(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
domingo, 3 de noviembre de 2013
El libro electrónico: sin prisa pero sin pausa
¿Está el libro de papel en peligro de extinción?
maría mansilla cuñarro 01.11.2013 | 01:12
"Soy poseedora de un e-reader pero no he renunciado en ningún momento al libro en papel"
En Libros y Literatura nos
preguntamos: ¿estamos ante el fin del libro tradicional en formato
papel? Si nos atenemos a los datos proporcionados por el informe de Hábitos de lectura y compra de libros en España en 2012, publicado en enero de 2013, a corto plazo no.En España, únicamente un 11,7% de los lectores habituales de libros lo hace en soporte digital, eso sí, la tendencia es innegablemente ascendente teniendo en cuenta que el año 2010 el porcentaje era aproximadamente 6 veces menor.
¿Por qué esta lentitud a la hora de cambiar de formato? Definitivamente por costumbres y sentimentalismos varios: no será nuestra generación la que destierre el libro tradicional y esto es única y exclusivamente por motivos culturales. Antes de comenzar a exponer mi tesis, tengo que confesar que siento pasión por los libros y la literatura, que soy poseedora de un e-reader pero no he renunciado en ningún momento al libro en papel. ¿Raro? puede ser, yo creo que la explicación es sencilla: veo y entiendo claramente las ventajas que presenta un lector digital pero que a mi edad, no se puede renunciar así como así a algo tan importante y que ha sido una presencia constante en mi vida.
Porque si nos paramos a pensarlo fríamente durante un momento, la tecnología ha avanzado hasta el punto de ofrecernos un producto que...
El Hospital General logra detectar el alzheimer antes de que dé síntomas
Un estudio piloto en el que han participado 70 pacientes diagnostica la enfermedad a través del líquido cefalorraquídeo El centro sanitario incorpora a su rutina habitual pruebas para determinar la dolencia cuando los síntomas son muy leves
pino alberola 03.11.2013 | 02:03
En el laboratorio de
Inmunología del Hospital General se analizan las muestras de líquido
cefalorraquídeo para detectar el alzheimer.
áxel álvarez
Un estudio piloto desarrollado por el servicio de Neurología del centro sanitario ha demostrado que se puede diagnosticar la enfermedad antes, incluso, de que dé síntomas. Los resultados se han obtenido del seguimiento de un pequeño grupo de 70 pacientes y ahora los investigadores tratan de buscar los fondos necesarios «para desarrollar un proyecto de investigación a mayor escala, con 200 ó 300 pacientes que nos permita consolidar los resultados obtenidos», explica José Antonio Monge, neurólogo del servicio.
Para ese estudio preliminar «pedimos consentimiento a un grupo de pacientes mayores que se iba a operar en el hospital de la cadera o de la rodilla para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo al realizarles una raquianestesia» o epidural. A estos pacientes, que en el momento en el que se les hizo la punción no presentaban alteraciones neurológicas, se les hizo un seguimiento durante dos años. En aquellos casos en los que apareció un deterioro cognitivo «vimos que había unas diferencias sustanciales en el líquido cefalorraquídeo». Y es que en este líquido hay unas proteínas que se alteran y que están relacionadas con el origen de la enfermedad. «Hay estudios a nivel europeo que demuestran que estas alteraciones pueden surgir entre 10 y 15 años antes de que la enfermedad de alzhéimer dé síntomas», explica Monge. El Hospital General de Alicante ha sido pionero en esta investigación a nivel nacional y sus resultados se presentarán este mes en un congreso de neurología en Viena.
Y es que el estudio del líquido cefalorraquídeo es uno de los métodos más precisos para conseguir un diagnóstico precoz del alzhéimer. Desde hace unos años, y a través de una punción lumbar, los médicos del Hospital General han logrado diagnosticar la dolencia cuando da los primeros síntomas, «adelantándonos en dos o tres años al diagnóstico clásico y logrando diferenciar el alzhéimer de otras demencias». La prueba, también fruto de una larga investigación, ya ha sido incorporada a la rutina del servicio y está indicada para personas que apenas muestran síntomas de la enfermedad y llevan una vida completamente normal. A estos pacientes «les hacemos previamente un análisis de sangre, una resonancia y un estudio neuropsicológico, para descartar otras dolencias». Si hay sospecha de alzhéimer, «les ofrecemos la posibilidad y pedimos su consentimiento para hacerles una punción lumbar», señala Monge. Los resultados en este campo han demostrado ser muy fiables y sensibles.
viernes, 1 de noviembre de 2013
“ARTE SOLIDARIO A BENEFICIO DE CÁRITAS.
