ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Exposición solidaria Pro DANA Valencia. Artistas Alicantinos del 18 nov. al 9 de diciembre 2024

 

                 (Exposión en Sala 6, del Voluntariado de Alicante, Calle Serrano 5, foto Palmeral)

La solidaridad como eje fundamental  de la ciudadanía

1) Inauguración de una exposición de arte postulante

A las 19:20 horas del 18 de noviembre actual, se inauguró una exposición de pinturas y esculturas en la sala 6 del Voluntariado de Alicante, situada en la calle Serrano 5, bajo. Esta exposición es de entrada libre y permanecerá abierta al público hasta el 9 de diciembre. Se invita a todo el público a visitarla, y si alguna obra les gusta, estará a la venta por el precio solidario de 125 € (Desgrava en Hacienda), cuyo importe se destinará a los damnificados por la DANA en Valencia a través de Cáritas. Contacto e información a través del correo asociacióneda@gmail.com

La exposición solidaria fue inaugurada por María Consuelo Giner, presidenta de Espejo de Alicante (EDA) que dio las gracias a los artistas donantes y al esfuerzo de los comisarios Isabel Doménech y Juanjo Crespo, por la celeridad es colocar los cuadros en un tiempo record. Asistieron un numeroso grupo de artistas y amigos. Hay que resaltar que la presente exposición que se debe a la iniciativa del Grupo de Artistas de EDA, que en ocasiones destacadas siempre se muestra solidario.

Desde el Voluntariado de Alicante y Espejo de Alicante, consideramos que es nuestro deber ético y moral contribuir, de alguna manera -según posibilidades- a aliviar los efectos de este desastre natural, causado por las inundaciones en Valencia del 29 de octubre pasado, las más graves que se recuerden desde 1957. Con esta exposición se demuestra una vez más la disposición y solidaridad con nuestros hermanos de la Autonomía levantina...

 

Seguir leyendo en Nueva Tribuna de Madrid

MUFACE debe negociar viceversa con el gobierno. Si MUFACE no es sostenible es que necesita una autoría

 


 

 El Gobierno socialista asegura que "no está en ninguno de sus planes desmantelar Muface en estos momentos" y pide "tranquilidad" a los funcionarios, según han asegurado fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a RTVE.

Esta declaración se produce dos días después de que el Ministerio de Sanidad plantease incorporar en nueve meses a la sanidad pública al millón y medio de funcionarios que, a 31 de octubre de 2024, reciben asistencia sanitaria mediante aseguradoras privadas por considerar que el "modelo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) no es sostenible en la actualidad".

Por ello, fuentes oficiales aseguran que el ministerio "va a ir a una nueva licitación" y realizarán una "consulta preliminar del mercado" para preguntar a las aseguradoras saber cuánto cuesta cada servicio y cuáles son los costes de los servicios.

Esta consulta se realizará desde este mismo miércoles a las 12 del mediodía y se extenderá durante diez días de manera pública a todas las aseguradoras que prestan servicios, no solo a las tres actuales que tienen para elegir los funcionarios (Asisa, Adeslas y DKV).

La licitación anterior quedó desierta

El pasado 8 de octubre el Consejo de Ministros autorizó a Muface a celebrar conciertos para el aseguramiento a la prestación de la asistencia sanitaria a los beneficiarios que opten a recibirla a través de entidades de seguro.

Para ello se realizó una oferta de 1.337 millones en 2025 y 1.344 millones en 2026, lo que supone un incremento del 16% respecto al concierto anterior. Ninguna empresa decidió optar, quedando desierto.

....................-------------------UNA AUTORÍA DE CUENTAS..................

 EL MUFACE, además de su justas reivindicaciones necesita una autoría de cuentas en profundidad y una renovación del consejo de administración. estos estamentos administrativos se estancan y pierden el norte y el sur. Hay que revisar uno por uno  los sueldos de los consejeros. ¿Quién controla las cuentas del MUFACE? Las autorías son sanas y benefician a todos. La directora general de MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) en noviembre de 2024 es Myriam Pallarés. Ella participa activamente en la gestión de la entidad, abordando temas como los conciertos de asistencia sanitaria y la mejora de servicios para mutualistas​


Una auditoría de cuentas es un proceso de revisión y análisis sistemático de los estados financieros de una organización con el objetivo de verificar su exactitud, cumplimiento normativo y consistencia con los principios contables generalmente aceptados. Este proceso es realizado por un auditor interno o externo, quien evalúa si los registros financieros reflejan de manera fiel y veraz la situación económica y financiera de la entidad.

