ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Colección de la revista PERITO (Literario-Artístico) del nº 0 al 27 (enero 2005-octubre 2008) publicada en Alicante

                      ENLACES AL CONTENIDO DE LOS NÚMEROS

 

  ENLACE AL Nº 27:  https://online.fliphtml5.com/vfzhh/bfyn/#p=1

  ENLACE AL Nº 26: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/bgct/#p=1

  ENLACE AL Nº 25: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/vxsm/#p=1

  ENLACE AL Nº 24: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/bpgc/#p=1

  ENLACE AL Nº 23: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/hdnl/#p=1

  ENLACE AL Nº 22: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/xwgs/#p=1 

  ENLACE AL Nº 21: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/xphj/#p=1

  ENLACE AL Nº 20: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/obwd/#p=1

  ENLACE AL Nº 19: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/sldi/#p=1

  ENLACE AL Nº 18: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/twnx/#p=1

  ENLACE AL Nº 17:  https://online.fliphtml5.com/vfzhh/fkzj/#p=1

  ENLACE AL Nº 16: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/fzix/#p=1

  ENLACE Al Nº: 15: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/uagy/#p=1

  ENLACE AL Nª14: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/amtr/#p=1

  ENLACE AL Nº 13: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/iolr/#p=1

  ENLACE AL Nª 12: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/gxvr/#p=1

  ENLACE AL Nª11: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/dnda/#p=1

  ENLACE AL Nº 10: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/ekrk/#p=1

  ENLACE Al Nº 9: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/hlav/#p=1

  ENLACE AL Nº 8: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/yeji/#p=1

  ENLACE AL Nº 7: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/jeni/#p=1

  ENLACE AL Nº 6: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/rawm/#p=1

  ENLACE AL Nº 5: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/jsbd/#p=1

  ENLACE AL Nº 4:  https://online.fliphtml5.com/vfzhh/tdbb/#p=1

  ENLACE Al Nº 3: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/jgdb/#p=1

  ENLACE AL Nº 2:  https://online.fliphtml5.com/vfzhh/tagx/#p=1

  ENLACE AL Nº 1:  https://online.fliphtml5.com/vfzhh/slwf/#p=1

  ENLACE AL nº 0: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/omsh/#p=1

 .......................

Colección de la revista PERITO (LITERARIO-ARTÍSTICO) de Alicante.

PERITO (LITERARIO-ARTÍSTICO). Alicante (años 2005-2008) Impresa
Revista  de Literatura y Arte alicantino (España).
Dirigida por Rosario Salinas (número 1 a 8, y Ramón Fernández Palmeral del 9 al 27)



portada 1 perito2 perito3
perito4 Portada5 Portada6
Portada7 Perito8 Portada9
perito10 portada11 perito12
PERITO13 PERITO14 portada15
portada16 portada17 PERITO18
PERITO19por perito20port perito21porta
PERITO22 perito23 perito24
PortadaPerito25 Perito26portada Perito27-portada
perito O  La revista PERITO se editó artesanalmente en Alicante de enero 2005 a octubre de 2008 y se editaron 27 números, sin contar el primer número que era 0. La dirigieron Rosario Salinas Marcos y Ramón Fernández Palmeral. También se encuentra en PDF.........................................

martes, 19 de noviembre de 2024

Revista PERITO (Literario-Artístico) nº 25 /2008. publicación impresa en Alicante

 


 

ENLACE LIBRO DIGITAL:  https://online.fliphtml5.com/vfzhh/vxsm/#p=1

 

 


 Código QR para móviles, en línea, wastssap

......................................

    La portada de este número se la dedicamos al pintora Teresa Ruiz. Una  pintora muy definida, con gran experiencia y que ha sabido encontrar en el riesgo de sus trazos la pasión por el color y las formas nuevas. Ha sido selecciona en el certamen de Artes Plástica de la Diputación de Alicante 2008.

  El 24 de abril del actual falleció a los 92 años el escritor y pintor callosino Vicente Bautista Belda, hemos querido hacerle  aquí un pequeño homenaje y publicar su biografía como reconocimiento a sus muchos años en la labor literaria, gracias a la colaboración de su hija la poeta y escritora alicantina Mati Bautista.

  Continuamos publicando ponencias de la I Jornada Hernandiana en Cuba, esta vez de Enrique Saínz.

    Buscamos trabajos creativos, no necesariamente inéditos en la red.  Es asunto de lo inédito, lo dejamos en la valoración que el autor haga de esta revista y de la inserción o no de su trabajo en una revista de creación, con un número de visitas que asciende a un promedio de 60 consultas diarias.    La publicación en esta revista es completamente gratuita para su edición en Internet. Se edita una edición en papel en blanco y negro cuyo importe es de 3 €, por gastos de impresión.  Nos gustaría agasajar a nuestros colaboradores con un ejemplar pero es económicamente imposible.

 

V Certamen Poético Internacional. Estrofa Julia. Consultar Bases. Alicante

 

 


 ENLACE: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/ktuk/#p=1

----------------------

 

V Certamen Poético Internacional. Composición con la estrofa Julia

 

Con el fin de difundir la estrofa neoclásica “Julia”, creada en 2020, por Mª Consuelo Giner Tormo, se convoca el V Certamen Poético Internacional, con una novedad en la quinta edición: la estrofa “Julia, modalidad Benedicto”, en honor a su nieto nacido en este año 2024, ambas con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes 

 

 

 

BASES 

 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA” 

 

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española. 

2. Los poemas serán originales e inéditos. 

3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, uno de cada modalidad, pero sólo se optará a un premio. 

4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años, en cada una de las modalidades. 

5. La extensión oscilará, para los concursantes de la estrofa neoclásica “Julia” entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos. Y para concursar en la estrofa neoclásica “Julia, modalidad Benedicto”, sólo habrá una estrofa Julia, en cualquiera de sus variantes, es decir, en 5 versos, como máximo, el poema deberá tener una unidad de sentido, sin necesidad de más estrofas (Benedicto = Bien dicho). 

6. Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección: 

 

 

POR CORREO POSTAL 

IV Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia” 

Asociación Espejo de Alicante 

Calle Serrano n. 5, Bajo 

(local del Ayuntamiento de Alicante) 

03003 Alicante 

 

 Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas). 

 

 

 

POR CORREO ELECTRÓNICO 

certamen.estrofa.julia@gmail.com 

 

Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas). 

 

7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 14 de febrero de 2025. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador). 

8. Premios: Se establecen los siguientes premios: 

 

 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA” 

 

PRIMER PREMIO: 200 € y diploma 

SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma 

TERCER PREMIO: 50 € y diploma 

PREMIO DE HONOR “TERESA CÍA”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura. 

DIEZ ACCÉSITS: Diploma. 

 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA, MODALIDAD BENEDICTO” 

 

PRIMER PREMIO: 150 € y diploma 

SEGUNDO PREMIO: 75 € y diploma 

TERCER PREMIO: 35 € y diploma 

PREMIO DE HONOR “RAMÓN PALMERAL”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Cuadro. MEDALLA DE PLATA O DE ORO: Se otorgará, ocasionalmente, por la familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”. 

BUSTO: “Dama lucentina”. Se entregará, igualmente, por la familia Burló Giner, ocasionalmente, a personas que favorezcan la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”. 

 

9. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables. 

10. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Soñando con Julia. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el IV Certamen Internacional con la Estrofa Julia. Los poetas que participen se comprometen a autorizar la publicación de sus poemas en el libro. 

11. Los premios se entregarán entre los meses de abril/mayo de 2025, en el lugar y hora que se anunciarán previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado. Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183. 

 

Explicación de la estrofa julia y sus variantes: 

 

La estrofa neoclásica “Julia”, está dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017 y tiene las siguientes características. La llamada “Julia, modalidad Benedicto”, está dedicada a mi segundo nieto, Benedicto Corvalán Burló, nacido el 28 de enero de 2024 y se caracteriza por contener, el poema, una sola estrofa Julia, aprovechando la etimología de su nombre: Benedicto = Bien dicho. 

 

• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas). 

• Se trata de una estrofa capicúa. 

• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos. 

• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades: 

 

Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante) 

Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante) 

Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante) 

Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante) 

 

• Cada poema puede constar de una (“Julia, modalidad Benedicto”) o varias estrofas (“Julias”) y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias. • Los poemas creados con “Julias”, podrán incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre. Los poemas “Julia, modalidad Benedicto, no podrán llevar estrambote, puesto que consta, únicamente, de 5 versos, el poema en cuestión. 

Ejemplo, en este caso Julia 1, con una sola estrofa, se trata, pues, de “Julia, modalidad Benedicto”: 

 

Toda tu vida, 

llena de estrellas de magia y paz, 

Julia querida, 

que tu devenir transcurra igual, 

¡luz encendida! 

 

Fdo.: Mª Consuelo Giner Tormo 

                                           Doctora cum laude en Filosofía 

 

                                           Alicante, 1 de octubre de 2024