ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 2 de marzo de 2020

We love you, Mariano Rajoy /Por Javier Carrasco/ Alicant Plaza




A la vejez viruelas me he hecho marianista. La tragedia que vivimos, estar a merced de un gobierno de pinochos y barrabases, ha hecho que vea a Rajoy con buenos ojos. Su figura y su obra se han engrandecido en estos meses. Incondicional de última hora, fui a que me firmara sus memorias. No me defraudó 
2/03/2020 - 
Yo también vivo en lío. Como hay tardes en que no sé qué hacer con mi vida, qué mejor manera que pasar una de ellas en compañía de Mariano Rajoy. Supe que firmaba su libro Una España mejor en El Corte Inglés de Colón, en València, y allá me fui con el mío (cuarta edición).  
Me confundí de metro y me bajé en Plaza de España. Cuando llegué, había una larga cola de seguidores del expresidente en la calle. Una azafata con una chaqueta roja, color que contrastaba con el tono azulón del público, me dio el número 68. Aún no me había quitado las gafas de sol. Tenía reparos de que algún conocido socialdemócrata me reconociera. Me dispuse a observar a la gente que aguardaba para ver al señor de Pontevedra. Entre quienes esperaban su turno había personas de todas las edades: desde jovencitos que se hacían selfis hasta señoras peripuestas que acababan de merendar en una tetería de l’Eixample. Niñas de colegio de pago jugueteaban con sus móviles de última generación mientras eran observadas atentamente por hombres solitarios e inquietantes como yo. 
Pese a esta aparente diversidad, todos coincidíamos en pertenecer a lo que Umbral, gran admirador del parlamentario Rajoy, bautizó como la “derechona”. Sí, la derecha clásica, moderada, la de las clases medias y los autónomos, la derecha conservadora, acomodaticia y ambigua, cobarde a juicio de los montaraces, la derecha a la que mis padres han votado desde los tiempos de Espartero. Uno ha dado demasiados tumbos ideológicos en la vida, y con los años y los desengaños comprende que a cierta edad los experimentos deben hacerse con gaseosa. Lo confieso: he vuelto a la casa del padre, al PP (Partido Posibilista), a la mayoría natural de la que hablaba don Fraga Iribarne cada vez que se ajustaba sus tirantes con la bandera de España. 
El autor del artículo escucha al expresidente durante la firma el libro.
El autor del artículo escucha al expresidente durante la firma el libro.

Entre gente educada y bien vestida

Esa tarde de lunes me sentí fenomenal entre gente tan educada y bien vestida. Hasta las niñas iban de marca. Hackett, Ralph Lauren, Carolina Herrera, Gant y, en la gama baja, Pedro del Hierro, como es mi caso. Olí a Chanel y Bulgari. Constaté las barbitas hípster en los muchachos; los jerséis de pico, las corbatas y los zapatos castellanos en los jubilados y el colorete discreto y el pelo rubio en las mujeres adultas (por cierto, ¿por qué esa atracción fatal de las mujeres conservadoras por las melenas rubias?).
A las 18:45 horas apareció Él, acompañado de Isabel Bonig. Enseguida se le acercaron algunos curiosos. Se hizo un selfi con un jovenzuelo. No les quitaba ojo. Al volver a la cola, escuché a una anciana decir:
—¡Ya lo he tocado!
Y le añadía a la que parecía ser una amiga:
—Le he le dicho que lo veo muy delgado y joven. Y él me ha contestado con sorna: “Usted que me ve con buenos ojos, señora”.
Mariano Rajoy, durante la firma de sus memorias en València.
Mariano Rajoy, durante la firma de sus memorias en València.

La cola avanzaba con rapidez. Cuando entré en El Corte Inglés repartieron el número 148. Había gente comprando el libro en ese momento. Creo que va por la octava edición. Entretanto, el expresidente seguía firmando sus memorias de guante blanco y saludando a sus admiradores, mientras los fotógrafos y los cámaras hacían su trabajo. 
Me sentí orgulloso de estar allí, al lado de un personaje histórico. Yo, que lo había criticado tanto por su gestión del golpe catalán y los problemillas con la corrupción; yo, que le había reído las gracias a Federico a su costa, iba a darle la mano, no una mano cualquiera, la mano de un expresidente que meció la triste cuna española.
Entre los rojos de Podemos y los palurdos de Vox, a los moderados siempre nos quedará una tercera vía, pragmática y razonable, que es la derecha del PP