EXPOSICIÓN.
EXCMO.AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN D´ALACANT.
“ARTE SOLIDARIO A BENEFICIO DE CÁRITAS. SANT JOAN D´ALACANT”.
Del 7 al 26 de noviembre de 2013.
Inauguración: jueves día 7 de noviembre a las 20:00 horas.
“SALA PABLO LAU”. CASA DE CULTURA SANT JOAN D´ ALACANT.
Muestra colectiva de un grupo de artistas plásticos solidarios:
Pintores, escultores, ceramistas y fotógrafos de reconocido prestigio,
que donan su obra valorada y ajustada a un precio asequible, para
poder recaudar fondos con fines benéficos de ayuda humanitaria y
colaborar generosamente desde el sentimiento y el corazón, con la
Gran Labor Social de CÁRITAS.
ARTISTAS REPRESENTADOS:
ROSER CABALLÉ. RAMÓN CORTÉS. JOSÉ CUERDA. CARMEN DE LA FUENTE.
MARINA IBORRA. MILA MARTOS. LEO ROALESS. JAVIER SARRIÓ.
FERNANDO MARTÍNEZ. CLARENCE BOYWITT. XILA FERNANDEZ. RAFAEL AMAT.
EUGENIO MOYA. HEINZ BEHLING. JOSE CALATRAVA. VICTOR PEREZ. EDUARDO OWEN.
FRANCISCO CANDELA M. Y MARIA ARACIL
viernes, 25 de octubre de 2013
Presentación del libro "Made in Alicante. 62 Voces. 62 Miradas". En Real Liceo Casino de Alicante
Con un llenazo completo el viernes 25 de octubre se presentó del libro "Made in Alicante. 62 Voces. 62 Miradas", en Real Liceo Casino de Alicante.
Reportaje fotográfico y video del pintor Palmeral.
sábado, 19 de octubre de 2013
Ayer se entregaron los premios de Poesía NUMEN
Los premiados GRUPO NUMEN de Poesía 2013:
1er Premio EMILIO VICTORIA a Ana Esmeralda Piña Recuenco
2º " Juan Antonio Urbano
1ºAccásit Augusta Santana Hernández
2º " Eumenia Rodriguez Chamorro
3º " Pedro Piqueras Izquierdo
4º " Virginia Pina Ávila
5º " Claudia Seguía Poveda
jueves, 17 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Acto de entrega de los Premios de Poesía NUMEN
Viernes 18 de octubre a las 20 horas en Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas).
Ramón Fernández Palmeral, disertará sobre "Conepto de poesía contemporánea".
Pressidente Diego Zambrano.
Ramón Fernández Palmeral, disertará sobre "Conepto de poesía contemporánea".
Pressidente Diego Zambrano.
sábado, 12 de octubre de 2013
Los artistas reclaman intervenir en la gestión de las salas de exposiciones
Creadores alicantinos ponen de manifiesto la falta de apoyo de instituciones al trabajo de los profesionales y piden ser tenidos en cuenta en la programación de muestras La asociación Avvac cree que la exclusión actual genera precariedad
África prado 11.10.2013 | 23:50/InformaciónLos artistas reivindicaron ayer su papel de profesionales de la cultura y reclamaron a las instituciones que escuchen su voz en la toma de decisiones. Una representación de creadores contemporáneos de la provincia integrados en la asociación Artistas Visuales de Valencia, Alicante y Castellón (Avvac) expuso ayer en la sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert la necesidad de que las instituciones públicas cuenten con la opinión de los profesionales en las cuestiones relacionadas con el arte que les afectan directa e indirectamente. Esto es: la gestión y programación de las salas de exposiciones, la promoción del arte en la sociedad y la difusión de los artistas alicantinos dentro y fuera de la provincia.
