(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
sábado, 17 de abril de 2010
Catálogo: "Miguel Hernández en nuestro corazón 43". Elche
CONTENIDO DE LAS INTRODUCCIONES AL CATÁLOGO
El Corte Inglés ha querido, en el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández, sumarse a los actos conmemorativos con un especial homenaje al poeta a través de esta exposición donde se plasma la visión personal de artistas de la provincia de Alicante a través de un lienzo o una escultura.
El Corte Inglés en su afán de estar unido a las tradiciones y costumbres de la ciudad donde se encuentra, no podía dejar pasar esta oportunidad y hacer oídos sordos a un centenario que es celebrado en el mundo entero, y lógicamente de forma significativa en la ciudad de Elche y alrededores, especialmente en Orihuela.
Durante todo este año están siendo muchos los homenajes que se están llevando a cabo como signo de admiración por un poeta que, además de nacer en nuestra tierra, fue de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Pero sin duda, el homenaje que a través de esta exposición presentamos en El Corte Inglés, donde se conjuga el arte con la inspiración de la poesía, es de los eventos más emocionantes, inquietantes y bellos. Aludiendo a otro gran escritor, Víctor Hugo: "En el poeta y en el artista existe el infinito".
Mi agradecimiento a los artistas que forman parte de esta exposición. Con esta iniciativa se ha demostrado una vez más la sensibilidad y entrega por parte de los pintores y escultores alicantinos cuando se les convoca para formar parte de este tipo de iniciativas.
Manuel Castellanos Juan
Director de El Corte Inglés - Hipercor "Ciudad de Elche"
..................................
“Miguel Hernández en nuestro corazón” 43
Con motivo del I Centenario del nacimiento del universal poeta Miguel Hernández Gilabert (1910-2010), un grupo de artistas-pintores de la provincia de Alicante hemos tenido la idea de realizar, privadamente, una muestra temática en homenaje a nuestro universal poeta en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante y ahora en Elche.
La idea primordial de esta muestra ha consistido en que cada artista tomara por su cuenta un tema hernandiano y lo plasmara con su estilo personal, interpretación y libre albedrío, en una exposición que perdure en el tiempo y en el recuerdo, puesto que se nos ha presentado una ocasión única, un centenario, que se vive una sola vez en la vida.
Con esta muestra buscamos, no sólo homenajear a Miguel Hernández en el I Centenario de su nacimiento, sino además dejar testimonio del arte alicantino que se hace hoy en día, en el 2010, aquí en nuestra tierra. Y creo, muy sinceramente que se ha conseguido, que la calidad artística es incuestionable.
Os aseguro que esta exposición, desde el punto de vista histórico-artístico, perdurará en el tiempo porque dejamos testimonio del año hernandiano. Porque si bien el universal poeta seguirá cumpliendo centenarios de nacimientos o de fallecimientos, por los siglos de los siglos como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Lorca… Nosotros, artistas de carne y hueso, no estaremos aquí, sin embargo, dejamos nuestras obras, ya que las obras son las huellas de nuestra identidad y aportación. En tiempos venideros, nuestros sucesores recordarán este homenaje sincero y verdadero.
BREVE BIOGRAFÍA
Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910, en calle San Juan nº 80 de Orihuela (Alicante). Cursó breves estudios en el Colegio de Santo Domingo de los jesuitas. Fue sacado del colegio a los 14 años por su padre, que le puso a cuidar las cabras del rebaño familiar. No conforme con su destino de pastor, y con ansias de superación, al cumplir la mayoría de edad, marchó a Madrid a finales de 1931. En uno de estos viajes conocerá a Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Enrique Azcoaga, María Zambrano, Maruja Mallo, Pablo de la Torriente, Antonio Aparicio... Al iniciarse la guerra civil se alistará voluntario en el Quinto Regimiento del Partido Comunista, y participará en la defensa de Madrid en fortificaciones. Se casó con Josefina Manresa Marhuenda con la que tuvo dos hijos, el primogénito murió con diez meses, el segundo “Manolillo” vivió en Elche. Estuvo en el frente de Andalucía con el Comandante Carlos, en Extremadura, y posteriormente en Valencia y Teruel, viajó a la Unión Soviética. Al finalizar la guerra fue detenido en la frontera con Portugal, y entregado por la policía salazarista a la policía española en Rosal de la Frontera (Huelva). Fue condenado a muerte y pasó por múltiples cárceles, hasta fallecer por tifus y tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante. Sus restos se encuentran en el cementerio Virgen del Remedio de nuestra ciudad.
