ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 11 de mayo de 2017

La moderación de Macron. Levante EMV.








La moderación de Macron Levante EMV. 11 de mayo de 2017

    Emmanuel Macron ha ganado las elecciones a la presidencia en la segunda vuelta por 65.1 por 34.9, con su nuevo partido ¡En Marcha!, desbancando a los grandes partidos tradicionales, lo que debe hacer pensar a nuestros políticos, de continuar haciendo macroeconomía y no microeconomía próxima al bienestar social común.     En una Europa con una ciudadanos cada vez más descreídos y desencantados, y el temor cierto, después de la última  crisis, de perder nuestro modelo de bienestar y consumo resurgen los populismos tanto de la extrema derecha como de la izquierda por anquilosadas políticas y promesas de la socialdemocracia (entrar en el Parlamente para cambiar las cosas); por consiguiente, germina  una tercera vía, en este caso la del «socioliberalismo»  europeo, como una variable a la socialdemocracia o de conservadores liberales de CDU de Angela Merker, con políticas agotadas. En España lo más parecido al partido francés de Macron, fue Unión Progreso y Democracia (UPYD), de Rosa Díaz que desapareció para integrarse actualmente en Ciudadanos de Albert Rivera que es símil a la corriente «socioliberalismo» de Macron: progresista y reformista.
      A los españoles nos preocupaba, sobremanera, los resultados electorales en Francia a la presidencia, pues nos podíamos encontrar de frente con otro brexit  en Francia, país fundador de la Unión Europea, quinta economía mundial y segunda de la eurozona, y potencia nuclear. Los demócratas europeos, estamos sometidos, últimamente, a grandes presiones ante la ola de populismos y antieuropeos que se extiende como un reguero de pólvora hacia el tonel de los explosivos.     Ante una brutal crisis o «desaceleración transitoria imparable»  donde los más perjudicados hemos sido las clases medias, el funcionariado, el obrero y los desempleados nos hemos dado cuenta que ni las políticas de la socialdemocracia (PSOE), ni la derecha liberal del (PP), ni sus equivalentes europeos nos hacían de recuperar la confianza, a pesar de que Europa ha conseguido la paz tras años seculares de guerras internas.
    ¡En Marcha! es una especie de tercera vía francesa, cuyo nombre oficial es Asociación para la Renovación de la Vida Política; partido  fundado el 6 de abril de 2016 en Amiens, ciudad natal de Macron que da nombre del movimiento incorporando sus iniciales. Un partido socioliberal; es decir, progresista en cuestiones sociales y liberal respecto a lo económico.
     Su nueva política debe alejarse del antiguo socialismo actual, para hacer políticas de «socioliberalismo» que es una de las ideologías que configuran la nueva Europa democracia liberal y reformista ante los nuevos tiempos con un populista Trump en la presidencia de los EE.UU., o el brexit de May, Putin el fustigador, y porque no unirles, al gigante chino que ya parece que se ha despertado definitivamente.  La moderación es la más adecuada de las actitudes políticas, pues los extremos son siempre imprecisos como la cola de un látigo subyugador. El filósofo francés Michael Montaigne el siglo XVI que apostaba por la moderación de los placeres y en el conocimiento y estaba en contra de cualquier exceso por ser peligroso.

Ramón Fernández Palmeral
 Auto de "La cara atroz del Guerncia de Picasso"

Venezuela. El gobierno de Maduro hacia el naufragio seguro. Ramirez Álvarez en "La Prensa" de Buenos Aires.

Cada época tiene su parteaguas. El nuestro es el régimen chavista. Un gobierno latinoamericano elegido por voto popular se ha desbarrancado hacia los abismos del despotismo, liquidando la división de poderes (el Parlamento opositor también fue electo por el pueblo) y mostrando un rostro más feo cada día, no sólo en la brutal represión de las protestas, sino en los cientos de detenciones y en el trato a los disidentes ya presos, de los que es ejemplo y estandarte el heroico Leopoldo López.

Resulta imposible cerrar los ojos a la realidad de que Maduro y el chavismo no sólo no están dispuestos a dejar el poder, sino que no van a admitir ningún diálogo que no sea una trampa para ganar tiempo, y, de una forma u otra, atornillarse en la cúspide de un sistema delincuente y corrupto que tiene en la dictadura cubana su referente.

