Memoria Histórica "aún hay que darle forma a todo". No obstante, ha avanzado que una de las ideas es incorporar exposiciones temáticas itinerantes, tanto por la ciudad como por otros municipios "para acercarlas a la gente y que puedan llegar a los alicantinos y a todos". En este sentido, ha resaltado la participación y colaboración de colegios e institutos porque, en su opinión, "es fundamental que los niños puedan conocer su historia".

Las clases volverán el 10 y el 11 de septiembre en la Comunidad Valenciana.


El Consell anula las normas de Catalá para que en las oposiciones a docentes prime la experiencia

04.07.2015 | 03:39
El conseller Marzà presidió la primera sectorial educativa tras 20 años sin la máxima autoridad
El curso empezará una semana después de lo que había decretado la exconsellera María José Català. La primera mesa sectorial celebrada ayer dio como resultado el «acuerdo de aplazar el inicio de curso una semana para contribuir a la mejora y la calidad de nuestros sistema educativo», precisó el conseller Vicent Marzà en cuanto acabó la reunión.
Así pues, los escolares de Infantil y Primaria volverán a clase el día 10 de septiembre y los de Secundaria el día 11. El término del curso se ha fijado el día 21 de junio para los colegios y el 17 de junio para los institutos.
Lo que no se ha concretado todavía es la fecha de los exámenes de recuperación que, de momento, quedan en el aire. El secretario autonómico, Miguel Soler, explicó al respecto que la conselleria va a esperar hasta recibir, en el plazo aproximadamente de un mes, los resultados de estas pruebas en los últimos años para, «en función de lo que muestren, tomar una decisión».
Una vez comenzado el curso, en los meses ya de octubre o noviembre, y siempre en función de lo más conveniente según los resultados que reflejen las recuperaciones de los últimos años, el conseller comunicará la fecha definitiva para hacerlos este curso próximo. En el texto redactado de nuevo sobre el calendario escolar para 2015-16 se ha dejado un párrafo sin concretar que hace referencia a los exámenes finales, señalando que «la dirección general responsable comunicará las fechas extraordinarias» de los exámenes de recuperación.
La conselleria indicó en un comunicado tras la citada reunión que se ha consensuado las nuevas fechas buscando que favorecieran «a toda la comunidad educativa, tanto al profesorado como a las familias».
Sin rebaremación
En la misma mesa sectorial, el conseller Marzà informó de la decisión del Consell de retirar el recurso presentado por la anterior conselleria, de forma que se acatará la sentencia del TSJ que da la razón al STEPV en no hacer el listado de las bolsas de trabajo docente primando la nota de las oposiciones sino la experiencia laboral. «Retiraremos el recurso del anterior gobierno para que no se haga efectivo, y al mismo tiempo estamos trabajando para que los docentes que se beneficiaron de esa baremación, a lo largo del próximo curso también puedan trabajar».
De esta forma las actuales oposiciones se baremarán según el acuerdo de interinos de 2010 y los 400 docentes que han trabajado gracias a la nota «se incorporarán a lo largo del curso porque se añadirán aulas de FP y también de Infantil» cerradas por Catalá.

Fernando Alonso. Es hora de ir pensando en retirarse

Fernando Alonso: "El que se aburra que apague la tele"

El asturiano dice tras clasificar decimoséptimo en Silverstone que todo está yendo "peor" de lo esperado



El piloto asturiano de Fórmula 1 Fernando Alonso (McLaren) dijo que "el que se aburra que apague el televisor hasta el año que viene" ya que volvió a insistir en que restan "diez carreras de tests" después de terminar con el decimoséptimo mejor tiempo en la calificación del Gran Premio de Gran Bretaña, mientras destacó que el objetivo en la carrera de este domingo es "terminar".
Alonso aseguró después de quedar eliminado en la primera ronda de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña que no pueden "frustrarse" por los malos resultados y agregó que el aficionado que se frustre puede apagar la televisión "hasta el año que viene".
"Cuando lleguemos a Hungría, a Monza (Italia) o a Spa (Bélgica) va a ser lo mismo. Lo que no podemos hacer es frustrarnos, el que se frustre que apague la tele hasta el año que viene o encienda en Japón o México. Van a llegar peores carreras que ésta, el plan es que sean peores, que nos penalicen", explicó Alonso después de quedar eliminado con el decimoséptimo mejor tiempo.
El bicampeón del mundo asturiano explicó que aunque todo estaba yendo "peor" de lo esperado al inicio de la temporada, desde las primeras tres o cuatro carreras tomaron una serie de decisiones que ahora están yendo "mejor de lo esperado".

