ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 8 de enero de 2021

Donald Trump peligro número uno de Estados Unidos y del Mundo con los códigos nucleares en su poder

 

Pelosi habla con los militares del Pentágono para quitarle a Trump el control de los códigos nucleares

El presidente asegura que no va a asistir a la toma de posesión del demócrata Joe Biden en Washington

Donald Trump, en la Casa Blanca.
Donald Trump, en la Casa Blanca. SAUL LOEB AFP

La crisis de Estados Unidos ha entrado en una nueva fase. El presidente, Donald Trump, se ha retirado, prácticamente aislado, a su residencia de fin de semana de Camp David, que él mismo ha dicho que detesta, durante el fin de semana.

No está claro su grado de control sobre el aparato institucional estadounidense, en especial a raíz de una carta enviada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a su bancada, en la que declaraba que hoy por la mañana ha hablado con el jefe del Alto Estado Mayor, el general Mark Milley, "para discutir medidas precautorias que impidan que un presidente inestable [mentalmente] lance acciones militares hostiles u ordene un ataque nuclear". En el documento, Pelosi reafirma la importancia de "prevenir que un presidente inestable utilice los códigos nucleares", y afirma que la situación creada por Donald Trump "no podría ser más peligrosa". Poco antes, Trump había colgado un menaje en la red social Twitter en el que decía que "a los que han preguntado: no voy a asistir a la inauguración el 20 de enero".

Algo a lo que le contestó más tarde el presidente electo, Joe Biden: "Es algo en lo que ambos estamos de acuerdo".

La 'inauguración' es como se conoce en Estados Unidos el acto de jura del cargo del presidente, que se realiza el 20 de enero. Desde 1825, la tradición marca que el presidente saliente reciba a su sucesor en la Casa Blanca, y que ambos viajen entonces hasta el Capitolio, donde está el Congreso, en cuya escalinata se celebra la ceremonia.

De los 45 presidentes que ha habido en la Historia de Estados Unidos, incluyendo a Trump, solo cuatro no han asistido a la jura del cargo de su sucesor. El último en hacerlo fue Martin Van Buren, en 1841. Precisamente, Van Buren era el heredero político de Andrew Jackson, el presidente por quien Donald Trump ha expresado más admiración, y que, con su línea política marcada por el nacionalismo populista, ha sido considerado por la práctica totalidad de los historiadores como un predecesor del actual inquilino de la Casa Blanca. En Estados Unidos, 'jacksoniano' es casi sinónimo de 'populista'.

Pero la ruptura de la etiqueta política por parte de Trump es, en el fondo, lo de menos. Y, también, es algo que no sorprende. De hecho, el presidente quería irse a Escocia a jugar al golf el 19 de enero, y usar el avión presidencial Air Force One, para ello. Pero no puede viajar en el aparato porque éste tiene que estar a disposición de su sucesor, y la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon le ha negado la entrada, alegando que jugar al golf no es una actividad "esencial" en un momento el que Reino Unido ha limitado los movimientos debido al Covid-19.

Lo más serio es que, según Pelosi, Donald Trump podría haber visto limitado el acceso a lo que en Washington se conoce como 'El Fútbol', es decir, el maletín que contiene los códigos y documentos necesarios para lanzar un ataque nuclear, algo que el mundo no vive desde hace 75 años. 'El Fútbol' acompaña al presidente cuando éste no se encuentra en la Sala de Crisis de la Casa Blanca o en alguna base militar. Por consiguiente, es de prever que esté en estos momentos con él en Camp David.