Ante esa realidad, la opinión pública argentina se ha dividido. Lo singular de estos tiempos degradados es que del lado del terrorismo de Estado venezolano se encuentra las distintas variantes de la izquierda vernácula, en el particular el kirchnerismo y sus satélites, incluso el Premio Nobel de La Paz (!!!). La duplicidad moral los lleva a justificar los escuadrones de la muerte de Nicolás Maduro mientras se rasgan las vestiduras por el benigno 2 x 1 para los represores de los setenta.

Mientras tanto, del otro lado de las barricadas hay demócratas están dando un memorable ejemplo de valentía y heroísmo. Los venezolanos que están jugándose la vida por sus libertades son el exacto opuesto de quienes, lejos de Caracas y protegidos por las libertades que no dudarían en erradicar, justifican cualquier barrabasada siempre que la perpetre un enemigo de Estados Unidos.

Ramiro Alvarez
La Prensa de Buenos Aires, un gran informativo.

La politica bastarda y espurea

La política bastarda

En gran medida la polémica reabierta por un fallo de la Corte Suprema sobre la represión ilegal de los años 70 es consecuencia de la práctica bastarda de la política. Más específicamente del uso partisano de la causa de los derechos humanos por parte de grupos facciosos. Confundir esa actividad con la Justicia, la verdad o la defensa universal de los derechos humanos sólo puede obedecer a la ingenuidad o a la hipocresía.
Estos grupos minúsculos pero con mucha prensa exhiben una indignación impostada porque a los represores nativos (hoy octogenarios) se les aplicó una ventaja procesal a la que tienen derecho. Pero no se les mueve ni un músculo por la masacre de opositores que está haciendo en Venezuela un dictador de opereta. Como tampoco se les movió cuando la dictadura castrista fusiló disidentes, actividad a la que se dedicó hasta medio siglo después del triunfo de la revolución con la excusa cínica de que cualquiera que rechazase el credo oficial representaba un peligro de muerte para el socialismo caribeño.

En este ejercicio de cinismo, de doble patrón de medida para juzgar hechos similares y de doblez moral entra una amplia franja de dirigentes de "derechos humanos" que va desde la inefable Hebe de Bonafini hasta el premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel que dice que la [politica] de Maduro no es una dictadura, sino un gobierno "con problemas" al que quieren desestabilizar los Estados Unidos.
Es inadmisible que grupos dedicados, al menos en teoría, a la defensa de los derechos humanos ignoren garantías procesales, aunque los beneficiarios de esas garantías hayan cometido delitos de lesa humanidad. Esta observación fue hecha recientemente por Jaime Malamud Goti, ex asesor de Raúl Alfonsín y jurista de larga trayectoria que colaboró con Amnesty International y Human Right Watch, y del que no se puede sospechar que simpatice con "la derecha" o los militares de los 70.

En suma, la mistificación de los derechos humanos en la Argentina aconseja no dejar en manos de los "organismos" una cuestión de tanta importancia. Después de 40 años de cometida la matanza de una cantidad aún no determinada de miembros de la guerrilla parece llegada la hora de dar vuelta la página o por lo menos de impedir que la cuestión sea utilizada para hacer política bastarda. Parece llegada la hora también de que la defensa a ultranza del Estado de Derecho se convierta en un factor de consolidación de la democracia y de la cohesión social. ¿Cómo lograrlo? Consultando a la sociedad. Los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo ya dieron todo lo que podían dar: soluciones contradictorias que dependían del partido que estaba en el poder y de cálculos electorales del momento. Como era de esperar, no sólo no terminaron con el problema, sino que lo volvieron crónico.

Contra lo que generalmente se cree, la Justicia tiene una función más importante que la de dar a cada uno lo que le corresponde: es la de terminar con los conflictos. Si no lo consigue, la vida en sociedad es imposible. Y si los tribunales no pueden cumplir con esta tarea, parece llegada la hora de que lo hagan los votantes. Si se sigue dejando librada la cuestión a grupos facciosos cuya única razón de existir está en el pasado, las heridas seguirán siempre abiertas.

LA PRENSA, DIARIO DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)

miércoles, 10 de mayo de 2017

Libro: Cincuentenario de la muerte de Azorín. Autopublicación en LULU/Francia.



   El libro contiene 12 articulos, algunos inéditos, 152 páginas con ilustraciones y fotografías.
Autor Ramón Fernández Palmeral (autor de unos cuarenta libros)

 

 COMPRAR AQUÍ:
http://www.lulu.com/shop/ramon-fernandez-palmeral/cincuentenario-de-la-muerte-de-azor%C3%ADn/paperback/product-23174424.html

Con su mujer Julia Guinda

Azorín de joven.