Además de poeta del pueblo, fue cronista de guerra y dramaturgo. Su copioso epistolario en sus Obras Completas, conservado por su esposa Josefina, ha sido base fundamental para el estudio de su vida y de su obra literaria.
Ramón Fdez. “Palmeral”
Comisario de la muestra (abril 2010)
Exposición "Miguel Hernández en nuestro corazón 43"
(Fotos Franchi y Julio Escribano. Álbum Pepe Zapata)
Inauguración 16 de abril en El Corte Inglés de Elche, permanecerá hasta el 16 de junio. Homenaje a Miguel Hernández, por 43 pintores alicantinos. Exposición temática.
Inauguración 16 de abril en El Corte Inglés de Elche, permanecerá hasta el 16 de junio. Homenaje a Miguel Hernández, por 43 pintores alicantinos. Exposición temática.
Presentación exposición colectiva "Miguel Hernández en nuestro corazón 43", El Corte Inglés de Elche/Elx
Manuel Castellanos Juan
Palmeral, comisaro
teniente de alcalde del Ayuntamiento de Orihuela, Antonio Rodríguez.
Edil de Mantenimiento José Manuel Sánchez
Elche. 16 de abril.- Manuel Castellanos Juan, director El Corte Inglés de Elx/Elche presentó la exposición colectiva de 43 pintores alicantinos en homenaje al centenerario del nacimiento del universal poeta, titulada "Miguel Hernández en nuestro corazón 43", y dio las gracias a las autoridades presentes y a los 43 pintores colaborardores de la muuestra.
Hubo representación de autoridades de los Ayuntamientos de Elche, el coordinador del Año Hernandiano en Elche, Paco Escudero, así como representantes del ente político como la edil de Fiestas, Blanca González, el edil de Mantenimiento, José Manuel Sánchez, la portavoz del grupo municipal popular, Mercedes Alonso, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Orihuela, Antonio Rodríguez; director de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, Juan José Sanchez y esposa; Presidenta del Ateneo de Alicante Maribel Berdú; numerosos pintores participantes de esta muestra hitórico artística, que se celebra un vez cada cien años. Asistencia de numerodo público ilicitano. Se editó un magnífico catálogo, hubo vino de honor. El lugar de la exposición es el mejor paraninfo de toda Alicante donde ha podido homenajearse al poeta del pueblo. El comisario de la exposición Palmeral agradece el cariño e interés puesto por los 43 pintores participantes de varias localidades de la provincia. Y gracias por la magnífica acogida que están dando los ilicitanos a esta muestra de tema hernandiano.
Una exposición es la forma más directa de acercar al poeta a todos los públicos.
PEDRO ORTIZ DEBUTÓ EN EL CORTE INGLES DE ALICANTE

PEDRO ORTIZ DEBUTÓ EN EL CORTE INGLES
Con algo más de media entrada en los tendidos, en la tarde-noche de ayer viernes, nuestro compañero, amigo y Vicepresidente de la Asociación, Pedro Ortiz, debutó como artista-pintor en el Ámbito Cultural de El Corte Ingles de Alicante, donde con el hierro “PULSIONES” presenta una treintena de sus obras más recientes, desiguales en tema ( paisajes, marinas, figura y toros) y en técnica (acuarela, mixta y óleo) que en general dieron buen juego y fueron acogidas por público asistente con división de opiniones, pues a unos gustaron mas sus estampas taurinas; a otros sus manchismos abstractos ricos en materia; a otros sus collages expresionistas de técnica mixta y de intencionalidad social muy en la línea de sus inquietudes , y a otros sus bellas acuarelas en las que sutilmente juega a medias con abstracción y figuración y que recibieron el especial favor del respetable.
Abrió plaza la bella responsable del Ámbito Cultural, Silvia Aguilar, amazona a lomos de un par de buenos y estilizados zapatos, que tras saludar al respetable, pasó los trastos al veterano escritor y periodista Alfredo Aracil, que fue el encargado de dar la alternativa al debutante, a quien, echando mano de lo mejor de sus florida, profunda y espectacular retorica, alabó la imaginativa forma de enfrentarse ante el cuadro y el rico colorido con el que remata sus faenas pictóricas, Pedro, cuyo resultado son autenticas sinfonías de color, surgidas en el silencio de sus estudio de Cabo Huertas, donde la inspiración siempre lo encuentra trabajando, como él mismo pudo comprobar cuando fue a visitarlo.
Terminada la presentación, el debutante salió a saludar desde los medios, agradeció a los asistentes su presencia y fue premiado con un fuerte aplauso, tras el cual inició una triunfal vuelta a la Sala, saludando a unos otros, mientras que sus subalternos obsequiaban con dulces y mistela a los invitados y a los habituales autoinvitados “gorrones de exposición” que tampoco esta vez fallaron.
Carlos Bermejo
Alicante, 16 de Abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
“ROVIL” UN ARTISTA COMPLETO

(fotos Franchi)
“ROVIL” UN ARTISTA COMPLETO
Aunque no era un buen día para inaugurar, si fue un día maravilloso para todos los que tuvimos la suerte (muchos) de asistir anoche jueves, día de la Santa Faz, a la inauguración de la exposición “ROVIL, NUESTRO COLEGA RUSO”, en la que Vladimir Radionov “Rovil” nos trajo una treintena larga de sus magníficos óleos, y nos subyugó con sus canciones tradicionales rusas, que interpreto acompañándose con la guitarra que, dicho sea de paso, toca magistralmente.
Artista completo este Vladimir, “que toca todos los temas: retrato, bodegón y paisaje; que tiene su formación académica basada en el realismo ruso del siglo XIX, el de Ilya Repin, el de Valentín Serov el de Iván Shiskin, entre otros y no en el realismo social de la época de Stalin, que es otra cosa y que él repudia, entre otras razones, por ser su madre una represaliada del aquel monstruo; que en sus paisajes recrea con acierto el alma de la eterna Rusia, que de siempre ha vagado por los bosques de abedules, la tundra, y la inmensa estepa carente de arboles; que se acerca al mar de la mano de Aivazovsky; que en sus retratos intenta y muchas veces logra reflejar el “alma” del retratado, como podréis ver en los que aquí expone”. Palabras estas que pronuncié al hacer la presentación y que fueron refrendadas por la admiración que suscitó la obra expuesta.
Antes nuestro Presidente Juan Antonio Poblador, le había dado la bienvenida a los asistentes que habían tenido la deferencia de acompañar a Vladimir, pese al día festivo y que él se merecía por el esfuerzo de integración que viene haciendo desde el día (hace ya seis años) que se asoció con nosotros y porque” desde su Rusia natal nos trae con amor” su obra maravillosa.
Finalizo el acto de presentación con las emocionadas palabras de agradecimiento de Vladimir, hacia mi persona y hacia Loli, a nuestro Presidente, a Franchi, a José Eduardo, a Gabriel y a Zapata y en general a todos los socios que también le había acogido, a la vez que señalaba que esta exposición estaba dedicada a la fraternidad Hispano-Rusa.
Y luego y como exquisito “fin de fiesta”, Vladimir con su buena voz y su guitarra, nos obsequio con tres o cuatro canciones del acervo popular ruso, llenas de sentimiento y melancolía, que nos transportaron en espíritu al “alma” de la inmensa y querida Rusia: la de mis adorados Dostoievski, Tchaikovski y Aivazovsky y de todos los artistas que a caballo entre los siglos XIX y XX elevaron la literatura, la música y la pintura rusas, a lo mejor del Arte europeo de todos los tiempos.
