ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 24 de febrero de 2022

El dictador Putin invade Ucrania.

 

Estalla la guerra entre Rusia y Ucrania: los bombardeos dejan decenas de muertos

Actualizado

Zelensky decreta la movilización de todas las personas en edad de servir en el Ejército

Nuevos bombardeos rusos en Ucrania en la región de Poltava

La guerra que Ucrania tanto temía y parte del mundo no quiso creer ha empezado. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas llevar a cabo una operación militar especial en la región de Donbás. En un polémico discurso televisado, Putin aseguró que la ocupación pretendía "desnazificar" Ucrania y "proteger a las personas de los abusos y del genocidio que son objeto por parte del Gobierno ucraniano desde hace ocho años".

Putin apeló a los militares de Ucrania: "Juraron ante el pueblo ucraniano, no sigan las órdenes de la junta, los insto a que depongan las armas y se vayan a casa". Desde la madrugada empezaron a escucharse disparos cerca del principal aeropuerto de Borispol, en Kiev y las fuerzas terrestres han empezado el avance sobre Ucrania.

El ejército ha atacado, por ahora, nueve regiones y, en los primeros momentos, ha tratado de neutralizar infraestructuras militares y aeropuertos. Las tropas rusas también avanzan en territorio ucraniano desde Bielorrusia y Crimea. Han cruzado ya varios puntos fronterizos en la región de Kiev, a más de 50 kilómetros de Bielorrusia. La ofensiva "durará el tiempo que sea necesario", en función de sus "resultados", advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El este del país ha sido el primer objetivo de la invasión. En Chuguev, a 30 kilómetros de Járkov, los bombardeos rusos resonaron toda la noche. Un hombre llora a su padre, muerto por el lanzamiento de un misil, mientras dos inmuebles de cinco pisos quedaron completamente destruidos. El humo negro era visible desde lejos.

La amenaza no llega solo del cielo. El ejército ucraniano ha tomado las principales carreteras del este. Varias explosiones sacudieron Mariupol, a orillas del Mar Negro, la principal ciudad portuaria al este del país.

En la capital ucraniana se suceden las explosiones, también en Jarkov, a 40 kilómetros de la frontera con Rusia, la segunda ciudad más importante del país. Las sirenas de alerta de ataque aéreo suenan en Kiev y en Odesa. "Pedimos a todos acudir urgentemente a los refugios de protección civil", dice el mensaje del Ayuntamiento.

Un hombre junto a un cadáver en Chuguiv
Un hombre junto a un cadáver en ChuguivARIS MESSINISAFP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha impuesto la ley marcial y decretado la movilización general de todas las personas en edad de servir en el Ejército. El mandatario destacó que el Ejército ucraniano está enzarzado en "duros combates" en todo el país, desde el Donbas "al norte y el sur". "El enemigo ha sufrido graves pérdidas y sufrirá aún más. Han venido a nuestra tierra", dijo.

Superadas en número y potencia por sus rivales rusos, las fuerzas armadas ucranianas apenas alcanzan el número de soldados que Rusia ha ido desplegando en sus fronteras las últimas semanas. Kiev cuenta con unos 196.000 efectivos y 900.000 reservistas. Del lado ruso, los datos son apabullantes: 900.000 soldados, dos millones de reservistas y más de medio millón en otras fuerzas, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). La diferencia de potencia es igual de abismal. Frente a los casi 16.000 blindados de Moscú, Ucrania cuenta con 3.300.

La guerra avanza y ya se ha cobrado sus primeras víctimas. Kiev ha anunciado que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos han muerto. Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar cerca del puerto de Odesa y un avión militar se ha estrellado cerca de la capital, con 14 personas a bordo.

En la calle, la gente corre con maletas mientras otros hacen colas en los cajeros o en las gasolineras. En las carreteras se forman larguísimos atascos de gente que quiere escapar ante el avance ruso. "La gente quiere irse al oeste, a ciudades donde no hay aeropuertos e instalaciones militares", dijo Olga, una funcionaria pública, en declaraciones a Efe.

Las autoridades informan también de que muchos ciudadanos se han acercado hasta el metro, para refugiarse ante un ataque aéreo. A la frontera con Moldavia han llegado hasta 2.000 refugiados ucranianos según informó la ministra de Interior de ese país, Anda Revenko.

Mientras la comunidad internacional condena la invasión y pide que termine en nombre de la "humanidad", los líderes de la OTAN esperarán a mañana para reunirse por vídeoconferencia para discutir las acciones a tomar tras la invasión de Ucrania.

