ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 17 de octubre de 2014

Inauguracion exposición fotografica de Julio Escribano y Fernando Mateo







  

    Con el aforo al límite de su capacidad, en la tarde-noche de hoy viernes, se ha inaugurado en el Ámbito Cultural de E Corte Inglés, la exposición que con el título “HISTORIAS SIN PALABRAS”, nos muestran una treintena larga de fotografías de “autor”, de nuestros compañeros JULIO ESCRIBANO y FERNANDO MATEO. Abrió el acto protocolario de inauguración y bienvenida, el director del Ámbito Cultural CRISTIAN CUTILLAS, quien tras saludar al público y agradecer su presencia, comento con su habitual brevedad y elegancia la exposición que se inauguraba, ponderando la calidad de las fotografías de JULIO y FERNANDO, “a quien no era necesario presentar pues en la sala destacaban las caras conocidas de la Asociación de Artistas Alicantinos, a la que ambos pertenecen, y para presentarlos estaba CARLOS BERMEJO, secretario de la misma bien conocido por todos en su faceta de presentador, a quien le cedió la palabra y en su alocución dijo; “Señoras y señores. Queridos amigos y compañeros. Si yo fuera consecuente con el título que da nombre a esta exposición, tendría que ahorrarme las palabras para contar la historia de estos dos buenos amigos y compañeros de Asociación, que me han puesto en la tesitura de presentarles en su condición de no buenos, si no de excelentes fotógrafos que ellos sí son capaces de contar múltiples historias de la vida que bulle por calles, plazas y paisajes urbanos y campestre, sin necesidad de decir “ni mu”. Sin embargo, para mí que en cuestiones técnicas de la fotografía no soy capaz más allá de apretar el disparador y en el mejor de los casos me suele salir alguna foto más o menos pasable y la mayoría movidas, me asombra lo que estos dos maestros de la fotografía instantánea de aquí te pillo, aquí te sorprendo, son capaces de lograr con esas cámaras que se gastan, ( que debe ser mucho porque suelen valer un huevo), que tienen tantas teclas que tocar antes de disparar, como comprobaciones hacen los pilotos de jumbo antes de volar. Por tanto, y como yo no tengo otro recurso que la palabra y no tan sobrada como ellos tienen la técnica fotográfica, tengo que echar mano de ella para contar algo, poco para lo que están logrando, de la historia fotográfica de estos dos compañeros de la Junta Directiva de la Asociación de Artistas Alicantinos, que son dos importantes pilares sobre los que se asienta la buena imagen que la han hecho popular y grande. Presentar a JULIO ESCRIBANO, es caer en la redundancia, pues a JULIO lo conocen en la Asociación hasta los gatos que no tenemos, y fuera de ella se pasea por el mundillo fotográfico alicantino y de más allá. Es popular en cursos y concursos, y sus fotos en el blog y Facebook de la Asociación son admiradas, codiciadas y solicitadas por quienes se ven reflejadas en ellas. Y cuando cuelga en la red, algunas de esas en las que juega con efectos técnicos sin la trampa ni el cartón del Photosol, en las que logra captar el motivo o tema desde la óptica de su originalidad artística, le llueven múltiples alabanzas de los amantes de las buenas fotografías y al pie de ellas se acumulan los “me gustan” y los “comentarios” elogiosos. Y todo eso lo ha logrado JULIO, desde hace unos cuatro o cinco años para acá, cuando dejó aparcado el óleo y la acuarela y se lanzó con las armas de su visión artística para la imagen y su inagotable pasión y dedicación para aprender, al competido mundo de la fotografía, donde para ser alguien y ganar concursos y selecciones como él lo está logrando, y ganar el aprecio de sus eventuales modelos y modelas, que se chiflan por ser fotografiados por él, no basta con saber apretar el disparador. De FERNANDO MATEO, casi desconozco el cuándo y el cómo llegó al mundo de la fotografía, pero los que si se, es que hace tan solo un par de años que llegó a la Asociación y ya venía en su calidad de artista fotógrafo que es una de las tres artes plásticas, que junto a la pintura y la escultura, tiene cabida en nuestras filas. Y también sé, que desde entonces se ha ganado el aprecio y la consideración de todos sus compañeros, como persona y la admiración como fotógrafo de calidad artística, que vemos crecer de un día para otro y ese otro siempre es para mejor. FERNANDO, es un todo terreno de la fotografía artística en cuanto a los temas. Los toca todos y en todos tiene aciertos como para estar cosechando con ellos algunos premios y selecciones. Pero su popularidad entre nosotros la está logrando, como experto amable y diligente, que sin necesidad de “mostrar el pajarito” de los fotominuteros de antaño, capta posados personales ante phfotocaal de la Asociación, por el que pasan los días de inauguración de exposiciones, una media de entre cien y ciento cincuenta personas, para ser inmortalizadas por el retratista y salir en el remedo del ¡HOLA!, del blog de nuestra Asociación.
     Y como quiera que no voy a decir nada sobre las fotografías que aquí cuelgan, porque ellas, como sus autores, cuentan su propias HISTORIAS SIN PALABRAS, y por aquello que se dice“ una imagen vale más que mil palabras” ,y yo digo que si son de JULIO y FERNANDO, valen más que cien mil de las mías, termino diciendo que estos dos queridos compañeros nuestros, son para nuestra Asociación, algo así como los notarios que dan fe con su testimonio gráfico de lo mucho que venimos haciendo en los últimos años, y aunque yo no escribiera nada en el boletín, en el blog o en Facebook, que vaya usted a saber si alguien lo lee, sería suficiente para narrar sin palabras las muchas historias de los mejores años de nuestra Asociación. Muchas gracias.”
 