El nombre oficial de 'El Fútbol' es Bolso de 'Emergencia Presidencial', según explica el ex director de Asuntos Militares de la Casa Blanca en la década de los setenta, Bill Gulley, en su libro 'Breaking Cover'. Y, aunque su nombre está rodeado de mitología, existe. Tan es así que en febrero de 2017 un visitante del club de campo de Donald Trump en Florida, Mar-a-Lago, colgó en Facebook dos fotos con un soldado al que identificó como "Rick, el que lleva 'Él Fútbol'". El maletín es visible en una de las imágenes, que ha sido retirada de la red social. En noviembre de aquel año, el periodista de la web Axios Jonathan Swann informó de un momento de tensión durante la visita de Donald Trump a China cuando la policía de ese país intentó, con éxito, separar al soldado que lleva el maletín del séquito de Trump. Según Swann, el incidente se resolvió rápidamente y las autoridades chinas se disculparon.

Pelosi, además, sigue dispuesta a lanzar un 'impeachment' contra Trump si el vicepresidente Mike Pence no activa la Vigésimo Quinta Enmienda de la Constitución, que abre la puerta a la posible destitución o incapacitación del jefe del Estado y del Gobierno. Por el momento, Pence no ha respondido a la petición de Pelosi, y parece improbable que lance la iniciativa. Eso abriría las puertas al 'impeachment', que con toda seguridad sería exitoso. Lo que parece imposible que prospere es la destitución de Trump que activa el 'impeachment', ya que no hay un número lo suficientemente alto de republicanos en el Senado que apoyen la medida. En todo caso, Trump pasaría a la Historia como el único presidente que ha sido sometido a 'impeachment' con éxito dos veces.

El presidente, aislado y en Camp David -un sitio del que ha dicho que no soporta estar en él más de 30 minutos y que tiene un campo de golf con un solo hoyo- mantiene una actitud desafiante, si bien se ha abstenido de incitar a la violencia y ha admitido que Biden va a ser su sucesor. El jueves por la noche de Washington (madrugada en Europa), Trump colgó un vídeo en Twitter declarándose "indignado" por el "atroz ataque Capitolio", y por la "anarquía, violencia, y caos" causado por varios miles de manifestantes que el martes irrumpieron en el edificio y llevaron a cabo actos vandálicos en su interior.

Trump reconocía por primera vez que "un nuevo Gobierno será investido el 20 de enero" en el vídeo, que llegó justo cuando los medios de comunicación de Estados Unidos informaban de que la Fiscalía del país había abierto una investigación para determinar si Trump puede ser acusado formalmente de incitación a la violencia. La turbamulta asaltó el Capitolio después de que el presidente se dirigiera a decenas de miles de seguidores concentrados junto al edificio y les dijera que "tenéis que ir al Capitolio" porque "nunca podréis recuperar nuestro país si sois débiles". En el mitin, Trump había vuelto a llamar a Joe Biden "presidente ilegítimo", y reiteró que no acepta los resultados de los comicios a pesar de que, de los más de 80 recursos legales presentados alegando fraude electoral presentados por su equipo, la Justicia no le ha dado la razón en ninguno.

jueves, 7 de enero de 2021

No puede acumular tanto poder un presidente de los Estados Unidos como Trump. No se puede autoindultar. ¿Se cree Dios?

 ¡Vaya presidente de los Estadis Unidos que no acepta el resultado de unas elecciones!

Lo dictadores son los úncios que quieren perpeturse en el poder.

 

No es aconsejable en ningún caso que el Presidente de los Estados Unidos de América sea a la vez Jefe del Estado (de los 52 Estados federados) y a la vez ser presidente del Gobienno. Al acumular un exeso de poder puede pasar esto con un "loco" como Donald Trump, que no respeta la democracai y la Constitución. Se ha pasado la mayoria de tiempo en el Club de Gols de la Florida, gando viaje en avión oficial a cuenta de los contribuyentes

En su mitin en el Mall, Trump volvió a insistir en que el vicepresidente Pence podía anular el resultado de las elecciones. Pence, que presidia la sesión, se negó a hacerlo, fundamentalmente porque es ilegal. A continuación, 13 senadores del Partido Republicano cuestionaron los resultados, en línea con lo demandado por Trump. Fue una decisión que rompía con la línea adoptada por el propio partido, y que recibió durísimas críticas del propio jefe de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, que ha sido uno de los mayores aliados de Trump a lo largo de la presidencia de éste. McConnell calificó la iniciativa de movimiento destinado a "cambiar el resultado de una elección, y llevada a cabo por los perdedores", y declaró que la actuación de sus propios correligionarios, "amenaza con llevar a nuestra democracia a una espiral mortal".