Con el paso de las horas, los tanques se adueñan del paisaje en unas ciudades que, hasta hace algunas horas, permanecían en una calma tensa. Las autoridades ucranianas han cortado las relaciones diplomáticas con Rusia (ya frágiles desde la anexión de Crimea), han cerrado el espacio aéreo a la aviación civil y llamado a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial. "Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región", anunció esta formación militar en su página de Facebook, al dar un listado de las direcciones de todos los centros de reclutamiento del país.

....................

Algún día Putin será detenido y juzgado por crímenes de guerra el Tribunal de La Haya.



Castillo de Santa Bárbara (Alicante) turismo

 

Un mes de gestión de Esatur en Santa Bárbara: Turismo suma 32.000 visitas y dobla la lanzadera


24/02/2022 - 

ALICANTE. El servicio de dinamización concertado por el Ayuntamiento de Alicante para potenciar el uso turístico del Castillo de Santa Bárbara cumple este jueves su primer mes de funcionamiento en manos de la empresa alicantina Esatur. La compañía asumió la concesión el pasado 24 de enero con el reto de exprimir las posibilidades del baluarte como espacio para acoger actividades lúdicas, culturales y musicales capaces de duplicar sus registros de visitantes anuales: de 400.000 a 800.000 entre alicantinos y turistas, en el margen de dos años. Por el momento, en los 30 primeros días de esa nueva etapa de gestión se habrían superado los 32.000, según el recuento contabilizado por la propia compañía.

El dato no deja de ser un primer indicio estadístico que no permitiría extraer todavía ninguna conclusión sobre las posibilidades de consecución de ese objetivo. Si se tiene en cuenta el balance anual actual de 400.000 asistentes, la cifra de ese primer mes de servicio quedaría dentro de la media mensual: 33.333 por cada 30 días. No obstante, existen al menos otras cinco circunstancias adicionales a tener en cuenta para no incurrir en posibles distorsiones. La primera, que febrero es un mes encuadrado en temporada baja, por lo que todo parece indicar que, por pura lógica, los registros se incrementarán fundamentalmente con la llegada de las campañas de Semana Santa y de verano, cuando se augura una mayor presencia de visitantes foráneos en la ciudad.

La segunda, que el objetivo de este primer periodo de 30 días consistía en arrancar y dar a conocer las nuevas prestaciones entre los turistas y entre el conjunto de la ciudadanía, como las visitas guiadas gratuitas diarias o las actividades de fin de semana. La tercera, que la programación desarrollada hasta ahora no ha incluido todavía ninguno de las actividades principales entre las ofertadas por Esatur al concurrir al concurso: no se ha puesto en marcha ninguna exposición, ni se ha celebrado ningún concierto con artistas reconocidos susceptibles de movilizar a seguidores.

La cuarta, que se ha mantenido un horario hasta cierto punto limitado, con el cierre del baluarte a las 18:00 horas, lo que reduce las posibilidades de acceso. De hecho, será a partir del próximo 28 de febrero cuando se comenzará a aplicar un horario extendido hasta las 20:00 horas, que se ampliará durante la campaña de verano, cuando se prevé el desarrollo de actividades nocturnas.

Y la quinta y última, que en este primer mes se ha constatado una progresión continua, de modo que el número de visitas ha ido incrementándose prácticamente día a día y, sobre todo, de fin de semana en fin de semana, según fuentes consultadas. Tras la primera semana de activación del servicio, ya se detalló que se habían superado las 5.700 visitas y que, además, un elevado porcentaje de ellas procedía (el 60%) correspondía a turistas extranjeros de hasta 70 nacionalidades distintas. Esas cifras habrían ido creciendo de manera paulatina en las tres semanas posteriores, aunque todavía no trascendido el desglose por procedencias del cómputo global de esos 32.000 visitantes rebasados hasta ahora.

El baluarte ampliará su horario de apertura hasta las 20:00 horas a partir del próximo 28 de febrero

Es pronto para vaticinar cuál puede ser la evolución en lo sucesivo. Sobre todo, porque, en gran medida, también dependerá de la calidad de la programación ofrecida. En todo caso, según recalcaron responsables de Esatur consultados, "la clave es ir creando marca y que todo el mundo sepa que, se vaya cuando se vaya, en el Castillo siempre se va a encontrar alguna novedad". "Y que, además, se está pensando en actividades para todo tipo de públicos y para todo tipo de edades, desde los espectáculos para familias, hasta los ciclos de música para jóvenes", añadieron. Todo, al tiempo que ya se han comenzado a registrar las primeras consultas para sondear posibilidades de organización de jornadas, eventos profesionales o presentaciones de productos, con independencia de la celebración de los cursos de verano de la UA y la UMH.