Principales aspectos de una auditoría de cuentas:

  1. Objetivo principal:

    • Garantizar que los estados financieros presentados por la entidad no contienen errores materiales ni fraudes.
    • Ofrecer confianza a los usuarios de la información financiera, como inversionistas, acreedores y organismos reguladores.
  2. Normativas aplicables:

    • Las auditorías se realizan conforme a estándares nacionales e internacionales, como las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) o regulaciones locales de cada país.
  3. Tipos de auditoría:

    • Auditoría externa: Realizada por auditores independientes, con el fin de proporcionar un informe objetivo e imparcial.
    • Auditoría interna: Realizada por empleados de la organización para mejorar procesos internos, identificar riesgos y garantizar el cumplimiento de políticas internas.
  4. Fases de la auditoría:

    • Planificación: Definir el alcance, objetivos y metodología.
    • Ejecución: Revisión de los registros contables, entrevistas con responsables financieros y pruebas de auditoría.
    • Informe: Presentación de conclusiones, identificación de problemas o irregularidades y, en su caso, emisión de una opinión auditora (limpia, con salvedades, desfavorable o denegada).
  5. Beneficios:

    • Incrementar la confianza en los estados financieros.
    • Detectar errores o fraudes.
    • Asegurar el cumplimiento de leyes y regulaciones.
    • Mejorar la gestión financiera de la entidad.

En conclusión, una auditoría de cuentas es esencial para garantizar la transparencia, la confiabilidad y el cumplimiento en la gestión financiera de una organización.

jueves, 21 de noviembre de 2024

"El Cantar de Víctor Aldama". 40 días de prisión preventiva ablandan al más pintado.

 


 Enlace a formato libro: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/jety/#p=1

 

El Cantar de los Cantares, no sirve para nada si no hay pruebas.

 

MADRID 21-11-2024 ¡Ay, las aventuras de la política en el país de Nunca Jamás! Resulta que nuestro protagonista, el empresario Víctor de Aldama, tras 40 días de reflexión en prisión preventiva por los hidrocarburos de Villafuel SL—ese retiro espiritual que te hace ver la vida con claridad—, ha decidido tirar de la manta con fuerza. ¡Y vaya si la manta era grande! Una especie de tapiz interminable lleno de sobres, comisiones, pianos y hasta casas de playa. Todo un catálogo de lujo y originalidad que ni una serie de Netflix podría igualar.

El señor Aldama asegura que soltó unos modestos 400.000 euros al exministro José Luis Ábalos y otros 250.000 a su entonces asesor Koldo García. Porque, claro, un buen asesor no solo da consejos: también selecciona inmuebles en Idealista con la minuciosidad de un decorador de interiores, enviando enlaces de chalets con piano incluido. ¿Que por qué un piano? Porque el hijo del ministro toca, por supuesto. ¡El arte ante todo!

Pero no nos desviemos del guion. Este folletín de supuesta corrupción incluye escenas inolvidables, como la entrega de un sobrecito con 15.000 euros en un bar cerca de la sede del PSOE en Ferraz. Uno puede imaginar a Santos Cerdán agradeciendo el gesto mientras pide otro café con leche. Y no olvidemos los 50.000 euros que el exministro canario Ángel Víctor Torres, ahora en Política Territorial, solicitó —porque aquí todo el mundo tiene derecho a un "extra" por mascarillas, faltaría más. "No soy el Banco de España" llegó a decir por el pago de tantas comisiones.

 


 

 

¿Y qué decir de los "detallitos" para la familia? Que si un piso en la Costa del Sol para el disfrute del ministro y su clan familiar (aunque Aldama se negó a ponerlo a su nombre, porque ser generoso sí, pero tonto no), o el alquiler de un pisito en Plaza de España para la pareja de Ábalos, todo muy discreto.

