ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 20 de mayo de 2024

Insultos versus España-Argentina-España. No existe un ataque a las instituciones españolas

Señor presidente de España, no se puede ser más torpe. No se puede gobernar con minoría, esto es elemental.

No creo que los insultos personales entre dos líderes políticos (Puente-Milie-Sánchez-Milei), sea motivo suficiente como para romper relaciones diplomática entre dos países España y Argentina, con un balanza comercial de millones euros. Entre ellos, líderes democráticos, se debe de aclarar sin meter a la diplomacia por medio. Son asuntos personales, no de Estado ni de Instituciones.

Pedro Sánchez ya tiene un motivo para movilizar a la izquierda contra la derecha del PP y contra Vox, de cara a la elecciones europeas. Es el típico autoritario que se busca enemigos para hacerse la víctima. Es un maestro del camaleonismo. Milei que no tiene pelos en la lengua, ha atacado al socialismo mundial y al comunismo. Y le ha atacado con la posible corrupción de la mujer del presidente.

Los cinco días para pensar si dimita o no, le acusan directamente de ciertas dudas culposa. Un juez debe intervenir todas las llamadas telefónicas que hizo Begoña desde su móvil y desde los teléfonos oficiales de la Moncloa. Sin transparencia no hay claridad, sino ocultación sospechosa.

 Milei no citó los nombres de Begoña Gómez ni a Pedro Sánchez, ellos dos han caído en su propia trampa.

De hecho, Milei, si no cambia nada, volverá a España el próximo 21 de junio Madrid (no se le puede declarar persona non grata), según ha confirmado este lunes la Presidencia argentina, para recibir un premio del grupo de estudios liberal Instituto Juan de Mariana. Preguntados en el Ejecutivo por esta posible visita, si está sobre la mesa hasta impedir que venga, o si cabe la posibilidad, incluso, de que se le pueda nombrar 'persona non grata', fuentes gubernamentales no descartan ningún escenario. "Vamos viendo", señalan. "Hay una gama de medidas que podemos adoptar", ha respondido Albares a preguntas de la prensa sobre qué más puede hacer el Gobierno, eso sí, sin querer adelantar nada. De momento ha retirado a la embajadora de España en Bueno Aires.

"Trasladé al embajador argentino que exigíamos disculpas por lo que fue un asalto a la buena fe y hospitalidad de las instituciones españolas. La respuesta es un ataque frontal con insultos a nuestras instituciones", ha defendido el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, tras la reunión del Consejo de Ministros. El malestar en el complejo presidencial es claro y notorio. Pese a que el mandatario argentino visitó España para participar en un acto de Vox y sin pedir reunión ni con Pedro Sánchez ni con el Rey, explican en el Gobierno, se le brindó el aeropuerto de Torrejón y las medidas de seguridad que precisase.

La mujer del presidente no es ministra ni tiene cargo público, es una particular, por lo tanto no es una institución española (por muy enamorado que este de ella. Es una ciudadana más, y  que tiene que dar muchas explicaciones, 

España tiene 18.000 millones de euros en inversiones y 2.500 millones en comercio. Pero a Sánchez con tal de mantenerse en la Moncloa le da igual 8 que 80. Esta matraca la ha iniciado España pro llamar "consumidor de sustancias, a un presidente democrático de Argentina, el partido que sea.

 Yo tengo claro lo que voy a votar en las europeas.

................La UCO de la Guardia Civil.....................

 La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado indicios del delito de tráfico de influencias en la actuación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Así se desprende de un informe remitido al juez que abrió diligencias contra Gómez por presunto tráfico de influencias a raíz de una denuncia de Manos Limpias.

En dicho informe enviado a Juan Carlos Peinado, adelantado por El País y según ha podido confirmar RNE, la UCO explica que no aprecia que Gómez tuviera alguna influencia en el rescate de la aerolínea Air Europa ni tampoco en los concursos convocados por Red.es para distintos planes de formación en nuevas tecnologías. 

La pegunta que cabe al ciudadano: ¿Quién manda en la Guardia Civil?, Primero el ministro del Interior y por jerarquía el propio Sánchez.

Es que la mujer del presidente es un pez demasiado grande para sacarlo con salabre la la barca.

Lo mismo dije, años atrás, con Iñaki Urdangarín, con Zaplana y con Camps, o con Griñan y Chañes, es que son peces demasiado grandes. El primero acabó en la cárcel.  La democracia española en asuntos penales tiene agujeros, con una Justicia, Fiscalía y policial jerarquizada.


 Los espías rusos se multiplican en Europa y en España.

 Belleza, punta de diamante. Ahí lo dejo.

 


Ley de Memoria Historica o Democrática sí, pero nace coja. Es necsario un ley global de reconciliación y concenso

 

                                  (Una trinchera de VIVA ESPAÑA, en la guerra civil)

Luis Rodríguez Zapatero, socialistas, frente del Gobierno vio la necesidad de reabrir la lata sobre la Guerra Civil y la Dictadura franquista, Ley 52/2007 obviando los crímenes de los pistoleros anarquistas y milicianos de la república y la quema de iglesias y conventos. Estoy de acuerdo en que abrir el debate sobre la memoria histórica de la Guerra Civil era necesario para la reconciliación y la justicia, pero por los dos bandos. En Alicante hubo un bombardeo italiano-fascista en el 38 en el Mercado Central que resultó en 300 muertos, pero también en Cabra hubo un bombardeo republicano, y hubo 18 barcos checa con presos falangistas y guardias civiles de Albacete que fueron arrojados vivos al mar. Sin embargo, existe el peligro de que una ley basada en los conceptos subjetivos de "memoria" pueda polarizar en lugar de unir. Algunas consideraciones al respecto:

  1. Reconocimiento de todas las víctimas: Es importante reconocer todos los sufrimientos causados, sea cual sea su origen, y garantizar la dignidad de todas las víctimas. Ignorar el dolor de un bando u otro solo perpetúa el resentimiento y dificulta la reconciliación.