Por lo pronto, el Patronato Municipal de Turismo ya prevé activar uno de los primeros refuerzos (si no el primero) en el funcionamiento del servicio de microbuses lanzadera para este fin de semana, en el que se ha previsto la celebración del primer ciclo de temática medieval, con el fin de reforzar la capacidad de transporte hasta la fortaleza. Para ello, se prevé recurrir a la bolsa de horas de refuerzo contemplada al contratar su prestación para incrementar las frecuencias de paso en los días en los que se desarrollen eventos especiales o esté programada la llegada de cruceros. De este modo, se dispondrá de hasta dos microbuses para acortar los tiempos de espera, al margen de mantener el funcionamiento del ascensor desde la avenida de Jovellanos. 

.........................


Los médico en España cobran unos sueldos bajísimos para tod lo que han estudiado, y el servicio que hacen

 Un médico está 6 años estudiando una carrera muy intensa, después se prepara un examen durísimo como es el MIR y después 5 años de una especialidad. Están muy bien formados y tienen unos salarios pequeñísimos. Muchos de ellos tienen que vivir a base de hacer guardias. Eso habría que repensarlo.

miércoles, 23 de febrero de 2022

La megafactoría de baterías del grupo Volkswagen

 

La megafactoría de baterías del grupo Volkswagen podría recalar en Sagunto

Generaría a finales de esta década alrededor de 3.500 puestos de trabajo. Habrían descartado otras localizaciones como Cataluña, Extremadura y AragónVista aérea Puerto de Sagunto
AUTORIDAD PORTUARIA
17/02/2022

Vista aérea Puerto de Sagunto AUTORIDAD PORTUARIA 17/02/2022 FOTO: AUTORIDAD PORTUARIA AUTORIDAD PORTUARIA

La Generalitat ha aprobado el proyecto de expropiación para disponer 5,6 millones de m2 de suelo industrial en Parc Sagunt II, en Sagunto (Valencia), para atraer nuevas compañías logísticas e industriales que requieran de grandes dimensiones, como la megafactoría de baterías que proyecta Volkswagen.

Esta es la zona en la que, según ha informado este miércoles el medio especializado La Tribuna de la Automoción, el grupo Volkswagen habría decidido ya ubicar su gran fábrica de baterías, aunque ni la multinacional, ni la Generalitat ni el Ayuntamiento de Sagunto se han pronunciado al respecto al ser consultados por EFE. Según esa información, esa “gigafactoría de baterías” generaría a finales de esta década alrededor de 3.500 puestos de trabajo y se ubicaría en Sagunto tras haberse descartado, por parte de Volkswagen, otras localizaciones en Cataluña, Extremadura y Aragón.

Desde la Generalitat solo se confirma por ahora que la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia ha aprobado definitivamente el ‘Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta de los terrenos de Parc Sagunt II’ por el que la Administración está adquiriendo 5,6 millones de metros cuadrados en esta zona cercana al puerto de Sagunto. Según ha destacado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, “el proyecto de expropiación cuenta con un presupuesto de más de 56 millones de euros y supondrá un salto sustancial en cuanto a disponer de suelo industrial abundante y de calidad para el establecimiento de nuevas empresas en Parc Sagunt II”.

“Entiendo la política desde la defensa de los más nobles principios y valores”

 

Casado antes de abandonar el Hemiciclo: “Entiendo la política desde la defensa de los más nobles principios y valores”

El presidente del PP renuncia a formular su pregunta inicial a Pedro Sánchez y ha puesto en valor la lealtad constitucional de su partido. Sánchez le ha deseado “desde la discrepancia, lo mejor” y ha asegurado que no adelantará elecciones

Las secuelas de la guerra abierta en el PP se dejaron ver en la sesión de control en el Congreso. Durante todo el día de ayer había sobrevolado la incógnita de si Pablo Casado iría o no a la Cámara Baja, pero el líder de los populares no había retirado su pregunta.

Casado ha acudido a la sesión de control al Ejecutivo sin renunciar a cumplir con su obligación de interpelar al presidente del gobierno. Lo hace a pesar de que, desde su entorno le aconsejaran lo contario para evitar el mal trago después de que su propia dirección y núcleo más cercano le abandonara este mismo martes al exigirle un congreso extraordinario para frenar la crisis interna y pedirle decisiones drásticas como la el cese del secretario general, Tedoro García Egea; una dimisión que se hizo efectiva ayer por la tarde.