El festín de los horrores no termina aquí. Pedro Sánchez, según Aldama, también aparece como figura omnipresente, enterado de todo y agradeciendo amablemente el "esfuerzo" de la trama en actos del PSOE, como quien da palmaditas en la espalda a sus colegas por un buen trabajo en equipo. Y hasta Delcy Rodríguez, la vicepresidenta venezolana, tuvo su cameo estelar. Nada como una zona "no Schengen" improvisada en Barajas para pasar unas horas VIP en el aeropuerto. Todo muy "país de pandereta", como bien resumió Aldama.

El empresario incluso asegura que recibió solicitudes de dinero hasta para tratamientos de fertilidad. Porque cuando se pide, se pide con estilo y variedad. ¿Lo mejor? Que todo esto ocurría mientras gestionaban rescates multimillonarios como el de Air Europa. ¡Una agenda multitarea que ya quisiera cualquier CEO del Ibex 35!

En resumen, entre chalets, comisiones, cenas clandestinas y casas con piano, esta saga tiene de todo. Lo único que falta es que Netflix anuncie la serie. Aunque con tantos giros y personajes, ¡quizás mejor sería un reality show!.

¿Es este Cantar de Víctor Aldama causa de dimisión o adelanto de elecciones de Pedro Sánchez? Ni mucho menos, ahora hay que demostrarlo en un juicio oral, que puede tardar años, siglos... Porque ahora nadie conoce a Aldama. El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, asegura que Víctor de Aldama "no tiene credibilidad" y que "no tiene ninguna relación con Sánchez ni conmigo".(Fuente: Congreso), 21-11-2024

Eso te pasa por juntarte con políticos de alto nivel ministerial.

 Enlace a la declaración de Aldama en video.

 


 

LA INMORALIDAD DE LOS PARTIDO DE COALICIÓN

La declaración voluntaria de Víctor Aldama ante el juez (a cambio de su libertad), si resulta verídica, parece tener implicaciones significativas para el panorama político en España. De confirmarse, podría reforzar la percepción de que algunos partidos de la coalición que apoya al presidente Pedro Sánchez estarían incurriendo en prácticas que podrían considerarse inmorales o engañosas para sus votantes. Este tipo de denuncias, si están bien fundamentadas y respaldadas por evidencias sólidas, tienen el potencial de erosionar la confianza pública en los representantes políticos y en las coaliciones de gobierno.

Los partidos que conforman la actual coalición (BNG, ERC, Junts, Compromís, PNV, Podemos y Sumar..., entre otros) podrían enfrentar una presión significativa para explicar su postura y cualquier implicación en los hechos denunciados. Dado el rol fundamental que estos partidos juegan para mantener a Pedro Sánchez en el poder, cualquier crisis en su credibilidad o cohesión podría debilitar al gobierno. Además, los votantes de estas formaciones, especialmente aquellos que confiaron en promesas de ética, transparencia y defensa de ciertos valores, podrían sentirse defraudados si estas acusaciones se sostienen.

Pedro Sánchez y la cuestión de la credibilidad

 Sánchez, que se ha referido a Aldama como "personaje", ha asegurado estar "tranquilo en lo que respecta a mi persona, mi Gobierno y mi organización, el PSOE" y ha cuestionado la credibilidad del investigado, ya que considera que las "declaraciones de un presunto delincuente en prisión preventiva" merecen "el crédito que tiene: ninguno".

"Tendrá que ser el señor De Aldama el que pruebe esas insinuaciones", ha continuado el presidente, que ha sostenido que su "estrategia es la mentira" para "desviar la atención, sembrar las dudas y tapar ciertas actividades delictivas". Aldama ha respondido "si quiere pruebas las tendrá".

Pedro Sánchez, frecuentemente acusado por sus adversarios de actuar con un enfoque pragmático o incluso oportunista, podría enfrentarse a un desafío aún mayor en términos de imagen pública. La percepción de "mentiroso", como se le califica en este contexto, podría ganar tracción entre sectores críticos si no se responde adecuadamente a estas denuncias. Una narrativa de este tipo puede alimentar el discurso opositor y disminuir la capacidad del gobierno para actuar con eficacia, al menos en términos políticos.

En este contexto, una moción de censura liderada por Alberto Núñez Feijóo y el Partido Popular se posiciona como un recurso legítimo dentro de las reglas democráticas. Si bien el éxito de una moción de censura depende de contar con una mayoría parlamentaria, el proceso podría servir como una herramienta para señalar las debilidades del gobierno y fomentar el debate público. También representaría una oportunidad para la oposición de articular una alternativa política clara, especialmente si logra captar el apoyo de partidos descontentos o de sectores independientes.

Este escenario subraya la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la política. Si las denuncias de Víctor Aldama son ciertas, será crucial que se investiguen a fondo, no solo por la justicia, sino para salvaguardar la confianza en las instituciones democráticas. En paralelo, la oposición deberá actuar con responsabilidad al plantear una moción de censura, asegurándose de que sea una respuesta constructiva y no simplemente un gesto simbólico.

 

 

VILLAFUEL SL


¡Qué historia tan inspiradora! Villafuel SL,  para una serie televisiva, una pequeña empresa con un humilde punto de partida en un polígono industrial de Albacete, ha demostrado que con determinación, esfuerzo y, claro, unas oportunas "amistades estratégicas", los milagros económicos son posibles. Multiplicar por 20 los beneficios en un año, pasar de 59 millones a la friolera de 815 millones en facturación con una plantilla de ocho trabajadores y una sola gasolinera, cerrada por vacaciones, es digno de estudio en cualquier escuela de negocios. Harvard, toma nota. Supuestamente ha defraudo 180 millones de eurazos en IVA y por eso el juez del caso lo mete en prisión preventiva ante su negativa de Aldama a declarar.

Por supuesto, el secreto de su éxito no radica únicamente en su eficiente modelo de negocio –que incluye gasolineras fantasmas y páginas web que desaparecen en un abrir y cerrar de ojos–, sino también en su inquebrantable capacidad para "gestionar" licencias de hidrocarburos con el ministerio correspondiente que dirigía el socialista Ábalos. Qué curioso que estas licencias sean, según se rumorea maliciosamente, facilitadas por amigos poderosos y generosas comisiones. Pero quién podría creer algo tan insidioso sobre una empresa ejemplar como esta.

En cualquier caso, la trama Koldo, el auto del juez Pedraza, y la prisión provisional de dos de sus protagonistas, Víctor de Aldama y Claudio Rivas, deben ser solo coincidencias desafortunadas. Al fin y al cabo, en un mundo tan competitivo, no se llega a la cima sin que algunos envidiosos intenten manchar tu nombre. ¿No es conmovedor que la administradora única de la empresa sea la hermana del "impulsor"? Qué manera tan bonita de mantener los negocios en familia.

Y mientras tanto, la gasolinera de Villafuel sigue cerrada, quizás planeando una reapertura que revolucione de nuevo el sector. O tal vez no. Porque cuando has conseguido beneficios tan espectaculares, ¿quién necesita seguir trabajando?

Leemos en prensa:

 

La trama, bajo el liderazgo de Aldama, está siendo investigada por fraude, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública, con conexiones en la adjudicación de contratos de compra de mascarillas durante las primeras semanas de la pandemia. Villafuel SL, que había sido una empresa de perfil muy bajo en el sector, pasó de tener un modesto rendimiento económico a un crecimiento sin precedentes tras obtener la licencia clave.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo a Víctor de Aldama, empresario y nexo corruptor del caso Koldo según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil: «Sé perfectamente lo que estás haciendo y te doy las gracias por lo que estás haciendo por el Gobierno de España». Así se lo ha narrado Aldama al juez de la Audiencia Nacional Ismael Serrano ante el que había solicitado declarar de forma voluntaria.

El empresario ha explicado, según detallan fuentes judiciales a OKDIARIO,  que se había tomado una foto con él «a petición» de Pedro Sánchez. Esa instantánea, que luego se publicó en los medios, se capturó durante un mitin del PSOE en el madrileño teatro de La Latina.

Aldama se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real por un presunto fraude millonario de IVA en el sector de los hidrocarburos desde que así lo acordó la Audiencia Nacional del pasado 10 de octubre. Villafuel SL, la sociedad principalmente investigada en el caso que implica a Víctor de Aldama y Claudio Rivas, empezó su modus operandi prácticamente al obtener la licencia y durante 16 meses pudo estar defraudando hasta 182.513.923 euros en IVA junto a otras sociedades (Solo a los ignorantes se le ocurre defraudar estas supuestas cantidades).