    1. Esclarecimiento histórico: Más que establecer una "verdad oficial", la ley debería buscar el esclarecimiento histórico de los hechos, respetando la pluralidad de perspectivas. La historia es compleja y multifacética, y debe ser abordada con rigor y apertura a diversas interpretaciones.La presente Ley 52/2007 asume esta Declaración así como la condena del franquismo contenida en el Informe de la "Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en París el 17 de marzo de 2006 en el que se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1939 y 1975", Y digo queda queda coja porque no habla de las checas y crímenes de la República desde 1931 a 1939.

  2. Recuperación de la memoria democrática: Debería promover la recuperación de la memoria democrática sin prohibir otras expresiones que no inciten al odio. La memoria histórica debe ser inclusiva y no servir como herramienta de censura solo al franquismo. La violencia roja antes de la guerra civil fue tremenda. Hay muchos biznieto, nieto e hijos que tiene en la memoria la atrocidades de los milicianos de la CNT, y la posterior guerrilla (bandoleros) que mandaron los comunistas desde Francia entre el 1942 al 1952.

  3. Reparación a las víctimas: La reparación a las víctimas de la violencia debería ser el principal objetivo, sin caer en revisionismos punitivos del pasado. Es fundamental centrarse en sanar las heridas y proporcionar justicia, más que en castigar retroactivamente.

  4. Diálogo y consenso: Es fundamental el diálogo y la búsqueda de consensos amplios en este tema. Lo ideal sería una ley que una en lugar de dividir a la sociedad en torno a la memoria. Una ley efectiva debería basarse en la colaboración y el acuerdo entre diversas partes de la sociedad.

    La exposición de motivos de la ley 2/202007 decía "espíritu de reconciliación y concordia" y ha sido todo lo contrario una polarización de la política y un crecimiento de los odios.

En resumen, concuerdo en que era necesario el debate, pero la ley debió enfocarse más en la justicia, verdad y reparación que en imponer una única "memoria histórica". Un enfoque más inclusivo y basado en hechos probablemente hubiese generado mayores consensos y contribuido de manera más efectiva a la reconciliación nacional.

No puede existir una reconciliación con un Pedro Sánchez que arropa solo a  exiliados y víctimas de franquismo, y está ciego del ojo derecho. 

 

El naufragio de la Segunda República

El Frente Popular fue una efectiva coalición de las izquierdas para ganar las elecciones de febrero de 1936, pero se desinflo, se desintegró en los meses posteriores a causa de las divisiones internas, y los pistoleros con patente de corso. El proceso revolucionario desembocó en una oleada de huelgas obreras, robos, venganzas y en un aumento de la tensión política: mientras el PSOE se dividía en dos facciones, la radical de Largo Caballero (el Lenin español) y la más moderada de Indalecio Prieto, las fuerzas de la derecha aguardaban a que el general Mola y Sanjurjo, actuara, ante la muerte d estos dos por accidentes, Franco encabezó a los militares (ya republicanos) africanistas iniciasen la sublevación.

Conclusiones

Esta confrontación polarizada entre izquierdas y derechas nos impide una idea de Patria e identidad de unidad nacional, y que seamos el único país del mundo que en un campo de futbol se el pide y silve impunemente al Himno Nacional en presencia del Jefe del Estado. Esto es una ¡vergüenza! que se nos demandará en el futuro. Los odios solamente acarrean más odios.

 

Ramón Palmeral

Pintor y escribidor

domingo, 19 de mayo de 2024

La televisión de proximidad o local. Valores y empatía. Alicante Directo

  

                           (Gala  de 12 TV Teatro Principal Alicante 13 de mayo de 2024/ fotoFacebook)

 

Valores y empatía de las televisiones de proximidad

Las televisiones locales o de proximidad juegan un papel crucial en la sociedad moderna y digital, ya que proporcionan información relevante y específica a los ciudadanos sobre los problemas y eventos que afectan directamente a sus comunidades, que la televisiones nacionales no las dan. Estas emisoras locales de televisión actúan como un puente esencial entre las noticias globales y nacionales y las cuestiones locales que son de mayor interés para los residentes. A continuación,  detallo algunas de las razones por las que las televisiones locales son tan importantes para la información ciudadana, especialmente en el contexto de un aniversario significativo, como el décimo aniversario de 12docetv. 

 Conexión Directa con la Comunidad

 Las televisiones locales tienen la capacidad única de conectarse directamente con la comunidad a la que sirven. Conocen las necesidades, preocupaciones e intereses de sus espectadores y pueden adaptar su programación y cobertura de noticias para reflejar estos temas. Esta conexión permite que los ciudadanos se sientan representados y escuchados. 

Cobertura de Asuntos Municipales

 Los problemas municipales, como la gestión de residuos, las obras públicas, la seguridad y la educación local, son de gran interés para los ciudadanos porque afectan directamente su vida diaria. Las televisiones locales tienen el enfoque y los recursos necesarios para cubrir estos temas en profundidad, ofreciendo a los residentes información detallada y actualizada.

 Plataforma para el Debate y la Participación Ciudadana

 Las televisiones locales ofrecen una plataforma para el debate público y la participación ciudadana. Programas de entrevistas, debates y reportajes especiales permiten a los ciudadanos expresar sus opiniones y participar activamente en la toma de decisiones que afectan su entorno.

  Promoción de la Identidad y la Cultura Local 

 Estas estaciones de televisión también juegan un papel fundamental en la promoción de la identidad y la cultura local. A través de programas culturales, eventos comunitarios y la cobertura de festividades locales, ayudan a preservar y difundir las tradiciones y valores de la comunidad.

 Información de Emergencia y Seguridad

 En situaciones de emergencia, las televisiones locales son una fuente vital de información. Pueden proporcionar alertas y actualizaciones rápidas sobre desastres naturales, condiciones meteorológicas adversas o incidentes de seguridad, ayudando a mantener a los ciudadanos informados y seguros.

 Apoyo a Negocios Locales y Economía 

Las televisiones locales también apoyan a los negocios locales mediante la publicidad y la promoción. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también fomenta el crecimiento de pequeñas empresas y emprendimientos, lo que a su vez beneficia a la comunidad en general. Celebrando 10 Años de 12docetv. El décimo aniversario de 12docetev es un hito significativo que refleja su compromiso continuo con la comunidad. Durante una década, 12docetev ha demostrado ser una fuente confiable de noticias y entretenimiento local. Su trayectoria ha sido fundamental para mantener informados a los ciudadanos sobre los problemas que más les importan, desde decisiones municipales hasta eventos comunitarios importantes. 

Conclusiones

12docetv ha trabajado arduamente para construir una relación de confianza con sus espectadores. Al celebrar este aniversario, es importante reconocer no solo el papel que ha jugado en la difusión de información, sino también su contribución al fortalecimiento del tejido social y cultural de la comunidad. En resumen, las televisiones locales como 12doceTv son esenciales para la vida cívica y social de las comunidades. Proporcionan información crítica, fomentan la participación ciudadana y apoyan la cultura y la economía local. Celebrar su décimo aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto positivo y reafirmar su importancia para el futuro. 

Ramón Palmeral

Pintor y escritor "fostoro" de 12DoceTV

 Video spleen de actualidad, desde el Portal del Elche en Alicante. 19-05-2024

 

 

  Video de la Gala de los diez años de 12 doce TV- Alicante

 

..........................................Gala 10º aniversario. 12doce TV excelente.................

 Presentada por Andrés Maestre, José Ángel Ponsada, Pepe Llorca y Fernando Sepulcre. 

Asistencia multitudinaria de autoridades y medios de comunicación en el Teatro Principal 13 de mayo de 2024

..................

¡Que viene la ultraderecha, corre! Como si el social-comunismo no fuera un peligro para correr. Elecciones europeas 9J

 


¡Que viene la ultraderecha! Mensaje europeos genérico

 No se le puede negar a Sánchez sus dotes de excepcional "mitinero", es un genio: "Camaleón sobre el rosal"  que le permite construir sucesivos relatos basados en la propaganda y los constantes cambios de opinión, posturas polítiica y soluciones histrónicas. Ahora se dispone a combatir a la internacional ultraderechista (apelativo genéricos de la oposición) que, ante las elecciones europeas del 9J. No puedo gobernar porque la derecha no me deja.

 Otro aspecto notable de la constante huida hacia adelante de Pedro Sánchez,  secretario del PSOE y presidente de gobierno de España en declive, por una diaclasa en el fondo de la V constante. Su peor pecado  es la "ausencia total de autocrítica", la proliferación de bulos, la fabricación de mentiras y la invención de enemigos imaginarios como los medios de comunicación, los jueces y los empresarios. Volvemos a la lágrimas de Zapatero y su "brotes verdes". Sánchez siempre se sale por al tangente del tú más.

Esta estrategia se asemeja a la utilizada por Daniel Ortega en Nicaragua, Díaz Canel en Cuba o Maduro en Venezuela (tiene un salario medio mensual de uno 143 dólares USA). La idea de «conmigo o contra mí» es la esencia reduccionista del sanchismo que lleva a comportamientos autoritarios impropios de una democracia. Cuando más pobre sea el mueblo, mas depende de las ayudad del Estado (Comunismo puro y duro). Las culpas de la desgracias propias son siempre culpas ajenas, exteriores extraterrestres.

El tema de la supuesta internacional ultraderechista resulta irónico cuando el gobierno está en coalición con comunistas y antisistema de Sumar y cuenta con el apoyo de los independentistas, cuyo objetivo final es desintegrar España, y Bilbu los antiguos dirigentes del aparato político y militar del terrorismo vasco durante 40 años (a mitad de los empresarios salieron huyendo haya Benidorm). En última instancia, el objetivo parece ser intimidar a los medios de comunicación, silenciar a los jueces y coaccionar a los empresarios, además de acabar con la separación de poderes.

Ramón Palmeral 

 

Sánchez estira la crisis con Milei para remontar el 9-J: la estrategia de 'viene el lobo' para un "empate técnico" con el PP

El Gobierno y Ferraz buscan debilitar a Feijóo cercándolo con Vox, mientras intentan motivar a los suyos, movilizar la izquierda, que ya no es tonta ni tieee los ojos tapados..


....................Enlaces..........................

Carmen Modoro de La Razón: 19-05-2024

"Esta semana el Congreso levantará acta del arranque de la campaña de las elecciones europeas del 9J. El pretexto es el Pleno maratoniano del próximo día 22 en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mezclará [batirá o debatirá en un cctel] las explicaciones sobre las actividades [supuestamente ilegales e impropias] de su esposa Begoña Gómez con el informe sobre los últimos Consejos Europeos, la posición con Palestina [un error legitimar a los terroristas de Hamás] el estado de salud del conflicto con el Reino Unido por Gibraltar [en punto muerto]. Un cajón de sastre que Moncloa quiere que sirva para que el acta de la sesión parlamentaria registre el mensaje que Sánchez ya ha venido dejando caer´[bulo] en sus intervenciones públicas de esta pasada semana; entre ellas, la entrevista en Al Rojo Vivo, en La Sexta: «Sus políticas son las que han conseguido descabezar al independentismo y llevar a Cataluña a la normalidad» [al final los 42 escaños del socialista Illa se abstendrán y Puigdemont será presidente]. 

"Un eslogan que exige reinventarse de nuevo [con negociaciones in extremis] en un acto de negación de Carles Puigdemont y de las concesiones que tuvo que hacer tras las elecciones generales del 23M para sacar adelante la investidura. En la campaña de las generales negó la amnistía [ahora se aprobara el 30 de mayo]. Ahora es el juego inverso, negar a Puigdemont, negar que sus siete diputados en el Congreso de los Diputados pueden llevarse por delante su legislatura y recuperar el discurso más duro y áspero contra el independentismo..."

