ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 29 de enero de 2024

Proyecto Némesis: Primera Parte Versión. Poesías de Mauricio Acevedo

 


Proyecto Némesis: Primera Parte Versión Kindle


Proyecto Némesis estuvo guardado durante más de 30 años a la espera de su publicación. Gran parte de este poemario en verso libre fue creado a fines de la década del ochenta y otra parte se creó durante los noventa, la espera fue larga porque simplemente no existía prisa por nacer.

Aquí podrán encontrar relatos, vivencias, frases, poemas y párrafos que cuentan la visión de quien quiere ubicarse más allá de lo obvio, más allá de la pantalla fácil o el sonido con estruendo. Los capítulos del libro son un pequeño viaje hacia un lugar que sorprenderá a quien lea, puesto que su lectura será entendida de manera diversa por cada persona.

"La de Acevedo no es una poesía “nostálgica”. Si bien es una poesía atenta a la ruina del presente, no pone en juego una nostalgia que se alimente de la insatisfacción con el momento actual –y el miedo al por venir– para idealizar algún pasado perfecto o su reedición –hoy, digamos por caso: volver al mundo centrado en Dios y la belleza …"
Gonzalo Díaz Letelier, autor del prólogo del libro.

Proyecto Némesis es una trilogía. La segunda parte está casi completa para su edición, la tercera recién comenzará a crearse durante el año 2024.

domingo, 28 de enero de 2024

Manifestación del PP en Madrid. "Venderse Sánchez, vender al PSOE y vender a España". Domingo 20 de enero 2024. Plaza de España

 


Un "histórico acontecimiento". Así ha sido descrita por el Partido Popular (PP) la manifestación celebrada este domingo 28 de enero en Madrid en protesta contra los acuerdos a puerta cerrada y sin registro oficial del Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas por la Amnistía. La convocatoria contó, según afirmaciones de este partido, con la participación de más de 90,000 personas. La Delegación del Gobierno, por su parte, reportó una cifra ligeramente menor, alrededor de 45,000 asistentes. Esta discrepancia en las cifras ya era previsible, dado que esta ha sido la cuarta movilización liderada por los seguidores de Feijóo desde el pasado otoño en oposición a esta legislación. La más masiva tuvo lugar el 18 de noviembre, con la participación de aproximadamente 170,000 personas, según datos de la Delegación de Gobierno.

Las últimas noticias de España informan que miles de ciudadanos llenaron la Plaza de España en Madrid durante la manifestación en contra de la amnistía. La convocatoria, liderada por el PP, se produce a tan solo 48 horas de que la ley de amnistía complete su proceso en el Congreso de los Diputados. Esta protesta ha sentado las bases para futuras movilizaciones y ha criticado a aquellos que "traicionan a España". A pesar de que, en este momento, no hay medidas efectivas para frenar al Gobierno y sus aliados, esto no ha afectado el entusiasmo de los manifestantes. Durante toda la mañana, se corearon cánticos habituales como "¡Puigdemont, a prisión!", "no a la amnistía" y "España, unida, jamás será vencida".

Encabezado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, seguido del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, presidentes autonómicos  del PP y , dirigieron sus críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusaron de "venderse a sí mismo, vender al PSOE y traicionar a España" por "codicia", con el único propósito de mantenerse Sánchez en la Presidencia del Gobierno.

........................................NUEVO IMPULSO.........................

Señor Presidente del Gobierno:

Usted dice que lo de la amnistía y posible referéndum de independencia de Cataluña y después del País Vasco, es democracia.

Ya no se acuerda usted de "No es no" para contentar a loa "rojería" y nos dejó al pie de los caballos y hubo que ir otra vez a las elecciones. Se marchó y dejó a Rajoy a borde la cuneta.

En democracia no todo vale, porque la mayoría se puede equivocar, como le sucedió a los alemanes en los años treinta cuando votaron al partido Nazi, y gano Adolf Hitler (un psicópata), y que les metió con mentiras en una guerra mundial, que les costó millones de víctimas alemanas, exterminio de judíos,,, campos de concentración y el poder de la raza aria que era una idea racista.