Azorin en la Biblioteca Nacional

    (Azorín con Ramón Serrano Suñer)
  Las tres caras de Azorín
Articulo: "Azorín en la propaganda franquista"

Leer libro en PDF. 

2.-LA PERSISTENCIA DEL AGUA. (SECCION: opiniondigitalpalmeral)






                                              (Ramón Fernández Palmeral en una conferencia)



LA PERSEVERANCIA DEL AGUA


   Los periódicos me han llamado la atención desde niño. Vivía en Málaga y había puestos de periódicos en Puerta del Mar, siempre me paraba a mirar los periódicos que se exponían en los bancos de la entrada, leía los titulares y miraba la fotos con gran atención, era chaval lleno de curiosidad, pero siempre acaba por comprar algún Capitán Trueno que era la lectura más habitual de los chavales de mi edad en mi barrio. En mi barrio de la calle Carretería –hermandad del Cristo de los Viñedos– cerca de lo que es hoy la Tribuna de los Pobres también había un local que alquilaba TEBEOS. El dueño era un gordo de mal genio.  Alquilábamos varios por una perra gorda (de peseta claro), nos sentábamos en unos bancos, y una vez leídos con atención, encanto y gozo de héroes, se volvían a poner en su sitio, colgados de un alambre con unas pinzas de la ropa.
   Cuando se murió Picasso el 8 de abril de 1973, compré el Sur de Málaga, pues yo quería saber quién era este pintor tan famoso, y, luego me dio por pintar. Es lo que tiene tener modelos en la vida –o en el mundo de la infancia–, son como espejo en el que uno quisiera reflejarse.
    Luego recuerdo que durante un año estuve comprando los primeros fascículos de Salvat que salieron es España, de tres tomos de La Tierra, un Atlas, historia de los descubrimientos, y otro sobre geografía, que fue un tema que me apasionó, siempre y persistentemente,  y por eso empecé a estudiar Geografía e Historia en Castellón de la Plana –no sé si se llama Plana porque está situada en un terreno llano–.
    Mi primera publicación en prensa fue un artículo sobre ajedrez en El País, que me publicaron, y el veneno de la tinta impresa de los periódicos entró, como un torrente de droga en mi sangre juvenil –llena de vanidad incansable–. Por esta razón empecé a escribir cuentos, poesía, e intentos de novelas. Me daba cuenta que en los periódicos siempre publicaban firmas de escritores famosos y reconocidos, independientemente de si eran periodistas o no, porque para publicar en un periódico –y yo lo estoy haciendo ahora con cierta regularidad en Información de Alicante– no te piden el título de licenciado en Ciencias de la Información.
   Llegado a estas líneas, querido lector, te preguntarás por qué razón –de la sin razón, nos lleva al Quijote–, o motivo extraño he titulado esta crónica «La persistencia del agua». Simplemente porque, a mi edad –siete decenas–  he comprendido que, a similitud del agua que horadó barrancos, desfiladeros, valles en V, y el mismo Cañón del Colorado, en territorio de los indios de la raza zuñi. Pues yo de la misma manera, persistente del agua, me veo obligado, arrastrado, a mandar crónicas a Información, al Levante EMV o a Tribuna de El País, con perseverancia, constancia, y sin decaimiento, porque sé que me seguirán publicando, para que ese veneno de la tinta de los periódicos, como el gran maestreo Azorín o Mariano de Cavia alimente mi ego, que no mi bolsillo, porque los becarios no cobramos ni un céntimo de euro.
    Yo, además de leer periódicos digitales el mundo –españoles y argentinos­– en mi tablet por las mañanas cuando el ruido del bus de las 7 de la mañana me despierta, para hacer el SP (Servicio Público), leo con recreo, y fruición, y el gozo, celestial a veces, se me eleva cuando me publican alguna carta, noticia o viaje literario. También tengo mis blogs de consuelo, pero no es lo mismo porque el alcance de lectores es más reducido.
    Pero yo, si no me publican, no me enfado, ni insulto, porque la gallina se puede cabrear y cortarme los huevos, a veces de dos yemas –dos soles nutritivos– que son la fuente de mi ilusión. Por ello, yo persisto como las corrientes de agua en dirección a más agua grande, que es el mar o la mar –tanto vale uno como el otro en Almería del Cabo de Gata–, donde ya nadar en la Prensa será la ¡leche!, con perdón.