miércoles, 1 de julio de 2015

Grecia no paga al FMI por que no tiene para pagar debido a la axfisia económica a la que le han somertido sus acreedores. El sueldo de Lagarde es de 324.000 euros netos anuales.


Grecia finalmente incumplió hoy su pago de cerca de 1.600 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), en una acción sin precedentes y que convierte al país heleno en la primera economía avanzada en caer "en mora" en los más de 70 años de historia de la institución internacional.
Aunque el Gobierno heleno ya había dado a entender que no podría hacer frente al pago que vencía a las 18.00 horas de Washington (22.00 GMT) debido a la asfixia financiera que encara Atenas, que se ha visto obligada a cerrar los bancos durante este semana, faltaba la confirmación oficial definitiva por parte del Fondo.
En un escueto comunicado minutos después del final del plazo, firmado por el portavoz del organismo, Gerry Rice, ratificaba que Grecia no había efectuado el pago debido y, por lo tanto, el país era declarado "en mora".
"Confirmo que el pago de cerca de 1.600 millones de euros debidos por Grecia al FMI hoy no ha sido recibido. Hemos informado al Directorio Ejecutivo de que Grecia está ahora en mora y solo puede recibir fondos una vez que los atrasos hayan sido cumplidos", señaló Rice.
De este modo, Grecia inaugura la categoría de países desarrollados que no han cumplido con sus vencimientos debidos con la institución creada en 1944, junto con el Banco Mundial (BM), para velar por la estabilidad financiera internacional.

.........................
El FMI no se puede permitir que los paises no gauen debido a los sueldazos que paga a sus funcionarios, por ejemplo  el sueldo de la presidente Lagarde alcanzaba los 324.000 euros netos anuales. Esto es una vergüenza. El NO de Grecia es evidente, basta ya de abusos de poder, y que le Eurozona solo piensa en cobra la deuda de alguien que no tiene, aunque los griegos de muran de hambre.
La única economía de grecia es el turismo, el vino y la pesca.

Un referendúm para el día 5 de julio. Es un refrendúm ilegal, porque no ha cumplido las normas de la constitución.

domingo, 28 de junio de 2015

Adiós Mr. Wert. Ministro de Educación y Deportes

 El ministro Wert se marcha, no lo echan, cuando ya ha terminado su faena y no queda nada por hacer ni cambiar. Rajoy no echa a nadie, los ministros se van ellos solos como le pasó a Gallardón.

Carta en Información
Miguel Buendía Muñoz

Buen viaje, Wert

Muchos profesores trabajamos elaborando nuestros propios materiales didácticos, y cuando llega el momento de estrenarlos con los alumnos nos invade el nerviosismo propio de aquel que, tras mucho trabajo de preparación, duda si funcionará o no aquello que va a poner en marcha. Esto es al menos lo que me pasa a mí y a otros muchos profesionales de la educación. ¿Se contaba o se cuenta entre ellos don José Ignacio Wert, hasta ayer el más entusiasta cruzado de la innovación educativa? Lo ignoro. Pero lo que deja patente huyendo del convento (perdón, del Ministerio) es que poco le importa liderar, para bien o para mal, la implantación de su LOMCE. Eso sí, cuando desde las cumbres de la OCDE haya que juzgar los males del sistema educativo español, seguro que será el primero en sentar cátedra sobre cuáles son nuestras miserias. Buen viaje, José Ignacio, no te echaremos de menos.

sábado, 27 de junio de 2015

Guanyar y Compromís exponen su enfado al alcalde y Bellido acusa al socialista de «irresponsablidad política»

Echávarri ve «machista» el veto de sus socios a la contratación de la mujer de Ángel Franco