Dónde queda el poder de la mayorí
a del pueblo de los Estados Unidos. 

8.31 Twitter y Facebook bloquean a Donald Trump tras el asalto al Capitolio: "Esto es una situación de emergencia"

Twitter y Facebook han bloqueado temporalmente al presidente saliente de Estados Unidos Donald Trump, en una medida sin precedentes decidida el miércoles tras las escenas de violencia en el Capitolio protagonizadas por partidarios del millonario republicano. Las respuestas de los gigantes de las redes sociales se produce tras la reiteración, en sus plataformas, de las falsas denuncias de fraude electoral del presidente saliente, que no admite su derrota frente al demócrata Joe Biden. [Lee la información completa]

La republica bananera de Estados Unidos. Y luego quieren dar ejemplo de libertad y democracia al resto de mundo

 


Las claves del asalto al Capitolio de EEUU

El asalto del Capitolio de Washington recuerda a todo el mundo libre lo frágil que puede ser la democracia ante el embate de la demagogia y el populismo

Actualizado:

No cabe mayor demérito para la figura de Donald Trump que las escenas de sus seguidores asaltando el Capitolio, el templo de la democracia norteamericana, para evitar la proclamación de la victoria electoral de Joe Biden. Las televisiones transmitieron anoche a todo el mundo las imágenes de un burdo intento de golpe de Estado, perpetrado en el país que durante el último siglo mejor ha representado ante el mundo la defensa implacable de la democracia y de las instituciones libres, convertido de repente en émulo de una república bananera. Lo que ha provocado Donald Trump en sus últimos días de mandato representa probablemente el mayor desdoro del prestigio de Estados Unidos en los tiempos modernos y recuerda a todo el mundo libre lo frágil que puede ser la democracia ante el embate de la demagogia y el populismo.

A Trump le quedan apenas unas semanas de mandato, que hubieran podido servirle como despedida después de cuatro años de gestión inefable. Hubiera podido elegir pasar a la historia defendiendo los cambios más tangibles de su gestión, pero ha optado por rebelarse de forma inaudita contra la misma legalidad que le permitió ser presidente cuando ninguna de sus cualidades lo hubiera hecho prever. Sus proclamaciones públicas contra el proceso electoral y sus continuas acusaciones de que hubo fraude en el recuento lo hacen responsable directo de estos hechos inauditos, que personalmente se encargó de agitar con sus soflamas. Pudo haber intervenido para evitarlos, pero prefirió dar nuevos argumentos a los insurrectos con un mensaje que insistía en la tesis de que las elecciones fueron fraudulentas. Después de este episodio, el Partido Republicano que lo ha apoyado por pragmatismo necesita una completa renovación para liberarse de una herencia que de otro modo pesará sobre su reputación durante décadas.

No hubiera sido necesario un espectáculo como el de ayer para demostrar que el populismo es el peor enemigo de la democracia. Trump ha sido la figura que ha emergido en la nación más importante del mundo, pero no es el único populista que logra ocupar las instituciones en un país democrático, ni este problema afecta solo a Estados Unidos. Nacionalistas y extremistas de todo signo utilizan los mismos mecanismos para suscitar movilizaciones y protestas dirigidas a erosionar las instituciones constitucionales en el mundo libre. Lo de ayer fue un aviso, no solo dirigido a la opinión pública norteamericana.