      A continuación tomo la palabra FERNANDO MATEO, quien “para que no se le olvidara nada” leyó con su bien timbrada voz y excelente dicción, las siguientes palabras que fueron interrumpidas con un cálido y emotivo aplauso cuando agradeció a su familia “y especialmente a mi esposa Cristina” el apoyo que le prestaban en todas “sus aventuras”: “Buenas tardes a todos, familiares, amigos, público en general. Ante todo agradecer al Ámbito Cultural del Corte Inglés, en la persona de su representante Christian Cutillas, nuestro agradecimiento por la cesión de esta sala. Su labor en pro de la difusión del arte y la cultura, así como su compromiso con la sociedad alicantina es una realidad contrastada a lo largo de muchos años. Muchas gracias, Christian. Agradecer como no, a Carlos Bermejo, Secretario y “alma mater” de la Asociación de Artistas Alicantinos, por sus entrañables palabras que nos animan a seguir aprendiendo en esta difícil travesía que es la fotografía. Por último, agradecer a mi familia, y especialmente a mi esposa, Cristina, que me aguanta y acompaña en todas mis aventuras y excentricidades fotogénicas. Gracias Cris. En cuanto a la exposición y para no hacer excesivamente larga las presentaciones, quiero hacer un breve alegato a favor de la fotografía en general y de la mía en particular. Hoy día, pocos dudan que la fotografía es un arte: es el arte de la luz, escritores de luces, como se autodenominan algunos colegas, así como la pintura es el arte de la línea y el color. La belleza se puede encontrar en todas las cosas. Ver y componer la belleza, es lo que separa la instantánea de la fotografía. Pero como en toda disciplina, existen múltiples y variadas formas de interpretar la obra. Coincido con el crítico de arte húngaro Ludwig Hevesi cuando afirma: “A cada época su arte, al arte su libertad”. A mí en particular, me interesan menos las reglas y convenciones, la fotografía no es un deporte. La fotografía debe sugerir. La fotografía es, antes que nada, una forma de mirar, así que miren ustedes y ojalá que les guste lo que ven. Buenas tardes y muchas gracias por acompañarnos en esta exposición.”

    Cerró el acto, JULIO ESCRIBANO quien al escrito que traía preparado lo apostilló con improvisados comentarios que gustaron al respetable: " Lo bueno de hablar el útimo, es que Carlos y Fernando ya lo han explicado todo perfectamente, pero si me quiero sumar en dar las gracias a todos los que nos acompañais hoy, familiares, amigos, compañeros, creo que nunca el Corte Inglés ha tenido tantos artistas por metro cuadrado, entre pintores, fotógrafos, etc. En cuanto a las fotografías que he traído, quisiera explicar que hace dos años me plantee que debía experimentar de hacer otras cosas en fotografía, ya que cuando miraba a mi alrededor veía cuadros...No era de extrañar después de estar pintando durante muchos años, y eso es lo que he querido plasmar en varias de las fotografías...Nada es lo que parece muchas veces, pero está ahí y nos rodea...Puedes encontrar un Miró en una abstracción de un grafiti callejero, o ver Manhattan en una escultura de Eusebio Sempere, todo es cuestión de como mirarlo y mi fantasía no tiene limites; en el resto de las fotografías he tratado de captar la realidad un tanto deformada a través del objetivo, sin photosop, ya que trato de reflejar lo que veo o lo que imagino sin manipular. Muchas gracias a todos. Como ha dicho Fernando, gran amigo y fotógrafo, deseamos que os guste. Y ahora vamos a tomar una copa."

    Finalizado en acto protocolario, los artistas, ofrecieron a los asistente un espumoso vino de honor acompañado de un exquisito y tentador surtido de pasta de té, que hizo las delicias de todos y dio pie a las agradables conversaciones y corrillos, que son “la sal” de las inauguraciones”. Y aunque, las historias que cuentan las fotografías de JULIO y FERNANDO, son para ser vistas, en mi opinión no especializada , estamos ante una de las buenas exposiciones que al día de hoy, se pueden ver en Alicante: JULIO experimental y creativo, transforma la realidad y la convierte en abstracción; FERNANDO, por medio de su poética visión, transforma el realismo en magia. Distintos pero no distantes, los dos hacen arte con la fotografía.

