ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 2 de julio de 2017

Unai Sordo. Nuevo secretario general de CC.OO.



UNAI SORDO, NUEVO SECRETARIO GENERAL DE CC.OO

   Los sindicatos son como los mejillones, moluscos bivalvos encerrados en su propio caparazón, unidos por la misma corriente marina del trabajo obrero que deja en ellos como plancton  la precariedad laboral con que se alimentan. A menudo el agua llega contaminada y se intoxican de las palabras mansas del gobierno de turno y la patronal, y dejan de ejercer su labor de presión, lucha, manifestaciones o huelgas, a veces por chocar contra gruesos  muros insolidarios, bajo el estandarte de:  por el bien de España. Se relajan o se hacen pacifistas, sin tener en cuenta que el patrón nunca será ni el amigo, ni el compadre del obrero. Son eternos antagonistas. La mejoras laborales desde la creación de la socialdemocracia a mediados del siglo XIX, se ha conseguido con lucha obrera sin cuartel.  El obrero debe saber que el patrón nunca abre la mano si no es que se le dan un martillazo en el codo.

   Acaba de entrar en el ruedo nacional el nuevo secretario general de CC.OO, Unai Sordo Calvo (Baracaldo, 1972), que trabajó en la industria de la madera antes de incorporarse a la función sindical.  Ha salido como un toro bravo, como si fuera  nuevo en la plaza, con la divisa  de «El pasado es pasado», pues siempre se ha de correr un tupido velo sobre el antecesor Ignacio Fernández Toxo (sólo hablaba el 1 de mayo). Los nuevos líderes son como los reyes medievales castellanos que, llegados al trono, siempre emprendían nuevas batallas de conquista de territorios enemigos.  

   Unai Sordo pretende que se deroguen o modifiquen las reformas laborales de 2010 y 2012, y ha afirmado que: “La gran prioridad del sindicato es organizar a la gente en los centros de trabajo. Ese es el eje de bóveda de cómo se fortalece la lucha contra la precariedad que sufren los jóvenes y las mujeres, para estar en mejor posición en las negociaciones con Gobiernos y patronales”. No es nada nuevo, porque, tradicionalmente, a los políticos no les han interesado ni los jóvenes ni las mujeres –laboralmente hablando–, pero esto cambió en la elecciones de 2015 cuando irrumpió Podemos como una tercera fuerza (detrás estaba los votantes jóvenes e indignados). La crisis fue el detonante de despertar a los jóvenes y se implicaran en la política. 

    La imagen que hasta ahora, al menos a mí me lo parece, de los sindicatos hermanos UGT y CC.OO, es de cierta sumisión o docilidad a los dictados de los llamados “diálogos sociales”, en estas mesas a tres bandas, donde siempre pierden los sindicatos, que vuelven a dejar sus lanzas en los astilleros hasta nuevas contiendas. Sin embargo, el tema de la subida de los salarios es algo a lo que no se puede renunciar por simple coherencia: Si no hay consumo interno no hay trabajo para los demás. Para conseguir mejoras laborales no hay otro camino que la huelga, como hemos visto semanas atrás con los estibadores de los puertos. Han conseguido lo que pretendían: no perder puestos de trabajo.

    Evidentemente cuando el problema de la precariedad laboral se extiende a nivel nacional el problema es mucho más complejo de resolver, porque además colisiona con la política de Europa, y la globalización mundial, o la perdida de la industria pesada. Pero si los sindicatos se dejan llevar por los cantos de sirena de Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, volverán a la docilidad, pero esperamos que el vasco Unai Sordo no se haga el sordo dentro de unos meses.   



ramón fernández palmeral
Alciante, 2 de junio 20017

Nueves meses sin licencia de obras. Ayuntamiento de Alicante.