El también empresario Claudio Rivas obtuvo una licencia de operadora del sector de los hidrocarburos gracias a las influencias de la trama en la que la UCO involucra a Aldama sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. Ese permiso le habilitó para cometer un fraude de IVA a través de un complejo entramado de sociedades radicadas en España y el extranjero, según el informe de la Fiscalía Anticorrupción. El juez Santiago Pedraz había cifrado en más de 70 millones de euros los fondos ilícitos que se han sacado fuera del país. El magistrado ha decidido que deben estar en prisión por existir riesgo de ocultación de fondos y fuga.

Investigación de la UCO

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que el ex asesor ministerial Koldo García organizó un encuentro entre el director de Gabinete del Ministerio de Industria –entonces dirigido por Reyes Maroto, actual líder del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid– y el presunto director de la trama de estafa en el sector de los hidrocarburos, Claudio Rivas, a petición del otro supuesto líder del grupo, Víctor de Aldama.

Así se desprende de un informe que los agentes han remitido al juez del caso Koldo. Los guardias civiles destacan que en diciembre de 2020, «mientras se resolvía la selección del chalet» que presuntamente disfrutó el entonces ministro de Transportes, «se gestó una entrevista» entre el cargo de Industria, el empresario Claudio Rivas, Carmen Pano y otras tres personas más.

Esa reunión clave tuvo lugar en enero de 2021 y fue «promovida y orquestada por Aldama, quien les puso en manos de Koldo para que fueran recibidos por el referido director». La pretensión de este encuentro fue, según la conversación que mantuvieron Aldama y Rivas, conseguir que el Ministerio otorgase «la condición de operadora de productos petrolíferos al por mayor» a la empresa Villafuel SL.

Los agentes investigadoras afirman que «obtener un título de operador es necesario para llevar a cabo el fraude y se necesita autorización del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige Teresa Ribera ( y Vicepresidenta de la Comisión Europea) para acceder a la misma». La empresa obtuvo en septiembre de 2022 «el título de operador del mercado mayorista de hidrocarburos».

UNA MOCIÓN DE CENSURA 

  Pedro Sánchez, el político que parece haber encontrado el secreto de la inmortalidad política. Apoyado por la vicepresidenta en la sombra, que es su mujer Begaña Gómez, no saldrán de la Moncloa ni con "sacacorchos eléctrico" de batería industrial. Apoyado por la inmoralidad de comunistas, socialistas, nacionalistas y hasta por el horóscopo si hace falta, parece haber convertido su despacho en La Moncloa en un refugio a prueba de todo: mociones de censura, escándalos, incluso de las ruedas de prensa con preguntas incómodas.

Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo, en un acto de puro suspense político digno de una telenovela de sobremesa, "amaga" con una moción de censura. Eso sí, lo hace con la misma determinación que un niño dudando si pedir un helado de fresa o de chocolate. Pero no se puede culpar del todo al líder del PP: entre convencer a Junts (¡sí, los mismos de Puigdemont y su máster en huidas espectaculares!) y evitar que Vox parezca el copiloto del plan, Feijóo a Marte está más enredado que un auricular de hace diez años.

Por supuesto, en Génova están llenos de optimismo, aunque al parecer confían más en el cocido político a fuego lento que en una estrategia clara. Dicen que "las cosas sigan cociéndose", como si de verdad los posconvergentes fueran a saltar de repente del barco de Sánchez al Titanic del PP. Y ahí está Junts, siempre tan impredecible y pragmático, como un gato que no sabe si acercarse o arañar. Claro, mientras Puigdemont siga al mando desde su retiro digno de novela de espías, las posibilidades de acuerdo parecen tan reales como un unicornio en Bruselas.

Lo más fascinante, sin embargo, es esta peculiar danza entre el PP y Junts, donde, al parecer, las diferencias ideológicas se diluyen mágicamente cuando se habla de economía y seguridad. Porque si algo une a España es el arte de negociar alianzas improbables mientras se niega todo con una sonrisa en la cara. Y así seguimos, con una política que no decepciona: llena de giros inesperados, alianzas sorprendentes y, por supuesto, líderes que parecen tener más vidas que un gato.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Acertada decisión de Carlos Mazón de elegir a un militar de alta graduación como vicepresidente en momentos críticos de reconstrucción

  

 

 

Acertada decisión de Carlos Mazón elegir a un militar de alta graduación como vicepresidente

para reconstruir los desastres de la DANA en Valencia.