El presidente del PP se ha dirigido al presidente del Gobierno en un tono muy cordial, con un discurso en el que ha enarbolado la lealtad de su partido y aseguró que él entiende la política “desde la defensa de los más nobles valores”. “Yo entiendo la política desde la defensa de los más nobles valores. Desde el respeto a los compañeros y la entrega a los compañeros. Todo para servir a España y a la causa de la libertad y que nuestros hijos tengan un futuro mejor”, ha asegurado al inicio de su discurso en el que ha prescindido de la pregunta inicialmente formulada a Pedro Sánchez.

Entre aplausos cerrados por parte de su bancada, el mismo que ayer le empujaba a tomar decisiones mediante la firma de un texto, Casado se dirigió a todos desde su escaño donde lanzó un mensaje recordando que la responsabilidad de su partido era la de “ensanchar el espacio de la centralidad para que PP y PSOE pudiéramos ganar en él, sin pactos con quienes no creen en España ni quienes atentaron contra ella. Esa ha sido siempre la trayectoria del PP”. Casado ha apelado a los grandes pactos que ha conseguido su partido “con lealtad” y ha pedido a Sánchez que abandone sus alianzas independentistas porque “nuestro deber es devolver la tranquilidad a los españoles”. “Espero que este gobierno se ponga al servicio de la ciudadanía”, le ha reclamado al terminar su intervención, que ha cerrado que ha acabado con una ovación con toda la bancada popular en pie.

Lamentable. El PP era un torre de arena.

 Cuando un partido político se derrumbe tan fácilmente, por una investigación interna, es que no tenía una base sólida. Los barones le han abandonada por salvar se pellejo personal. Feijóo fue el primero. Pablo Casado no tenía el control del partido.

A esta alturas con un Pedro Sánchez fuerte,  hacer un Congreso Extraordinario del PP es hacerse un harakiri, un diálogo a navajazos, le le puede hacer perder votos en unas generales.

Tan como están las cosas, y a corto plazo, Pablo Casado debe dimitir, dar un paso atrás hasta que el tema de Ayuso y su hermano se aclare. Casado es joven y puede volver con más fuerza y unidad.

Y todo por invetigar mal un expediente de posible corrucción a Ayuso.


martes, 22 de febrero de 2022

Teodoro García Egea dimite como secretario general del PP

 

Teodoro García Egea dimite como secretario general del PP

La crisis abierta en el seno de la formación se ha cobrado la cabeza de la mano derecha de Pablo CasadoEl secretario general del Partido Popular, Teodoro García-Egea, sale de la sede del partido en la calle Génova

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García-Egea, sale de la sede del partido en la calle Génova FOTO: Óscar J.Barroso/AFP7 Europa Press

La crisis política abierta en el Partido Popular se ha cobrado la cabeza del secretario general, Teodoro García Egea, después de que buena parte de la cúpula de la formación hubiese pedido su dimisión, incluida la dirección del Grupo Popular en el Congreso.

Después de que la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, y la vicepresidenta segunda de la Cámara Baja, Ana Pastor, le mostraran de manera directa al líder del PP lo que pensaban de la situación en el partido, los miembros del consejo de dirección del Grupo Popular se han unido en un escrito en el que exigían la destitución “urgente” de García Egea.

“Apelando a nuestra responsabilidad política y a nuestro compromiso indeclinable con nuestros votantes” firmaban esta mañana un escrito por el cual solicitaban “poner fin de manera inmediata al proceso de fragmentación interna en el que ha quedado sumida nuestra organización a consecuencia de actuaciones que nunca deberían haberse producido”. Además, Guillermo Mariscal, Pablo Hispán, Carlos Rojas, Adolfo Suárez Illana, José Ignacio Echániz, Sandra Moneo y Mario Garcés, exigían “detener urgentemente” lo que está ocurriendo y pedían “la destitución inmediata del secretario general del PP”, Teodoro García Egea.

Mañana, Pablo Casado acudirá a primera hora de la mañana a la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde tiene previsto formular una pregunta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como hace cada miércoles. Sin embargo, García Egea había cancelado su asistencia a la sesión plenaria y no preguntará a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El presidente del PP, Pablo Casado ha convocado a la Junta Directiva Nacional para el próximo martes 1 de marzo para fijar la fecha del XX congreso nacional que tendrá carácter extraordinario.


lunes, 21 de febrero de 2022

Editorial de La Razón. Casado bajo la presión de la calle

 Editorial La Razón

No debería interpretarse como un plebiscito la colorida manifestación de apoyo a Isabel Díaz Ayuso, celebrada, ayer, ante la sede del PP, por más que ésta confirme lo ya sabido, que la presidenta madrileña tiene un gran tirón popular, que, incluso, desborda los márgenes de su propio partido. Pero de ahí, a actuar, en uno u otro sentido, bajo la presión de la calle media un abismo, el que separa la racionalidad y el análisis sereno de la pulsión más emocional.