Guanyar y Compromís exponen su enfado al alcalde y Bellido acusa al socialista de «irresponsablidad política»

Los líderes del tripartito antes de entrar a una de las Juntas de Gobierno Local celebradas en el mandato.
El anterior gobierno del PP dejó casi agotada la partida de 85.000 euros para los gastos protocolarios de todo el año.
Lejos de calmarse, las tensiones en el tripartito se avivan. Ayer, los portavoces de Guanyar y Compromís, Miguel Ángel Pavón y Natxo Bellido, respectivamente, reiteraron al alcalde, Gabriel Echávarri, su enfado por la contratación de la mujer del exsenador socialista Ángel Franco como asesora municipal. El regidor, no obstante, les confirmó que había firmado el decreto de nombramiento y consideró que «criminalizar o condenar a una mujer por lo que haya podido, o no, hacer su marido es algo» que rechaza porque «es una de las máximas expresiones del machismo».

Miguel Valor ha renunciado a su acta como concejal en el Ayuntamiento de Alicante.

Miguel Valor ha renunciado a su acta como concejal en el consistorio alicantino. El exalcalde de la ciudad ha asegurado que en su decisión han influido «motivos personales», aunque reconoce que también ha tenido que ver el hecho de pasar de ser Alcalde a ser concejal en la oposición.
Valor ha presentado su renuncia sobre las 13.00 horas ante el Ayuntamiento, tras pasar una semana de vacaciones junto a su familia, una circunstancia que le ha hecho recapacitar sobre su futuro: "me jubilé hace quince días, me he pasado una semana de vacaciones y he dicho con 70 años creo que ya está bien". «Mi familia me ha pedido en reiteradas ocasiones que era la hora de irme», asegura el exconcejal.
"Dejar el cargo después de haber sido alcalde es lo mejor que me podía haber pasado", ha continuado Valor, quien ha reconocido que "volver a empezar desde la oposición cuesta" y sobre todo "después de una semana de vacaciones con las nietas".
A lo largo del día el Partido Popular emitirá un comunicado para corroborar la decisión de Valor.
De momento, José Ramón González, número nueve de la lista y ex dirigente de CDS, pasará a ser concejal del Ayuntamiento de Alicante.

José Císcar obtiene los avales del Bajo Vinalopó para presidir la Diputación


Los populares, en la mascletá del lunes, encabezados por José Císcar y Luisa Pastor.
Los populares, en la mascletá del lunes, encabezados por José Císcar y Luisa Pastor. / J. P. R.

  • Mercedes Alonso, César Asencio y Miguel Zaragoza serán los diputados populares que vayan a la institución por esta circunscripción



La Infanta se sentará en el banquillo por ´Nóos´

La Infanta se sentará en el banquillo por ´Nóos´

La Audiencia de Palma confirma que Doña Cristina será juzgada como cooperadora en dos delitos fiscales

26.06.2015 | 16:11 La Audiencia de Palma ha confirmado hoy que la infanta Cristina tendrá que sentarse en el banquillo como acusada de cooperadora en dos delitos fiscales cuando se celebre el juicio del caso Nóos.
La defensa de doña Cristina presentó ayer un escrito al tribunal de la Audiencia que juzgará el caso Nóos en el que planteaba que la decisión sobre si la acusación popular tiene legitimidad para llevar a juicio a la infanta se resuelva sin necesidad de que se siente en el banquillo.
Los abogados de la hermana del Rey sostienen, contra el criterio del juez instructor, José Castro, que en aplicación de la llamada "doctrina Botín" el sindicato Manos Limpias no está legitimado para sostener la acusación por delito fiscal sin el concurso de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que representa a la Agencia Tributaria.

jueves, 25 de junio de 2015

¿Qué significa la bandera de España en el mitin de Pedro Sánchez?