«La política cultural no tiene por qué ser cara. Hasta ahora se ha hecho una política que no ha contado con la opinión de los artistas y darles la espalda es hacer un flaco favor a la ciudad», señala Isaac Montoya miembro de Avvac junto a los también alicantinos Javier Pastor, Andrés Carcelén, Marisa González, Juan Fuster, Rafael Miralles, Jesús Herrera, Juan Carlos Rosa Casasola o Mira Bernabeu, de un total de 135 artistas asociados en la Comunidad Valenciana que presentó un manifiesto junto a la presidenta y la secretaria de este colectivo, Tania Blanco y Mercedes Vandendorpe, para exponer la problemática en Alicante.
Los artistas se quejan de falta de apoyo a su labor y reclaman ser integrados en la gestión de las salas de exposiciones y museos alicantinos, así como de su programación de forma destacada, «una programación realizada desde Alicante, consensuada por los artistas y las instituciones». También defienden la promoción del arte y los artistas de Alicante a nivel local, nacional e internacional mediante intercambios culturales, así como un estudio y análisis teórico mediante publicaciones y catálogos del arte contemporáneo realizado en Alicante en los últimos años.
La secretaria de Avvac, que confía en incrementar el número de asociados en la provincia, recuerda que los artistas «somos profesionales muy formados en la materia pero no se nos considera como tales, parece que estemos fuera de la sociedad y que funcionemos por inspiración. De ahí que a veces se piense que no hace falta pagar a los artistas, ni hacerles contrato, y con ello se vulneran sus derechos y se precariza su trabajo».
LEER MÁS
jueves, 10 de octubre de 2013
Nadie entiende a Lagarde. Un día dice una cosa y el otro lo contrario
El FMI considera que España ha logrado superar la crisis de la deuda y de los bancos
así que, evitado el riesgo de un colapso económico, su prioridad debe
ser combatir el desempleo que, según la institución, no va a mejorar.
Así lo ha explicado la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, en una rueda de prensa en Washington: "El paro en España sigue siendo muy alto, especialmente entre los jóvenes". Lagarde, que fue ministra de Finanzas de Francia con Nicolas Sarkozy, se ha mostrado "complacida" de "la manera exitosa" con que se ha llevado a cabo el rescate de los bancos, lo que debería hacer que las entidades "puedan hacer su labor y contribuir a la recuperación".
El FMI formuló en agosto un plan para que España creara 1,2 millones de puestos dañó en tres años, que incluiría una bajada de los salarios nominales del 10% y de las cotizaciones a la Seguridad Social de 1,75 puntos. A cambio, las empresas se comprometerían a llevar a cabo más contrataciones, si bien en ese punto no había ningún objetivo ni ninguna sugerencia de creación de empleo. La institución mantiene esa propuesta.
El principal problema de España para crear empleo es la baja productividad. Eso a su vez se debe a que el ajuste se realiza en España despidiendo plantilla (preferiblemente, los más baratos primero, porque cuesta menos a las empresas), y no introduciendo flexibilidad en las horas de trabajo o recortando salarios. Una economía poco productiva no crece, como revela el hecho de que el FMI prevea un crecimiento de apenas el 1,2% en 2018.
Lagarde, y el FMI, se han mostrado también satisfechos con el ajuste fiscal de España, cuyo ritmo se ha suavizado, que es algo que el Fondo lleva reclamando casi desde el inicio de la crisis, en oposición directa a Alemania. El miércoles, la institución declaró que en España la recaudación por IVA es baja y que, por tanto, puede existir margen para subir ese impuesto, aunque no entró en más detalles.
Así lo ha explicado la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, en una rueda de prensa en Washington: "El paro en España sigue siendo muy alto, especialmente entre los jóvenes". Lagarde, que fue ministra de Finanzas de Francia con Nicolas Sarkozy, se ha mostrado "complacida" de "la manera exitosa" con que se ha llevado a cabo el rescate de los bancos, lo que debería hacer que las entidades "puedan hacer su labor y contribuir a la recuperación".