Ramón Fernández Palmeral
Alicante, 10 de mayo de 2017

martes, 9 de mayo de 2017

1.- Macron gana por goleada la presidencia de Francia. (Sección. opiniondigitalpalmeral)






Macron gana por goleada la presidencia de Francia

Por Ramón Fernández Palmeral
8 de mayo de 2017

    Emmanuel Macron (Amiens-Alta Francia 1977) ha ganado las elecciones a la presidencia en la segunda vuelta por 65.1 por 34.9, con su nuevo partido “En Marche¡” (¡En Marcha! en castellano) contra todo pronóstico desde el inicio de las elecciones presidenciales, desbancando a los grandes partidos tradicionales, lo que debe hacer pensar a nuestros políticos, de continuar haciendo macroeconomía y no microeconomía próxima al bienestar social común. 
     En una Europa con una ciudadanos cada vez más descreídos y desencantados, y el temor cierto, después de la última  crisis, de perder nuestro modelo de bienestar y consumo –creyendo que esta «vaca europea más que toro» nunca se nos podía desinflar–, resurgen los populismos tanto de la extrema derecha como de la izquierda por anquilosadas políticas y promesas de la socialdemocracia (entrar en el Parlamente para cambiar las cosas); por consiguiente, germina  una tercera vía, en este caso la del «socioliberalismo»  europeo, como una variable a la socialdemocracia o de conservadores liberales de CDU de Angela Merker, con políticas agotadas. En España lo más parecido al partido francés de Macron, fue Unión Progreso y Democracia (UPYD), de Rosa Díaz que desapareció para integrarse actualmente en Ciudadanos de Albert Rivera que es símil a la corriente «socioliberalismo» de Macron: progresista y reformista.
      A los españoles nos preocupaba, sobremanera, los resultados electorales en Francia a la presidencia, pues no sabíamos cómo parar el populismo del Frente Nacional de Marine  Le Pen de extrema derecha que se quedaron segundos en la primera vuelta. Nos podíamos encontrar de frente con otro brexit  en Francia, país fundador de la Unión Europea, quinta economía mundial y segunda de la eurozona, y potencia nuclear. Los demócratas europeos, estamos sometidos, últimamente, a grandes presiones ante la ola de populismos y antieuropeos que se extiende como un reguero de pólvora hacia el tonel de los explosivos.
     Ante una brutal crisis o «desaceleración transitoria imparable»  donde los más perjudicados hemos sido las clases medias, el funcionariado, el obrero y los desempleados –con un paro en España de 19 %–, nos hemos dado cuenta que ni las políticas de la socialdemocracia (PSOE), ni la derecha liberal del (PP), ni sus equivalentes europeos nos hacían  recuperar la confianza, a pesar de que Europa ha conseguido la paz tras años seculares de guerras internas.
     “ ¡En Marcha!” es una especie de tercera vía francesa, cuyo nombre oficial es “Asociación para la Renovación de la Vida Política”; partido  fundado el 6 de abril de 2016 en Amiens, ciudad natal de Macron que da nombre del movimiento incorporando sus iniciales. Un partido socioliberal; es decir, progresista en cuestiones sociales y liberal respecto a lo económico. Así, Macron apuesta por una mayor integración de la Unión Europea. Un sector crítico con Macron piensa, que podía seguir las políticas económicas y reformas continuistas del socialista François Hollande –presidente al que sucede–, por hacer sido ministro de Economía, con el primer ministro Manuel Valls, que lo tuvo que dejar el 6 de diciembre de 2016; es decir, que no encontramos con un nuevo presidente que se ha criado y educado en el Elíseo.
     El proteccionismo de Le Pen apostaba por abandonar el euro, cerrar fronteras y convocar un referéndum para la salida de Francia de la Unión Europea, lo cual sería desastroso para los 27, que somos los que después del "brexit" de Gran Bretaña, lo que vamos a quedar.
     La nueva política de Macron debe alejarse del antiguo socialismo actual, para hacer políticas de «socioliberalismo» que es una de las ideologías que configuran la nueva Europa de la democracia liberal y reformista ante los nuevos tiempos con un populista Donald Trump en la presidencia de los EE.UU., o el brexit de Theresa May, Putin el fustigador, y porque no unirles, al gigante chino que ya parece que se ha despertado definitivamente.  
    Creo que la moderación es la más adecuada de las actitudes políticas, pues los extremos son siempre imprecisos como la cola de un látigo subyugador. Por ello, felicito a Macron por su victoria y le dejo una frase del filósofo francés Michael Montaigne el siglo XVI que apostaba por la moderación de los placeres y en el conocimiento y estaba en contra de cualquier exceso por ser peligroso.