Carlos Bermejo Alicante,
 17 de octubre de 2014

Presentación del libro "Alicante biografía de una ciudad" de Miguel Ángel Pérez Oca en Club Información.

(Mesa de presidenica: Lola Torrent, Miguel Ángel Pérez Oca (autor), Alfredo Campello y Adolfo Celdrán)

(Pérez Oca firmando un libro a Ramón Fdz. Palmeral)



                            (Público en Club Información, en primer termino Pablo Sandoval)


 Comentarios a la presentación de “Alicante biografía de una ciudad” de Miguel Ángel Pérez Oca



      ¡Bravo, bravo y bravo! Miguel Ángel por haber escrito un libro imprescindible y como tú mismo dices: necesario, sobre partes destacadas de la historia de nuestra ciudad y de nuestra alicantinidad. Un libro, que como dices estaba ahí pero que había que descubrirlo, desenterrarlo como si hubiera estado oculto en un yacimiento arqueológico, placer de un anecdotario que por razones de vivir en una sociedad de consumo salvaje, veloz a caballo del mundo global que nos esclaviza, hemos olvidado, bien por nuestro “menfotismo”, por negligencia de otros tiempos que destruyeron el Alicante amurallado e histórico por un Alicante moderno y maltratado en el boom de los años del turismo, que permitió convertir en lodo del olvido nuestras murallas, nuestras puertas o albarranas, nuestras piedras más emblemáticas, como si lo antiguo e histórico fuese odio, y diría más: vergonzoso.
      El Club Información estaba completo de amigos y público, lo cual indicaba una vuelta al amor por los libros y sobre todo cuando son nuestros de tema alicantinos. Fue presentado por la Lola Torrent, que hizo de moderadora y que dio paso a Alfredo Campello, presidente de Alicante Vivo, y luego a Adolfo Celdrán, cantautor, profesor miembro de la Memoria Histórica, cada uno de ellos disertaron sobre la amistad que le une con el autor, y las circunstancias que rodearon la publicación de este hijo pródigo en papel Alicante biografía de una ciudad, pues de sobra sabemos, los que nos dedicamos por amor a esto de difundir la cultura, lo difícil y alto en espadas que se ha puesto esto de editar, y el desinterés manifiesto de nuestra autoridades municipales y otras instituciones por arropar y patrocinar libros de interés patrimonial como es el tuyo. 
      Luego Lola de dio la palabra a ti (Miguel Ángel Pérez Oca), y con proyección de diapositivas, porque que hemos de reconocer que el Club Información tiene la pantalla más grande de Alicante, además de ser el foro cultural que más butacas tiene de asiento, empezaste de una forma amena y didáctica a contarnos los episodios más relevantes de nuestra historia local alicantina que nos dejó con la miel en los labios y con el deseo irrefrenable de llegar a casa y empezar leer el libro (que por cierto, fui el primero en conseguir su dedicatoria). No olvidó a su hermano Eusebio que ha sido investigador infatigable en los archivos. Luego hubo una rueda de preguntas. Entre las autoridades asistentes destacaría la presencia de Pablo Sandoval, Concejal de Juventud del Ayuntamiento, escritores, pintores y personajes del mundo de la cultura.
    Alicante biografía de una ciudad, consta de 335 páginas, ilustrado con fotos antiguas en su mayoría cedidas por Antonio Soler, así como dibujos del autor, y magníficamente editado por Miguel Tébar director de la editorial Temporae de Madrid, porque siempre es Madrid la puerta más cercana a donde tenemos que acudir los alicantinos para publicar y que no nos falle en el intento, porque en Alicante solamente tenemos una editorial pero es de pago, y autoediciones, que no hace falta mencionar aquí. Un libro de formato cuadrado de 16 por 16 cm. tiene una portada singular con foto del castillo de Santa Bárbara sobre el Bencantil, tomada desde el paseo de puerto con un primer plano esas columnas de capiteles compuestos, más que corintios, que pertenecieron al claustro de la desaparecida Comandancia de Marina. Consta de 64 capítulos que cronológicamente nos hablan desde “El escudo con las letras equivocadas” hasta “El presente no es Historia…todavía”. Un libro que tiene una prosa didáctica y fácil de entender
    Para concluir tengo que decir que Miguel Ángel Pérez  Oca que, ya formaba parte de nuestra historia contemporánea, ahora con este bello, y repito, necesario libro, forma  parte de la cepa selecta del elenco y reducido grupo de eruditos y historiadores nuestros.
Recomiendo su lecturas y al autor  la inclusión en la utópica Academia de la Historia Alicantina que algún día crearemos.
 Ramón Fernández Palmeral
 Escritor, poeta y pintor
Alicante, 16 de octubre 2014

   

Video de la presentación de Videospalmeral:

jueves, 16 de octubre de 2014

Estatus social en el cine de Hollywood

  

    La hipocresía anglosajona se refleja en las costumbres heredadas del conservadurismo de la sociedad norteamericana, multirracial, multicultural, desestructurada familiarmente, donde imperan las apariencias de tener cosas por medio del poder económico, y tópicos como clichés de los que no se pueden desprender los guionistas. Excepto el grupo étnico de hispanoamericanos y chinos que llevan su vida independiente a  la del gringo o yanky.