Más muertes por aislamiento y ansiedad que por COVID-19

 


Más muertes por aislamiento y ansiedad que por COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos obligó a vacunarnos bajo la excusa del "voluntariado". Sin embargo, ahora ningún organismo oficial asume la responsabilidad de las consecuencias. ¿Debería existir una Justicia que los juzgue? El verdadero peligro no era el sistema de aislamiento para evitar el contagio, sino la ineptitud del sistema de salud. Fuimos conejillos de indias en un experimento de laboratorio mientras las multinacionales farmacéuticas se enriquecían. Luego se supo que las mascarillas eran inútiles. Pedro Sánchez e Illa son culpables del inhumano confinamiento, digno de una novela de terror. Europa también tiene su parte de culpa y ahora lo pagará en las urnas el 9 de junio.

Esta inhumanidad, no se puede olvidar ni obviar, ni perdonar. Las personas mayores y discapacitados sufrimos mucho. No se nos atendió. Los familiares no podía visitar a sus mayores, y sufrimos mucho. Se instauró una especie de "nazismo inhumano". Los responsable no pueden quedar inmune. Nadie ha dimitido. Si gobierna asumes todas las responsabilidades. No vale eso de que era un situación inédita.

Lo delitos por lexa humanidad no prescriben nunca.

Testimonios

Resulta especialmente impactante la declaración de Kissimmee Koa, una enfermera de Orlando, sobre su experiencia durante la pandemia:

"Trabajé durante toda la friki-pandemia del COVID-19. Nosotras, las enfermeras, éramos las únicas que entrábamos a los cuartos de los pacientes, más que los médicos. Así, nos convertimos en conserjes, psicólogas, pastoras, de todo… ¿Hubo muchas muertes por COVID-19? Sí. ¿Murieron por el virus? No todos. Trabajé en varios hospitales y una de las causas de muerte era el aislamiento. Cuando admitían a los pacientes en el hospital, no se permitían visitas. Sin embargo, seguían expuestos a sus móviles, viendo noticias de que miles de personas estaban muriendo. Esto les provocaba ataques de pánico: 'Me voy a morir', decían, y empezaban a hiperventilar. Su oxigenación bajaba, terminaban en la UCI, intubados y fallecían.

Los ataques de pánico y ansiedad también surgían por no ver a sus familiares. Falta de respiradores. Durante el primer año no permitían ni siquiera ver a los muertos. Muchos no murieron de COVID-19, sino por ataques de ansiedad tan fuertes que hiperventilaban al punto de no poder respirar. La falta de psicólogos y psiquiatras empeoraba la situación. Las emociones jugaron un papel crucial en esta pandemia, y muchas personas murieron debido a esta situación, no al virus. Además, los medicamentos experimentales e inadecuados también causaron muertes. Si aplicábamos ciertos fármacos, los pacientes empeoraban rápidamente. Lo advertimos muchas veces, pero no se nos escuchó".

Feliz 20 aniversario de sus MM los Reyes de España. Evolución y prestigio.

 

20 aniversario de la boda de los Reyes: así han cambiado Don Felipe y Doña Letizia

En este tiempo, la pareja ha sabido conectar con los españoles y coger el timón en tiempos de marejada política

Sesión de fotos a los príncipes de Asturias por Cristina García Rodero
Sesión de fotos a los príncipes de Asturias por Cristina García RoderoCasa Real

Decía Carlos Gardel en el tango «Volver» que «es un soplo la vida, que 20 años no es nada». Los que ya peinamos canas sabemos bien lo rápido que pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando, en medio de la lluvia, los invitados de la Familia Real, atravesaban el espacio entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. En aquel momento, todo eran esperanzas e incógnitas. Llegaba un nuevo miembro a la Familia Real, Doña Letizia. El cómo se adaptaría a una tarea tan distinta a aquella para la que se había formado despertaba -naturalmente- incertidumbres que, poco a poco, se fueron disipando.

Fotografías de la Familia Real por el vigésimo aniversario de SS.MM. los Reyes
Fotografías de la Familia Real por el vigésimo aniversario de SS.MM. los ReyesCasa de S.M. el Rey

Dicen los expertos que, al igual que existen las bodas de plata -25 años- o las de oro -50 años- las que conmemoran 20 años se denominan «de porcelana». La porcelana es un material delicado que conviene cuidar con mimo. Al igual que debe hacerse con un matrimonio en el que las pequeñas ramitas cotidianas deben alimentar el fuego del amor, compuesto -entre otras cosas- de comprensión y perdón. Celebrar veinte años de matrimonio es un momento para mirar atrás pero también -y especialmente- para aprender de lo acontecido y afrontar con ánimo renovado el futuro.

Decisiones difíciles

Don Felipe VI y Doña Letizia han navegado estos años por aguas a veces procelosas, pero siempre estimulantes. Él, fruto de esa «educazione al ruolo» propia de los príncipes herederos, había absorbido ya múltiples lecciones que lo habían conformado y preparado para su papel futuro. Una formación intensa, exhaustiva, exigente y ardua, necesaria para afrontar decisiones difíciles como -de hecho- son las que ha tenido que arrostrar en estos años. Ella, por el contrario, estaba destinada en principio a seguir los pasos iniciados por su abuela paterna María del Carmen «Menchu» Álvarez del Valle, periodista radiofónica, y de su tía abuela Marisol del Valle, también periodista radiofónica y profesora de Comunicación Audiovisual. Pero el hombre propone y Dios dispone. Se conocieron, se enamoraron, se unieron en matrimonio y han dedicado sus vidas al bien de España.