Una derecha antidogmática y realista

A medida que me aproximaba a Rajoy me daba cuenta de que mi decisión había sido la correcta. Entre los rojos de Podemos y los .... de Vox, a los moderados siempre nos quedará una tercera vía, pragmática y razonable, que es la derecha enemiga de dogmatismos, empapada de realismo y abierta a traicionar sus principios cuando haga falta, como exige la política.
Me llegó la hora, el momentazo. Eran las 19:36 horas cuando le estreché la mano a don Mariano. Y en efecto está más delgado. Será que la tele engorda. Le di las gracias por venir a València. 
—A mí me gusta mucho València —dijo. 
—¿Por qué? —pregunté.
—Porque hice la mili en Marines y guardo muy buen recuerdo de aquella época de mi vida.  
En su dedicatoria, escribió con una caligrafía más borrosa que la mía: “A mi amigo Javier Carrasco, todo mi cariño, Mariano Rajoy”.
Me despedí dándole de nuevo las gracias y deseándole lo mejor. 
Un hombre, un poco fuera de sí, gritaba: “¡Rajoy, Rajoy! ¡Presidente, presidente!”. Un vigilante lo miró llevándose el dedo índice a los labios para que callara, y se calló. 
Más chulo que un ocho, con mi libro dedicado de Rajoy bajo el brazo, nos fuimos a Aquarium (¿adónde si no?) a celebrarlo. Estaba en mi salsa, aunque algún cliente, al ver la portada de libro, me perdonó la vida con la mirada: “Este debe de ser de la derecha cobarde; otro maricomplejines”. 
Que piensen lo que quieran. Después de lo que nos está tocando sufrir con el Gobierno pinocho, Mariano Rajoy se me antoja una mezcla de Churchill y Kennedy
En el fondo del bar creí oír cómo Mayrén Beneyto le pedía al camarero un plato con un tomate y unas aceitunas. Estaba radiante, como siempre, con su melena rubia, tan PP, tan de ley y orden. Sublime. Me extrañó no verla en El Corte Inglés. La que sí apareció fue la Catalá, lista, maniobrera y ambiciosa, con cara de asaltar el PP regional si el morenazo Carlos Mazón, mi candidato, se lo permite. Veremos lo que pasa. 

La universidad española es una escuela para hacer master de parados.

presidente de la fundación everis 

Eduardo Serra: "Nos gastamos mucho dinero en formar universitarios que luego van directamente al paro"

2/03/2020 - 
ALICANTE. El ex ministro Eduardo Serra (Madrid, 1946), presidente de la Fundación Everis, ha estado este pasado jueves en Alicante en el Foro de Excelencia Directiva (Fexdir20) que organiza el Círculo de Directivos de Alicante. A Serra le tocó tocó hablar de geopolítica internacional, pero en una conversación con Plaza abordó algunas cuestiones como la gestión del talento y la educación y pasó de puntillas por la política española. Apenas quiso decir nada, pero considera que "es muy fácil equivocarse con el Gobierno que llega", que ya pasó con anterioridad ya Adolfo Suárez, con Felipe González y con José María Aznar. "No hay que precipitarse para juzgar", augura. Es consciente de que no es el momento más adecuado para un acuerdo entre PP y PSOE, "no es fácil, pero intentémoslo". "Desde la Fundación Everis lo estamos intentando, hay muchas más cosas que nos unen que nos separan. Por ejemplo, todos queremos que a nuestros hijos les vaya bien. En este contexto, yo no desistiría en lograr grandes acuerdos" , afirma.
-Usted defiende que España está muy preparada para la transformación digital, que tiene mejor infraestructuras digital que Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia juntas, pero ¿ve políticas contundentes en pro de la digitalización de la sociedad y de las empresas?
-Sí es necesario mejorar en algo es en la educación del talento. Hace tiempos que venimos reclamando un pacto con la educación. Si hay discrepancia con la religión o con Educación para la Ciudadanía, o para las lenguas cooficiales, déjenlo, pero que nuestros estén tan bien preparados como los franceses, los italianos o los alemanes, o los coreanos. En eso es muy importante el acuerdo se haga realidad.  ¿Son las políticas adecuadas? De las políticas siempre hay que criticar porque nunca serán las perfectas. Pero lo que creo es que muchas veces es que la empresa y la sociedad civil va por delante de la política. En lo que me volcaría es en conseguir es colaboración entre lo público y lo privado. En vez de considerar, como ha pasado, que hay enfrentar al sector privado y el público, hay que ver que entre todos lo vamos a hacer mejor si lo hacemos solo uno. En China, por ejemplo, no se ha habla de colaboración público-privada porque todo es lo mismo. España, si no quiere perder el tren de la tecnología, debería contar con las fuerzas de la sociedad civil. Es esencial el que aprendamos y mejoremos esa colaboración público-privada.
-¿España ha dejado de exportar talento?
-Esos fenómenos son más aparentes que reales. Si una persona que estudia Medicina, se va fuera y aprende más, y luego vuelve, bendito sea Dios con que se haya ido. Es malo si lo formamos, se va y no vuelve. Hay que formar todo lo que podamos y hacer lo posible para atraer el mejor talento. La actitud defensiva de que no se nos vayan está muy bien, pero la mejor defensa es un buen ataque. Debemos generar un caldo de cultivo social que atraiga el talento. A diferencia de los países del norte de Europa, aquí, en España, lo tenemos casi todo: lo criticamos todo, a excepción de que es el país en el que mejor se vive. Insisto, lo tenemos casi todo. Nos faltan un par de pinceladas, démoslas. No sólo que no se vaya el talento, sino que lo atraigamos. 