Conviene hacer esta advertencia, que no supone participar de bandería alguna, ante el grave desafío que afrontan los dirigentes del PP, todos, obligados a reconducir una situación que puede dar al traste con lo que verdaderamente importa, la opción de rectificar la deriva política en que se encuentra España bajo un Gobierno instalado en la radicalidad y, como venimos denunciando, que pretende imponer al conjunto de la población unos postulados ideológicos, incluso morales, de una izquierda que no tiene empacho a la hora de invadir todos los espacios de la vida social y personal de los ciudadanos.

Por supuesto, con ello no queremos decir que no haya que afrontar la solución al problema creado, pero sí que nada puede haber peor que sumar la precipitación al error. Nos referimos, entre otras cuestiones, a las propuestas, sin duda hechas desde la buena fe por algunos barones del partido, de convocar un adelanto extraordinario del Congreso popular, planteado como bálsamo de Fierabrás de todos los males, cuando, en la práctica, sólo serviría de campo de batalla entre unas facciones que, hoy, tienen las heridas a flor de piel. No es sólo pretender que el tiempo atenúe las pasiones, sino desalentar la búsqueda de soluciones rápidas, de urgencia, que nunca sirven para arreglar las cosas.

En este sentido, la reunión que, hoy, tiene previsto celebrar el Comité de Dirección del partido debería atenerse al principio de precaución, que es lo que, fundamentalmente, ha fallado en el desencadenamiento de la crisis. Porque, en política, en el buen uso del término, prima el interés general de la sociedad a la que se sirve, por encima de las conveniencias personales. Así, no debería actuar la dirigencia popular acuciada por el ruido de un entorno mediático que, proclive a las filias y las fobias, no asumirá a la postre responsabilidad alguna en el desenlace de la peripecia ni, mucho menos, dejarse condicionar por las maniobras oportunistas del adversario socialista que, dicho sea de paso, tiene sobrada experiencia a la hora de fajarse en pugnas cainitas y salir bien librado contra todo pronóstico.

Es más, ni siquiera debería tomarse en cuenta la amenaza de un adelanto electoral por parte de un Gobierno que, como nos dicen las encuestas, tendría muy pocas probabilidades de mejorar sus pobres resultados ante la realidad incuestionable de un cuerpo social que reclama el cambio.

domingo, 20 de febrero de 2022

Editorial de ABC: Casado, una dimisión obligada

 

Editorial de ABC: Casado, una dimisión obligada

Lo sucedido en la dirección el PP no es un episodio que afecte a Madrid. Es la marca electoral la que irreversiblemente seguirá inutilizada mientras Casado continúe en ella

Editorial ABC Actualizado:
Opiniones relacionadas

La guerra civil en el Partido Popular se ha hecho tan insostenible y carente de salidas negociadas que Pablo Casado debe dimitir como presidente nacional del partido en las próximas horas. Ya no se trata de que sea mejor o peor candidato, sino de que no ha sabido resolver una crisis que ya ha contagiado al partido, a las bases, a la militancia y a millones de votantes en toda España. No es un episodio que afecte a Madrid. Es la marca electoral la que irreversiblemente seguirá marcada e inutilizada mientras Casado continúe en ella. Ese es el sentir de la inmensa mayoría de los dirigentes territoriales del PP, que exigen un cortafuegos definitivo y drástico como único remedio para salvarse de una sangría.

Es el partido lo que está en juego. Esto ya no va de liderazgos, y cualquier salida negociada de Teodoro García Egea ha quedado desfasada por los acontecimientos, por la incomprensible tardanza de Génova en atajar el conflicto, y porque todo se ha revelado absolutamente inútil y dañino.

Lo ocurrido en Madrid ha extendido por toda España un divorcio real de las bases con su presidente, que por el bien del partido debe renunciar en cuestión de horas. Ya no se trata de intentar recabar apoyos autonómicos, seguir midiendo fuerzas en su pugna con Díaz Ayuso, o buscar soluciones creativas de intercambio de cromos en forma de dimisiones. El perjuicio causado es mucho mayor del que ni siquiera hace tres días podía preverse. Cuando más de 4.000 personas se personan ante la sede del PP exigiendo su dimisión no se trata de un teatro preparado para seguir convulsionando el partido. Es la evidencia de una indignación real que comparten muchos militantes en todo el territorio español. La ingratitud de la política y la vertiginosidad con que hoy en día los militantes y votantes exigen respuestas hace ya incompatible que se pierda un solo minuto más en el PP.