Los Reyes Felipe VI y Letizia, en el balcón central del Palacio Real donde han salido para saludar al pueblo español tras la proclamación hoy del monarca en las Cortes.
Los Reyes Felipe VI y Letizia, en el balcón central del Palacio Real donde han salido para saludar al pueblo español tras la proclamación hoy del monarca en las Cortes. Juan Carlos CárdenasAgencia EFE

Don Felipe, con la ayuda de ella, ha aprendido a enfrentarse a los discursos públicos con mayor soltura, sin miedo escénico. Ella, ha asimilado la necesidad de la prudencia en la expresión y de -sin perder su autonomía y personalidad- ser apoyo y firme sostén del monarca. Los matrimonios son una forma íntima de equipo. Cuando ambos consortes, como es el caso, trabajan en la misma empresa, en el mismo proyecto, digamos, «profesional» -aunque cada uno tenga su propia función- no cabe la diacronía, sino que se impone una obligada concordancia de anhelos e ilusiones. Cada uno de los reales consortes, estoy seguro, tiran del carro en la misma dirección y en idéntico sentido, aunque con medios e idiosincrasias diferentes. Circunspección y fresca soltura se aunaron contagiándose uno de la otra y viceversa.

Quienes nos dedicamos a la historia del protocolo, del ceremonial y de la etiqueta hemos detectado una creciente simplificación en ciertas formas tradicionales, menos empleadas ya en las recepciones en las que los Reyes están presentes. Hasta hace unos años el Rey besaba la mano, no solo a otras soberanas o princesas, como sigue haciendo ahora, sino a muchas otras señoras de cierto estatus. De igual modo, las señoras hacían la reverencia ante los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, el Príncipe y las Infantas. Los señores inclinaban la cabeza ante el Rey y besaban la mano de la Reina. Estas costumbres se han ido perdiendo hasta casi desaparecer. Esa evolución parece signo de los tiempos, aunque algunos románticos nos resistamos a vislumbrar la necesidad de tal «aggiornamento», no viendo incompatibilidad alguna entre modernidad y tradición.

La Reina Letizia en la Pascua Militar de 2020.
La Reina Letizia en la Pascua Militar de 2020.Gtres

Ella empezó desde muy pronto a ser un icono de la moda, embajadora de los diseñadores españoles dentro y fuera de nuestras fronteras. La imagen es fundamental y la Reina tiene un indudable estilo que favorece la imagen de España. Uno es lo que transmite y el adecuado atuendo, a la vez que una perpetua sonrisa -haga frío o calor, se esté cansado o no, nos gusten más o menos nuestros interlocutores- son un «must» en los miembros de la Familia Real, no solo del Rey y de la Reina sino también de la Princesa de Asturias y de la Infanta Doña Sofía. Los queremos recordar siempre así aunque no debamos olvidar que otras veces es necesario llorar junto a los que lloran, como vimos a Don Juan Carlos y a Doña Sofía en momentos de gran aflicción.

Como cantaba el citado tango gardeliano «las nieves del tiempo platearon mi sien» -la sien de Don Felipe- y le confirieron aplomo. Doña Letizia, más segura en un ambiente que hace veinte años no era el suyo, sabe que el ejemplo arrastra y que el mejor ejemplo es la alegría de celebrar una veintena de años de constancia, sacrificio, dedicación y amor.

sábado, 18 de mayo de 2024

Canto al turrón de Alicante

 


Canto al turrón de Alicante

Oh, noble turrón de Alicante, de antigua estirpe imperial, joya dulce de nuestras tierras, tesoro sin par celestial.

De Xijona llega tu fama, con almendra marcona, la mejor, blando y duro, el de Espí se forja artesanal con cariño y amor.

En la cuna de Alicante naciste, con secretos guardados con fervor, cada bocado es un canto, a la tradición y su esplendor.

Tus sabores cruzan mares, los cruceros te llevan lejos, consumidores extranjeros te adoran, como una delicia, un reflejo en el mar Mediterráneo.

Delicias que nombran a nuestra provincia, testimonio de un arte centenario, cada pieza, un susurro de historia, en cada hogar, un festín dulce legendario.

Oh, turrón de almendra y miel, embajador de nuestra tierra, en cada fiesta y celebración, eres el sol que nunca se cierra.

Tradición que se palpa en cada corte, orgullo que en cada trozo se siente, turrón de Alicante, dulce eterno, que en nuestros corazones, siempre a la piedra latente.

Así canto a tu grandeza, a tu esencia pura y vital, oh, turrón de Alicante, símbolo inmortal, de nuestra provincia, joya sin igual al paladar: Turrón dulce palabra.

Ramón Palmeral

Alicante 18-05-2024

 

Ana María Manceda. Poeta y escritora argentina, residente en San Martín de los Andes (Neuquén. Pagagonia Argentina)

 

BREVE CURRICULUM LITERARIO DE ANA MARÍA MANCEDA, escritora de San Martín de Los Andes, Neuquén, Patagonia Argentina. AÑO 2023

 