El diario, por Ramín Palmeral



EL DIARIO, por Ramón Palmeral


     No se puede forjar un escritor, un novelista o un ensayista, e incluso un artista si no lleva un diario de sus actividades, no hay varita mágica para la creatividad sino trabajo, ensayo y error. La propuesta se trata de llevar un diario exhaustivo, detallado, preciso al estilo de los anglosajones que son los diaristas por excelencia. Se trata de tomar notas de impresiones, de vicisitudes de nuestros días, bocetos de dibujos, improntas o recuerdos que te vienen súbitamente a la cabeza, frases, refranes, nombres de personas que has conocido, anotaciones de proyectos tanto de pintura como de escritura o de cualquier otra actividad.
      Recuerdo que cuando estudiaba el Romanticismo S. XIX me encontré con una maravilla de libro sobre la biografía del poeta José de Espronceda, de Gonzalo Guasp, publicada en Aguilar de Madrid en 1929 (este autor era mallorquín y fue un agente de Aduanas y no tiene biografía publicada en internet). Hago esta referencia porque este libro me deslumbró tanto que fui anotando frases en mi diario, asombrado por su vasta cultura y erudición. Sin estas anotaciones, estoy seguro que mi léxico no se hubiera enriquecido. Pensaba Guasp que los Románticos volvieron a ser místicos no como en el Antiguo Régimen pero sí tenían una especie de poso escéptico, de necesidad crítica, donde el corazón es el único principio; por ello quisieron volcar su «alma palpitante y frenética en sus obras», deseando exponer al mundo por testigo de su genio, eran hijos de la Ilustración y de la revolución francesa de 1789, revolución de incierto destino que rompió con la monarquía francesa de los Luises, y que acabó con un psicópata de poder como Napoleón Bonaparte con la desastrosa Guerra de Independencia para España con cerca de medio millón de muertos, perdida de la flota naval franco-española en la batalla de Trafalgar de 1805 (Cádiz), y posteriormente con la perdida de las colonias americanas.
      Nuestra memoria es flaca y no puede recordarlo todo,  hemos de aprender que el cielo no está vacío ni es azul, por ello el cuaderno de bitácora de un escritor se convierte con el tiempo con una herramienta fundamental muy poderosa para tus proyectos laborales, de ocio o de actividades, y de la memoria contra el canalla olvido.  Aquí lo tienes todo recogido y almacenado; es como una cantera donde extraer materiales como hacían nuestros antepasados con los teatros romanos, quitar piedras para construir palacios, castillos o casas. Yo tengo más de 50 libretas de hojas cuadriculadas donde lo apunto todo lo que me viene a la cabeza o leo de interés. Luego no sabe qué te puede hacer falta para un artículo, un libro o una poesía. Cuanto más tiempo pasa, te das cuenta de lo poco que sabes (con lo que no sabes se pueden escribir bibliotecas enteras)  porque comprendes lo poco que sabías, y con el repaso de las notas te das cuenta de lo que se te ha olvidado, cuanto más crees saber menos sabes. El olvido es bueno para descarga tensiones, y saludable, pero es un mal amigo,  nosotros siempre  tratamos de luchar contra ese mal amigo que es el tiempo pasado con sus muchos quebrantos.
     También guardo cuadernos de campo de mis viajes por Europa con dibujos que le hice a varios monumentos, catedrales como el Reloj de la plaza de Praga (en un viaje por las Ciudades Imperiales). Algunos amigos de viaje me decían que para qué copiaba una catedral o una torre a mano si ya tenía la fotografía o la postal impresa, pero no, no es lo mismo, las fotos se pierden o se olvidan, pero en la libreta queda recogida esa atmósfera, ese polen de los árboles, ese polvo del lugar, y aunque no lo percibas está en el papel grabados los ruidos de la  ciudad como si de una cinta magnética la hubiera capturado.
      A los que tienen ambiciones de creadores les recomiendo un diario de notas: EL DIARIO. Aunque es muy posible que ya lo tengas. Es como el directorio de teléfonos en una libreta, no es lo mismo que un listín digital en el móvil, al menos para mí, salvo que algún día me convierta en un secretario de un importante escritor o pintor, que a mi edad va a ser difícil. También sirve el dietario, como uno que tenía mi padre donde anotaba las palabras raras para los crucigramas (actividad contra la desmemoria que se ha perdido en favor del Smartphone diabólico y amnésico).
     Las ventajas del diario es que los recuerdos los tienes anotados, escritos como una estela de mármol, y cuando pasan los años, al leerlos te refrescan la memoria, es como una medicina contra el Alzheimer por inactividad mental. Aquí tienes una valiosísima fuente de información que te servirá para emprender nuevos proyectos creativos, porque la mente nunca descansa ni siquiera en sueños. El diario es el borrador de nuestras actividades y una agenda de actividades es fundamental.
     El gran hispanista Gerald Brenan autor de Al Sur de Granada, todos los días escribía sus impresiones en un diario que le sirvió para escribir muchos años después este libro que es una obra maestra y que he leído no sé cuántas veces, y su lectura me llevó una vez a la Alpujarra granadina porque existe otra Alpujarra almeriense, hasta el pueblo de Yegen y Ugijar.
    Por lo tanto, llevar un diario potencia tu memoria, y deja constancia de detalles puntuales y minúsculos, que de otra manera no son posibles recordar, bien para tu deleite de recordar el pasado para escribir en el presente. Estos diarios intimistas favorecerán y reforzarán tus zonas de éxito porque son enseñanza de tu experiencia y vivencias son únicas e irrepetibles, es un nido donde se cría el aguilucho que llevas dentro. 