 

Pedro Sánchez a puesto firmes a sus partidarios, para arreglar sus errores de pactos municipales
.
La puesta en escena de Pedro Sánchez del PSOE, con la bandera de España viene a decirnos que después del desaguisado que ha hecho pactando con todo quisqui de la izquierda e incluso con independentistas para arrebatar alcaldía a PP, quiere posicionarse como un líder nacional, un líder de todos los españoles, un bloque de izquierda pero nacional. Es decir, enmendar la plana de lo que ha hecho y que no tiene remedio ya, pues los lectores han tomado nota y en la elecciones generales les pasará factura porque no tienen un ideario, ni programa serio. Pacta con Podemos, en unos lados si en otro no, cuando Pablo Iglesias se le ha visto que ha perdido el rumbo de su ideario y ha pactado con la casta, sin la casta y con los que había dicho que no quería saber nada. Una cosa es la que se dice y otra la que se hace.
Pedro Sánchez se nos pone la corbata, por fin, para parecer m-as serio, más Obama, una corbata roja, que parecía que se había atado la rosa socialista al cuello.  En fin, que por ahora Pedro Sánchez, no me convence, y es que por otra parte después de lo que hemos visto en las municipales, donde la tendencia ha sido la de acabar con el bipartidismo, nos damos cuenta que el bipartidismo PP-PSOE, es la mejor forma de gobernar en España. Porque fraccionar el poder nos puede llevar a la ingobernabilidad, como se está viendo son los tripartitos, los cuatripartitos y los pentapartitos. Porque en resumen todos quieren gobernar y quieren sacar tajada. Pero el fraccionamiento del poder, hace que el poder sea débil e ingobernable.
A pesar de todo, es una buena experiencia, para que los futuros gobernantes no se olviden que los recortes, el maltrato salariar, el empleo y otros desaguisados: corrupción, despotismo y abuso, obliga  al ciudadano a tomar partido propio, el poder el pueblo, cuando en realidad la masa, el pueblo no se puede gobernar por sí solo, auque la democracia participativa sea legítima. Pero la realidad, caso de Grecia, es la realidad pura y dura de que no hay atajos en al Eurozona, y que la deudas hay que pagarlas.
Por ello, Señor de la Democracia líbrame de los falso profetas y de los que quieren “comernos el coco”, aunque se frase vulgar no hay otra mejor para definir, lo que dicen algunos y luego hacen otra cosa. La integridad de los principios en la base de la verdad transparente y fiable.
Otro asunto sería la de votar a los alcaldes directamente y no a los partidos.

Lamentablemente, la Bandera de España ya no representa la unidad del territorio lo hemos visto con las pitadas al hinmo nacional. Los independentistas y seudoindependentistas están proliferando en este puzzler de las 17 Autonomía, las cuales poseen cada vez más competendias y por lo tanto poder, y motivos para separarse debipo precidamente ala lasitud de sus obligaciones constitucuinales, que no las cumplen. Y no es que haga falta una España de la unidad, sino una españpa de la pluralidad constitucional donde ésta se cumpla sí o sí. Porque en teoría en España cabemos todos, aunque todos no sean España.

Ramón Palmeral
25-06-2015

miércoles, 24 de junio de 2015

La tertulia del Varadero en Alicante



Todavía existen casetas emblemáticas donde se práctica la tertulia marinera, prácticamente todos los días del año, haga levante o poniente. En una vara hondea una bandera española como si fuera un barco varado en tierra como en el poema de marineros en tierra de Rafael Alberti. Aquí estás estos nostálgicos marineros que añoran los días de navegación, la pesca y el sabor a algas y sal. Ellos me dan cierta envidia. Tienen su mesa y sus bancos de madera donde de vez en cuando le dan a la bota de vino y se comen alguna tortilla que sacaba de una fiambrera llena de amor y de cariño, con algún pescado frito. Así es la vida aquí, tranquila, alejada de los núcleos urbanos, en algunos lugares de Alicante.
Lo mejor de la vida no son los grandes viajes a tierra lejanas, ni grandes palacios o villas, sino un grupo de amigos bien avenidos en cualquier lugar del mundo donde haya paz y exista la libertad de expresar tu ideas en esa tertulias son sofocos ni precipitaciones.