Exposición individual de Saorin en Burgos "Al límite del tiempo", en la Sala "Pedro Torrecilla

 

 


 

"INDIVIDUAL DE DE SAORIN, EN LA FUNDACIÓN CÍRCULO BURGOS"
 
Sobre las 20:00 horas del miércoles día 24 de los corrientes, se inauguró de la Sala de Exposiciones “Pedro Torrecilla” de la Fundación Círculo Burgos, en Burgos, una exposición individual de Pinturas a la Acuarela de D. Jesús Lozano Saorin, conocido por SAORIN, titulada “Al límite del tiempo”.
 
En la exposición podemos ver treinta y cuatro de sus obras. De ellas 18 son de un formato que oscila entre 70 x 100 cm. y 100 X 150 cm. Y otras 16 que van de 37’5 X 56’3 cm. a 56 X 76 cm. Esta exposición es lo que podríamos llamar una “retrospectiva”, pues abarca obras realizadas entre 1993 y 2023.
 
Sobre las 10:00 horas de la mañana del día 24 en la sala de exposiciones tuvo lugar la rueda de prensa, a la que asistieron casi todos los medíos de comunicación. En primer lugar, tomó la palabra Dª. Laura Sebastián Vega (Directora General de la Fundación Caja Círculo), en su disertación puso de manifiesto ciertos detalles del curricular de Saorin, así como la satisfacción de comenzar la programación expositiva del presente año, con una obra de tan alto nivel. Al respecto dijo: “Saorin deslumbra con esta exposición. Ha conseguido transformar lo sencillo, lo desechable, lo invisible, en obra de arte. No aparece la figura humana, pero indirectamente siempre está presente”.
Seguidamente Saorin, agradeció las palabras de la Directora, así como la oportunidad que le ha dado la Fundación Círculo, de mostrar una parte importante de las obras de “de gran formato”, casi la mitad de las que se pueden admirar en tan insigne Sala. También manifestó el porqué de lo que representa en su obra, así como de la forma y técnica. 
 
Sobre las 20:00 horas del mismo día y ante la presencia de unas 150 personas aproximadamente, se procedió a la inauguración de la exposición por parte de D. Emilio de Domingo Angulo (Presidente de la Fundación Círculo Burgos). En su elocución agradeció a Jesús Lozano Saorin el traer a esta sala de la Fundación Círculo, “una colección de obras de arte que nadie nos tenga que explicar, ya que las obras hablan por si mismas y eso quiere decir que además de belleza, trasmiten verdad” “Podríamos decir que sus cuadros, representan el paso del ser humano por la vida a través de los objetos, ruinas, útiles…, que todos podemos reconocer y que a cada uno de nosotros nos evocarán, seguramente, cosas diferentes”.
Saorin por su parte, agradeció las palabras del Presidente, apuntando que por sus palabras se percibía que se había interesado por su trayectoria artística, lo cual era encomiable. Al tiempo, se congratuló de poder mostrar una vez más su obra es una Sala tan prestigiosa. Así mismo, indico a los presentes la lucha que siempre había tenido por comunicar a través de su Arte, el hoy del ayer de las cosas, indicando que son elementos o habitáculos con los que muchas personas, de hasta hace unos cincuenta años, han compartido sus vidas.
 
Al finalizar el acto, se hizo un recorrido contemplando las obras y se tomaron algunas fotos para el recuerdo. También, se formaron los habituales corrillos, en los que se comentaban las excelencias técnicas y artísticas de Saorin.
 
Para la ocasión, además de invitaciones, se ha editado un catálogo que alberga además de numerosas fotos de las obras de Saorin, un escrito de D. Emilio de Domingo Angulo (Presidente de la Fundación Círculo Burgos), en el que hace un recorrido del quehacer artístico del pintor jumillano. También, bajo el título que da nombre a la exposición, D. Pepe Carazo (Artista burgalés y Comisario de la exhibición), realiza una detallada crítica, que abarca desde la concepción artística hasta la técnica de realización, apoyando parte de su disertación en algunas de las obras de esta magna muestra. Entre otras frases dice, que, Saorin con sus pinturas “nos cuenta con realismos exigente, utilizando la técnica de la acuarela en su más pura versión, mirando la realidad de frente, desafiando las dificultades de la técnica”. “Razona con su arte a través de dos especialidades, el dibujo y la acuarela, ambos perfeccionistas, para dar a sus cuadros un final de -Realismo sorprendente-”
 
Las obras están expuestas en la Sala de Exposiciones “Pedro Torrecilla” de la Fundación Círculo Burgos. Situada en el edificio Caja Círculo, en c/ Plaza España núm. 3, en Burgos. Y podrá ser vistada del 24 de enero al 31 de marzo de 2023, en el siguiente horario: de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, domingos de 12:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
 