Información.es »

Cartas de los lectores

Ramón Fernández Palmeral

Nueve meses sin licencia de obras

Algunos amigos míos, que leen mis quejas en Cartas al Director de Información, me preguntan al verme: ¿Cómo va el tema del célebre ascensor del edificio Hércules? Yo les respondo que Hércules perdió la fuerza, y aquí estamos a nueve meses desde que se presentó la documentación en Urbanismo del antiguo edificio de la Cámara de Comercio. Qué ironía esto de comercio, ¡verdad! Parece ser, según mis últimas investigaciones que la documentación está a la firma desde hace quince días, pero supongo que el funcionario de carrera que lo ha de firmar se ha lesionado la muñeca jugando al tenis. Es que algunos se creen Nadal.

En mi primera carta del mes de abril dije que el tripartito no contará como mi voto en las próximas elecciones municipales. Un amigo, entendido en el tema consistorial local, me dijo que a los funcionarios les importaba un «cajarillo sin azúcar» que les voten o no, porque ellos siempre estarán ahí; los que cambian son los alcaldes y concejales, nada más. En fin, yo pienso que después de agosto a lo mejor con el agua de mar en las playas de San Juan al funcionario firmante se le cure la muñeca y el codo de tenista.

..................
La licencia se concedio a finales de junio. Cuando se publicó el articulo ya estaba concendida. Nade me dijo nada.

sábado, 1 de julio de 2017

El Fuerte y zona de los Mayarines. Entre Torrox y Frigiliana. junio 2017. La Axarquía. Fotos Palmeral

    El Fuerte y el Mayarín, con cortijo de los Almendros.
   El Fuerte
   Cerro Lucero de 1772 metros de altitud.
     Frigiliana desde la Coscoja de Torrox. foto de Palmeral

     Cortijo de Las Piltillas. El Mayarín, zona de Frigiliana
Bosquecillo del tío José (Mayarín bajo)

Restaurante Los Carcoles. Torrox. la Cocoja
Un cortijo en el Mayarín.
 Panorámica (A lo lejos Nerja)

viernes, 30 de junio de 2017

Proyecto de Antonio Banderas en Málaga. Unidos Podemos tenía razón. El proyecto rompía el arquitectura urbana de la zona

El arquitecto Seguí gana el concurso del Astoria con un proyecto avalado por Antonio Banderas

El edificio tendría más de 9.000 metros cuadrados con usos comerciales, museísticos y teatrales y obligaría a cambiar el plan urbanístico del centro, porque supera en altura al actual manzana de los antiguos cines Astoria-Victoria

Infografía con el proyecto ganador del concurso de ideas para sustituir a los antiguos cines Astoria y Victoria en la Plaza de la Merced /
La propuesta "Ecos Urbanos", del arquitecto José Seguí, gana el concurso de ideas para dar uso a la manzana de los antiguos cines Astoria y Victoria con un proyecto avalado por Antonio Banderas y que plantea un edificio con usos comerciales, espectáculos de artes escénicas, música, gastronomía, cine y espectáculos en vivo
El inmueble, de diseño moderno y varios volúmenes, supone un elevado contraste con el diseño de la Plaza de la Merced, del siglo XIX, y obligaría a cambiar el plan urbanístico del centro de la ciudad (Pepri-centro) porque supera la altura del actual edificio Astoria en varias plantas, aunque el diseño definitivo, aseguran en Urbanismo, está aún por determinar con los redactores del proyecto.
Cadena SER
Detalles del proyecto
Los autores de la propuesta seleccionada son el Estudio Seguí Arquitectura y Planeamiento y Mendoza Partida Architectual y en ella participan la empresa Starlite y el actor Antonio Banderas.
Ese proyecto ganador en el concurso de ideas del Astoria, en plena plaza de la Merced, proyecta un edificio de en torno a 9.100 metros cuadrados, de ellos más de la mitad, 5.000 para usos comerciales (aunque aún no se ha concretado si serán tiendas o restaurantes) que estarían ubicados en la parte más alta del inmueble.
El edificio incluye una terraza para eventos al aire libre como proyecciones de cine o festivales gastronómico.
Cadena SER
También se plantea un teatro en el inmueble y en la parte más baja se proyecta un espacio para visitar los restos arqueológicos hallados y que se ha diseñado como una suerte de prolongación de la plaza con un cerramiento transparente.
Ejecutarlo costaría 14 millones de euros y algo relevante es que el inmueble supera la altura del actual edificio Astoria en varias plantas, lo que obligaría a cambiar el plan urbanístico del centro de la ciudad para construirlo.
Cadena SER
Pero el concurso de ideas no implica que la empresa Starlite vaya a financiar el proyecto o Antonio Banderas vaya a gestionarlo, porque la ejecución y gestión de la propuesta será objeto de otro concurso que el ayuntamiento de Málaga convocará. Esta será una nueva fase y habrá que dilucidar, por ejemplo, si se cobra un canon a los adjudicatarios.
Cadena SER
Premio ciudadano
Si bien el consistorio rechazó en su día hacer una consulta ciudadana para decidir el proyecto definitivo en la emblemática manzana de los cines Astoria-Victoria pese a haberse aprobado en pleno por unanimidad, se otorgará un premio de reconocimiento ciudadano.
Para ello, las diez propuestas seleccionadas por el jurado se expondrán en la página web del concurso www.concursoastoriavictoria.eu a partir del día 8 de abril, para conocimiento de los ciudadanos y se podrán votar a partir del día 15 de abril por un plazo de 10 días, es decir, hasta el día 24 de abril.

El cagadero de la plaza de la Viña (Alicante)




    Yo no estoy en contra de las mascotas, ni de tener perros o gatos, ni de otros animales. De que estoy en contra es de que en la plaza de la Viña (Alicante) no exista una zona o arenal exclusiva para los perros. Toda la plaza es un cagadero y un meadero de perros.
    Es cierto que el 90% de los dueños de perro recogen sus excrementos, y los tiran a las papeleras pero lo residuos quedan en el suelo, y sin verlos los pisamos. O se quedan en las papeleras oliendo hasta que el basurero viene y las recoge.
    La plaza de la Viña es el Oeste para los perros, algunos van sueltos y sin bozal. A las 6.30 horas ya están en la calle para hacer sus necesidades, y detrás van los “recogemierdas” hablan entre ellos, y despiertan a los vecinos, porque este es como el huevo de un volcán, todo se oye.
   Algunas palmeras se han muertoi por los orines de los perro en los alcorques.
   Los dueños de perros deberían pagar una tasa municipal por tenerlos.
  El Ayuntamiento de Alicante debería tomar nota, y hacer un lugar para perros.

martes, 27 de junio de 2017

Los paraguas de la plaza de Torrox: Paraíso fotográfico. Una luz única.


              (Patio en Torrox. Centros Sociales. Y antiguo Cuartel de la Guardia Civil)

Reloj de la iglesia de Torrox, entre paraguas.

domingo, 18 de junio de 2017

Pedro Sánchez se inventa que España es una nación de naciones.

La idea de Pedro Sánchez de que España es una nación de naciones, favorece o es un guiño a los catalanes independentistas y PNV.  Pedro vuelve a las andadas de un España Federal. para esto requeriría ganar una elecciones, y conmigo desde luego no va a contar. La unidad de España es intocable e innegociable. Está en contra de referéndum del 1 de octubre, algo es algo. Desde mañana se va a poner a negociar con Ciudadanos, y Podemos con su carga de independentista, para desbancar al gobierno corrupto (supuesto) de Rajoy. Somos la izquierda, una izquierda diabólica que quiere gobernar para fragmentar España. progresistas es cambio y destruir, se va de nuevo con el de la colétilla, como si no hubiera pasado nada con la puñalada trapera que le dio el verano de 2016. Pedro quiere ser presidente sin pasar por las urnas.
Cuando el PSOE no gobierna los ciudadanos no ganamos para sustos sobre la unidad nacional.
Con la I República tuvimos un conato de federalismo, ¿recuerdan el cantonalismo? No funcionó, y hubo 4 presidente de gobierno en nueve meses. Un desaste.

Pedro Sánchez y su plurinacionalidades le va a costar un montón de votos.

Ahora tras esta resurección parece más modrando, pero no para de tirarle clavenes a  los nacionalista. y Luego nos preguntamos por que Cataluña quier ser independiente, porque los socialitas siempre le dan alas. Recuerda del Estatuto de Cataluña de Rodríguez Zapatero. 