Ramón Palmeral para El Monárquico, 1 de marzo de 2020

domingo, 1 de marzo de 2020

Representantes de Jusapol, la Asociación que aglutina a Policía Nacional y Guardia Civil en la lucha por la equiparación salarial con las policías autonómicas,

Representantes de Jusapol, la asociación que aglutina a Policía Nacional y Guardia Civil en la lucha por la equiparación salarial con las policías autonómicas, se han reunido ya con Partido Popular, Vox y Ciudadanos y lo harán en próximas semanas con PSOE y Podemos para tratar de lograr esa ansiada equiparación que debería producirse en este 2020 siempre y cuando los partidos políticos cumplan con lo prometido.
Una vez conformado el nuevo Gobierno se han reanudado las conversaciones para seguir avanzando en la equiparación salarial, de hecho está previsto que la ILP llegue al Congreso antes del mes de abril ya que no es necesario volver a votarla y se encuentra en el mismo período de enmiendas que cuando se disolvieron las Cortes. La subida pactada por otras asociaciones policiales con el PP se han mostrado insuficientes para equiparar sueldos algo que los propios populares han reconocido por lo que es necesario ajustar la auditoría externa encargada por el Gobierno para cuantificar y adecuar esa subida de salarios. Según Miguel Ángel Gómez, presidente de Jusapol, la brecha salarial con Mossos es ahora incluso mayor, la subida a los funcionarios, al ser porcentual, supone la subida de salarios de todas las policías de ahí que, en el caso de la policía autonómica, esa subida sea mayor que las de Policía Nacional y Guardia Civil.

00:44
Miguel Ángel Gómez, presidente de Jusapol sobre equiparación


No comparten la decisión de subir unos salarios por Real Decreto mientras ellos llevan 30 años luchando para lograr la equiparación sin que ninguno de los gobiernos existentes en España, sea del color político que sea, hayan hecho nada. Continuarán con las acciones legales ya emprendidas y con la tramitación de esa ILP pero, asegura Gómez, no abandonarán las movilizaciones en las calles para seguir dando visibilidad a esta situación que consideran injusta. Exigen a los partidos políticos que se cumpla lo acordado y que 2020 sea el año de la equiparación siguiendo, además, las exigencias de Europa en tal sentido. Utilizarán todos los medios a su alcance para lograr el objetivo final de la equiparación salarial y cuentan ahora con el apoyo de los sindicatos Jupol y Jucil para lograrlo.

COMENTARIOS A “MIGUEL HERNÁNDEZ, EL POETA DEL PUEBLO, (Biografía en 40 artículos)” de Ramón Fernández Palmeral


Portada del libro editado por ECU


COMENTARIOS A “MIGUEL HERNÁNDEZ, EL POETA DEL PUEBLO, (Biografía en 40 artículos)” de Ramón Fernández Palmeral

Por Pilar Galán García

 
Introducción

Ha irrumpido  en el panorama literario como un torrente impetuoso abriéndose paso con fuerza, una nueva biografía sobre Miguel Hernández. Se trata de una biografía diferente y absolutamente necesaria para conocer la vida y la obra de uno de los más universales poetas españoles.