 
                                                   Saorin en Burgos.
                                       Sala de exposiciones Pedro Torrecilla

 

 Saorin expone en el sala "Pedro Torrecilla" de la Fundación Círculo Burgos

El 24 de enero de 2024, se inauguró en la Sala de Exposiciones “Pedro Torrecilla” de la Fundación Círculo Burgos, de aquella capital, una exposición individual de acuarelas de Jesús Lozano Saorin, conocido por SAORIN, titulada “Al límite del tiempo”. Natural de Jumilla (Murcia) y residente en Elche (Alicante).

En la exposición podemos ver cuarenta de sus obras. De ellas 20 son de un formato que oscila entre 70 x 100 cm. y 100 X 150 cm. Y otras 20 que van de 37’5 X 56’3 cm. a 56 X 76 cm. Esta exposición es lo que podríamos llamar una “retrospectiva”, pues abarca obras realizadas de 1993 a 2023.

Para la ocasión, además de invitaciones, se ha editado un catálogo que alberga además de numerosas fotos de las obras de Saorin, un escrito de Emilio de Domingo Angulo (Presidente de la Fundación Círculo Burgos), en el que hace un recorrido del quehacer artístico del pintor jumillano. También, bajo el título que da nombre a la exposición, Pepe Carazo (Artista burgalés y Comisario de la exhibición), realiza una detallada crítica, que abarca desde la concepción artística hasta la técnica de realización, apoyando parte de su disertación en algunas de las obras de esta magna muestra.

 

      Invitación

 

La Fundación Círculo Burgos, anteriormente Fundación Cajacírculo, nace en la Obra Social de la antigua Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Círculo Católico de Obreros de Burgos. Es una institución católica de naturaleza privada y carácter social sin ánimo de lucro.

Esta Sala, es todo un referente en la programación expositiva de la ciudad de Burgos. Desde sus inicios, apostó por la proyección de los mejores artistas burgaleses y en ella han expuesto los grandes pintores, escultores y fotógrafos contemporáneos. Al mismo tiempo, se han realizado grandes exposiciones por todos recordadas como: París hace cien años, Marc Chagall o Cien por cien acuarela.

Es una Sala que está mostrando la obra de pintores españoles de talla internacional como Saorin; el cual también participó con una de sus obras en la antes citada expo. “Cien por cien acuarela”.

CATÁLOGO


Exposición de acuarelas: Al límite del tiempo

Sala de Exposiciones “Pedro Torrecilla”

Fundación Círculo Burgos

Edificio Caja Círculo. C/ Plaza España, 3. Burgos.

Del 24 de enero al 31 de marzo de 2024

De martes a viernes, de 18:00 a 21:00 h.

Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.

Domingos de 12:00 a 14:00 h

Lunes cerrado



........

Otros enlaces:

Libro de Saorin: "Archivo de la memoria" Diario Información

sábado, 27 de enero de 2024

Ana Poquet, Concejala de Turismo en FITUR, algo más que la cara agradable del Ayuntamiento de Alicante, y además madre y periodista

 

 

                                                                    (Alacanti TV)

 Ana Poquet Mas (curriculum tomado del Ayuntamiento)

Fecha de nacimiento: 2 de septiembre de 1977, en Alicante, madre de un hijo.

Estudios

  • Licenciada en Periodismo, especializada en información audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Experiencia laboral

  • Responsable de contenidos de Alicante del Portal Autonómico de Información Medioambiental IAMBIENTE (julio 2022 a junio 2023).
  • Dirección y presentación programa Sin Distancias en L'Alacantí TV (noviembre 2022 a mayo 2023).
  • Dirección, producción y presentación programa en la 8TV (octubre 2021 a septiembre 2022).
  • Colaboradora sección sociedad Mil y Una en periódico Información. Al mismo tiempo, dirección, producción y presentación en Información TV de Mil y Una (1 de marzo 2017 a 14 de marzo de 2020). 
  • Colaboración periodística en El Mundo (13 de junio 2011 a febrero 2017).
  • Responsable de programación y contenidos de TeleAlicante (septiembre 2006 a noviembre 2010).
  • Dirección, producción y presentación del programa El Tossal en TeleAlicante (1 de septiembre 2010 a noviembre 2010).
  • Dirección, producción y presentación magazín "Alicante Actualidad" (1 de octubre 2008 a 1 de agosto de 2010).
  • Dirección, presentación y producción Las tardes de Alicante en Canal 37 televisión de Alicante (8 de julio 2004 a 4 de octubre de 2005).
  • Responsable de comunicación del Ayuntamiento de Alcoy (17 de enero 2003 a 27  enero 2004).