BREVE CURRICULUM -Ana María Manceda : Escritora de San Martín de los Andes. Neuquén. Patagonia Argentina. Nace en Tucumán, mediados del siglo veinte, Argentina.  A los tres meses de vida  se radica con sus padres en La Plata.  Cursa su primaria en la escuela primaria de la Universisad de La Plata, Anexa Joaquín V. Gonzalez,  también parte de su secundario es universitario y finalmente ingresa  en el Doctorado de Ciencias Naturales y Museos de la Universidad Nacional de  La Plata( orientación ecológica). Debido a su decisión de formar su familia aquí en San Martín de Los Andes, deja el doctorado pero con la habilitación de dictar a nivel secundario GEOGRAFÍA Y BIOLOGÍA I. Paralelamente estudió cinco años el idioma francés en la Alianza Francesa de La Plata.  Hace cuarenta y siete años vive en la Patagonia Argentina( San Martín de los Andes). Realizó trabajos de investigación como docente de nivel secundario( fue profesora en las cátedras de geografía y biología  en el C.E.P.E.N.Nª 13 de San Martín de los Andes hasta su jubilación) . Coautora del “ LIBRO DE LOS CIEN AÑOS”, donde se constituyó con otros vecinos como socia fundadora en la ONG FUNDACIÓN SAN MARTÍN DE LOS ANDES en homenaje a los 100 años de nuestro pueblo. El libro trata; historia, geología, antropología, geografía, educación de San Martín de los Andes, vida cultural y social  (fue  premio especial de  Editores Argentinos, 416 páginas) en Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Luego realizan otra investigación, por la Fundación, sobre ¿QUIÉN FUE EL VERDADERO FUNDADOR DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES? Desde principios del año dos mil participa públicamente en literatura, luego de participar en talleres literarios locales. Seleccionada con Mención de Honor y primeros premios para diversas antologías por certámenes convocados a nivel nacional e internacional en poesía y narrativa.  En Octubre 2008 recibe 1º Premio  en Certamen Internacional “ARTES Y LETRAS 2008” en narrativa por su obra  “ DERRUMBE”. Editorial Novelarte. Córdoba                    ( Argentina). EN 2013 GANA NUEVAMENTE 1º PREMIO INTERNACIONAL EN NARRATIVA POR SU CUENTO “ EL ECLIPSE Y LOS VIENTOS”  Integrante de REMES ( Red mundial de escritores en español)  de SEA ( Sociedad Escritores  de Argentina); DE POETAS DEL MUNDO y de WORLD POETS SOCIETY . JURADO DEL CEM( Centro Editorial Municipal de San Martín de Los Andes) Participa en diversas revistas literarias por internet. LIBROS PUBLICADOS; 32 ANTOLOGÍAS COLECTIVAS obtenidos por Mención de Honor o primeros premios. DOS LIBROS DE CUENTOS OBTENIDOS POR PRIMER PREMIO INTERNACIONAL. UNA NOVELA Y EN PREPARACIÓN SU LIBRO DE POEMAS-

AÑO 2023: INTEGRA ANTOLOGÍA “ TRAZOS Y RELATOS” DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES. DIBUJOS DE LA ARQUITECTA TILI SOLANAS Y PUBLICADO POR PATALIBROS.

En Revistas y blogs literarios  tiene una profusa participación, obteniendo menciones de EMBAJADORA DE LA PALABRA EN ESPAÑOL PARA EL MUNDO, por la Fundación César Egido Serrano, de la zona de LA MANCHA, ESPAÑA.

En 2022 recibe la nominación del premio ALFONSINA STORNI de parte DE ESCRITORES SIN FRONTERAS .-

EN 2023; Seleccionada entre las 70 mejores poetisas en CONCURSO MUNDIAL DE POESÍA LIBRE “LAS MEJORES LETRAS DEL MUNDO 2023”. ESCRITORES SIN FRONTERAS. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL.********


viernes, 17 de mayo de 2024

Dos personajes histrónico como Puigemont y Junqueras deben dejar paso a nuevos líderes catalanes

 

La situación política en Cataluña ha estado dominada durante años por figuras como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, quienes han sido prominentes defensores del independentismo catalán, que le has llevado a un callejón sin salida como se ha visto en los resultados de estas últimas elecciones autonómicas del 12M. Sin embargo, es evidente que el contexto político y social ha evolucionado, y es necesario considerar la posibilidad de que nuevas ideas y nuevos liderazgos emerjan para enfrentar los retos actuales y futuros de la región.

La necesidad de renovación en el liderazgo catalán

Carles Puigdemont y Oriol Junqueras han sido, sin duda, figuras cruciales en el movimiento independentista catalán. Puigdemont, desde su exilio en Bélgica, ha seguido influyendo en la política catalana, mientras que Junqueras, desde su papel en Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha intentado mantener el impulso independentista. Sin embargo, ambos han acumulado una considerable cantidad de desgaste político en estas últimas elecciones. Sus estrategias, como un referéndum ilegal le ha llevado a un retroceso económico, estancamiento político, hartazgo y confrontación social.

La comparación de Junqueras y la necesidad de reflexión

Es interesante la comparación la importancia de Junqueras tomarse un tiempo para reflexionar y escuchar a las bases. Junqueras parece seguir una táctica similar a la de Sánchez, lo cual puede ser una señal de que incluso dentro de su partido se reconoce la necesidad de una pausa para reevaluar la situación y dimitir. Esta pausa debería ser vista como una oportunidad para abrir el espacio a nuevos líderes que puedan aportar perspectivas frescas y soluciones innovadoras.

El contexto cambiante por desgaste

El escenario político en Cataluña ha cambiado significativamente desde los días más intensos del procés, imposible por ahora. La realidad actual requiere un enfoque que considere tanto las aspiraciones legítimas de una parte de la población catalana como la necesidad de diálogo y convivencia con el resto de España. El socialista Illa ha ganado las elecciones. Este equilibrio es difícil de alcanzar con líderes cuya imagen y discurso están fuertemente asociados a un momento de alta tensión y polarización; es decir desgaste. A Aragonés de nada la ha servido ser presidente de la Generalitat Catalana y dirigir la TV3. ¡Vasta de mentiras! Volvamos a la normalidad.

La oportunidad para nuevas ideas y pactos

La emergencia de nuevos líderes podría facilitar la construcción de puentes y la formulación de nuevos pactos que sean más inclusivos y realistas. Estos nuevos líderes tendrían la tarea de desarrollar estrategias que no sólo mantengan viva la llama de la identidad catalana, sino que también promuevan el diálogo y la cooperación. Esto puede incluir desde la negociación de un nuevo estatuto de autonomía hasta la promoción de políticas sociales y económicas que beneficien a todos los catalanes.

La juventud y la diversidad en la política catalana

El papel de la juventud

La juventud catalana ha demostrado ser políticamente activa y comprometida. Involucrar a jóvenes líderes en la política puede inyectar nuevas sinergias y dinamismo al movimiento independentista, así como a la política catalana en general. Estos jóvenes líderes podrían estar más en sintonía con las nuevas realidades sociales y tecnológicas, y ser capaces de comunicar y conectar mejor con una base diversa.