   Existen dos grandes grupos de películas: las de violencia y a comedia. Dentro de la violencia están las de guerra, las de matanzas con armas sofisticadas, espías de la CIA o del FBI, las intrigas gubernamentales del poder, o criminales psicópatas, disparos y pistolas; en cambio, el puritanismo permanente “hollywoodiano” prohibe fumar o decir palabrotas o insultos. Pero las armas, que en Europa y en España odiamos, las usan, compran y venden como juguetes. En el cine los peligrosos casi siempre son afroamericanos, puertoriqueños, italianos mafiosos o algún sudamericano. Eso sí cuando tienen que buscar a alguien que interprete a un latino, ellos lo ponen, no le pintan la casa ni nada de eso.

    El segundo bloque es la comedia con los mismos clichés sobre prohibido fumar, decir palabrotas enseñar un pecho o un pene, en cambio se puede beber alcohol a mantas porque es masculino y asumir que se consumen drogas débiles como la mariguana. El eje principal de la comedia es el matrimonio que acaba en boda, los protagonistas siempre están divorciados, separados o vienen de una relación dificultosa, tienes hijos de otros matrimonios. Los hijos de ambos siempre son rebeldes son problemáticos como dando a entender que son victimas de la separación de los padres. Otro tema tabú es el aborto, ya que la industria del cine propaga tener hijos.

     Los oficios de las protagonistas suelen ser camareras, altas ejecutivas, periodistas o tienen su propio negocio de flores o de galletas caseras. También suelen ser casadas que tienen algún desliz matrimonial o antiguo adulterio con un guaperas una noche de borrachera, y la mañana del día siguiente ella no se acordará de nada, y como una tonta le preguntará al hombre qué paso anoche que no me acuerdo. Las mujeres borrachas están muy mal vistas en la sociedad española y latina. La virginidad en la mujer joven está mal vista, es que mejor que alguien la haya desvirgado en el Instituto, al entrar en la pubertad, es como una señal de independencia y liberalismo. También puede beber alcohol como un hombre, y no fumará.

     Los jueces siempre son hombres o mujeres de color, lo que da a entender que es la cuota que le impone el sindicato de actores a la productora. En cambio, los fiscales y abogados defensores son siempre hombres o mujeres blancas. En ninguna película que yo recuerde aparecen mujeres abogadas, o cirujanas de color, como si en a vida real no las hubiera. Por lo general, a las afroamericanas las presentas como mujeres policía, madres gordas que viven en bloques de pisos, mientras los blancos viven siempre en urbanizaciones o en casas grandes con piscina. Y la envidia está muy a flor de piel. Y es que el machismo de los norteamericanos presenta a una mujer maltratada psicológicamente, un poco tonta, siempre con faldas, sin pantalones, bebedora y con muchas ganas de que las quieran.

    El concepto de familia que tenemos los hispanos no existe para ellos, los hijos abandonan el hogar con 18 años, y se acabó la relación paterno-filial. La relación familiar de los protagonistas se ampara siempre en algún amigo o amiga que conocieron en el instituto o en la universidad (no existe otra forma de conocerse). Cuando tiene problemas económicos, sociales o de hijos, jamás acudirán a los padres,  por lo general la madre está sola en alguna residencia o con problemas de salud.  En el cine quienes peor visto salen son el padre, al que casi siempre presentan como un maltratador de un infancia, alcohólicos, pendencieros y que los les abandonó  de pequeño, de aquí proviene el odio al padre.

    Las muestras sociales frecuentes son los entierros, en toda película verás uno, a la forma tradicional, parece que no existen tanatorios ni incineración. Las fiestas son el día de Acciones de Gracias, donde una vez al año se reúne toda la familia y sabemos que van a salir peleados, lo mismo que en alguna cena familiar. Otra fiestas son los cumpleaños y la famosa palabras ¡sorpresa!. Otra fiesta es el día de la Independencia de los EE.UU, del 4 de julio. Otras es Halowey y la Navidad.

   El cine de Hollywood es un potente industria, que retrata la vida de los norteamericanos como alcohólicos, ligeros de pistolas, mucho psicópatas, el hombre se muestra como algo calzonazos, con mucho miedo a sufrir un divorcio, y si recibiera alguna bofetada de mano blanca (mujeres) nunca responderá a las bofetadas femeninas porque está pena y muy mal visto pegar a una mujer.