El FMI formuló en agosto un plan para que España creara 1,2 millones de puestos dañó en tres años, que incluiría una bajada de los salarios nominales del 10% y de las cotizaciones a la Seguridad Social de 1,75 puntos. A cambio, las empresas se comprometerían a llevar a cabo más contrataciones, si bien en ese punto no había ningún objetivo ni ninguna sugerencia de creación de empleo. La institución mantiene esa propuesta.
El principal problema de España para crear empleo es la baja productividad. Eso a su vez se debe a que el ajuste se realiza en España despidiendo plantilla (preferiblemente, los más baratos primero, porque cuesta menos a las empresas), y no introduciendo flexibilidad en las horas de trabajo o recortando salarios. Una economía poco productiva no crece, como revela el hecho de que el FMI prevea un crecimiento de apenas el 1,2% en 2018.
Lagarde, y el FMI, se han mostrado también satisfechos con el ajuste fiscal de España, cuyo ritmo se ha suavizado, que es algo que el Fondo lleva reclamando casi desde el inicio de la crisis, en oposición directa a Alemania. El miércoles, la institución declaró que en España la recaudación por IVA es baja y que, por tanto, puede existir margen para subir ese impuesto, aunque no entró en más detalles.
lunes, 7 de octubre de 2013
NUEVO IMPULSO ha sobrepadado las 300.000 visitas
Este blog ha sobrepasado las 300.000 visitas.
Lo cual demuestra el interé de los temas que ofrecemos a nuestros visitantes.
Lo cual demuestra el interé de los temas que ofrecemos a nuestros visitantes.
Convocatoria XLIV Salón de Otoño Ateneo Mecantil de Valencia
Adjunto bases e información del XLIV Salón de Otoño de pintura, por si
les interesa difundirlo entre sus alumnos, asociados, etc.
Muchas gracias
Se abre el periodo de admisión de obras para el XLIV Salón de Otoño, dirigido a artistas que no superen los 45 años y dotado con un premio de 6.000 euros.
Valencia, 7 de octubre. Hasta el 31 de octubre está abierto el plazo de admisión para el XLIV Salón de Otoño de pintura. El certamen, que organiza el Ateneo Mercantil desde 1955 (dejó de celebrarse entre 1983 y 1997), está dotado con un premio de 6.000 euros. La edición de este año incluye una novedad: al ganador del certamen se le dedicará posteriormente una exposición monográfica en el Ateneo.
Con los cuadros seleccionados por el jurado se realizará una exposición en diciembre. En la inauguración del certamen, dirigido a artistas que no superen los cuarenta y cinco años de edad, se dará a conocer el ganador de esta edición, cuya obra pasará a formar parte de la colección artística de la institución.
Según las bases del concurso, los artistas que se presenten disponen de absoluta libertad para elegir el tema de su obra, con la única condición de no presentar retratos. El procedimiento técnico es igualmente libre, con excepción de la acuarela, pastel, dibujo, cerámica o grabado. De formato horizontal, el tamaño de las obras no debe exceder los dos metros ni ser inferior al metro de longitud.
Reconocidos pintores como Michavila, Salvador Soria, Llorens Cifre, Andrés Cillero, Ribera Belenguer o Adriá Pina son algunos de los artistas que han obtenido este galardón en los inicios de sus trayectorias, por lo que las obras premiadas tienden a ser más atrevidas y rupturistas en comparación con su evolución artística posterior. Con el Salón de Otoño, el Ateneo Mercantil de Valencia se ha nutrido de obras artísticas, en su mayoría valencianas, de relevancia para la historia del arte contemporáneo.
Imagen: Shuttle, de Tania Blanco, ganadora de la anterior edición del certamen.
Muchas gracias
Se abre el periodo de admisión de obras para el XLIV Salón de Otoño, dirigido a artistas que no superen los 45 años y dotado con un premio de 6.000 euros.