La izquierda en España

Más que hablar de la izquierda en España, deberíamos hablar de las izquierdas, en plural. Aquel PSOE de mayorías de Felipe Gonzalez paso a la historia desde que gobernó Zapatero que nos llevó a la peor de las crisis económica de los últimos tiempos y resucitó lor rencores y a los muertos de la guerra civil. Luego esta izquierda se fragmentó con el nacimiento de Unidos-Podemos, Compromiso, EH Bildu, Esquerra republicana y algún otro. Es decir que hoy existen varias izquierdas, y ninguno lidera el centro-izquierda, que es lo que siempre llevó al PSOE a la Moncloa (sin el centro no hay victoria). Los del PSOE de hoy son conocedores de que muchos de sus votantes se pasaron a Podemos, hoy creen que los podrán recuperar, cuando en realidad saben que no será así. Con el panorama actual de la izquierda dividida en España veo muy difícil que en el futuro pueda llegar a la Moncloa por el camino de las urnas. Al PSOE español le veo por el camino francés, a su casi desaparición y poder testimonial. Vivimos en Europa, que camina por el social liberalismo, donde impera la economía y la globalización y el libre mercado depredador, frente al tigre chino y águila de los EE.UU.

sábado, 17 de junio de 2017

Exposición de Ángel Sánchez Gerada, en el casino Mediterránoe

Exposición de acuarelas "De lo urbano a lo marino" de nuestro socio Sánchez Gerada en el Casino Mediterráneo de Alicante.

Foto de J. Giménez

 Exposición de acuarelas "De lo urbano a lo marino" de Sánchez Gerada. 
En el Casino Mediterráneo de Alicante.

Vídeo inaugural:

Presenta el acto: D. Joaquín Santos Mata y el autor Ángel Sánchez Gerada.


SÁNCHEZ GERADA
"De lo urbano a lo marino"
Natural de Albacete, reside en Alicante desde 1975. Ya en la infancia se siente atraído por el
dibujo y la pintura, quizás sea este el motivo por el cual elige la delineación como profesión.
Comparte eventos plásticos con reconocidos artistas. Ejecuta con maestría sus obras con
diferentes técnicas como la acuarela, el óleo, el pastel y la plumilla. Transmite a sus obras
un estilo muy personal que busca resaltar la luz y el color del mediterráneo apoyándose
en una base sólida de dibujo, pudiendo encuadrar su estilo dentro de un impresionismo
personalizado tendente en ocasiones hacia la abstracción y el surrealismo.
En esta ocasión nos presenta una colección de acuarelas con temas urbanos y
marineros. Los urbanos con calles solitarias cargadas de luces y sombras, perspectivas
y puntos de fuga que nos alejan. Las marinas, barcas varadas en el puerto y sobre la arena.
Con esta muestra lleva diecinueve exposiciones individuales y más de cien exposiciones colectivas.

Familia directa..
 Su padre..
Sánchez Gerada con el fotógrafo J. Giménez
...y con la gran familia de EDA.

Hay que decir, la gran afluencia de amigos de las acuarelas de SÁNCHEZ GERADA que pudo abarcar esta exposición en el salón de actos del Casino Mediterráneo de Alicante.
Enhorabuena, Ángel!! Video realizado por Antonioi Pérez (Franchi).

Ximo Puig queda fuera de la ejecutiva del PSOE



Título: Ximo Puig queda fuera de la ejecutiva federal de PSOE

    La socialdemocracia clásica atraviesa una profunda crisis de identidad ideológico-política en Europa, debido a que la sociedad actual no es la del siglo XIX,  cuando creían en la hipótesis de que  transformación social se conseguiría desde la democracia en los Parlamentos o Congresos de los Diputados, y no con la violencia. Y cuando ha llegado una crisis económica, la socialdemocracia se ha venido abajo, y ha surgido el social-liberalismo como el  de Macron en Francia. Esperemos que los socialistas españoles sepan adaptarse a las nuevas necesidades sociales y sepan redistribuir la carga del barco llamado España para que flote y no se hunda en una mala estiba. Para los socialistas valencianos parece que la carga no ha sido bien distribuida: venganza u olvido.