   Esto es lo que yo veo y escribo en Alicante, a 16 de octubre de 2014-10-16

Ramón Palmeral

.......................................... Traducción automática..........
   Anglo-Saxon hypocrisy is reflected in the inherited customs of the conservatism of American society, multiracial, dysfunctional family, where prevail appearances have through economic power, are cliches that the writers not be detached. Except for the ethnic group of Americans and Chinese leading her independent life to the gringo or yanky.   There are two major groups of films: the comedy and violence. Within the violence are those of war, the killing with sophisticated weapons, spies of the CIA or the FBI, the governmental machinations of power, or criminal psychopaths, shooting and guns; on the other hand, "Hollywood" permanent Puritanism prohibits smoking or say.

    


martes, 14 de octubre de 2014

Mercado de Diseño en las Cigarreras del 17-18-19 de octubre

El Mercado de Diseño vuelve a Alicante con joyas, moda y fotografía

14.10.2014 | 05:37
El Mercado de Diseño vuelve a Alicante con joyas, moda y fotografía
El Mercado de Diseño vuelve a Alicante con joyas, moda y fotografía
Treinta puestos con novedades creativas en moda, diseño, fotografía, joyas, escultura, ilustración, muebles o pintura de bicis, forman parte del Mercado de Diseño de Alicante, cuya segunda edición se celebra en Las Cigarreras desde el viernes hasta el domingo. De las 96 solicitudes de empresas y artistas presentadas, se han seleccionado 30 propuestas por su mayor calidad, lo que permitirá a los asistentes encontrar objetos desde unos pocos euros hasta los 200.

Presentación del libro "El misterio de la cueva", de Juan Antonio Urbano

Día 29 de octubre 2014, a la 19 horas en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), plaza Santa María 3, (Alicante) se presenta el libro "El misterio de la Cueva". Intervienen a autro Juan Antonio Urbano, Pablo Sandoval, Concejal de Juventud y José Antonio López Vizcaíno, gente de ECU (ediciones).

lunes, 13 de octubre de 2014

Ramón Pameral en la comida del 12 octubre. Virgen del Pilar

12 de octubre 2014, día de la Hispanidad y Patrona de la Guadia Civil. Un día como este hay que celebarlo en hermanda y buenos compañeros.

Rajoy no confía en Alberto Fabra para repetir como candidato a la Generalitat



POLÍTICA Crisis en el PP valenciano 
Fabra no ha limpiado el partido de las sombra de corrupción.

  • A la espera de la decisión final, lsabel Bonig empieza a despertar simpatía en Madrid

  • La Comunidad Valenciana es la región cuyo resultado electoral más preocupa a Génova




    La conocida aversión a los cambios de Mariano Rajoy podría tener en Alberto Fabra su primera excepción. El presidente valenciano cuenta cada día con menos respaldo para repetir como candidato del PP a la Generalitat Valenciana, después de la ruptura de relaciones que se ha producido en los últimos meses con la cúpula del partido y, sobre todo, con Rajoy. La falta de un discurso político claro en la Comunidad Valenciana y el continuo recurso al Gobierno como responsable último de la solución de los problemas valencianos han hecho pudrir los vínculos, personales y políticos, entre Fabra y el PP nacional, hasta el punto de poner en duda su candidatura.
Aunque es prematuro señalar una decisión definitiva, distintas fuentes populares consultadas por este diario apuestan por un «proyecto político renovado» en la Comunidad Valenciana, con gente totalmente nueva y con fuerza suficiente para aprovechar el potencial de una las organizaciones más fuertes de España.
   La sensación en el partido es que el presidente valenciano no ha sido capaz de cumplir con el encargo de abrir un nuevo tiempo en el PP valenciano porque, mantienen, ni limpió el partido desde el principio de todas las manchas de corrupción ni ha hilvanado un discurso propio y regenerado que pueda volver a seducir al votante popular, más allá del argumento de que el Gobierno debe mejorar la financiación autonómica.
    Es precisamente este asunto el que ha acabado de dinamitar las relaciones con la dirección del partido y con el Ejecutivo. El PP y el Gobierno tienen la impresión de que Fabra les ha echado encima a la sociedad valenciana con la promesa de un aumento del dinero que se destina a la Comunidad que, apuntan, sabía desde el principio de la legislatura que no se iba a producir. Desde la Generalitat contradicen esta versión y mantienen que, tanto Hacienda como Rajoy, prometieron un cambio del modelo de financiación en 2015, una vez aprobada la reforma fiscal que ahora se encuentra en tramitación en el Congreso.
    En todo caso, el presidente del Gobierno ya ha anunciado que no habrá modificación. Y, aun así, Fabra ha patrocinado un encuentro entre Cristóbal Montoro y los empresarios valencianos, que supone el penúltimo capítulo del desencuentro. Mientras desde el Consell se sigue dando aliento a esta reunión, fuentes del Ministerio de Hacienda manifiestan que no se va a celebrar.