Esta nueva  biografía no constituye un libro más sobre la figura del gran poeta oriolano, es una guía práctica y exhaustiva, compuesta por 40 artículos monográficos pormenorizados, con toda clase de datos, fechas, nombres, anécdotas, episodios y sucesos,  que han sido verificados y contrastados por su autor, Ramón Fernández Palmeral, a lo largo de un periodo de más de 20 años, lo que da muestra de la profundidad y de la  envergadura de esta biografía, desglosada en 40  artículos independientes unos de otros, lo que permite al lector, poder escoger aquella parte de la vida del poeta que más le interese, ya sea,  por mera curiosidad y enriquecimiento personal, ya sea, como ayuda y fuente de información para  un estudio o tesis sobre la vida de Miguel Hernández.

LEER COMPLETO AQUÍ 

También se puede leer en la revista amerciana LETRALIA, Tierra de Letras 

Leer el artículo Miguel Hernández vilipendiado (borrado de poemas en la Almudena) en el diario Alicante Plaza

sábado, 29 de febrero de 2020

Alicante ciudad con sus infraestructuras está infrautilizada y desvalorada

El líder mundial en oficinas flexibles Regus llega a Alicante y asume el centro de negocios del puerto





29/02/2020 - 
ALICANTE. La efervescencia tecnológica que vive en los últimos tiempos la provincia de Alicante, con la creación constante de startups, y la apuesta cada vez más clara por los espacios de trabajo flexibles (con la proliferación de coworkings y centros de negocios), han llevado a uno de los grandes del sector a poner en su radar la capital alicantina. En realidad, al más grande: el líder mundial en gestión de espacios de oficinas flexibles, el grupo británico IWG, aterriza en Alicante con su marca Regus, y asumirá la gestión del centro de negocios del puerto, que ahora opera Business World Alicante (BWA).
Regus (la marca del grupo para los centros de negocios) llevaba más de un año buscando un emplazamiento en la capital alicantina, y finalmente ha llegado a un acuerdo con el CEO de BWA, Javier Reina, para una cesión parcial del espacio del edificio. Cabe recordar que la empresa de Reina tiene la concesión para explotar la antigua Casa del Mar como centro de negocios para los próximos 27 años (se la adjudicó a finales de 2016), por lo que BWA seguirá como concesionario del puerto, y Regus se convertirá, a través de este acuerdo, en el operador del edificio salvo los dos espacios de restauración.
......................NUEVO IMPULSO............
Alicante ciudad infrautilizada por multinacionales:
Tiene Alicante el aeropuerto Miguel Hernández-Elche, el 5º aeropuerto con más pasajeros de España y tiene enlaces con todas los ciudades Europeas.
Tiene un puerto con cruceros, viajeros y mercancias y deportivo. Hoteles, restaurantes, Casino...
Tiene Autovía A-92
Es la sede de EUIPO (oficina europea de patentes)
Tiene fibra optica en su poligonos idustriales (Elche/Elx, sede de la industria del zapato)
Buen clima
Una poblacion ideal de unos 300.000 habitantes
Turismo (Benidorm, Torrevieja, San Pola, Guadalest, Guardamar. Vila, Atea Calpe, Denia..

24 de marzo HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN Alicante. Organiza Ramón Palmeral


Añadir leyenda
La Viñeta es del gran dibujante Ramon Rodríguez

CONFERENCIA Y RECITAL
Martes, 24 de marzo a las 19 horas. HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL 78º ANIVERSARIO DE SU MUERTE. Loles Guardiola presentará a los conferenciantes: Pilar Galán, Juan Antonio Urbano y Ramón Palmeral. Seguidamente habrá un RECITAL por varios poetas invitados. Al final de acto se sorteará un cuadro de Palmeral entre los asistentes.  ENTRADA LIBRE, hasta cubrir el aforo de la sala.

Mar Masiá: “No hay que alarmarse por el coronavirus en la Comunidad Valenciana” [Ni en España]


Mar Masiá: “No hay que alarmarse por el coronavirus en la Comunidad Valenciana”

La Jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Elche aclara que el pánico colectivo por el coronavirus no tiene justificación alguna. Y menos en la Comunidad Valenciana.