   El socialista Ximo Puig que apostó por Susana Díaz como candidata a la secretaría general podría entorpecer su futuro liderazgo al frente del PSPV, en la anterior ejecutiva fue secretario de reformas democráticas.  EL nombramiento de la nueva comisión de ejecutiva federal del PSOE (de obediencia ciega a Pedro Sánchez), podría mermar su relación con la Comunidad Valenciana del PSV, que gobierna en coalicionado con un Compromís, el de Mónica Oltra que no sabemos muy bien a qué juega, ni cuáles son sus variables, una veces sin Podemos y otras con Podemos como vimos con sus votos a favor del sí a Pablo Iglesias en la pasada moción de censura junto a Esquerra y Eh Bildu.
 
   Sin embargo, sí forman la nueva ejecutiva su oponente en la primarias Patxi López (el exlehendakari y expresidente del Congreso), que estará  al frente de Política Territorial, y Fernández Vara, presidente de  Extremadura, y que apoyó a Susa Díaz, estará  al frente del Consejo Federal Político, y que además abogó de forma pública por la abstención de los socialistas en verano de 2016, para que gobernara el PP de Rajoy.
   ¿Qué pasará con el futuro político de Ximo Puig, que, de momento parece haber caído en desgracia? Quizás su recambio podría ser el valenciano José Luis Ábalos, actual portavoz del PSOE en el Congreso.

   Pedro Sánchez tiene ahora como restos  convertir su poder de secretario general en recuperado su autoridad de liderazgo en el partido, no solo frente a los militantes, sino también respecto a los electores. Ayer en discurso  Adriana Lastra, Vicesecretaria General, detrás de leíamos un cartel que decía: «Somos la izquierda».  Por otra parte Ábalos matiza que es una izquierda hacia el centroizquierda, y dice:  «Nuestra identidad es de izquierda pero el espacio político al que queremos llegar es el centroizquierda, el de la mayoría. Llegamos a ocupar el centroizquierda desde la izquierda en 1982. También Felipe González paró la derrota en 1993 desde la izquierda, con una campaña muy intensa que se recordará por la identificación del PP con un dóberman, y ganamos en 2004 con Zapatero, a quien la derecha llamaba pancartero. Ganamos el centroizquierda desde la izquierda.»

La cuestión es que a los ciudadanos que se levantan  a las cinco de la mañana para ir a trabajar y a los de a pie, no entendemos el lenguaje político entre: izquierda, centroizquierda, o un poco más hacia la extrema izquierda, el progresismo o la socialdemocracia o el social-liberalismo. Lo que queremos los valencianos es trabajo y mejoras sociales. 

Ramón Fernández Palmeral
 17-06-2017
.....................

CONGRESO FEDERAL DEL PSOE

La dirección de Sánchez maniobra contra Puig y aboca al PSPV a la confrontación

La nueva cúpula de Ferraz lanza la operación que llevará a Rafael García a medirse en las primarias al jefe del Consell