Ramón Palmeral

La decisión valiente de Carlos Mazón puede interpretarse como una apuesta audaz y original por un modelo de gobernanza que integre perfiles profesiones de eficacia demostrada. En este sentido, la designación de un torero retirado y un militar de alta graduación podría plantearse como una estrategia para incorporar elementos representativos de ciertas tradiciones y valores históricos en el panorama político contemporáneo.

Desde una perspectiva positiva, esta propuesta podría verse como un intento de unir simbolismos fuertes con capacidades específicas para abordar retos concretos. El torero, por ejemplo, encarna valores asociados al coraje, la resistencia y la conexión con tradiciones culturales profundas. Mientras tanto, un militar de alta graduación aporta experiencia en la gestión de crisis, el liderazgo estructurado y la toma de decisiones bajo presión. La conjunción de ambos perfiles podría interpretarse como un intento por equilibrar lo simbólico y lo técnico, apelando a una narrativa de unidad y pragmatismo.

Además, esta configuración permite cuestionar los límites de las expectativas convencionales sobre qué tipo de personas pueden ocupar cargos de poder. Al incluir figuras alejadas del perfil político tradicional, se abre la posibilidad de renovar enfoques y ofrecer una alternativa a la clase política profesionalizada. Este enfoque podría resonar entre ciudadanos que sienten desafección hacia los partidos y buscan representantes que encarnen valores de autenticidad y compromiso desde sectores distintos al ámbito político tradicional.

Por otro lado, el modelo imaginario que suma un obispo como tercer vicepresidente no solo amplía la diversidad simbólica, sino que también pone sobre la mesa el debate sobre el lugar de la religión y las tradiciones espirituales en la esfera pública. Aunque polémico, este enfoque podría interpretarse como un esfuerzo por recuperar una visión integral de la sociedad, en la que lo cultural, lo ético y lo práctico trabajen en conjunto para afrontar los desafíos contemporáneos.

Lejos de ser una simple provocación, este planteamiento abre la puerta a reflexiones más profundas sobre la riqueza de integrar voces y experiencias diferentes en la gestión pública, buscando un equilibrio entre innovación y tradición. Si se gestiona adecuadamente, podría convertirse en un modelo que inspire a otras regiones a repensar la representación y los valores que priorizan en sus gobiernos.

Los antifranquistas tienen motivos para criticas.

Revita PERITO (Literario-Artístico) Nº 23/2008. Alicante. Versión FLIPHTML5

 


 ENLACE AL Nº 23: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/hdnl/#p=1

 

Código QR para enlace a móviles

.................

 

La portada de este número se la dedicamos al pintor  Gironés (Jorge Cerdá Gironés), alicantino de la saga alcoyana. Un indiscutible y consumado maestro de nuestra pintura levantina. Recientemente ha expuesto en sala Centurión de Santa Pola.

     El 17 de abril falleció a los 87 años  de edad Rosario Sánchez, la Dinamitera, a la que Miguel conoció en la Defensa de Madrid, en la Ciudad Lineal, y a la que dedicó un poema. Esperamos que a alguien se le ocurra escribir un homenaje y enviárnoslo.

  Encontrará comentarios a la redición de “La República Española y la Guerra Civil” de Gabriel Jackson. Continuamos publicando trabajo hernandianos en la I Jornada de Cuba, en esta ocasión de Roberto Manzano.

    En el 66º aniversario de la muerte del poeta, el Ateneo “Viento del pueblo” de Orihuela organizó un recital en el cementerio de Alicante. El 30 de marzo llegó la Senda del Poeta con unos 3.000 senderistas. El 17 se inauguró una Sala dedicada a Miguel Hernández en la Sede de la Universidad de Alicante.

   Buscamos trabajos creativos, no necesariamente inéditos.  Es asunto de lo inédito, lo dejamos en la valoración que el autor haga de esta revista y de la inserción o no de su trabajo en una revista de creación, con un número de visitas que asciende a un promedio de 60 consultas diarias.    La publicación en esta revista es completamente gratuita para su edición en Internet. Se edita una edición en papel en blanco y negro cuyo importe es de 3 €, por gastos de impresión.  Nos gustaría agasajar a nuestros colaboradores con un ejemplar pero es económicamente imposible.

