¿Qué anunció Trump y qué significa?
1. Toma de control de la policía local
Este 11 de agosto de 2025, el presidente Trump invocó la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia (Home Rule Act), lo que le permitió asumir el control federal de emergencia sobre el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. (MPD) por hasta 30 días, salvo que el Congreso autorice una extensión WikipediaEl PaísThe Cut. No se puede gobernar a base de represión sino a través de una socialdemocracia con ayudas sociales e igualdad. Mucho golpe de pecho en las iglesias y después palo en las calles. ¿Dónde queda la humanidad?
2. Despliegue de la Guardia Nacional
Trump además ordenó el despliegue de unos 800 miembros de la Guardia Nacional de D.C., con entre 100 y 200 efectivos activos en servicio en un momento dado, para “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública” Wikipediawashingtonexaminer.comAP News.
3. Autoridades nombradas
La Fiscal General Pam Bondi fue puesta al mando de la policía federalizada. Además, el director de la DEA, Terry Cole, fue designado comisionado interino del MPD TELEMUNDO.comwashingtonexaminer.com.
4. Justificación del anuncio
Trump afirmó que Washington estaba sumido en el crimen, caos y violencia, y citó un ataque reciente a Edward Coristine (apodado “Big Balls”) como desencadenante El PaísThe Cut. Desde su cuenta en Truth Social, afirmó:
“¡Washington D.C. será LIBERADA hoy! … Los días de asesinatos despiadados … llegaron a su FIN” El PaísThe Cut.
¿Qué dicen las cifras y la oposición?
Datos oficiales contradicen la narrativa
Según estadísticas oficiales del Departamento de Justicia y de la policía local:
-
En 2024, los delitos violentos en D.C. cayeron un 35%, alcanzando niveles más bajos en 30 años El PaísThe CutAP News.
-
En la primera mitad de 2025 hubo una disminución adicional del 26% en delitos violentos The CutAnadolu Ajansı.
Reacción de autoridades locales y expertos
-
La alcaldesa Muriel Bowser calificó la medida como “desconcertante e improcedente” El PaísAP News.
-
El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, la calificó de “inédita, innecesaria e ilegal” y aseguró que “no existe una emergencia criminal en el Distrito de Columbia” Anadolu AjansıThe Washington PostThe Cut.
-
Expertos y organizaciones de derechos civiles expresaron preocupación por el uso militar de fuerzas civiles y advirtieron de los riesgos de una escalada del control federal sobre un distrito con autogobierno limitado AP NewsEl País.
¿Qué busca Trump al comparar con Bukele y “hacer grande otra vez” Washington?
Tu comentario conecta esta maniobra con el estilo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien con frecuencia recurre a órdenes ejecutivas, militariza la seguridad y se presenta como restaurador del orden. En ese sentido:
-
Trump busca proyectar una imagen de “liberador” de la ciudad, recuperando el control del espacio público. ¿A dónde los va a llevar, a la cárcel, a deportaciones a El Salvador de Bukele, o a nuevo campos de concentración?
-
Con discursos sobre “limpieza” de barrios marginales o vagabundaje, pretende mostrar una intervención firme y simbólica en una ciudad que no gobierna directamente. ¿Por qué el brutal capitalismo libertario ha llegado a esta situación?
-
Es parte de una estrategia más amplia de recurrir a poderes de emergencia para intervenir en gobiernos locales —similar a lo intentado en ciudades como Los Ángeles— y cimentar un mensaje populista de “fuerza” contra la delincuencia Diario PúblicoThe CutIndiatimes.
En síntesis
Medida | Detalles clave |
---|---|
Control federal del MPD | Invocación de la sección 740, duración de hasta 30 días salvo intervención legislativa |
Guardia Nacional | 800 desplegados, 100–200 activos simultáneos, bajo mando federal |
Mandos nombrados | Fiscal General Pam Bondi y comisionado interino (DEA) Terry Cole |
Apoyo legal | Basado en Home Rule Act; controvertido por falta de emergencia real |
Resistencia local | Autoridades locales y defensores rechazan la medida por injustificada y autoritaria |