..................................NUEVO IMPULSO..............
Fabra depende del dedo decisorio de Rajoy, por ello, Fabra nada puede hacer en la Comunidad Valenciana por conseguir mejor fonanciación para nosotros, por ello, cuando reclama algo, ya no es bien visto por Rajoy, y además no ha tenido mano dura con los imputados. Por ello, mi teoría de un partido alicantino propio, que defienda nuestra alicantinidad, es necesario. ya en esta debacle de votos que se le avecina a PP, sobre todo en Alicante, en favor de Compromís.

domingo, 12 de octubre de 2014

Volvo Ocean Race, salió ayer mañana desde el puerto de Alicante.

Unas 22.000 personas despiden en Alicante a los siete barcos de la Vuelta al Mundo


Las embarcaciones participantes, en la salida de Alicante. / Getty

Desde 2008, cada tres años octubre trae a Alicante una brisa con aroma a épica. Así olía ayer el muelle de poniente de Alicante mientras los pantalanes sonaban a besos de despedida, vítores y bocinazos marinos. La Volvo Ocean Race ya navega. La Vuelta al Mundo por etapas dio el pistoletazo de salida ante 22.000 espectadores, y siete barcos, auténticos bólidos acuáticos, pusieron rumbo a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con el levante alicantino.
Comenzó la prueba marítima más salvaje, el Everest del mar: un cóctel de aventura, ciencia y tecnología que durante nueve meses girará el mundo. Los siete equipos (entre ellos el español Mapfre) tienen por delante 10 puertos a los que arribar a lo largo de 40.000 millas marítimas (70.000 kilómetros) hasta atracar en Gotemburgo (Suecia). Es una regata maratoniana en la que todos quieren ganar y donde cada detalle suma, nunca sobra un cálculo, tampoco horas de sueño. La comida se rehidrata con agua desalada, afeitarse es algo heroico y el váter no es un trono, más bien una montaña rusa. Pura vida en el extremo.
Doce mujeres y 54 hombres embarcaron sabiendo que pueden vérselas con olas como edificios de cinco pisos, buscando el placer del sufrimiento
Doce mujeres (todas en el mismo equipo, SCA) y 54 hombres embarcaron sabiendo que pueden vérselas con olas como edificios de cinco pisos, buscando el placer del sufrimiento. La Volvo es atravesar el Estrecho de Malaca, probar los límites de uno mismo, conocer las aguas del Pacífico que inspiraron los mejores relatos marítimos. Y todo puede ser seguido desde el ordenador: cada barco porta un tripulante que solo podrá grabar imágenes de cómo es un día en la oficina. Cada esfuerzo suma, la épica reside en el detalle.


.....................NUEVO IMPULSO....................
     Al acto de inauguración se acercó Alberto Fabra presidente de la Genaralitat Valenciana acompañado por un grupo de consejeros, para recibirle estuvo la imputadísima alcaldesa Sonia Castedo, presunta implicada en dos casos de corrupción, que le recibió a pie de coche con los brazos abiertos, aunque luego se imopuso la famosa "linea reoja" de diatanciamiento, También estuvo Luisa Pastor presidente de la Diputación. Al acto inaugural de ayer no vino ningún miembro de la Casa Real y del Gobierndo de Rajoy, no sabemos por qué, si por evitar la foto con Castedo, o porque la Volvo Ocean Race ha pasado a ser una regata de caracter provincial, y sin apenas cobertura mediática de las televisiones.  Estos asuntos del deporte internacional debería estar protegido por una normativa estatal, debido, sobre todo que es un acontecimiento de repercusión internacional. Quizás algunos pretenden llevarsela a Valencia.

Cinco años de cárcel para José María Vicent Sarrió por aporpiarse de 180.000 euros.

Cinco años de cárcel para un exalto cargo por apropiarse de 180.000 euros

11.10.2014 | 01:15
La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a cinco años de prisión y ocho de inhabilitación absoluta al ex administrador del Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados y Acción Social (Ivadis) José María Vicent Sarrión, como autor de un delito de malversación de caudales públicos. De esta forma, el Alto Tribunal desestima el recurso de casación que interpuso Vicent Sarrión contra una sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Valencia de 17 de octubre de 2013 que consideró probado que desvió fondos del instituto a sus cuentas bancarias o a la de una de sus sociedades por importe de más de 180.000 euros entre 2008 y 2010, cantidad que ahora deberá devolver. La sentencia de la Audiencia ratificada estableció que «con el propósito de enriquecerse de forma ilícita procedió a manipular los datos contenidos en los ficheros informáticos de transferencias que eran remitidos a las entidades bancarias, de manera que (...) cambiaba la cuenta de destino de la transferencia».

sábado, 11 de octubre de 2014

PALCEM. París, la ciudad del amor y la diversidad cultural. Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

CONFERENCIA. Contemplaremos París desde varios punto de vista, desde el más romántico hasta el más real y absurdo. Ponentes: Sergio Fábrega, empresario parisisno, Richard Fábrgat habitant de parís y ahora de Alicante. Aixa Waistman, Psicóloga y Ana Arana, estudiosa de la cultura  y presidenta de PLACEM.