La diversidad como fuerza

Cataluña es una sociedad diversa y multicultural, donde un 30 % son indendentitas pero un 70% no lo es. Se ha visto el hartazgo.  Los nuevos líderes deben reflejar esta diversidad y trabajar para incluir a todas las voces en el proceso político. Esto no solo fortalecería la democracia en Cataluña, sino que también ayudaría a crear un movimiento más inclusivo y representativo.

Conclusión

Es hora de que figuras como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras den un paso al lado para permitir que nuevas ideas y nuevos líderes emerjan en la política catalana. El desgaste de estos líderes y la evolución del contexto político requieren una renovación que pueda abordar los retos actuales con una perspectiva fresca. Cataluña necesita líderes que sean capaces de equilibrar las aspiraciones independentistas con la necesidad de diálogo y cooperación con el resto de España y no crear odios, por eso la CUP ha desaparecido, Ciudadanos también para subir el PP.

Dos líderes histrónicos (caimanes del rio revuelto) que deben dejar paso a nuevas ideas de la juventud y la diversidad de la región. Solo así se podrán forjar nuevos pactos y construir un futuro más prometedor para todos los catalanes.

Ramón Palmeral

Paterna. Un Policia Nacional no tiene obligacion de conocer las lenguas cooficiales.

 Un Policía Nacional o un Guardia Civil como fuerza y cuerpo de seguridad del Estado no tiene obligación de conocer las lenguas cooficiales, véase,  catalán, valenciano, gallego, vasco, bable y balear por sus destinos son por todo el territorio nacional, y un día puede estar en Madrid, otro en Valencia o en La Coruña... 

Lo que sí es obligatorio de todos los españoles es conocer el castellano.

Las documentaciones se han de presentar en las dos lenguas.

 

 NOTICIA EN PATERNA /LEVANTE/

Plataforma per la Llengua, una organización no gubernamental “que trabaja para promover la lengua catalana como herramienta de cohesión social”, tal y como explican en su web, ha presentado una denuncia administrativa contra un agente de la Policía Nacional.

La entidad también señala que “este ataque contra los derechos lingüísticos de los valencianos” se acentúa de la misma manera en la página web de la policía. Allí, se recomienda presentar la documentación en castellano. Es por eso por lo que la organización pedirá a la policía, además, que elimine esta recomendación ya que se trata, señalan, de una “ilegalidad flagrante”.

“Un deber legal, también para la policía”

Plataforma per la Llengua respalda su posicionamiento con una serie de artículos y normas. Primero, el artículo 104.1 de la Constitución Española, que “obliga las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a proteger el libre ejercicio de los derechos y de las libertades de la ciudadanía”.

Por otro lado, la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad, que recuerda en el artículo 5.1 que “los agentes tienen que actuar con absoluto respecto al ordenamiento jurídico y que tienen que realizar su tarea con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin ninguna discriminación por razón de raza, religión u opinión”.

También hace referencia al artículo 5.2, que estipula que en el ejercicio de su actuación profesional tienen que evitar “cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que comporto violencia física o moral”; además de observar “un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a los cuales tiene que procurar auxiliar y proteger” y tienen que proporcionar información completa.

Para la asociación, los hechos sucedidos en la comisaría de Paterna suponen “una discriminación lingüística y, por lo tanto, una falta muy grave”, ya que invalidar un documento oficial para estar escrito en valenciano es una “denegación de la oficialidad de la lengua” y, en consecuencia, “un ataque frontal en el Estatuto de Autonomía de los valencianos”, explican.


Azorín en 60 caricaturas y viñetas retratan al autor de La Ruta de Don Quijote. Casas Museo Azorín de Monóvar

 


Dibujantes clásicos y contemporáneos capturan aspectos físicos y humanos del escritor monovero a través de sus trazos

La exposición se puede visitar en la Casa Museo del escritor de Monóvar del 17 de mayo al 31 de diciembre de 2024

Dos de las caricaturas presentes en la Casa Museo de Azorín en Monóvar

Dos de las caricaturas presentes en la Casa Museo de Azorín en Monóvar / información

Juan Fernández

Juan Fernández

Una nueva mirada a la figura de uno de los escritores más originales de la literatura española. La Fundación Mediterráneo inaugura la exposición Azorín Gráfico en la Casa Museo Azorín de Monóvar, que permanecerá abierta al público del 17 de mayo al 31 de diciembre de 2024. Esta exhibición reúne más de 60 caricaturas del popular escritor, ensayista y dramaturgo alicantino de la Generación del 98.

Comisariada por Mercedes Navarro, la muestra reúne una selección de caricaturas y viñetas de José Martínez Ruiz, que comenzó a usar el seudónimo de Azorín en 1904, que fueron aparecieron en diversos periódicos y revistas a lo largo de más de un siglo. La colección cuenta con más de 60 obras que van desde los inicios de Azorín en la prensa de Valencia hasta sus colaboraciones en ABC y La Vanguardia, incluyendo autores clásicos como Bagaría, Sancha, Fresno y Mampasó, así como artistas contemporáneos como Vica, Javi Al Cuadrado, Agustín Clara y Fernando Vicente.

"Estamos muy emocionados de presentar Azorín Gráfico”, afirma Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo. “Es una exposición que no solo celebra la obra de José Martínez Ruiz, sino también el talento de los artistas que han sabido capturar su esencia a través de la caricatura. Esta muestra es un testimonio del legado perdurable de Azorín y de la importancia de la prensa periódica como vehículo de expresión artística y crítica”, añade Boyer.

Ilustración del grafista humorístico Lluis Bagaria

(Ilustración del grafista humorístico Lluis Bagaria / Lluis Bagaria)

La muestra pone en valor tanto la figura de Azorín como la de los dibujantes que, con su ingenio, capturaron aspectos físicos y humanos del escritor. A través de esquemáticos trazos, estos artistas han logrado plasmar a través de todos estos años la esencia y la realidad interior de Azorín, así como su evolución física e ideológica a lo largo de sus 93 años de vida. Cosas que la fotografía, al menos todavía, no puede captar.