Autor Ramón Fernández Palmeral
Autor del libro “La cara atroz del Guernica de Picasso”

domingo, 7 de mayo de 2017

Frase del día de Manuel Alcaraz Ramos

El equilibrio entre la audacia y la prudencia, como máximas virtudes políticas, no interesa: lo esencial es reconvertir en fe la convicción. 

Información "A propósito de Francia"

sábado, 6 de mayo de 2017

La guerra del nombre de la calles en la Vall d´Uxó, por el PP. Mal ejemplo seguimos

PP: “El tripartit elimina de la llista de carrers a Joan Pau II, Manos Unidas, Sagrada Família y Miguel Hernández”

05/05/2017 | elperiodic.com  
recomendar
imprimir
a mis favoritos
disminuir letra
aumentar letra
comentar
ver en PDF
La llista de carrers de la Vall d’Uixó ha perdut noms de vallers il·lustres que han destacat per les seues professions com a matrona, mestre, metge i fins i tot un inventor. Però a ells cal sumar altres noms que desapareixen també de la llista de carrers com a Manos Unidas, Joan Pau II, Sagrada Família o Miguel Hernández.

El regidor del Partit Popular, Óscar Clavell, ha assegurat que “una de les obsessions del tripartit format per PSOE, Esquerra Unida i Compromís és canviar el nom dels carrers. En el cas del carrer Juan Porcar i la plaça Ismael Llopis, els veïns hauran d'encarregar-se de la paperassa i despeses davant notària, correus, escriptures, policia o documents oficials que suposa el canvi de noms”.

A aquestes dues zones ja consolidades, cal sumar els noms que han eliminat en l'Àrea 9 i Sumet. En aquest cas, “desapareix de la llista el carrer Manos Unidas que era una forma de retre homenatge a una ONG que realitza una labor desinteressada a nivell mundial a favor dels més necessitats”. Així mateix, “desapareix el carrer Joan Pau II a qui curiosament Esquerra Unida va sol·licitar en 2003 en el Congrés dels Diputats que li donaren la gran medalla d'Isabel la Catòlica”.

“La Sagrada Família també es queda sense el seu carrer en la Vall d’Uixó. El tripartit s'ha carregat d'una plomada almenys quatre-cents anys d'història local”. I finalment, “el poeta Miguel Hernández, un mes després de commemorarse per tota Espanya, els 75 anys de la seua defunció en una presó alacantina, PSOE, Esquerra Unida i Compromís li lleven el seu carrer”.

Per a Clavell “estem davant una desraó total i absoluta; un desgovern bàrbar en la Vall, alguna cosa que ens preocupa”. Per açò, l'edil popular ha instat al govern de Tania Baños que es dediquen a governar, a atendre als ciutadans i que deixen d'eliminar noms de carrers i de pintar bancs de colors, “perquè és l'única cosa que saben fer”.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Siete meses sin licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Alicante

 
 
 
 
 
 
 
Información.es » 3 de mayo de 2017

Cartas de los lectores

Ramon Fernández Palmeral

SIETE MESES ESPERANDO UNA LICENCIA

El 1 de abril del presente año publiqué una carta al director en INFORMACIÓN diciendo que los vecinos del edificio Hércules de la plaza de la Viña, llevábamos seis meses sin conseguir una licencia de obras para instalar un ascensor. Hoy, siete meses después seguimos sin conseguir esa licencia de obras, a pesar, de que el 30 de marzo del pasado, hubo un pleno en el Ayuntamiento de Alicante en el que el tripartito aprobó por unanimidad, a propuesta de Urbanismo, la concesión de licencias en un mes, este mes ya ha pasado y seguimos igual que el mes anterior. Aquí alguien miente «garbanzonamente» y descaradamente y no pasa nada. La palabra no se cumple. Se ve que el bloque del Ayuntamiento continúa como antes. Alguien debería dimitir por mentir a los ciudadanos y promotores de obras.

En el edificio Hércules somos 58 vecinos, más un almacén de deportes en la primera planta. Si tenemos en cuenta una media de 3 personas por piso, los afectados somos 174 vecinos, a ellos hay que incluir a varios discapacitados, entre ellos, el firmante.