La Guardia Civil recibe un nuevo sistema de vigilancia para hacer frente a los delitos en el campo

El prototipo desarrollado presenta inicialmente cuatro funcionalidades orientadas al control de eventos multitudinarios, detección de plantaciones de marihuana, sustracción de maquinaria agrícola o bienes de interés cultural y delitos medioambientales. Por lo tanto, este revolucionario conjunto de soluciones tecnológicas permitirá a la Guardia Civil llevar a cabo su misión en el medio rural con una mayor eficacia.
La sistema es fruto de un ambicioso proyecto de innovación que ha contado con un presupuesto de más de 8,5 millones de euros, cofinanciado a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020.
Sistema de vigilancia de la Guardia Civil
Las capacidades operativas de las unidades de la Guardia Civil se verán potencialmente incrementadas en los siguientes escenarios:
- Sustracción de componentes de maquinaria agrícola y otros bienes de alto valor económico o cultural. El sistema proporcionará a los agentes herramientas de detección temprana de robos de alto valor económico o cultural en zonas rurales, así como de seguimiento de sus autores.
- Control de eventos multitudinarios: incremento de la seguridad de los asistentes facilitando las actividades de la Guardia Civil en la identificación de personas que puedan suponer un riesgo para la seguridad, la detección y caracterización de movimientos anómalos de multitudes y la localización de posibles objetos de valor sustraídos a los asistentes.
- Detección de plantaciones de marihuana situadas a cielo abierto o cubiertas con plásticos en invernaderos.
- Prevención de delitos medioambientales mediante la detección de actividades de furtivismo, de destrucción del hábitat o cualquier otra que repercuta negativamente en la protección de las especies, la detección, monitorización y predicción del comportamiento de incendios, así como la localización de zonas contaminadas como consecuencia de vertidos ilegales, tanto en suelo como en agua.
Otros sistemas de la Guardia Civil
Del mismo modo, los diferentes sistemas desarrollados operan como parte de un sistema integral inteligente que permite generar información que aporta valor tanto para cada escenario de actuación como para el conjunto. Así, se incrementarán las capacidades de vigilancia preventiva, detección temprana y seguimiento automático e inteligente de las actividades delictivas en cada escenario, empleando para ello tecnologías innovadoras basadas en el uso individual o combinado de:
- Vehículos aéreos no tripulados con distintos tipos de detectores, sensores y/o cámaras a bordo.
- Redes de detectores, sensores y/o cámaras desplegadas en posiciones terrestres.
- Imágenes satelitales.
- .........................................................................................................
La Guardia civil pasa de "vista larga" a tener drones de vigilancia y seguridad
La Guardia Civil utiliza drones para diversas tareas de vigilancia y seguridad, incluyendo el control de fronteras, operaciones de rescate, búsqueda de personas desaparecidas, vigilancia del tráfico, control forestal y lucha contra el narcotráfico. Estos dispositivos, equipados con cámaras y sensores avanzados, permiten monitorear áreas extensas y transmitir información en tiempo real a los agentes.
Usos específicos de los drones en la Guardia Civil:
- Control de fronteras:
Los drones vigilan perímetros fronterizos y apoyan a los agentes de aduanas.
· · Operaciones de rescate:
En salvamentos acuáticos o terrestres, los drones minimizan los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia.
· · Búsqueda de desaparecidos:
Los drones rastrean zonas de difícil acceso con cámaras termográficas, transmitiendo imágenes en tiempo real.
· · Vigilancia del tráfico:
La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza drones para controlar el cumplimiento de las normas de tráfico, capturando imágenes de infractores.
· · Control forestal:
Las cámaras térmicas de los drones ayudan en la prevención de incendios, detectando movimientos sospechosos en zonas boscosas.
· · Lucha contra el narcotráfico:
La Guardia Civil ha reforzado su flota de drones en el Estrecho de Gibraltar para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada.
· · Seguridad en el medio rural:
Los drones se utilizan para la detección de delitos como la sustracción de maquinaria agrícola, delitos medioambientales y control de eventos multitudinarios.
· · Apoyo en situaciones de emergencia:
Los drones ayudan en la regulación del tráfico en operaciones especiales y en situaciones de emergencia que afectan la circulación.
Equipamiento y capacidades:
- La Guardia Civil cuenta con una flota de helicópteros, aviones y drones, distribuidos en distintas unidades, para cumplir con sus objetivos de seguridad ciudadana.
· · Los drones están equipados con cámaras de alta resolución, sistemas de visión nocturna y cámaras termográficas.
· · Algunos drones tienen forma de ave rapaz para pasar desapercibidos y facilitar la vigilancia de zonas sensibles.
· · La Guardia Civil también cuenta con sistemas anti-drones para protegerse de amenazas aéreas no autorizadas.