Foto Doctora Masiá (Foto extraída de www.coma.es)
Foto Doctora Masiá (Foto extraída de www.coma.es)
Diario de Alicante ha entrevistado hoy a Mar Masiá, Jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Elche, para aclarar algunas cuestiones sobre el tema del coronavirus. 

Protocolo Coronavirus

Ante el pánico colectivo que se está creando en torno al virus COVID-19, la doctora ha explicado que “aunque hay cierta preocupación, la alarma social no está justificada”. Por eso, ha querido transmitir dosis de tranquilidad y calma ante esta situación, indicando que se ha establecido el protocolo correspondiente e incluso afirma que, diariamente, tienen reuniones con representantes de Consellería y del Ministerio de Sanidad.  Y, asegura que, actualmente, cuentan con las herramientas necesarias para evitar su propagación en la provincia de Alicante.
De hecho, han estudiado varios casos susceptibles de ser portadores del virus, de personas que estuvieron en la Feria de Calzado de Milán, y, aunque,a día de hoy, se han confirmado ochos casos en la Comunidad Valenciana, ninguno ha dado un positivo en la provincia. 
La doctora explica que para que un caso se considere sospechoso tiene que cumplir dos circunstancias básicas. Por un lado, debe haber un antecedente epidemológico. Esto implica que la persona haya visitado algunos de los países donde ahora hay un foco pandémico del COVID-19. Por otro, la persona a estudiar debe haber estado en contacto con otra portadora del virus. Aunque afirma Masiá que están también investigando algunos casos graves del hospital que no lograban encontrar el origen de la sintomatología para descartar que sean portadores.

Síntomas y Pruebas de Detección

Los principales síntomas son muy parecidos a los de un catarro común, tos y fiebre. Por lo que, con la alarma social que se está creando, muchas personas que están constipadas o sufriendo un proceso gripal acuden asustadas a los centros médicos pensando que tienen el coronavirus, cuando no es así.
La detección del COVID-19 viene dada por una técnica molecular, que consiste en tomar una muestra con un bastón de las secreciones de nariz y boca. Y también se hace la analítica pertinente.

De momento, a las personas afectadas se les trata los síntomas como en cualquier resfriado o gripe común, salvo en casos excepcionales que el virus pudiera provocar patologías respiratorias graves como neumonía o pulmonía. Sin embargo, Masiá puntualiza que eso suele ocurrir en personas mayores o con sistema inmunológico deprimido, que son más vulnerables a los efectos no solo de este virus sino de cualquier otro.
La Jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Elche aclara también que hay una vacuna en ensayo, pero aún está disponible.

Tasa de Mortalidad

Además, insiste de nuevo en la importancia de no alarmar a la población, ya que la tasa de mortalidad de este virus es de tan solo un 2%, muy inferior a la de otros coronavirus detectados anteriormente. Pone de ejemplo al SARS 2002, con una tasa de un 10% y al MERS, de 2012, que llegó alcanzar la del 30%. Sin embargo, explica que el mayor problema no está en sus efectos sobre la salud, sino en su facilidad de propagación, sobre todo, entre países.

Nueva Cepa

Pero “todos los años hay coronavirus y no tiene mayor repercusión. Aunque la diferencia ahora radica en que el COVID-19 se está expandiendo con mucha rapidez”, añade la doctora.
No ha habido antes un coronavirus como este” y por eso es más difícil frenar su propagación. Aunque explica que esta cepa se vuelve inactiva a temperaturas superiores a 30º, por lo que esperan que en Alicante y en el resto de la Comunidad, por sus condiciones climáticas favorables, no se extienda ni haya un foco pandémico.

Coronavirus y Animales

Por otro lado, le hemos preguntado sobre la relación entre el coronavirus felino y canino y su relación con el humano y ha asegurado que “no hay prueba científica alguna que demuestre que los perros y gatos puedan contagiar a humanos y viceversa”. Son cepas totalmente distintas y “estos animales no son capaces de infectar al hombre ni nosotros a ellos”. Sin embargo, y como algo excepcional, se cree que en China el contagio sí proviene del consumo de carne de murciélago. “Sorprendentemente, el virus ha mutado de ese animal al humano y por eso se ha vuelto tan agresivo y es tan difícil de controlar”, señala Masiá.