La situación está lejos de resolverse, sobre todo porque, a pesar de todas las evidencias y de la contundencia de la victoria de Biden, confirmada ayer con la elección de los senadores de Georgia, Trump insiste en no reconocer los resultados de los comicios de noviembre. Lo sucedido en el Capitolio puede ser tanto la escena final de la era de Trump como el inicio de un periodo de inestabilidad imprevisible para la política norteamericana. Sería muy fácil decir que todo depende de la capacidad de Joe Biden para restaurar las grietas y curar las heridas en la sociedad norteamericana. En su acertada intervención televisada, Biden intentó dejar claro que lo ocurrido en el Capitolio no refleja el espíritu de la democracia norteamericana, cuando en realidad lo que manifiesta es en qué situación ha quedado tras los cuatro años de continuos desafíos por parte de un presidente que ha gobernado a golpe de tuit. Quedan dos semanas en las que Trump sigue siendo formalmente el presidente con mando en las propias instituciones que sus seguidores han intentado destruir. La salida de este laberinto es todavía incierta, pero ha de ser necesariamente el triunfo de las instituciones y de la libertad.

 

8.31 Twitter y Facebook bloquean a Donald Trump tras el asalto al Capitolio: "Esto es una situación de emergencia"

Twitter y Facebook han bloqueado temporalmente al presidente saliente de Estados Unidos Donald Trump, en una medida sin precedentes decidida el miércoles tras las escenas de violencia en el Capitolio protagonizadas por partidarios del millonario republicano. Las respuestas de los gigantes de las redes sociales se produce tras la reiteración, en sus plataformas, de las falsas denuncias de fraude electoral del presidente saliente, que no admite su derrota frente al demócrata Joe Biden. [Lee la información completa]

miércoles, 6 de enero de 2021

Ramón y Julia con el roscón de Reyes de 2021


 

Una nación como Estados Unidos que vende la libertad y la democracia como ejemplo de convicencia, tira por tierra su eslogan. Lo pisotea.

 

Los seguidores de Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos

Actualizado

Una mujer, en estado crítico tras recibir un disparo en el pecho, después de que miles de personas hayan irrumpido en el Capitolio. Biden ha pedido a Trump que "cumpla con su juramento de defender la Constitución", y "pida el cese del asalto"

Seguidores de Trump en el interior del Capitolio.
Seguidores de Trump en el interior del Capitolio.SAUL LOEBAFP

En casi dos siglos y medio de historia, Estados Unidos no ha vivido una crisis como la que está teniendo lugar en este momento. Miles de seguidores de Donald Trump han irrumpido en el Capitolio -el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos- para tratar de impedir la ratificación de los resultados de las elecciones del 3 de noviembre, que había empezado a la una de la tarde de Washington (7 de la tarde hora peninsular española).

Las autoridades podrían haber llamado a las Fuerzas Armadas para que expulsen del edificio a los seguidores de Donald Trump. Pero el Departamento de Defensa se ha negado a adoptar esa medida. El secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, fue cesado por Donald Trump tras su derrota electoral. Desde entonces, el presidente ha colocado al frente del Pentágono a figuras de la máxima lealtad hacia él.

La turba ha destrozado puertas, ventanas y cristales, y ha intentando penetrar en la sala del Pleno de la Cámara de Representantes. La policía, dentro de la Cámara, tiene sus armas listas para disparar a los manifestantes, según los periodistas acreditados en el edificio.

Parece que por el momento ha habido varios heridos. Una mujer se encuentra en estado crítico tras recibir un disparo en el pecho, informa Reuters. Imágenes de MSNBC mostraron a una mujer siendo trasladada en camilla con una fuerte hemorragia y algunos legisladores fueron escuchados gritando "se han producido disparos", al tiempo que miembros de la seguridad del Capitolio desenfundaron armas en el salón de plenos de la Cámara de Representantes, recoge Efe.

Los 534 legisladores presentes (435 representantes y 99 senadores) están siendo evacuados al sótano del edificio. La policía les ha ordenado que se pongan máscaras antigás de máxima protección (los llamados "cascos de huida", o "escape hoods"). El Ayuntamiento de Washington ha decretado el toque de queda a partir de las 6 de la tarde (12 de la noche de España).