Carlos Bermejo
Alicante, 15 de Abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Esther Martínez presenta a Manuel Parra
Esther Martínez directora del Forun 80 Mundos, presenta a a Manuel Parra, Enrique Cerdán Tato y al poeta Penalva, con motivo de la presentacion del libro "Miguel Hernández: una nueva visión".
Correos multiples en CCO
Ha halido una sentencia amparada en la Ley Orgánica de Protección de datos en que han sancionado a un individuo con 600 euros de multa, por enviar correos con varias direcciones juntas sin protección, es decir, que las enviaba por ordinario, en lugar de acerlo por el apartado CCO.
Recuerdo a Fernando Soria, en San Juan

Con la presencia del Alcalde de Sant Joan, D. Edmundo Seva y del Concejal de Cultura, D. Jaime Albero, tuvo lugar la inauguración de la exposición, que en recuerdo a D. Fernando Soria, le organizó la Asociación de Artistas de El Campello, en la Casa de Cultura de Sant Joan d’ Alacant. Se contó con numeroso público, entre amigos y amantes del arte, que disfrutaron de una agradable velada, acompañada por Manuel Torregrosa que nos deleitó con una de sus canciones, cantada a capela con su potente voz de barítono.
Los integrantes de ésta exposición, que se podrá ver hasta el próximo 28 de abril, son: Adolfo Cano, Willibald Gitterer, Sara Glez. “Vega”, Miguel Valladares, Marcel Fielden, Cristina Francés, y el escultor, Carmelo J. Navarro.
Sólo nos queda dar las gracias al Alcalde D. Edmundo Seva, y al Concejal de Cultura, D. Jaime Albero, por las muestras de apoyo y solidaridad mostradas en todo momento por ésta exposición.
Cristina Francés.
Pintora.
Publicado por aso
PINTURA EXPOSICIÓN EN EL CAMPELLO


(Actuación de María Carretero acompañada a la guitarra por Tito Sayes)
PINTURA EXPOSICIÓN COLECTIVAS (Remitido de Franchi)
BILIOTECA MUNICIPAL DEL CAMPELLO (plaza de la iglesia) DEL 9 AL 30 DE ABRIL
Elima Cardenal, Gisba y Karina Matarredona
De 8 a 14 horas y de 17 a 21 horas – Sábado de 10 a 13 horas.
INAUGURACIÓN EL 9 DE ABRIL A LAS 19’30 h.
AMENIZARA LA VELADA “ LOS BOEMIOS” CON “TITO SAYES” A LA GUITARRA
CANTARA “LOLA ABELLAN”
NOS LEERA POEMAS “MARI CARRETERO”
miércoles, 14 de abril de 2010
Muestra de graffiti "Miguel Hernández, poeta. La palabra desde el muro"
REDACCIÓN El director del Secretariado de Extensión Universitaria de la UMH de Elche, Josep Pérez, en colaboración con el Ayuntamiento de La Vila y dentro del programa de exposiciones itinerantes "Circuit d'Art" de la UMH, inaugurará mañana a las 20.00 horas, la muestra de graffiti "Miguel Hernández, poeta. La palabra desde el muro" y "Miguel Hernández, poeta. La poesía en acción", una muestra compuesta por trabajos de videocreación. El acto tendrá lugar en la Barbera, donde estará hasta el 16 de mayo.
Ambas exposiciones recogen los trabajos de 71 artistas y están compuestas por 21 obras de graffiti expuestas en la muestra "La palabra en el muro" y 50 trabajos de videopoesía en el apartado "La poesía en acción".
Ambas exposiciones recogen los trabajos de 71 artistas y están compuestas por 21 obras de graffiti expuestas en la muestra "La palabra en el muro" y 50 trabajos de videopoesía en el apartado "La poesía en acción".
