ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 16 de mayo de 2025

"La hoguera de las vanidades", una novela de Tom Wolf de 1987, pero plenamente actual por el tema de la actual diferencia de clases

 


La hoguera de las vanidades (The Bonfire of the Vanities) es una novela satírica escrita por Tom Wolfe y publicada en 1987. La historia retrata de forma mordaz la alta sociedad de Nueva York en los años 80, enfocándose en temas como el racismo, el clasismo, la ambición, la corrupción política y mediática, y la decadencia moral de las élites.

Argumento principal:

El protagonista es Sherman McCoy, un exitoso operador de bonos en Wall Street que vive una vida de lujo y privilegio. Todo se derrumba cuando, conduciendo por el Bronx con su amante (Maria Ruskin), se ven envueltos en un accidente que deja herido a un joven afroamericano. Intentan huir y encubrir el incidente, pero el caso acaba saliendo a la luz, desatando un escándalo mediático.

A partir de ahí, Sherman se convierte en el chivo expiatorio perfecto en una ciudad polarizada por tensiones raciales, intereses políticos y la avidez de los medios de comunicación. Su vida comienza a desmoronarse a medida que es investigado, humillado públicamente y abandonado por quienes antes lo rodeaban.

Temas centrales:

  • Hipocresía de las clases altas

  • Manipulación mediática

  • Desigualdad racial y social

  • Corrupción institucional

Tono y estilo:

Wolfe emplea un estilo narrativo detallado, agudo e irónico, cargado de crítica social. La novela es considerada un ejemplo emblemático del nuevo periodismo, movimiento del que Wolfe fue pionero.

En resumen, La hoguera de las vanidades es una disección feroz del "sueño americano" en su versión más cínica, donde la apariencia y el estatus lo son todo... hasta que dejan de serlo.

-------------------------------

 Acerca de su obra, afirmaba que su objetivo como escritor de ficción era retratar a la sociedad contemporánea de acuerdo al realismo, siguiendo la tradición literaria de John Steinbeck, Charles Dickens y Emile Zola, usando técnicas adoptadas del periodismo.[7]​ De hecho, las primeras obras de Wolfe consistían en ensayos críticos y no fue hasta 1987 que escribió su primera novela, a la cual tituló La hoguera de las vanidades.