Valencia, 7 de octubre. Hasta el 31 de octubre está abierto el plazo de admisión para el XLIV Salón de Otoño de pintura. El certamen, que organiza el Ateneo Mercantil desde 1955 (dejó de celebrarse entre 1983 y 1997), está dotado con un premio de 6.000 euros. La edición de este año incluye una novedad: al ganador del certamen se le dedicará posteriormente una exposición monográfica en el Ateneo.
Con los cuadros seleccionados por el jurado se realizará una exposición en diciembre. En la inauguración del certamen, dirigido a artistas que no superen los cuarenta y cinco años de edad, se dará a conocer el ganador de esta edición, cuya obra pasará a formar parte de la colección artística de la institución.
Según las bases del concurso, los artistas que se presenten disponen de absoluta libertad para elegir el tema de su obra, con la única condición de no presentar retratos. El procedimiento técnico es igualmente libre, con excepción de la acuarela, pastel, dibujo, cerámica o grabado. De formato horizontal, el tamaño de las obras no debe exceder los dos metros ni ser inferior al metro de longitud.
Reconocidos pintores como Michavila, Salvador Soria, Llorens Cifre, Andrés Cillero, Ribera Belenguer o Adriá Pina son algunos de los artistas que han obtenido este galardón en los inicios de sus trayectorias, por lo que las obras premiadas tienden a ser más atrevidas y rupturistas en comparación con su evolución artística posterior. Con el Salón de Otoño, el Ateneo Mercantil de Valencia se ha nutrido de obras artísticas, en su mayoría valencianas, de relevancia para la historia del arte contemporáneo.
Imagen: Shuttle, de Tania Blanco, ganadora de la anterior edición del certamen.
viernes, 4 de octubre de 2013
Cristina Pedroche, la española más sexy
Cristina Pedroche, la española más sexy
"Es bonito recibir un premio que ha votado la gente, es un orgullo. El cuerpo y la belleza son subjetivos pero ser la mujer más sexy de la galaxia es un piropo que a toda mujer le gusta que le hagan", aseguró al recibir su premio durante la 'Fiesta de las 100 mujeres más sexys del mundo', organizada por la citada revista masculina y la marca de desodorantes Axe.
La actriz y presentadora está atravesando un gran momento profesional. Un día antes de ser coronada como la más atractiva, ella misma confirmaba a través de las redes sociales su participación en la próxima temporada de 'La que se avecina'.
Los irlandeses votan hoy si suprimen el Senado
El 62% de los irlandeses está a favor de eliminar la Cámara Alta, que cuesta 20 millones al año, según las últimas encuestas
EP
Dublín
4 OCT 2013 - 10:21 CET43 /El País
Los sondeos dan prácticamente por segura la abolición del Seanad, como se llama la Cámara Alta en irlandés. Una encuesta publicada el martes por el Irish Times, el 62% de los irlandeses --si se descuenta a los indecisos-- está a favor de suprimir el Senado, mientras que el 38% se oponen. No obstante, el respaldo a la medida ha ido en retroceso desde febrero, cuando era del 74%.
Si se tiene en cuenta a todos los consultados, el 44% se muestra a favor y el 27% de declara en contra, mientras que el 21% está indeciso y el 8% tiene claro que no votará en el referéndum de este viernes.
Desde el Fine Gael, el democristiano artido de Kenny, así como desde el Partido Laborista, su socio de coalición, han tratado de movilizar a sus votantes y les han instado a evitar la complacencia y dar por seguro la victoria.
En el último acto de campaña este miércoles, Kenny insistió en que el Seanad es un órgano ineficaz y sin poderes y descartó su reforma, como propone el principal partido de la oposición, el republicano liberal Fianna Fáil, que está haciendo campaña en contra de la supresión con el argumento de que se puede reformar y que la mayoría de sus miembros podrían ser elegidos directamente por los ciudadanos en lugar de ser designados. El Senado, según el primer ministro, ha perdido su utilidad y muchos países pequeños, como los escandinavos, ya lo han suprimido. A su juicio, esta cámara tiene sentido en grandes países federales, como Estados Unidos o Alemania, pero no en países de pequeño tamaño como Irlanda. Y existe la tendencia de acabar convirtiéndose en el refugio de antiguos aristócratas o políticos en declive, como en la Cámara de los Lores británica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)