El asalto se ha producido después de que Donald Trump se dirigiera a decenas de miles de seguidores, concentrados frente al Capitolio, y declarara que Joe Biden va a ser "un presidente ilegítimo". El jefe del Estado y del Gobierno volvió a insistir en que el vicepresidente, Mike Pence, podía anular el resultado de las elecciones del 3 de noviembre. Pence, que presidia la sesión, se negó a hacerlo, fundamentalmente porque es ilegal.

Un seguidor de Trump en el estrado del Senado.
Un seguidor de Trump en el estrado del Senado.WIN MCNAMEEAFP

A continuación, 13 senadores republicanos cuestionaron los resultados, algo que fue considerado por el jefe de su propio grupo parlamentario, Mitch McConnell, como una acción destinada a "cambiar el resultado de una elección, y llevada a cabo por los perdedores". Para McConnell, la actuación de sus propios correligionarios, "amenaza con llevar a nuestra democracia a una espiral mortal".

El presidente electo Joe Biden ha comparecido ante los medios y ha afirmado que "estos actos no representan lo que es Estados Unidos", a la vez que ha pedido a Trump que "cumpla con su juramento de defender la Constitución", y "comparezca en televisión para pedir el cese de este inaceptable asalto al Capitolio". "EEUU está siendo observada por el mundo entero y debemos ser un faro para los demás, debemos apoyarnos y no enfrentarnos entre nosotros", ha añadido.

Estados Unidos

Miles de partidarios de Trump intentan tomar el Capitolio durante la sesión de ratificación de los resultados electorales

Actualizado

Los manifestantes han roto las barricadas y han obligado a evacuar varios edificios del Congreso estadounidense.

El presidente Donald Trump, en la manifestación de hoy.
El presidente Donald Trump, en la manifestación de hoy.REUTERS

Pocos minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegara al estrado acompañado por la canción 'Macho Man', del grupo de los setenta Village People, el Congreso de Estados Unidos iniciaba la sesión que culminará hoy con la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre.

La sesión promete ser controvertida, después de que 13 senadores republicanos hayan decidido respaldar una moción de más de 100 representantes de ese partido en la que se pide rechazar la validez de los comicios en los estados que Trump necesita ganar para mantenerse en el poder.

En los exteriores del Congreso, donde se han reunido miles de seguidores de Trump, varios manifestantes han roto las barricadas para intentar llegar al Capitolio, obligando a evacuar varios edificios.

La Cámara de los Representantes y el Senado se encuentran en un receso de emergencia ante la llegada de los manifestantes pro-Trump al Capitolio, informa la AFP.

Según informa Reuters, el vicepresidente Mike Pence ha abandonado el Senado, que ha detenido la ratificación de los resultados de las elecciones presidenciales.

Pence ha asegurado que no puede revocar el resultado electoral, pese a las alegaciones de Trump, que de madrugada tuiteó "si el vicepresidente Mike Pence nos ayuda, ganaremos la presidencia". "La Constitución me impide reclamar una autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no", afirmó Pence en un comunicado emitido cuando comenzaba la sesión conjunta del Congreso, y poco después de que Trump le instara a hacer lo contrario desde un mitin en Washington, según informa la agencia AFP.

La medida no tiene ninguna posibilidad de salir adelante, pero promete una sesión intensa, y posiblemente con tensión dentro de los republicanos. El partido de Trump está en medio de una guerra civil entre los populistas que apoya al presidente y los líderes de la formación, que creen que es mejor hacer borrón, cuenta nueva, y empezar desde cero.

jueves, 31 de diciembre de 2020

La última hoja del calendario y las 12 uvas Ramón Palmeral/ Diario de Alicante.es

 


La última hoja del calendario y las 12 uvas

Ramón Palmeral/ Diario de Alicante.es

 Hoy 31 de diciembre de este maldito 2020, de los dos patitos con dos ceros se va contento, después de habernos dejado en el Averno, dejado una pandemia mundial, que no sabemos cuántos años permanecerá con nosotros. Al menos le hemos dado una patada. Nos ha cambiado las costumbres de hacer colas para todo, de ponernos las mascarillas que además evita la contaminación medioambiental y la costumbre de salir de noche se ha cambiado por lo que en Alicante se llama el “tardeo” es decir, salir por la tarde y al ahora del toque de queda en casita. Este año el toque de queda se impone a partir de la 1 de la noche.