Volvo Ocean Race. La Volvo parte del puerto de Alicante hacia Ciudad del Cabo

Los siete barcos participantes abandonan el puerto de Alicante rumbo a Ciudad del Cabo

A las 14 horas, las embarcaciones, con sus tripulaciones a bordo, han partido desde la bahía de Alicante

11.10.2014 | 15:02
Los siete barcos participantes abandonan el puerto de Alicante rumbo a Ciudad del Cabo
Los siete barcos participantes en esta edición de la Volvo Ocean Race han iniciado con puntualidad la primera etapa de la regata, que les llevará hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en una travesía que está previsto dure más de tres semanas. A las 14 horas, las embarcaciones, con sus tripulaciones a bordo, han partido desde la bahía de Alicante, donde se han reunido cientos de barcos para despedir a los regatistas en una mañana calurosa.
La gran afluencia de espectadores al puerto, junto a las estrictas medidas de seguridad, han impedido que decenas de personas hayan podido acceder al Paseo de Volado para ver desde allí la salida de la regata. Esta situación ha provocado quejas entre los afectados, que han llegado incluso a increpar a los voluntarios ubicados a pie de escalera.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, entre otras autoridades, han estado presentes en un acto que ha reunido a miles de alicantinos y visitantes en el puerto alicantino. Ningún representante del Gobierno central ni de la Casa Real han participado en la salida de la tercera edición con inicio en Alicante.

Museo de la Biodiversidad de Ibi (Alicante)

Ceden al Museo de Ibi 50 piezas para concienciar contra la caza en África

Divulgar, concienciar y difundir

El Museo de la Biodiversidad de Ibi recibe medio centenar de piezas del Museo de Ciencias Naturales de Madrid

10.10.2014 | 08:15
Divulgar, concienciar y difundir
Divulgar, concienciar y difundir
Aunque es el único museo universitario que tiene un acuerdo firmado con el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, no es un centro muy conocido en la provincia, aunque el año pasado recibió 22.000 visitas. Pero el Museo de la Biodiversidad de Ibi, dependiente del ayuntamiento de la localidad y de la Universidad de Alicante, cumple una década. Y lo hace mirando atrás para ver el camino recorrido, pero sobre todo hacia adelante con un futuro prometedor.
De hecho, este décimo aniversario tiene mucho de celebración. No solo por la efeméride sino porque el Museo de Ciencias Naturales de Madrid ha cedido medio centenar de piezas de sus fondos al centro ubicado en la antigua fábrica de juguetes Payá. Una colección que estará en depósito en principio un año, como manda la normativa, y luego por periodos de cinco años renovables. Esas piezas conforman buena parte de la nueva sala dedicada a la Sabana en el museo, dirigido por el profesor Eduardo Galante.
Por eso, esta misma semana, el director del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, Santiago Merino, acompañado por el vicedirector de Colecciones de ese centro, Mario García París, visitaron las instalaciones donde ahora pueden verse cabezas y cráneos naturalizados de bóvidos, además de una colección de cinco antílopes que son piezas históricas de finales del XIX que fueron estudiados por los mejores naturalistas de la época. «Son una joya para el museo», apunta Galante.
Lo corrobora Mariano García que destaca que algunas de esas especies «están ahora en peligro de extinción». Hasta finales del XVIII, el material del museo nacional «provenía de expediciones científicas, pero a partir de cierto momento, las donaciones son la forma de engrosar los fondos».
La nueva sala se completa con otros elementos destacados, como un león o un cocodrilo del Nilo, «donados por particulares que los cazaron con los permisos pertinentes», según el director del museo de Ibi.

viernes, 10 de octubre de 2014

Los sindicatos bajo sospecha. José Ricardo Martínez, de UGT, gastó 12.750 euros en un solo mes en El Corte Inglés

El sindicalista ha dicho que devolverá todo el dinero gastado pero dice que no es ilegal


José Ricardo Martínez, secretario general de UGT Madrid, en la sede de avenida de América. / Cristobal Manuel

El exsecretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, uno de los primeros en presentar su dimisión cuando se destapó el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid realizó fortísimos gastos en diciembre de 2010.
En un momento en el que la crisis económica ya azotaba con fuerza a la sociedad española, y Caja Madrid presentaba algo más que síntomas de tener graves problemas, Martínez realizó seis cargos contra la tarjeta de Caja Madrid por valor de 12.750 euros aproximadamente. Todos corresponden a compras en El Corte de Inglés. En el listado, al que ha tenido acceso EL PAÍS, no se especifica en qué departamentos de los grandes almacenes realiza las compras pero el cargo más pequeño es de 500 euros y el más importante de 6.000.
Martínez ha asegurado que va a devolver los 44.200 euros que utilizó siendo consejero de Caja Madrid pero ha defendido el uso “legal” que hizo de la misma. Aseguró que procede a la devolución “para evitar mayores presiones” al sindicato y a su familia. En un comunicado, Martínez admitió que le explicaron que la tarjeta se debía utilizar “para los gastos que se pudieran generar en relación con esa actividad”.