Conferencia de Maribel Sansano en el Ateneo
Hola, quiero invitarte a la conferencia de Maribel Sansano en el Ateneo - c/Navas, 32 - Alicante, el Lunes día 19 de Abril de 2010 a las 19´30 horas, dentro del ciclo "Reflexiones del día a día", y que en esta ocasión lleva por titulo "LA ALEGRIA DE SER AMABLES"
Esperamos contar con tu compañía, recibe un abrazo de Maribel y Antonio.
Esperamos contar con tu compañía, recibe un abrazo de Maribel y Antonio.
Presentación del libro de María Dolores Carretero
14 al 17 d’abril / 14 al 17 de abril
dimecres 14/ miércoles 14 en la Sede de la Univerdidad (Canalejas)
20.15 h RECITAL
Presentación del libro "Todos los faros alumbran al mar" de la autora Mª Dolores Carretero Martínez, asistirá Consuelo Hernández Carrasco, Catedrática de Lengua y Literatura en Filología Romántica, Mari Mohinelo, cooordinadora del taller Aleceía, José Antonio Charques, coordinador del grupo “Miguel Hernández” de Alicante y Leonor Rico, Presidenta asociación “Esencias”. Amenizado por las voces de Lola Abellán, Mariló Gómis, Mari Carmen de Pedro, Monique Dorvau y Jovita Gómez Couto, acompañadas por Tito Sayes. Coordina: grupo ESENCIAS.
dimecres 14/ miércoles 14 en la Sede de la Univerdidad (Canalejas)
20.15 h RECITAL
Presentación del libro "Todos los faros alumbran al mar" de la autora Mª Dolores Carretero Martínez, asistirá Consuelo Hernández Carrasco, Catedrática de Lengua y Literatura en Filología Romántica, Mari Mohinelo, cooordinadora del taller Aleceía, José Antonio Charques, coordinador del grupo “Miguel Hernández” de Alicante y Leonor Rico, Presidenta asociación “Esencias”. Amenizado por las voces de Lola Abellán, Mariló Gómis, Mari Carmen de Pedro, Monique Dorvau y Jovita Gómez Couto, acompañadas por Tito Sayes. Coordina: grupo ESENCIAS.
martes, 13 de abril de 2010
Exposición de Pedro Ortiz, del 16 al 29 de abril
Alicante > El Corte Inglés de Federico Soto > Sala de Ámbito Cultural > 5ª Planta
Del viernes 16 al jueves 29 de abril de 2010.
"La exposición va de los momentos de calma y placidez en los que muestro paisajes más o menos relajantes y convencionales en cuanto a su ejecutoria, a otros más personales donde aplico mi técnica del manchismo ya sea para evocar mis tierras muy típicas dentro de toda mi trayectoria como artista,.o bien cuando mi espíritu se siente conmovido por las desgracias, dramas, guerras y destrucciones, hago uso de mi estilo expresionista para imprimir más fuerza y carga dramática al motivo que quiero plasmar en ese momento, pero sin olvidar que hasta cuando me expreso así, no me olvido de la estética." Pedro Ortiz.
Del viernes 16 al jueves 29 de abril de 2010.
"La exposición va de los momentos de calma y placidez en los que muestro paisajes más o menos relajantes y convencionales en cuanto a su ejecutoria, a otros más personales donde aplico mi técnica del manchismo ya sea para evocar mis tierras muy típicas dentro de toda mi trayectoria como artista,.o bien cuando mi espíritu se siente conmovido por las desgracias, dramas, guerras y destrucciones, hago uso de mi estilo expresionista para imprimir más fuerza y carga dramática al motivo que quiero plasmar en ese momento, pero sin olvidar que hasta cuando me expreso así, no me olvido de la estética." Pedro Ortiz.
Exposición en sala Minerva de Mercedes Galindo y Aurora López
sábado, 10 de abril de 2010
Tiendo mis lágrimas al sol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)