Arrancamos la última hoja del calendario. Con fuerza y quemarlo en una hoguera del cenicero junto a colillas y servilletas. De este año valoraban que muchos inmigrantes han venido en pateras han podido aprender castellano, por lo menos han aprendido a chapurrear la lengua de Cervantes. Estar aquí en España es un privilegio, ¡ya lo sabemos lo que vivimos a orillas del cálido Mediterráneo, porque este diciembre vino frío (con vino), helado, aunque sin nieve en Aitana nuestra cumbre más alta. La bendición urbi et orbi de esta Navidad del Papa Francisco no se aglomeró a la gente en  Plaza de San Pedro en Roma, que escogió el asunto de la vacunación ante la COVID-19 como banco en el que probar la teoría de Fratelli tut-ti: «Vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados de todas las regiones del planeta». El esperado discurso del Rey Felipe VI, nos dejó un poco entre sí y no, pero dijo que todo, y es todos (incluido el Gobierno) a respetar y hacer cumplir la Constitución, que es decirlo todos. Aunque por otra parte no puede el Jefe del Estado hacer lo que le parece como ha ocurrido con el emérito. Y lo remarcamos monárquicos y ciudadanos sensatos.

 Donald Trump, el llamado «líder del mundo libre» se va pataleando como un niño porque no ha sido reelegido y le ha quitado sus juguetes en el despacho oval donde firmaba sus decretos con un tronco quemado de secuoya de California. Sus fieles le apoyan, pero el poder ya le da la espalda. Biden ganó por amplia mayoría, Trump ha perdido, y podemos imaginar a la democracia suspirando aliviada porque no cumplió nada de lo prometido y los norteamericanos continúan más divididos entre republicanos y demócratas. Es evidente que no tener al timón de EEUU a un bravucón determina la política internacional: las alianzas con otros gobiernos, los tratados de comercio, el combate contra el cambio climático, y el mercadeo de los conflictos bélicos como una forma de comercio legal.

Boris Johnson, primer ministro británico, ha conseguido un acuerdo con la Unión Europeas para separarse aún más del continente, por medio de un Brexit con acuerdo, ahora está más aislados que antes, pero ¿serán más felices? No ha despertado desde que perdieron el Imperio Británico. Tienen una monarquía parlamentaria a una reina nonagésima que respetan, no como en España que la monarquía, tras los escándalos del emérito está entre la cuerda. Una institución como la Corona que considero fundamental por ser ecuánime e independiente. Y os aconsejo que tengáis cuidado con el consumo de electricidad porque la próxima factura de la luz ya a venir cargadita de ceros, porque además los empleados de las eléctricas también han cobrado su extra de Navidad.

Y si no teníamos suficientes gastos con Papa Noel y Reyes, ya han anunciado los comercios las rebajas de enero, es decir que nos dejas los bolsillos vacíos, ni para un cortao. Feliz fin de Año en casita, sin hoteles ni cotillones y con las uvas del Vinalopó de mesa que son las mejores y ricas, pero prohibido dárselas enteras a los niños, que se pueden ahogar como ya pasó hace unos años. Lo mejor es pelar las uvas partirlas por la mitad, quitarles las pepitas, y comer doce medias, y ya estamos cumplidos con una tradición que no se debe perder que, he ido que se está perdiendo lo de las 12 uvas tradición tan española. La tradición de comer las uvas tiene un precedente: un bando municipal del alcalde de Madrid, de diciembre de 1882, por el que se imponía una cuota de 1 un duro a todos los que quisieran salir a recibir a los Reyes magos. Otra teoría es que en 1909, los agricultores de Alicante, encontrándose en ese año con excedente de uva y con objeto de sacar al mercado la producción, lograron popularizar la costumbre y darle el impulso definitivo que, desde entonces, acabaría por convertirla en consolidada tradición.