Seminario sobre Coronavirus


Para explicar todo esto y otros aspectos relacionados con la prevención y el protocolo a seguir, la Cátedra de Enfermedades Infecciosas y VIH de la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha organizado para hoy, en el campus de Sant Joan, el seminario “El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 a examen”, coordinado por la misma Mar Masiá y Félix Gutiérrez. Está dirigido a estudiantes de medicina y personal médico.

viernes, 28 de febrero de 2020

En EE.UU., este judoca agresor a los policías locales ya estaría cadáver

Un ladrón experto en judo (un chorizo) envía al hospital a tres policías en Valencia

El detenido había hurtado un grupo electrógeno en unas obras y amenazó con violar a las mujeres de los agentes

27.02.2020 | 14:57

Un ladrón experto en judo envía al hospital a tres policías en Valencia
Tres agentes de la Policía local de Picanya resultaron heridos el pasado lunes por la mañana tras ser agredidos por un sospechoso, experto en artes marciales, que acababa de hurtar un grupo electrógeno en unas obras próximas al polideportivo municipal.
Al detenido, de 45 años y con más de veinte de experiencia como profesional en el combate, en la modalidad de judo, se le imputan los delitos de atentado a agentes de la autoridad, resistencia y desobediencia grave, amenazas de muerte, lesiones y hurto en grado de tentativa.
De hecho, además de la paliza que propinó a los policías, quienes tuvieron que ser trasladados al Hospital General de València, el arrestado realizó graves amenazas dirigidas tanto a los agentes como a sus familiares. «Os voy a matar a vosotros, a vuestras familias, los primeros serán vuestros hijos». Incluso amenazó con violar a sus mujeres. «Voy a averiguar dónde vivís para follarme a vuestras mujeres y mataros a puñaladas».
Los hechos ocurrieron en el camino de Alaquàs de Picanya, donde al parecer dos hombres fueron sorprendidos por un operario de una obra cuando intentaban sustraer un grupo electrógeno. El trabajador solicitó la presencia policial y dio la descripción de los sospechosos.
Hasta el lugar acudieron dos patrullas de la Policía Local de Picanya, quienes localizaron a dos hombres cuya descripción correspondía con la facilitada por el testigo. Tras solicitarles la documentación e intentar revisar sus enseres, uno de ellos mostró una actitud desafiante y amenazadora hacía los agentes, y sin mediar palabra, la emprendió a golpes con ellos usando sus habilidades y conocimientos en las artes marciales, ejecutando combinaciones de puñetazos y patadas sobre los funcionarios.

Amenazas de muerte

Los policías solicitaron apoyo y cinco agentes de la Policía Local de Alaquàs y otra dotación de Guardia Civil Paiporta se trasladaron al lugar para proceder a su detención. El arrestado, conocido por otras intervenciones policiales de hechos ilícitos cometidos en Picanya, siempre ha mostrado un alto nivel de agresividad, haciendo alarde de sus capacidades en la lucha tras más de veinte años como federado en judo.
Los tres agentes agredidos requirieron asistencia sanitaria en el hospital, quedando de baja laboral al sufrir lesiones que les impiden el normal ejercicio de las funciones como policías.

....................Comentari de Nuevo Impuslo......................................................
Es España las policias (todas) prefieren que les peguen antes de disparar, porque después tiene muchos problemas legales e irían a la cárcel, no tienen buenos abogados que los defiendan, y la Justicia está siempre a favor de los agresores en lugar de las víctimas. Los fiscales son muy dados a condenar a la policía para que sea el Estado el que indennice a la familia de los muertos por disparos policiales. Lo que pasa en España es un verguenza. Este judaica sería cadáver en EE.UU, por defensa propia.

martes, 25 de febrero de 2020

Jack London: ¿Ha empezado la guerra biológica con el COVID-19?