Ramón Palmeral 



Si el español fuera lengua oficial en los EE.UU, además del inglés, su PIB aumentaría en un 10 %

Si el español fuera lengua oficial en los EE.UU, además del iglés, su PIB aumentaría en un 10 %

Es un problema comprar por Internet en algunos portales norteamericanos, si no es en inglés. Tiene un mercado potencial en Sudamerica y en España que no sabe aprovechar.  No se puede ir a estudiar  las universidades o escuelas, si no sabes inglés. Lo emigrantes de segunda generación ha yabla inglés perfectamente.  El comercio está relentizado con el mundo hispano. Se potenciaría más. La comunicación sería más fuida. Al haber más clientes habría más trabajo para todos.

 Un solo idioma es una barreca de comunicación y de negocios. Por Ejemplo, para editar en Amazon, las instrucciones están en  inglés y las reclamaciones en el mismo idioma. Desde que las nuevas generaciones de españoles, son en su mayoría, bilinhües, su PIC (producto interior bruto) aumentó. En Puerto Rico, un estado asociado son bilingües, pero el español no es lengua oficial.



............................traducción simultánea de ordenador..............
If the Spanish was language oifical in the us. EE. UU, in addition to the inglish, its GDP (PIB) aumentaria by 10% is a problem buy online in some North American portals, if it is not in English. It has a potential market in South America and Spain who does not know to take advantage of.  You can not go to universities or schools, if you don't know English. The emigrants of second generation has yabla English perfectly.  The trade is relentizado with the Hispanic world. I will enhance more.The communication would be more fuida. There are more customers there would be more work for everyone.

  Only one language is a communication and business barreca. For example, to edit at Amazon, the instructions are in English and claims in the same language. Since new generations of Spaniards, are mostly bilinhues, your PIC (gross domestic product) increased. In Puerto Rico, an associated State they are bilingual, but the Spanish is not an official language.

martes, 23 de junio de 2015

La caseta de las tertulias de Alicante junto al mar. Lugares especiales y tertulianos. Tertulia marinera.

Todavía existen casetas emblemáticas donde se práctica la tertulia marinera, practicamente dodos los dias del año, haga levante o poniente. En una vara hondea un bandera española. La que indique que son marineros en tierra, como escribira Rfael Almerti. Aquí estás estos nostáticos marineros que añoran los día de navegación, la pesca y el sabor a algas del mar. Ellos me dan cierta envidia. Tienen su mesa y sus bancos de madera donde de vez en cuando le dan a la bota de vino y se comen alguna tortilla que sacaba de una fiambrera llena de amor y de cariño, con algún pescado frito. Así es la vida aquí, tranquila, alejada de los núcleos urbanos, en algunos lugares de Alicante.



Acuerdos de la Eurozona con Grecia

 Hemos de aprender que una cosa es lo que se promete en los mitines de la elecciones y otra lo que se puede hacer en realidad. Grcia ha tenido que pasar pasar la linea roja de la pensiones. y de las cotizaciones.



El primer ministro griego, Alexis Tsipras, planteó este lunes algunas cesiones en lo que para su Gobierno era intocable: las pensiones. Según un documento al que tuvo acceso EL PAÍS, la oferta helena propone ahora elevar progresivamente —hasta 2025— a 67 años la edad “más temprana posible” para la jubilación, en contraposición a los 62 años de retiro anticipado que proponían las autoridades griegas en su propuesta anterior, fechada en mayo de 2015. Con este plan sobre la mesa, Atenas cree ahora que podrá ahorrar 350 millones de euros de su PIB entre 2015 y 2016, frente a los apenas 70 millones que proponía el Ejecutivo heleno hasta este lunes; es decir, un ahorro cinco veces mayor. La penalización, sin embargo, para aquellos que se jubilen de manera anticipada sigue siendo la misma: hasta un 16% de la propia pensión.
La propuesta de subir la edad mínima de jubilación hasta los 62 años, que fue rechazada duramente por los acreedores —especialmente Alemania— por insuficiente excluía, entre otros colectivos, a las madres con menores de edad bajo su tutela. Tsipras omitió cualquier referencia a este segmento de cotizantes en la propuesta de este lunes.
Una de las principales vías para sanear la caja de las pensiones consiste en aumentar la contribución de empresarios y trabajadores al sistema. Las contribuciones subirán en una horquilla del 0% al 5%, lo que reportará el grueso de la mejora en este capítulo.