Se hace imprescindible un congreso extraordinario, sin esperar por supuesto al ya previsto en los estatutos del partido para el mes de julio. Esta crisis no aguanta hasta ese mes, y la militancia debe visualizar un nuevo liderazgo de inmediato. Ese es el mensaje real que están trasladando las bases a Génova, por más que Casado pretenda aguantar. No ha sabido manejar una situación que se le ha ido de las manos. También a Díaz Ayuso. El enrocamiento de ambos no ha servido de nada, y la pelea personal ha alcanzado un punto de metástasis en todo el partido. El congreso para elegir nuevo líder debería celebrarse de inmediato, en el mes de marzo, como le exigen los dirigentes territoriales a los que Casado ha pedido esperar a julio y se lo han negado, porque reclaman una solución inmediata y drástica. No, Pablo Casado no tiene meses, ni semanas, ni días para salir de una crisis que ya le ha superado por completo, que ha desbordado su autoridad, reducida hoy a lo meramente reglamentario, pero sin ascendente político ni moral sobre dirigentes, ni militantes. Su fallida embestida a Díaz Ayuso lo ha privado de margen de maniobra. Apostó a todo o nada, y perdió desde el momento que se presentó ante los micrófonos de la cadena Cope mal preparado, mal informado, mal asesorado y mal documentado. Y fiándose de unos datos bancarios y fiscales sobre el hermano de Díaz Ayuso que nunca debieron haber llegado a sus manos. Casado tiene que oir tanto el clamor de los indignados de su partido como el silencio de los que no le apoyan. Debe irse, hoy, ya, mejor que mañana.

Casado ha perdido la confianza de su propio partido, y cunde el pánico a que cualquier opción que tuviese el PP de ganar las elecciones a Pedro Sánchez se haya disipado. Su intervención en la Cope días atrás no fue la de un líder pacificador del partido, dispuesto a encabezar una solución. Solo ofreció la sensación de dirigir un equipo débil cuya única salida posible es renunciar definitivamente a su proyecto y dar paso a uno nuevo. Todo el partido ha quedado en ‘shock’, todo el partido está contaminado, y es todo el partido el que se juega su futuro. Ya no es una mera cuestión de que los barones regionales se retraten a favor de uno o de otra, ni de seguir haciendo cálculos de probabilidades, ni de dar largas a destituciones. La preocupación muy mayoritaria ya es otra distinta. El Partido Popular está en una nueva fase. El tiempo de este equipo que sucedió al de Mariano Rajoy se ha agotado. No hay solución de continuidad. Casado debe marcharse hoy mismo.

sábado, 19 de febrero de 2022

El tema de Ayuso no se debe cerrar en falso

 Pienso que el tema de Ayuso de la Comunidad de Madrid se ha cerrado en falso. Y cuando las heridas se cierrar en falso a la larga se infectan. Casado cierra el tema porque pacereciera que a él le interesa ocultar algo. La Fiscalía averiguará más cosas, y en los próximos meses saldrán a la luz mñas facturas. El PP no debe cerrar en falso el tema de Ayuso y su hermano, me recuerdo de Alfonso Guerra y su hermano en Sevilla. A los hermanos los carga el diablo.

Al final toda la basura siempre sale.

Nadie se cree lo de que Ayuso no fuera espiada por unos detectives.

Aparecerán más facturas, porque esto es solo la punta de iceberg.

Factura en época de pandemia. 

Todos los partidos que gobiernan acaban falseando facturas y contratos.

viernes, 18 de febrero de 2022

Desconsuelo por la tala de un ficus sano de 40 años en la plaza de La Viña de Alicante, 17 y 18 de febrero de 2022

 

 



      Poda de un ficus 17 y 18 de febrero del año 2022


    El Ficus en vida 2021



La poda brutal:






 

 

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida.
 
("Para la libertad" de Miguel Hernández)

 

UNA PODA SIN PIEDAD 

 

 Nadie diría que estos troncos

como una escultura cubista

fue un ficus en una esquina de la plaza de La Viña.

Ha sufrido un trauma

por parte del podador de jardines alicantino.

¿Se habrán pasado?

El tiempo lo dirá

Sin duda le habrá dolido como un accidente

le amputación de todas su ramas (todas)

Me duele como me hubieran cortado a mí

los dos brazos y las dos piernas.

Es un árbol vecino mío. 

Ahora es un mutilado

Es un crimen lo que ha hecho con él.

Cada mañana al asomarme al balcón

veía su frondoso follaje desde el 6º piso.