Otras actividades

  • Inscrita en el Registro de Periodistas de la FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España) con el nº 21.278. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Periodistas de Alicante, llegando a ser vicepresidenta.
  • Presentación y conducción de eventos de toda índole con asociaciones empresariales, colegios profesionales, las ONG, empresas, etc.
  • ..............................
  • FITUR, enero 2024
  •  
  •   Alicante se convertirá en destino de congresos varios.

    La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha firmado la renovación del convenio con la plataforma de transportes de viajeros por carretera Movelia para la promoción de la ciudad. 

    El Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha mantenido reuniones con los directores de las Oficinas Españolas de Turismo de Oslo, Copenhague y Varsovia, destinos que mantienen una alta conectividad con el aeropuerto de Alicante y con los que el Patronato intensificará la promoción este año. 

                                                  Ana Poquet en el lápiz de Palmeral



viernes, 26 de enero de 2024

Libro: "Breve Noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia". Miguel Sanz secretario del ilustre marino

 

 

                                    (La portad es un cuadro obra de Julio García Condoy)
 

 Disponible en Amazon

Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia (Monografías) Tapa blanda – 29 junio 2023 


Reseña en Amazon

Pocos meses después del fallecimiento de Jorge Juan Santacilia en Madrid, el 21 de junio de 1773, veía la luz la Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia, primera biografía del marino y científico alicantino escrita por su secretario personal Miguel Sanz, que apareció inserta en la reedición de las Observaciones Astronómicas y Phísicas hechas en los Reynos del Perú, publicadas en 1748, y en la que también se incluía un opúsculo inédito de Juan titulado Estado de la Astronomía en Europa. Con ocasión del tercer centenario del nacimiento del ilustre científico, celebrado en 2013, la Universidad de Alicante publicó la edición crítica de la "Breve noticia" precedida de un amplio Estudio Preliminar a cargo de Armando Alberola y Rosario Die. En este año 2023 se conmemoran los 250 años de la muerte de Jorge Juan, pero también de la aparición de la biografía que escribiera Miguel Sanz. Por ese motivo se publica esta segunda edición de la de 2013, corregida y mejorada, con la que la Universidad de Alicante se suma a los actos conmemorativos organizados en honor de Jorge Juan. (Reseña en Amazon)

 

Ejemplar dedicado por los autores Armando Alberola y Rosario Die a Ramón Palmeral, autor del cuadro  al óleo "El sueño de Jorge Juan".

                                                                  COMENTARIO GENERAL


 Datos del libro

-Disponible en Amazon
-Portada de Julio García Condoy
-Consta de 214 página en papel cruché, de 17 x 24 cm. 
-ISBN 978-84-9717827-3
-Depósito Legal A 306 480
-Editorial: Universidad d´Alacant publicaciones@ua.es Telf: 965 903 480
-Miembro de UNE (Unión de Editoriales Universitarias Española. 
-Impresión Digital. Ulzama Digital
-Publicado según la coda el 21 de junio de 2023.
-250 años del fallecimiento del ilustre marino noveldense Jorge Juan y Santalicia.
-En la contraportada figura la exposición de motivos del libro.
-Se presentó en la librería "La Farándula" de Novelda por Emilio La Parra en mayo de 2023
 
RESEÑA
 
Nos encontramos con un  libro bien estructurado y con rigor académico editado por la UNE (Unión  de Editoriales Universitarias Españolas). La portada del libro es obra de Julio García Condoy (1967 ), de un joven Jorge Juan inspirado en la obra del murciano Rafael Tegeo con el puerto de Alicante al fondo, obra del Museo Naval de Madrid, y cedido a la Comandancia Naval de Alicante.

Los autores son Miguel Sanz, con estudio preliminar de Armando Alberola Romá y Rosario Die Maculet, catedrático de Historia Moderna,y doctora en Historia Moderna en la Universidad de Alicante, respectivamente. Se trata de un estudio que se remonta a 2013, iniciado en el I Congreso Internacional por el tercer centenario del nacimiento de Jorge Juan.