 Ramñon Palmeral, 31 de diciembre de 2020 

Diario de Alicante.es

Letralia ante el años 2021

  Darse de Baja | Gestionar suscripción
Letralia, Tierra de Letras

Letralia, Tierra de Letras
facebook twitter instagram email 
Letralia, Tierra de Letras, es desde 1996
la revista de los escritores de habla hispana.
Es editada en Cagua, Venezuela,
por el escritor Jorge Gómez Jiménez.
Publicamos textos en todos los géneros.
Anuncia en Letralia, Tierra de Letras

2021

Letralia ante 2021

El año que hoy termina nos dejó el dolor de ver partir a tanta gente querida. Truncó muchos sueños, segó muchas vidas y nos puso a todos a un microscópico paso de la muerte. Nos condujo al confinamiento y al miedo como única respuesta a una crisis que no vimos venir. Nos hizo conocer la fragilidad de nuestra existencia y nos dio razones para dudar de todo. Sin embargo hoy, cuando el año concluye, creemos que es necesario hacer un repaso de lo que aprendimos y de cuán dispuestos estamos a crecer ante la adversidad.


Creemos que la gran lección de 2020 tiene que ver con la humildad. Una enfermedad que mató a muchas personas y dejó secuelas en muchas otras debería ser interpretado como un mensaje certero a la humanidad, un llamado de atención en torno a los valores que debemos fomentar y resguardar, en especial los relacionados con la cooperación y la responsabilidad como bases para construir un mundo posible. Sí, lo sabemos: lo que se aprecia en este momento dista mucho de lo que acabamos de escribir, pero no perdemos la esperanza de que, más allá de lo apreciable, 2020 haya dejado sembrada una semilla para el futuro.


La necesidad de encerrarnos para no contraer la enfermedad produjo miedo e impotencia, produjo mucha rabia contra un culpable invisible, pero también fue el empujón que forzó a muchos a explorar sus capacidades, bien en sus ámbitos de siempre o, cuando esto no era procedente, en horizontes en los que quizás no se habrían adentrado de no ser por esta coyuntura que nos trastocó la vida. Ha sido un tiempo de aprendizaje y entenderlo es una de las claves para sobreponerse al horror.


Todos perdimos a alguien en 2020. Toda pérdida fue una tragedia y lo seguirá siendo en muchos casos. Pero el miedo no es la respuesta. El futuro depende de que seamos capaces de convertir el dolor en combustible para honrar a quienes se marcharon.


A todos los lectores de Letralia les deseamos todo lo bueno para 2021, pero en particular les deseamos salud, tiempo para disfrutarla y entereza para seguir adelante. Aférrense a sus valores, enfóquense en sus afectos y no dejen de labrar nuevos objetivos.

Camiseta de colección 75º aniversario de la Sociedad Filatelica y Numismatica Alicantina, diseño de Ramon Palmeral

 

 


 
Precio de venta 20 € unidad

viernes, 25 de diciembre de 2020

El Rey reclama lealtad constitucional y respeto a las leyes, Opinión de Ramón Palmeral

 


 

 El Rey reclama lealtad constitucional y respeto a las leyes

Por Ramón Palmeral /Diario de Alicante.es

Dijo el Rey: “Una Constitución que todos tenemos el deber de respetar, y que en nuestros días es el fundamento de nuestra convivencia social y política…” Llama la convivencia.