Vinieron operarios con grúas

y sierras mecánicas

y son sus hacha eléctricas lo podaron sin piedad,

con ensañamiento,

¿Esto es rejuvenecer o matar?

Pasó el invierno contra vientos

sin coger el COVID. Estaba sano. 

¿Esperemos que retoñe porque aún tiene la vida!

como escribiera Miguel Hernández.

Se lo llevaron en el ataúd 

de un camión como basura de madera

divina. El ficus de la plaza de la viña

ha sido un crimen ecológico.

No ha tenido la suerte que tuvo

el olmo viejo de Machado en Soria 

o el álamo de Miraflores de la Sierra

de Vicente Aleixandre del que hicieron un molde

de bronce como recuerdo de generaciones.

 ¡El ficus de la plaza de la Viña no retoñó!

 

Ramón Palmeral (Vecino de la plaza de la viña)

18 de febrero de 2022

 

 

 

Acabó muerto y arrancado


Raíces bajos los dientes acerados de una excavadora.

Esto no es poesia uraba, sino tragedia urbana.

potestan los vecinos pero ya es tarde, nos pondras un árbol joven que no dará sombra hasta pasados 20 años.

Nuevo árbol en la plaz de la Viña (Alicante) 21 de febrero de 2022.

Esto no es nada más que el negocio de las obras públicas municipales. Hay que hacer una autoría

El 10 de marzo todavía no han acabado la obra y va para largo.

Cuando avanzan vuelven a romper y empezar para alargar el tiempo de obras




Vecinos denuncian la eliminación de un ficus histórico de la plaza de la Viña

El ejemplar será sustituido por otros de hoja caduca, además de mejorar la accesibilidad

 

Plaza de la Viña de Alicante. Jose Navarro

La plaza de la Viña de Alicante cuenta con un árbol menos, aunque no uno cualquiera. Los vecinos denuncian que este espacio verde de la ciudad dejará de tener un ficus con décadas de historia, un ejemplar que “estaba precioso” y que en su lugar dará paso a la remodelación y mejora de la accesibilidad, afirma una vecina, quien añade que desde el área de Parques y Jardines trasladarán este ficus al vivero, aunque parece no ser suficiente para los alicantinos que disfrutaban de su presencia en los paseos por el parque y ahora lo reivindican.

Las tareas empezaron ayer con la poda de las ramas. Los ciudadanos aseguran que el árbol, situado en una esquina, se veía “sanísimo”, aunque tal y como les explicaron los técnicos “corría peligro de que se cayera”, algo que los vecinos niegan. En su lugar, lo sustituirán por ejemplares de hoja caduca, pero esto no les satisface, “hay otras formas de hacer las cosas” y comparan con los ficus de Canalejas, donde “sí que se ponen soluciones”.

Por otra parte, vecinos del barrio de Santo Domingo - San Blas han presenciado un caso similar, pues han visto talado el "pino centenario único" que "ha estado ahí desde siempre y ha ofrecido sombra y fresco" a aquellos que circulaban, además de a los alumnos del colegio Santo Domingo en una zona ya asfaltada. Todo ello sin un comunicado ni explicación por parte del consistorio alicantino. aseguran los vecinos.


jueves, 17 de febrero de 2022

El PP niega haber espiado a Ayuso desde una empresa municipal de Madrid

 

El PP niega haber espiado a Ayuso desde una empresa municipal de Madrid

El PP de Madrid desmiente un supuesto espionaje a la presidenta madrileña para investigar su entorno familiar por contratos adjudicados para la compra de mascarillas durante la primera ola de la pandemiaLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso FOTO: Alberto Ortega Europa Press

El PP de Madrid ha desmentido un supuesto espionaje a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, desde una empresa municipal para investigar al entorno familiar de la mandataria por contratos adjudicados para la compra de mascarillas durante la primera ola de la pandemia, según publican El Mundo y El Confidencial.

Tras conocerse la publicación, el PP de Madrid ha emitido un comunicado desmintiendo “tajantemente las informaciones publicadas en relación a una supuesta investigación sobre los contratos sanitarios adjudicados por la Comunidad de Madrid” y “tomará las medidas judiciales oportunas ante estas falsedades”.

Desde el entorno de Díaz Ayuso confirman a Efe que este “rumor” les había llegado en diciembre, de que a una empresa de investigación se le había encargado rastrear al hermano de la presidenta madrileña desde la Empresa Municipal de Vivienda (EMV), y que lo pusieron en conocimiento del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

Según las publicaciones, esa revelación llegó por parte de un exministro de Mariano Rajoy, que previamente había hablado con la agencia de detectives y, a raíz de eso, el Ayuntamiento de Madrid inició una investigación interna y se interrogó a los trabajadores de la empresa municipal, un hechos que niegan desde la EMV y apuntan que lo publicado es falso.