La "Presentación" es de Amparo Navarro Faure, rectora de la Universidad de Alicante, que escribe una amplia reseña sobre "Breve noticia de ka biografía de Jorge Juan" escrita y publicada a los pocos meses de la muerte del marino por Miguel Sanz, secretario y plumilla de Jorge Juan en 1773. Según comenta la rectora muy acertadamente fue Gabriel Ciscar, natural de Oliva, dijo del marino que se trataba del más sabio de Europa en su tiempo de la Ilustración. Y destaca que no le importó a Jorge Juan sacrificarse por la patria. 
 
En "Prólogo de esta nueva edición" los autores Armando y Rosario nos recuerdan que en 2013, y con motivo del centenario del nacimiento del ilustre marino, llevaron a cabo la edición crítica de "Breve Noticia" (acceder en PDF de la BVMC) de Miguel Sanz, con la documentación original custodiada y conservada en la Biblioteca Nacional de España de la edición de 1773.

El "Estudio preliminar, consta de seis entradas: 1) "Miguel Sanz. Apunte biográfico". 2) Un precedente. La contribución de Andrés Marcos Burciel". 3) "Génesis de la Breve Noticia". 4) La Breve Noticia, el -borrador- y otros documentos". 5) "Epílogo. 6) "Nuestra edición". 
Comienza dicho "Estudio preliminar" con la llegada a Madrid del embajador de Maruecos en  mayo 1766, un mes después del motín de Esquilache, y el viaje de Jorge Juan a Marruecos como embajador plenipotenciario de Carlos III, por seis meses logrando firmar un ventajoso Tratado de Paz y Comercio con el sultán.

El libro contiene una breve reseña de la biografía de Miguel Sanz García nacido en Segovia en 1733, hijo de una familia bien situada que le proporcionó una buena educación, y que como plumista o escribano llegó a trabajar en la Secretaría de Marina, y estuvo 23 años como secretario del ilustre marino al que conoció muy de cerca, y siendo testigo de la enfermedad de éste cuando en el Ferrol a mediados de 1762, sufrió un ataque de epilepsia y una parálisis de las manos de la que nunca se recuperó totalmente. Como el ilustre marino falleció a los sesenta años, soltero, sin hijo y sin dejar testamento Miguel Sanz fue depositario de los bienes del fallecido, en incluso de sus criados. Mantuvo correspondencia con Bernardo y Margarita, hermanos del finado, que, al parecer, no se ponían de acuerdo en la herencia de su hermano. Sanz acabó destinado en la Contaduría del Arsenal de Cartagena como oficial primero.

De interés es también la reseña del historiador y jesuita Andrés Marcos Burriel, en el catálogo de Escritores valencianos de Vicente Ximeno de dos volúmenes de 1747 y 1749, describe someramente al ilustre marino, de su temprano orfandad por la muerte de padre quedando a cargo de su tío paterno y tutor Cipriano Juan caballero de la Orden de Malta.

El estudio de Armando y Rosario es minucioso  trabajo de documentación, por ejemplo, en el apartado 6) "Nuestra edición" con la traducción del facsímil de "Breves Noticias" contiene 153 notas (todas agrupadas para evitar los engorrosos pies de páginas) de una inaudita riqueza documental y compilación de biografías. Un erudito trabajo. Se cierra el libro con un facsímil del original de "Breve Noticia...."  de Miguel Sanz de 1773. Posee el libro una destacada colección de ilustraciones como el grabado final de José Juan por Manuel Salvador Carmona que ilustra la reedición de "Observaciones Astronómica y Phisicas..."

Conclusiones:

Cierro, comentando que se trata de un libro ameno y a la vez una delicia de saberes  para los lectores a los que nos interesa la historia, el siglo XVIII, y en definitiva la biografía de Jorge Juan nacido en la finca del Fondonet (hoy convertida en museo) de Novelda el 5 de enero de 1713, y bautizado en Monforte del Cid, por ser un barrio que pertenecía al municipio de Alicante ciudad, de aquí se desprende el interés de los padres de bautizarlo en el término de Alicante por los beneficios de nacer aquí, por si cogía la vida eclesiástica (nota 11 p.136), y no otros inventos por legos y leguleyos interesados.

Libro recomendado y recomendable.