Por su parte, la comisaria de la muestra, Mercedes Navarro, destaca que “la preparación de esta exposición ha durado más de diez largos meses de investigación y búsqueda, con la dificultad añadida de reconocer las firmas de sus autores. Cada caricatura nueva que encontrábamos nos animaba a seguir buscando". Ahora, el resultado se puede ver en la Casa Museo de Azorín de Monóvar desde el 17 de mayo hasta finales de año, con una mezcla de artistas clásicos y contemporáneos que han conseguido trasladar al papel al escritor y cronista a través de sus trazos.

Investigación

La exposición es el resultado de cerca de un año de intensa investigación y búsqueda en archivos nacionales, particulares, la Biblioteca Municipal de Monóvar, hemerotecas y medios de comunicación. Durante este proceso, se recopilaron más de 60 caricaturas y se elaboraron las biografías de los distintos ilustradores, destacando una reseña más extensa sobre Bagaría, considerado el grafista humorístico y crítico más emblemático de las generaciones del 98 y del 27.

Sala de la exposición de "Azorón Gráfico" en la Casa Museo del autor monovero

Sala de la exposición de "Azorín Gráfico" en la Casa Museo del autor monovero / información

El punto de partida para esta muestra fue una carpeta titulada Iconografía de Azorín, hallada en la Casa Museo del autor. Al revisar estos documentos, se descubrió que estaba incompleta, lo que motivó una exhaustiva labor de búsqueda y catalogación de ilustraciones. Esta recopilación no solo ofrece una nueva perspectiva sobre Azorín, sino que también destaca la diversidad de interpretaciones gráficas realizadas por artistas de distintas épocas.

Por tanto, Azorín Gráfico ofrece una visión única del legado del escritor de Monóvar, destacando su influencia y relevancia en el mundo literario. Esta propuesta de Fundación Mediterráneo consigue lanzar un homenaje en dos direcciones: tanto a José Martínez Ruiz como a los artistas gráficos que han contribuido a lo largo de todo este tiempo a perpetuar su memoria a través de sus ilustraciones.

Texto curatorial

Pedro Ignacio García, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Lengua y Literatura, es el autor del texto curatorial. Reconocido azorinista e investigador, García ha escrito numerosos artículos sobre figuras literarias como Unamuno, Gómez de la Serna, Julio Camba y el propio Azorín. Sus publicaciones más destacadas incluyen Azorín, poeta puro, Azorín y Manuel de Falla y Cuentos de música: Azorín, Baroja, Clarín…

Toda la información relacionada con esta exhibición se puede encontrar en la página web www.fundacionmediterráneo.org o a través de las redes sociales de la propia Fundación. Como aporte relevante, el horario de visita de la Casa Museo Azorín, ubicada en la calle Salamanca, 6 de Monóvar, es de martes a sábado de 11 a 14 horas, aunque se pueden concertar visitas de grupo previa consulta.

.............................

                                                                        (Europa Press)

 

Artistas clásicos y contemporáneos retratan la esencia de Azorín en una muestra con 60 caricaturas y viñetas en Monòver


Artistas clásicos y contemporáneos han retratado la esencia del escritor José Martínez Ruiz, Azorín, en una exposición con 60 caricaturas y viñetas a lo largo de un siglo, en una muestra que "combina historia y arte en el contexto cultural español".

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-artistas-clasicos-contemporaneos-retratan-esencia-azorin-muestra-60-caricaturas-vinetas-monover-20240516185814.html

(c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Artistas clásicos y contemporáneos retratan la esencia de Azorín en una muestra con 60 caricaturas y viñetas en Monòver


Artistas clásicos y contemporáneos han retratado la esencia del escritor José Martínez Ruiz, Azorín, en una exposición con 60 caricaturas y viñetas a lo largo de un siglo, en una muestra que "combina historia y arte en el contexto cultural español".

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-artistas-clasicos-contemporaneos-retratan-esencia-azorin-muestra-60-caricaturas-vinetas-monover-20240516185814.html

(c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Artistas clásicos y contemporáneos retratan la esencia de Azorín en una muestra con 60 caricaturas y viñetas en Monòver


Artistas clásicos y contemporáneos han retratado la esencia del escritor José Martínez Ruiz, Azorín, en una exposición con 60 caricaturas y viñetas a lo largo de un siglo, en una muestra que "combina historia y arte en el contexto cultural español".

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-artistas-clasicos-contemporaneos-retratan-esencia-azorin-muestra-60-caricaturas-vinetas-monover-20240516185814.html

(c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Artistas clásicos y contemporáneos retratan la esencia de Azorín en una muestra con 60 caricaturas y viñetas en Monòver


Artistas clásicos y contemporáneos han retratado la esencia del escritor José Martínez Ruiz, Azorín, en una exposición con 60 caricaturas y viñetas a lo largo de un siglo, en una muestra que "combina historia y arte en el contexto cultural español".

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-artistas-clasicos-contemporaneos-retratan-esencia-azorin-muestra-60-caricaturas-vinetas-monover-20240516185814.html

(c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


..............

 

                                       (Fotos de la Fundación Mediterráneo)

Artistas clásicos y contemporáneos retratan la esencia de Azorín en una muestra con 60 caricaturas y viñetas en Monòver


Artistas clásicos y contemporáneos han retratado la esencia del escritor José Martínez Ruiz, Azorín, en una exposición con 60 caricaturas y viñetas a lo largo de un siglo, en una muestra que "combina historia y arte en el contexto cultural español".

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-artistas-clasicos-contemporaneos-retratan-esencia-azorin-muestra-60-caricaturas-vinetas-monover-20240516185814.html

(c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


..............................................................................

 


                                                 (Azorín en La Mancha, por Palmeral)
 
                                                          (Oleo de 60 x 80 centímetros)