El supuesto encargo consistía en investigar al hermano de la mandataria, Tomás Díaz Ayuso, y en la obtención de un extracto de su cuenta bancaria personal, así como de la declaración de proveedores ante la Agencia Tributaria, de la empresa Priviet Sportive, S.L., a la que la Comunidad de Madrid otorgó en abril de 2020 un contrato directo de 1,5 millones de euros para la compra de mascarillas FFP2 y FFP3.

El objetivo de este servicio, según las informaciones, era dilucidar si el hermano de Díaz Ayuso cobró comisiones por su supuesta intermediación en el referido concurso público. EFE

................

 

El contrato que está en el centro de la guerra entre la dirección nacional del Partido Popular y la presidenta Díaz Ayuso se firmó el 1 de abril de 2020. En el peor momento de la pandemia para las administraciones a la hora de hacerse con material sanitario. El propio decreto aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez para declarar el estado de alarma facultó a los ministerios, pero también a los gobiernos autonómicos y locales a tramitar contratos por procedimientos de urgencia. En ese contexto se firmaron todos los contratos de compra de mascarillas, respiradores y demás material con el que hacer frente a la primera ola de la pandemia. Y es en este escenario en el que se concretó la adjudicación por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid en la que, supuestamente, el hermano de la presidenta pudo haber cobrado honorarios en su condición de comercial.

Desde el Gobierno regional madrileño –lo hizo la propia presidenta en su comparecencia ante los medios– subrayaron la completa legalidad de este contrato. Se trata de un procedimiento por el que se adquirieron mascarillas FPP2-3 para el pabellón 10 de Ifema, convertido en aquel momento en un hospital de emergencias para el tratamiento de pacientes covid.

La empresa adjudicataria fue Priviet Sportive S.L. y el importe del pedido –250.000 mascarillas por un precio de cinco euros la unidad– ascendió hasta los 1.250.000 euros. Con el IVA, el importe total del contrato para las arcas públicas fue de 1.512.500 euros.

Son varios los argumentos que se ponen encima de la mesa desde Sol para avalar la legalidad de esta contratación, que está al acceso de cualquier persona en el portal de contratos públicos de la Comunidad de Madrid. El expediente superó dos filtros sin que en ninguno de estos dos momentos de su tramitación se advirtiera ningún reproche sobre su legalidad. La primera de estas fiscalizaciones tuvo lugar en la intervención regional. A ello se sumó la dación de cuentas al Consejo de Gobierno por parte de la Consejería de Sanidad. Este hecho se produjo un mes y medio después de la adjudicación, en concreto, el 20 de mayo de 2020. La presidenta Ayuso, en su comparecencia de ayer ante los medios de comunicación, insistió en estos dos elementos para probar la legalidad de la adjudicación e instó a la dirección de su propio partido a demostrar que ella influyó en la decisión tomada por la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria para adjudicar este contrato de emergencia.

Dos documentos de Sol

Desde el Gobierno de Ayuso publicaron ayer dos documentos que avalan esta misma tesis. El primero de ellos contiene la firma del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, fechado el 20 de mayo de 2020. Se trata de un informe por el cual se ordena la tramitación y ejecución, con carácter de urgencia, de la contratación de los suministros correspondientes a la adquisición de equipos de protección individual (EPIS) y material sanitario para el hospital de campaña abierto entonces en Ifema. En él se puede comprobar el contrato firmado con la empresa Priviet Sportive por valor de 1.512.500 millones de euros, así como con otras compañías que suman un total de 4,2 millones de euros.

El segundo de ellos está firmado por la que aquel entonces era la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Dávila-Ponce, a 1 de abril de 2020. En él se refleja el desglose del contrato firmado con Priviet Sportive por 1,5 millones de euros. En concreto, se especifica la compra de mascarillas para destinarlas al pabellón 10 de Ifema. En la documentación facilitada desde Sol también se subraya que el contrato se adjudicó el 1 de abril de 2020, a partir de los procedimientos de urgencia del primer estado de alarma. Esta adjudicación es la primera y única relación contractual entre esta empresa y la administración regional y el pedido se entregó el 10 de abril de 2020, diez días después de la adjudicación.

En clave política este contrato ya fue utilizado por los grupos de la izquierda para intentar tramitar una comisión de investigación que no contó con el apoyo suficiente en la Asamblea de Madrid para salir adelante.