Por Ramón Palmeral

Ayer tarde, fui al cine, ir al cine no es lo mismo que ver una película en la televisión, son sensaciones diferentes, fui con mis hijos a ver La llamada de la selva, se estrenó en España el 21 de febrero dirigida por  Cris Sanders y protagonizada por  Harrison Ford y el acto de color francés de moda Omar Sy (el de Intocable), basada en una novela del escritor norteamericano Jack London (1887-1915) de la que ha habido múltiples adaptaciones como la protagonizada por Clark Gable y Loretra Young, en 1935. En  la de Chis Sanders se mezcla imagen real con animación por ordenador para recrear al perro san bernardo Buck. Se trata de un perro con un gran corazón, con expresiones humanoides, cuya apacible vida doméstica se pone patas arriba cuando de repente lo secuestra el jardinero de su hogar en California y lo traslada en barco a las exóticas tierras del Yukón en Alaska durante la fiebre del oro de los años 1890, para venderlo.
   Dicho este preámbulo no os voy a hacer una crónica de la película, porque lo que os quiero comentar en sobre un relato polémico de ficción del autor de la novela Jack London, titulado La invasión sin paralelo, de 1910, pero ambientada en el futuro concretamente en 1976, sobre la superpoblación China.  Las naciones occidentales responden bombardeando China con decenas de las enfermedades más infecciosas (guerra bacteriológica). El genocidio, que se describe con bastante detalle, es presentado y la única solución posible es la superpoblación de China y su emigración a los EE.UU.  London compartió la preocupación de muchos norteamericanos por la inmigración asiática llamado entonces «peligro amarillo», equiparable a los de coronavirus de Wuhan (población de 11.890.000 habitantes) que es una neumonía.
   En relación a este relato de ficción de Jack London, con lo del coronavirus (Covid-19) (es un neumonia y se cura) actual originado  en China y que se va a extiende por el mundo entero, encuentro una gran clarividencia, pero no se alarmen los lectores porque una de las pandemias del siglo XX fue la mal llamada gripe española. El virus de la gripe, pese al nombre, no tuvo su embrión en España, fue espoleado por diversos factores del momento como los medios de comunicación, y por la desnutrición o la falta de higiene. Causó cincuenta millones muertos (50 millones) lo pongo en números arábigos para que ningún lector piense que me he equivocado. Pero evidentemente, la sanidad de aquellos años, en plena Primera Guerra, dejaba mucho que desear.
   Por otra parte, si el escritor Jack London viera estos tiempos del coronavirus chino se preguntaría: ¿Ha empezado la guerra biológica en China con el coronavirus? Que era la que lo él proponía en su relato: la de bombardear Chica para eliminar parte de la superpoblación. El relato La invasión sin paralelo tuvo su antecedente en un ensayo del mis autor de 1904, que causó polémica por  supremacista.​ La actual población de China es de 1.386 millones en 2017, que coloniza los países vecinos,  África y Europa, por su pujanza económica y bajos precios.
   Si las guerras con armamento convencional redujeron la población mundial en millones de habitantes. ¿Es acaso posible hoy, haya empezado la guerra biológica como en el relato de ficción de London y no lo sepamos? Pero no nos alarmemos porque en 2003 hubo otra pandemia en China por la  neumonía atípica, que desapareció con la llegada  del verano.
   Por otra parte, y sin deseos de alarmar, pienso que las personas aprensivas no deben ver los telediarios ni leer la prensa, que esto del coronavirus pasará como todas las gripes estacionales, que la coge dependiendo de la fortaleza del sistemas inmunológico de cada cual, recuerdo años pasados la alarma con lo de la gripe A, que no llegó a  pandemia y vendieron millones de vacunas. Según he investigado, y como he anticipado antes, en 2003 hubo otro coronavirus llamado neumonía atípica o síndrome respiratorio agudo grave" o SARS (por severe acute respiratory syndrome), originada también en China y pasó a EE.UU y Canadá, ocasiono 4.000 muertes. Debe queda claro que el coronavirus es una neumonia y se cura).
    No todas las personas se contagia, suele ser el 0.7 %, lo cual no es alto. Michael Ryan, director del programa de emergencias del organismo internacional ha dicho: «No podemos paralizar el mundo y no es realista decir que se puede parar la transmisión entre países. Probablemente habrá epidemias en varios, pero se pueden contener». Los movimientos de viajeros en el mundo son millones como el comercio global. Los países con turismos serán más propensos a los contagios, que no son mortales, llegará la Semana Santa con muchos desplazamientos internos y luego el verano donde vendrán millones de turistas, pero en junio con el calor desaparecerá. La expansión es irremediable, pero que no cunda el pánico.
    Los aislamientos en Tenerife son preventivos, aparecerán más en otras provincas, pero es normal.
 Los medios de comunciacion son alarmistas. Las noticias de coronaviru en excesiva propiciadas por un gobierno que no quiere hablar de Cataluña o de los problemas reales, o de la manifestaciones de los agricultores. El ministro de Sanidad en un catalán de ERC, con eso lo digo todo.

Ramón Palmeral
Alicante, 24 de febrero 2020

Miguel Hernández ha sido vilipendiado/ diario "Alicante Plaza"

tribuna libre/Alicante Plaza

Miguel Hernández ha sido vilipendiado

25/02/2020 - 
ALICANTE. Se habla estos días del atropello del Ayuntamiento de Madrid, en manos de la derecha, que no se puede permitir en una España libre y democrática (y meramente inteligente). El que, al universal poeta Miguel Hernández, lo censuren. El poeta del pueblo escribió:
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra
que yo te escribiré.
(Carta, El hombre acecha)
Miguel Hernández nos quiere decir que estará siempre vivo y vigente, a través de su poesía inmortal. Nunca pudieron cerrar sus ojos, ni podrán silenciar su poesía, ni su voz, por muchos cambios políticos que hagan en esta España cuaternaria...

LEER el articulo completo en ALICANTE PLAZA