COLABORADORES :Letralia,  Roberto Manzano, Ramón Fernández Palmeral, Agustín Conchilla, J. Rodenas Cerdá,  Ana María Manceda, Lucía Muñoz, Julio Escribano, Eva y Mírian, María José Serrano, Nina Ariso, María Dolores Barbeyto, Lola Lugo, Rafaela Pinto, Paqui López, Paco Fuster, Pilar galán, Carlos Bermejo y Tomy Duarte.

 ARTES PLÁSTICAS: Gironés, Palmeral, Franchi, Pepe Zapata, Paqui López, Barbeyto, Rossend Franch, Paulino, “Ayen”, Roaless, Vicente Luján, Loles Guardiola, Mª Xesús Díaz, Maryse Rossi, carmen Rubio, Julio Escribano, Delia Serrano, Barbeyto, Antogonza, Poblador y Laura.  

 

 

"El Tesoro de Villena (Alicante)" 60 años de su descubrimiento e la revisat Meer/Internacional, pro Ramón Palmeral

 


El Tesoro de Villena está formado por 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar que totalizan un peso de casi 10 kilos y está datado alrededor del año 1000 a.C.

En diciembre de 2023 se cumplieron 60 años del descubrimiento del Tesoro de Villena (Comarca del Vinalopó en Alicante), fue e1 1 º de diciembre de 1963, unas vasijas y brazaletes en un olivar de Cabezo Redondo, alrededor de 15 kilos de oro, de la última etapa de la Edad del Bronce de hace unos 3.000 años.

Fue un hallazgo fortuito, aislado, no en una necrópolis, lo cual despistó a los arqueólogos, sin embargo dio pie a nuevas hipótesis como la de Nuria Sureda Carrión, historiadora especialista en tartessos, autora del libro Tartessos y el Tesoro de Villena, publicado por Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1971, y relata:

El tesoro de Villena, hallado a poca profundidad en el lecho de uno de estos estuarios que describe Estrabón, nos hace pensar que pudo pertenecer a un botín de guerra que fue a parar al río en el momento en que se trasladaba.

El profesor Juan Maluquer de Motes, especialista en tartessos, se pregunta: “¿No pertenecerá el tesoro hallado en Villena a la civilización verdaderamente tartesia?

...con los numerosos poblados de la Edad de Bronce en los alrededores de Villena. Aparecer una cultura material indígena que sigue la tradición de la civilización argárica (nordeste de Almería). Cuencos como los de Villena aparecen en otros marcos europeos, aunque con menor riqueza y variedad. El origen de los hallazgos europeos conocidos es misterioso, y es muy posible, ahora que comenzamos a conocer la potencia de nuestra orfebrería indígena, que algunos deben ser considerados como verdaderas exportaciones hispanas... La belleza y a la vez la perfección técnica de estas piezas permite considerarlas como las obras maestras de la orfebrería europea de la Edad del Bronce...

Seguir leyendo en la prestigiosa revista Meer/Internacional, 20 de noviembre 2024

Revista PERITO (Literario-Artístico) nº 24. Alinante

   


 

ENLACE AL Nº 24: https://online.fliphtml5.com/vfzhh/bpgc/#p=1

 

 

 Código Q para captura con móviles.

---------------------------

COLABORADORES : Cira Romero, Ramón Fdez. Palmeral, Marta Sepúlveda, Remedios de los Ángeles, Foly Galán, Miguel Ángel Pérez Oca, J. Rodenas Cerdá, Francisco Cava Rodríguez, Paco Fuster, Sabeli Ceballos Fuster, Agustín Conchilla, Virginia Pina, Consuelo Giner Tormo, Calos Bermejo, Maria Dolores Barbeyto, Rafael Navarro Mallebrerea, Rocío Reyes Sánchez, Jonathan Rodríguez, Jesús Lozano Saorín, Luis Barcala.

ARTES PLÁSTICAS : Antogonza, Palmeral, Paulino Tébar, Carlos Bermejo, José Luis Navarro Esteve, Cristina Ruera, Pepe Zapata, Antonio Pérez “Franchi”, Roser Caballé, Rafael Llorens Ferri, Barbeyto, Gironés, Jerónimo, María Jesús Rodríguez Marín, Andreu Castillejos, Migue Antonio Fernández, Luis Barcala.