Ramón Fernández Palmeral

Alicante, 29-01-2024 

 ...................................................................

Tanto Armando como Rosario son autores de un cuadernillo dedicado a Jorge Juan en el número 1 de la revista PROA (Unión Profesional de Alicante), segundo semestre de 2023, que se puede consultar en un PDF. En dicho cuadernillo colaboraron Miguel A. Goberna, y Carmen Torres López. La portada es un cuadro de Ramón Palmeral titulado "El sueño de Jorge Juan".

 


    Palmeral (jersey claro) con los autores del libro ya citado Armando Alberola, Rosario Die y un amigo, el 12 de enero 2024 en el Colegio de Arquitectos de Alicante lugar  presentación de la revista PROA.

                                                       


 

Libro: "Reportajes en el desván" del escritor alicantino Ramón Fernández Palmeral.

                                 Colección de reportajes y articulo publicados en 2023


                                                      Disponible en Amazon

 

 

                                                           DESCORCHANDO EL CONTENIDO

 

Colección de artículos y reportajes 2023

 

    Todos y cada uno de los reportajes y artículos publicados en el presente  libro Reportajes en el desván, 2023, son propiedad intelectual de Ramón Fernández Palmeral, publicados en varios medios de comunicación y revistas, por ello es un trabajo recopilatorio o más bien antológico.  Por lo tanto, el presente libro queda como una compilación antológica o recopilación de reportajes y artículos publicados desde enero a diciembre de 2023 como en la revista Meer/Internacional, Hoja del lunes, Alicante Plaza, Diario Información, Ateneo de Valencia, y en la revista digital independiente Nuevo Impulso.net. 

  Este es el quinto de los libros publicados hasta la fecha, el de finales de 2023. Los anteriores llevan los títulos: El cuaderno carmesí, Reportaje en el abismo, La luna nos mira y Mensaje en una botella, publicados en Amazon digital y Kindle.

 Por lo tanto, esta recopilación compone una colección de artículos y reportajes escritos y publicados, ya sea en formato impreso o digital. Son 32 mensajes lanzados al vasto océano de los medios, ya sea en una botella flotando en el mar, en un río, en un lago helado o en una ciénaga. Pueden o no llegar a un lector; la suerte de encontrarlos y, disfrutar los mensajes del náufrago de las letras, qur recae en el lector. Lo mismo ocurre con los libros, que se asemejan a botellas colocadas en los estantes de las bibliotecas, cada una con un mensaje que puede o no llegar a los lectores.

Escribir artículos de prensa o para la prensa nunca me ha parecido una tarea compleja, a pesar de no ser un periodista profesional con una carrera universitaria que respalde mi título. Creo sinceramente que el don de la creación literaria se tiene o no se tiene. No obstante, opino que todos los ciudadanos tenemos algo que decir, una historia que contar, ya sea sobre política o sobre aspectos mundanos, un ejercicio de reflexión personal. Siempre he sentido cierto complejo de Cervantes, o de Azorín como cronista parlamentario.

Los artículos están organizados cronológicamente, desde los más antiguos hasta los más recientes. Además, he incluido algunos artículos relacionados con mis numerosas actividades culturales en Alicante, Valencia u otras localidades.

Dada la naturaleza de los mismos como una cuestión de perspectiva, y considerando que, tengo cientos de artículos dispersos en los mares del mundo digital e impreso, he realizado una selección antológica de ellos. Aunque escribo modestamente todos los días como una misión personal, como la del gran Azorín, ha llegado el momento de compilar estos artículos y presentarlos en el mundo de los libros online, un territorio enigmático cuyo funcionamiento aún desconocemos.

Estimado amigo lector, en esta vida, todo depende de algo, ya sea de quién eres, del valor mediático de tu firma o de tu currículum profesional que se debe prestigiar. A los periodistas destacados los obliga mucho su reputación y su firma, aunque más tarde, cuando han alcanzado la fama, a menudo son escritos por un "negro", término que se utiliza para referirse a los escritores fantasmas. Así de primitivos somos: juzgamos por la firma y no por el contenido.

 

 

                                 El autor

Ramón Fernández Palmeral

Alicante, 8 de enero de 2024

                                                                     Índice a artículos

Sorolla

Azorín

Jorge Juan

Camino Español

Saorin

Pablo Neruda

Miguel Hernández

Eusebio Sempere

32 reportajes