Volvo Ocean Race. El Team Vestas Wind está deseando aprovechar el viento para ganar esta regata

10.10.2014 | 01:23 /Información
El Team Vestas Wind está deseando aprovechar el viento para ganar esta regata
El Team Vestas Wind está deseando aprovechar el viento para ganar esta regata
Chris Nicholson, y Maciel Cicchetti, skipper y watch captain respectivamente del Team Vestas Wind fueron los encargados de dar a conocer a los medios sus objetivos para esta Vuelta al Mundo a Vela.
El equipo danés fue el último en anunciar su participación en la Volvo Ocean Race, menos de dos meses antes del comienzo, y a pesar de ello, no les ha ido nada mal, ya que fueron los ganadores de la regata 0 celebrada en el mes de agosto. El patrocinio de Vestas es lo que mejor que le ha venido a este equipo, es la unión perfecta de un deporte que depende del viento y de una empresa que es de las más importantes en lo que a energía eólica se refiere.
El encargado de liderar al equipo en esta aventura es el competidor en cuatro ocasiones Chris Nicholson. El australiano estuvo a la cabeza del Camper y Emirates Team New Zealand de la tripulación que terminó segundo en la 2011-12 edición, y espera que este año ganen de nuevo.
La rueda de prensa no fue de las convencionales, ambos tripulantes animaron a todos los periodistas a subirse a la embarcación donde les enseñaron cómo es la vida que van a llevar estos 9 meses, mientras mostraban entusiasmo ante la idea de partir pronto, ellos se sienten mejor en el mar.

Francisco Giner de los Ríos nació un día como hoy el 10 de octubre de 1839














Francisco Giner de los Ríos (1881).jpg
 Francisco Giner de los Ríos nació Ronda, Málaga, 10 de octubre de 1839Madrid, 17 de febrero de 1915) fue un pedagogo, filósofo y ensayista español. Discípulo de Julián Sanz del Río, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), impulsó también proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional (1882-1941), la Junta para Ampliación de Estudios (1907-1938), la Residencia de Estudiantes (1910-1939), las Misiones Pedagógicas (1931-1937) o las Colonias Escolares.1 En su planteamiento de la universidad ideal, Francisco Giner propuso que, como tal institución, fuera "no sólo una corporación de estudiantes y sabios, sino una potencia ética de la vida".2
Tras la guerra civil española, la obra de Giner en general, y la ILE en particular, fueron condenadas por el régimen de Franco dentro del proceso de depuración del magisterio español.nota 1 3
"No comprendo por qué odian de esa manera a las Misiones. Las Misiones no hacen más que educar. Y a España la salvación ha de venirle por la educación."
Manuel Bartolomé Cossío. (Publicado en el diario Heraldo de Madrid del 3 de septiembre de 1935, a raíz del fallecimiento de Cossío en la madrugada del día anterior).
Parte de las enseñanzas y el legado de Francisco Giner de los Ríos se recuperaron a partir de 1982.4

Periodo de formación

   Hijo primogénito de Bernarda de los Ríos Rosas, hermana del político Antonio de los Ríos Rosas, y de Francisco Giner de la Fuente, funcionario de Hacienda. En marzo del mismo año en que nació Giner se inauguraron las Escuelas Normales para maestros, y en enero de 1840 nació Gumersindo de Azcárate.5
En 1848 es alumno de Segunda Enseñanza en el Colegio de Santo Tomás, de Cádiz, continuándola en el Instituto de Alicante en 1851, donde obtiene el Bachiller en Filosofía un año después. Se traslada entonces a Barcelona, estudiando preparatoria de Jurisprudencia en la Universidad de la Ciudad Condal y cayendo en la órbita de admiradores de la personalidad del filósofo Francisco Javier Llorens y Barba. En 1853 Giner se trasladó a Granada, en cuya Universidad llegaría a sacar la licenciatura de Derecho y el bachillerato de Filosofía y Letras. Pero lo más importante quizá del periodo granadino de Giner fue su lectura de los manuales que sobre el krausismo se habían traducido recientemente.
En 1856, con 17 años, se instaló provisionalmente en Madrid, en la casa que sus padres alquilaron en el número 60 de la calle Mayor. Pronto volvió a Granada, donde tuvo como compañeros de carrera a Nicolás Salmerón, a Juan Facundo Riaño y Montero y a José Fernández Jiménez. De ese periodo son sus colaboraciones en la "Revista Meridional"; también hace 'vida de sociedad' y pinta. Un viaje a Sevilla le permite descubrir el Curso de Derecho Natural de Heinrich Ahrens, traducido por Navarro Zamorano. La magnifica voz de Fernando Fernan Gómez, lee a Fernando Giner de los Ríos y a Antonio Machado.