Desde el punto de vista material, una constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder del gobierno y espiritualmente defensa del pueblo en su conjunto. Es decir, defiende a los ciudadanos contra la tiranía y el abuso de poder dictatorial de los Estados en incluso de las mayorías parlamentarias de las Cortes, en cuanto tanto intenta cambiar sus principios y alma de la constitución. Si por ejemplo, si se propusiera un referéndum o plebiscito para la reforma Estado entre república y monarquías, se estaría atentando contra los actuales principios de la Constitución del 78, y la convivencia, porque  estoy seguro que se armaría la “de Padre y Señor mío”, Por lo tanto el rey reclama que se respete. Porque nuestra  forma del Estado es la monarquía parlamentaria (Art.1.2). Y tenemos la obligación de respetarlo y de defenderlo. Es una única arma de defensa del derecho y proyección ciudadana.

Como he dicho en otros artículos y ocasiones un presidente de la república dependería del partido político al que perteneciera o a los lobbies que lo llevaron a la presidencia, y de tratarse de un independiente, al que sin duda favorecería, en detrimento de la ecuanimidad e imparcialidad de un monarca parlamentario, que no depende del partido político, y está por encima de  intereses en favor de  la convivencia. La izquierda habla de los parabienes de la república como si fuera el paradigma de la paz y de la convivencia.

La constitución es el único pilar o instrumento que tenemos los ciudadanos para defendernos del poder. Y en España, incluso el Rey y Jefe del Estado parlamentario, están en peligro de ser atacados, por no tener poderes ejecutivos ni administrativos, y pude ser atacado, cuando  nuestra constitución lo defiende, y nos defiende a todos. Hay que “morir” en martirio espiritual por defenderla que es como defendernos. Porque directamente el Gobierno (quien gobierne) ha de someterte al imperio de las leyes y que tiene la obligación penal de cumplirla, y  hacerla cumplir, pues de lo contrario se sometería a la censura de las  Cortes (que es la representación del pueblo) y en definitiva en las urnas, donde reside el verdadero  poder del pueblo. Desde el punto de vista formal, la constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, derivándose así una de sus características principales, es la supremacía obre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico: Leyes orgánicas, reales decreto. Órdenes ministeriales.

El Rey reitera su compromiso con los principios morales y éticos que expresó en su proclamación ante las Cortes Generales en 2014 y que “obligan a todos sin excepciones y están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares”. De esta forma, Felipe VI se refirió a la situación derivada de los casos que afectan a su padre, el rey emérito Juan Carlos I, en su tradicional mensaje navideño. Frente a los intentos del Gobierno de que el jefe del Estado hiciera una mención a la futura Ley de la Corona, norma con la que el Ejecutivo socialcomunista quiere impulsar la modificación de la actual regulación de la Monarquía, Felipe VI,

En un discurso navideño ha estado  marcado por la trágica situación sanitaria por la pandemia y económica derivada de COVID-19, el Rey no eludió su responsabilidad y su voluntad de mantener alto el listón de las exigencias que obligan a la jefatura del Estado a actuar, pero quiso marcar distancias con las pretensiones del Gobierno de Pedro Sánchez, reivindicando así su derecho a no dejarse tutelar los discursos que pronuncia, no es una confrontación, sino un debe no dejar ningunear ni dirigir.

Parece evidente que el mensaje del Rey no dejará satisfechos a quienes pretendían aprovechar la compleja situación de la Monarquía para avanzar en su siniestro plan de demolición de La Corona, desprestigiándola. Consciente de la situación, Felipe VI ha pronunciado un discurso en el que, al tiempo que asume su responsabilidad, demanda lealtad constitucional a quienes les han situado como principal objetivo a batir. Sutil, pero claramente, el Rey les coloca también a ellos delante de su responsabilidad y les recuerda que tienen la obligación constitucional de respetar el Estado de Derecho.

Ramón Palmeral, 25 de diciembre 2020

Colaborador de Diario de Alicante.es


Discurso del Rey y Jefe del Estado S.M.Rey Felipe VI. Video y texto