ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios y contras de la inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios y contras de la inmigración. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2025

Inmigración irregular o incontralada. Beneficios y contras de la migración laboral legal.

 

                                           (Inmigrante sudamericano creado por IA)


La inmigración irregular se refiere al ingreso, permanencia o salida de personas de un país sin cumplir con las leyes migratorias establecidas por ese país. A menudo se le llama también inmigración ilegal (sin papeles), aunque este término puede tener connotaciones negativas y por eso muchos organismos internacionales prefieren el término "irregular". La regularización de la inmigración les proporciona seguridad a ellos y a nosotros en caso de delinquir se le puede localizar.


Inmigración Irregular: Definición y Contexto

La inmigración irregular es el proceso por el cual personas cruzan fronteras nacionales o permanecen en un país sin la documentación legal requerida. Esto puede implicar:

  • Entrar a un país sin pasar por los controles fronterizos.

  • Usar documentos falsos o prestados.

  • Quedarse más tiempo del permitido por una visa.

  • Entrar legalmente pero trabajar sin los permisos necesarios.

     

    Causas de la Inmigración Irregular

Las razones por las que las personas recurren a esta forma de migración son variadas:

  • Pobreza y falta de oportunidades en el país de origen.

  • Conflictos armados o persecuciones políticas.

  • Catástrofes naturales o crisis económicas.

  • Reunificación familiar cuando las vías legales son lentas o inexistentes.

  • Restricciones migratorias muy estrictas que impiden el acceso regular.

    Se puede convertir en refugio de mafias, criminales y requisitoriados.

     

Consecuencias y Desafíos

Para los países receptores:

  • Presión sobre los servicios públicos (educación, salud, vivienda, servicios sociales).

  • Debate político sobre seguridad, empleo y cultura.

  • Aumento de la economía sumergida, donde los inmigrantes pueden ser explotados, bajar salarios, no sidicalizados. Originarios de explotación laboral .

Para los inmigrantes:

  • Riesgos durante el viaje, como tráfico de personas, violencia o muerte.

  • Condiciones laborales precarias y explotación de la mano de obra.

  • Miedo a la deportación, lo que limita el acceso a servicios básicos.

  • Discriminación o xenofobia.

     

Respuestas comunes de los Estados
  • Controles fronterizos reforzados.

  • Leyes migratorias más estrictas.

  • Programas de regularización o amnistía en ciertos contextos.

  • Cooperación internacional para abordar las causas de raíz.

     

Perspectiva humanitaria e internacional

Organismos como ACNUR, OIM y Amnistía Internacional recomiendan abordar la inmigración irregular con un enfoque centrado en los derechos humanos, reconociendo que muchos migrantes huyen de situaciones extremas y merecen protección, no criminalización.

 

Beneficios de la inmigración legal

1. Crecimiento económico

  • Los inmigrantes suelen ocupar trabajos que son poco atractivos para la población local, contribuyendo al funcionamiento de sectores clave como la agricultura, la construcción o el cuidado de personas.

  • También pueden crear empresas, generar empleo y pagar impuestos.

2. Rejuvenecimiento demográfico

  • En países con población envejecida (como España, Alemania o Japón), los inmigrantes ayudan a equilibrar la pirámide poblacional y sostener los sistemas de pensiones y salud.

3. Diversidad cultural

  • La inmigración enriquece la sociedad con nuevas culturas, idiomas, tradiciones, gastronomía y formas de ver el mundo.

  • Esto puede fomentar la creatividad, el turismo y la innovación cultural.

4. Aumento de la fuerza laboral

  • En momentos de escasez de trabajadores, los inmigrantes aportan mano de obra y dinamizan la economía.

5. Transferencia de conocimientos y habilidades

  • Profesionales calificados que migran pueden contribuir al desarrollo tecnológico, educativo y científico del país receptor.

     


Contras o desafíos de la inmigración ilegal

1. Presión sobre los servicios públicos

  • Si la inmigración es masiva y no está bien gestionada, puede generar sobrecarga en escuelas, hospitales, transporte y servicios sociales y presión sobre ayuntamientos.

2. Competencia laboral

  • En algunos sectores, los inmigrantes pueden competir por empleos con los trabajadores locales, sobre todo en trabajos poco cualificados, lo que puede bajar los salarios si no se regula.

3. Dificultades de integración

  • Las diferencias culturales, religiosas o lingüísticas pueden generar tensiones sociales si no hay programas de integración eficaces. Mendicidad

4. Rechazo social o xenofobia

  • En contextos de crisis económica o miedo a la inseguridad, algunos sectores de la sociedad pueden responsabilizar a los inmigrantes, lo que lleva a actitudes discriminatorias o racistas.

5. Problemas legales o de seguridad

  • La inmigración irregular puede estar vinculada a redes de tráfico de personas o actividades ilegales, aunque la mayoría de inmigrantes no están relacionados con la delincuencia, un alto porcentaje acaba delinquiendo por fata de sustento.


✅📌 Conclusión: ¿Beneficio o problema?

La inmigración puede ser muy beneficiosa si está bien gestionada, con políticas que:

  • Promuevan la integración.

  • Aseguren derechos laborales.

  • Combatan la discriminación.

  • Garanticen orden y legalidad.

Más que un problema, la inmigración es un fenómeno global inevitable, resultado de las desigualdades, los conflictos y la globalización. El reto está en cómo se gestiona.

ANEXO

Leer las directivas europeas sobre inmigración  Nuevos pactos sobre migración y Asilo.