18.06.2017 | 00:56
 
La dirección de Sánchez maniobra contra Puig y aboca al PSPV a la confrontación
Muy lejos de coser las heridas abiertas en los últimos meses, el congreso de exaltación del renacido Pedro Sánchez que los socialistas clausuran hoy en Madrid aboca al socialismo valenciano a una nueva etapa de turbulencias. Todos los gestos y muchas de las imágenes que dejó ayer la jornada central del 39 cónclave federal apuntan en esa dirección.
La puerta de la confrontación ha quedado definitivamente abierta. Habrá batalla en las primarias previas al congreso de país que se celebrará el último fin de semana de julio. Y no serán ni mucho menos un paseo para el presidente de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig.
Alentada por el nuevo secretario de Organización, José Luis Ábalos, ayer la acabaron de perfilar los sanchistas en una comida en Madrid. Incluso hubo espaldarazo público al candidato a desafiar a Puig, el alcalde de Burjassot Rafa García, situado en la mesa presidencial congreso. Una imagen con mucha carga política porque su presencia en esa mesa no era ni mucho menos casual. «Es lo que parece», admitían los sanchistas. Y eso que parece es que Sánchez se lanza a por Ximo Puig.
Rafa García se significó ampliamente en el apoyo a Pedro Sánchez en las primarias fratricidas y dio al entonces defenestrado líder la posibilidad de llenar el pabellón de Burjassot justo el día en que Susana Díaz presentaba su candidatura en Madrid. Fue un 28 de marzo, el día en que se evidenció que todos los cargos del PSPV y alcaldes con aspiraciones se habían pasado al susanismo, mientras las bases impulsaban a Sánchez, como las primarias demostraron después. Voces del sanchismo recordaban ayer que en el congreso extraordinario de 2014 fue precisamente Ximo Puig quien formaba parte de la mesa. Ayer lo hizo quien será su rival en las primarias.
Entre los dirigentes del PSPV, el gesto de Sánchez y Ábalos de avalar públicamente a Rafa García contra Puig se interpretó como una declaración de guerra. Aquella segunda oportunidad que aparentemente se dieron hace un mes Sánchez y Puig ha estallado por los aires. Otra reconocida sanchista, la alicantina Antonia Graells se integra en la comisión electoral.
En el entorno del presidente también se asume que habrá confrontación. En privado hubo palabras gruesas contra al sanchismo. «Bonig va a tener en Ábalos a su mejor aliado», decían en referencia a que las primarias debilitarían al presidente y ello beneficiaría a la lideresa del PP, Isabel Bonig. «No han entendido nada, no entienden el partido; no nos han hecho ni una sola propuesta», respondían en el entorno de Ábalos.
Mientras, el presidente de la Generalitat y secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, no acudió ayer a la jornada inaugural del congreso federal que se celebra en el Palacio de Congresos de Ifema en Madrid. No es delegado, pero sí miembro nato como secretario general. Puig acudió al cambio de alcaldía en Almassora y por la tarde recibió al Valencia Basket, campeón de liga de baloncesto. El triunfo vino de perlas a Puig para demorar su llegada a Madrid. Lo hizo anoche para participar hoy en la clausura.
Cuando concluya el congreso federal se abrirá, mañana mismo, el plazo para la presentación de candidatos a primarias valencianas. A Puig le dará réplica Rafa García. Para participar se requiere el 10% de los avales de los 17.000 afiliados. Nada que frene la alternativa. En el entorno de Puig se preparan para la batalla. Creen que ni mucho menos todos los apoyos que tuvo Sánchez en primarias se sumarán a la alternativa contra Puig. Y ponen como ejemplo dos nombres, los del síndic en las Corts, Manolo Mata, partidario de Sánchez, pero ahora leal a Puig, o el del miembro de la nueva ejecutiva federal, Andrés Perelló, con quien Puig también mantiene puentes de diálogo, al contrario que con Ábalos con quien el contacto parece haberse roto. Los sanchistas se quejan de que Puig no ha hecho una propuesta y señalan que podrían comenzar a negociar con, por ejemplo, la secretaría general para Puig y la de Organización, que ahora ocupa Alfred Boix, para un sanchista.
Así, ayer por la tarde tanto entre los sanchistas valencianos desplazados a Madrid como entre los miembros de la dirección valenciana, que se alinearon en las primarias con la rival de Sánchez, la andaluza Susana Díaz, se daba por hecho que la batalla está servida. Los primeros propagan la idea de que Puig bastante tiene con ejercer de presidente del Consell y los segundos sostienen que con la presentación de una alternativa se debilita al presidente de la Generalitat en el ecuador de la legislatura y cuando las encuestas apunta a la reedición del Botànic en 2019.
El congreso queda hoy clausurado. Lo hace alejado del formato clásico para convertirse en un macromitin para unas 8.000 personas con Sánchez como estrella. El lunes la batalla sigue en València.
Levante emv. 18 de junio 2017