(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
sábado, 7 de agosto de 2010
100 artistas alicantinos en el Centro de las Artes
Videospalmeral. Alicante
Exposición colectiva de 100 artistas alicantinos en el Centro de las Artes del Ayuntamiento de Alicante. Presentaron Miguel Valor (teniente de alcalde y concejal de cultura), Teresa Pérez Vázquez, (Vicerrectora de la Universidad Miguel Hernández de Elche), y Juan Antonio Poblador(Presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos). Asistencia de numerosísimos artistas y amigos de las artes. Directora de la Casa del Mediterráneo.
No podemos olvidarnos de todas aquellas personas del Centro de las Artes y de la directiva de la Asociación, entre ellas a nuestro secterario Carlos Bermejo, que con un equipo perfectamente engrasado y viento en popa a toda vela han hecho posible esta extraordinaria exposición anual de arte en Alicante, digna de ser vista y contemplada. En la que se ven los claros avances que progresivamente hacen los socios esta esta Asociación en el campo del Arte Contemporáno e investigación.
CENTRO DE LAS ARTES, de la Concejalía de Cultura, sito en la Plaza de Quijano (barrio antiguo), el 1º Turno de la anunciada exposición “CIEN ARTISTAS ALICANTINOS”, en la que participan otros tantos de nuestros asociados, repartidos en dos turnos de cincuenta. El 2º Turno, se inaugurara el viernes día 3 de Septiembre a la misma hora.
.............Crónica de Carlos Bermejo..........
Con una afluencia de público, que asombró a los propios organizadores por lo numerosa , en la noche del viernes 6 de Agosto, se inauguró en el Centro de la Artes el 1º Turno de la exposición CIEN ARTISTAS ALICANTINOS, en la que cincuenta de los nuestros presenta otras tantas de sus obras.
Presidieron el acto de inauguración, el Concejal de Cultura, Miguel Valor, el Presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, Juan Antonio Poblador y la Vicerrectora de la Universidad “Miguel Hernández”, Teresa Pérez Vázquez.
Todos ellos destacaron, la calidad de las obras expuestas y se congratularon del hecho inusual de que cien artistas alicantinos o residentes en Alicante, participen en una exposición colectiva en la que en buena armonía exponen artistas consagrados y otros que aun no lo son, pero que están en vías de serlo. Y también de que eso se pueda llevar a cabo, gracias a la colaboración entre la Concejalía de Cultura y la Asociación de Artistas Alicantinos, que por tercer año consecutivo les dan a todos ellos una oportunidad, que además de satisfacerles, se encuadra en acertada política de socialización del Arte, que la Concejalía práctica desde hace ya muchos años.
Carlos Bermejo
Alicante 6 de Agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
miércoles, 4 de agosto de 2010
Buscando a Picasso en Málaga
Visita a Málaga buncando aquellos lugares donde nació, se bautizó, estudió y vivió Pablo los primeros años de su vida.
Videospalmeral.Alicante
martes, 3 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Julio Visconti un genio de la acuarela
Julio Visconti nació en Fiñana, en la provincia de Almería, en el año 1922 y hoy se ha convertido en uno de los grandes referentes de la acuarela en España. Julio Visconti impartió un taller en la Universidad de Almería bajo el epígrafe "El color de la acuarela", en su sede de Roquetas de Mar. TESIS ha querido estar con él y sus alumnos para descubrir los secretos de esta complicada y atractiva técnica, tan antigua como el propio arte.
domingo, 1 de agosto de 2010
La Natualeza es caprichosa

Creo que esta fruta es un injerto entre melocotón y pero o manzano o ciruela, es decir un híbrido. No sabemos si es una mutación, la cuestión es que me la iba a comer esta mañana y he renunciado a ello por tratarse de un especímen único, raro, extraño que merece mi admiración y respeto. Creo que debemos respetar todo aquello que la naturaleza transforma o muta. En realidad todos somos seres único e irrepetibles.
(Foto de Ramón Palmeral).
Puzzer del retrato de Miguel Hernández
Pulsar sobre los números para ir componindo la figura del universal poeta
sábado, 31 de julio de 2010
La dama del castillo de Santa Bárbara
Leyenda de la dama misteriosa del Castillo de Santa Bárbara
La leyenda:
Cuenta la leyenda que en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante se aparece una dama vestida con toga y ropajes antiguos, de la época medieval, como si fuera una especie de fantasma o espíritu penitente. Tanto de día como de noche, se pasea entre los visitantes de este baluarte histórico, que actualmente es un lugar obligado para turistas y visitantes. Dicen los guardianes que algunas personas sensibles logran verla, mientras que otras no. Es joven, esquiva y huidiza; cuando alguna persona de corazón impuro se acerca a ella, desaparece. Otros afirman que lograron hablar con ella en valenciano antiguo.
Según los cronistas, se barajan dos versiones:
La primera sugiere que podría ser la viuda de Nicolás Peris, el alcaide castellano que murió en 1296 defendiendo la fortaleza con las llaves del castillo en una mano y la espada en la otra, contra las huestes de Jaime II de Aragón. Supuestamente, su viuda se quedó en el castillo para siempre velar el cadáver de su marido y a sus hijos.
La segunda versión plantea que podría ser una esclava morisca, sirvienta de doña Violante de Aragón, hija de Jaime I y esposa de Alfonso X, el Sabio. La sirvienta esclava habría muerto en una mazmorra de este castillo, acusada injustamente de robar joyas a la reina. Desde entonces, su espíritu vaga por las dependencias del castillo y se dice que es la cara del moro. ¿Por qué la esfinge rocosa del monte Benacantil no podría ser la de una mujer con turbante?
Información adicional:
Obre el Benacantil se alza el Castillo de Santa Bárbara. En el pasado, fue conocida como Akra-Leuka, que significa "el promontorio blanco" en griego. Luego, tuvo nombres púnicos y romanos como Lucentum, y los árabes la llamaron Al-Laqant, de donde deriva el nombre Alacant, castellanizado como Alicante. El castillo se llama Santa Bárbara porque fue conquistado por las fuerzas castellanas a los árabes el 4 de diciembre de 1248, día de Santa Bárbara, por el infante don Alfonso de Castilla, posteriormente conocido como Alfonso X, el Sabio.
Dado el clima benigno de Alicante, los galenos de la reina doña Violante le propusieron que descansara en Alicante para concebir un heredero, ya que tenía dificultades para quedar embarazada. Se acondicionó una residencia real en el "Pla de Bon Repos" (Llano del buen reposo), donde hoy se encuentra el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). La reina dio a luz, y pasó de ser medio estéril a ser fértil y tuvo 11 hijos.
Ramón Fernández Palmeral
(Socio de honor de Espejo de Alicante)
viernes, 30 de julio de 2010
María Dolores Barbeyto, pintora de V5

Ir a la pagina web de BARBEYTO

Hacer clip sobre bienvenido:
BIENVENIDO A LA PÁGINA HTM DE BARBEYTO
Armar puzzler de uno de sus cuadros, pinchar sobre los números: