ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 11 de mayo de 2025

Por una Europa más fuerte: Convocatoria ciudadana en Alicante

 

                              (Alicante con Europa. Composición de Palmeral 11-05-2027)


Este domingo 11 de mayo, a las 12:00 horas, la ciudadanía de Alicante tiene una cita con Europa. La convocatoria pública de apoyo a la Unión Europea se celebrará finalmente en la Plaza del Puerto, un espacio abierto ubicado sobre el aparcamiento subterráneo, entre la Explanada y la zona lúdica del puerto. El cambio de ubicación responde a la positiva respuesta ciudadana que ha multiplicado las adhesiones individuales en los últimos días, lo que ha hecho necesario un espacio más amplio que garantice la seguridad y la comodidad sin interrumpir el tráfico urbano.

La movilización ciudadana coincide con el 75º aniversario de la Declaración Schuman, piedra angular del proceso de integración europea y símbolo del compromiso con la paz, la cooperación y el desarrollo conjunto. El pasado martes 6 de mayo, más de sesenta ciudadanos firmaron un artículo sobre necesitamos Europa, en el que reivindican la importancia del proyecto europeo y su relevancia actual. Alicante tiene una ofician europea en la zona de Aguamarga, como es sede la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), representa un claro ejemplo del arraigo de las instituciones comunitarias en el tejido local.

La reunión está abierta a todos los alicantinos y alicantinas, con una única seña externa de identidad: la bandera europea. El encuentro busca ser un acto simbólico pero firme en defensa del espíritu europeo, en un contexto global y regional cada vez más complejo.

Europa, afirman los convocantes, se enfrenta hoy a un desafío existencial: defender su modelo político y social frente a amenazas tanto internas como externas. El auge de partidos euroescépticos y movimientos contrarios a la integración, al reconocimiento de derechos civiles, a la acción climática y a la acogida de inmigrantes, pone en jaque los valores fundamentales que sustentan la Unión. Esta creciente desafección por la guerra de Ucrania y la invasión Rusa de Putin, Una amenaza real y cierta. Y una simple reflexión: "El fuerte se como al débil". Y España no es una potencia por sí sola.

MÁS Europa

Además, se insiste en que una mayor integración europea no es solo una cuestión de valores, sino también de eficacia. La Unión Europea ya es un actor económico de primer orden mundial, pero solo mediante una cooperación más profunda podrá reforzar su papel en el escenario global. Esto incluye también el ámbito de la defensa, donde la coordinación y el desarrollo de capacidades comunes se presentan como pasos necesarios para garantizar una respuesta más eficaz ante amenazas compartidas. Un ejemplo es nuestra moneda del Euro €, que sirve de salvavidas económico para los 27.

Este domingo, Alicante alzará la voz por una Europa más fuerte, más unida y más solidaria. Porque más Europa no es solo una aspiración política: es una necesidad histórica.

Ramón Palmeral es un europeísta convencido