(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
Me
cuenta un amigo, cuyo nombre me reservo, que algunos desaprensivos practican la
pesca furtiva en la Resera Marina de
Tabarca mediante buceo clandestino o curricán, desde que se hicieron
recortes en 2012. Yo como no lo puedo
confirmar, solamente lo comento para poner el ojo en el punto de mira de las
autoridades. La reserva tiene forma aproximadamente rectangular y su distancia
mínima a la costa de Tabarca es de unas 3 millas náuticas. Aunque por otra
parte es posible hacer buceo con un permiso especial con los clubes de buceo en
el Club náutico de Santa Pola, 15 días antes de poder practicarlo. El
turista que acude a la isla debe saber que el buceo libre no se puede hacer, ni
siquiera coger una lapa, un mejillón o un erizo. Tabarca es en realidad un
archipiélago formadopor Nueva Tabarca o
Isla plana y los islotes de La Cantera, La Galera y la Nao...
Los días 21 al 27 de agosto en el Pabellón Pedro Ferrándiz.
World Padel Tour es el circuito profesional de pádel
de referencia a nivel mundial. Reúne a los mejores jugadores y jugadoras del
ranking y tiene su centro neurálgico en España, donde se juegan 13 de los 15
torneos que comprende el calendario.
El pádel ha tenido su explosión a nivel profesional en
los últimos 10 años. Tras el auge en tierras argentinas en los años 90, a
principios de siglo los torneos comenzaron a tener mayor relevancia en España.
A partir del año 2005 la afición por este deporte ha tenido un constante
crecimiento, en consonancia con el incremento en el número de practicantes
acercándose a los 5 millones de jugadores amateurs. Cada prueba reúne un
promedio de 20.000 espectadores en estadios con aforo para más de 5.000
personas.
Estas cifras consolidan al pádel como el tercer
deporte con mayor número de espectadores con una importante capacidad de
crecimiento y de expansión nacional e internacional.
El cuadro final arranca hoy en el citado club y en el Pabellón Pedro
Ferrándiz, donde los dieciseisavos de final ofrecen dos emparejamientos de alto
nivel: por un lado, la pareja revelación del año, Cristian Gutiérrez y Franco
Stupaczuk -ganadores en los dos últimos torneos de Gran Canaria y Mijas- se
cruzan con Pablo Lijó y Willi Lahoz; por otro los cabezas de serie número 7,
Álvaro Cepero y Aday Santana, se medirán con la dupla número 14, Federico
Chingotto y Juan Tello. Un aparentemente recuperado Fernando Belasteguín junto
a su inseparable pareja Pablo Lima, encabezan la lista de jugadores del
cuadro masculino. Actualmente las parejas más representativas de los Challenger
de la temporada, como Díaz-Capra y Galán-Belluati se encuentran dentro de las
10 primeras parejas del torneo, por lo que entrarán en escena en los 1/16
del cuadro final.
Por el lado femenino, las gemelas Alayeto lideran la tabla de las parejas
cabezas de serie, seguidas de Cata Tenorio y Marta Marrero. Las campeonas del
Joma Murcia Challenger Marta Ortega y Ariana Sánchez encaran el campeonato
desde la 5ª posición seguidas de Carolina Navarro y Cecilia Reiter y de Alba
Galán y Maria del Carmen Villaba.
Con todo este elenco de estrellas el espectáculo está asegurado y os
invitamos a que acudáis a vivir en directo el deporte de moda en España.
Tecnificación
de la capital y el club Blupadel acogerán entre el 21 y el 27 de agosto
la fase final y la previa del torneo Open del World Pádel Tour (WPT) que se
disputará en las categorías masculina y femenina.
Después de cuatro años consecutivos en los que el WPT ha hecho parada en la
Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía con un gran éxito de público,
el circuito del pádel profesional regresa a Alicante, donde ya se disputaron
varios torneos bajo la anterior denominación de Pádel Pro Tour (PPT) en el
complejo deportivo Arena de la Playa de San Juan.
La organización del torneo en Alicante corre íntegramente a cargo del club Blupadel,
que será, a su vez, club oficial de la prueba con la disputa en sus
instalaciones cercanas a IFA de los partidos de la fase previa y de parte del
cuadro principal en categoría femenina.
El WPT ha hecho oficial su calendario para 2017 con la celebración de 11
torneos Open, como el de Alicante, cuatro Máster y el Máster Final de Madrid.
La ciudad de Alicante vuelve a disfrutar del mejor pádel del planeta.
La octava prueba del curso en el circuito profesional del World Padel Tour
(WPT) arranca hoy en el Pabellón Pedro Ferrándiz con duelos de alto nivel y en
medio de una gran expectación: antes de la apertura de las taquillas ya se han
vendido por internet 3.000 entradas para el sábado y el domingo y 2.000 para
los tres primeros días. El aforo de la instaslación ubicada en el barrio de San
Blas ronda los 3.800 espectadores y la organización del WPT confía en que se
ponga más de un día el cartel de «no hay billetes».
A presidente de la Generalitat
Cataluña, no le gusta nada que los medios que el gobierno de Mariano Rajoy,
como los medios de comunicación mezclemos los atentados yihadistas de Barcelona
y Cambrils con el proceso secesionista y su referéndum para el 1 de octubre. Es
cierto, nada tiene que ver una cosa con otra, sin embargo no se pueden evitar
comentarlo, porque los catalanes independentistas no tiene la “estelada” de
luto, por lo sucedido estas semanas y las que vendrán, porque después del
llanto vendrá el luto, y después del luto vendrá la reflexión sobre la
fortaleza de la unidad de España, no solamente ante el terrorismo, sino ante
los retos de una país que está en Europa, y ante los retos que se presentan.
Estos días, ya ha pasado una semana desde el 17-A,
Puigdemont ha reconocido que la situación respecto a sus planes y hoja de ruta, le parecía "miserable" (1) mezclar una cosza con otra. Ha cambiado en el fondo aunque no en la forma, pues el referéndum se celebrará
sí o sí, aunque cometa rebelión y sedición, según el Tribunal Constitucional,
que es quien rige la justicia hoy en España, y de quien de pende la Comunidad
Autónoma rebelde de Cataluña. Pero él se aferra a que es la voluntad de los catalanes
quienes la demandad. Tiene minoría parlamentaria si no fuera por su socio anticapitalista
de la CUP, que será quien le lleve a ser inhabilitado, por su poco juego de
cintura política.Si quiere salvar a su partidpo el PDCAT, debe romper ya con el CUP, estos los tienes estigmatizados. Nunca fueron buenos socios.
La situación, con la desgracia del atentado ha
cambiado, y se verá en la Diada del lunes 11 de septiembre, que en lugar de una
imposible fiesta del nacionalismo catalán se va a convertir en una
manifestación de luto, porque aún está por ver los numerosos fallos y errores
cometidos por el Gobierno Catalán y su Mossos en Alcanar, que no supieron evitar la matanza
de Las Ramblas.
Se le ha puesto difícil, porque la gente actúa por
sentimientos. La tendencia de Cataluña, de seguir así, se va a convertir en el
segundo Marruecos, por el medio millón de musulmanes que residen en Cataluña, y
tiene más hijos que los catalanes. Esto es una verdad que hemos descubierto
ahora, y que evidentemente a los catalanes independentistas no les gusta.
Por lo tanto, cualquier día del mes de septiembre
oiremos a Puigdemont decir que pospone la consulta, la CUO se le echará encima,
rompen el equilibrio mayoritario del parlamento y vamos a las elecciones autonómicas.
El sentimiento separatista existe desde el siglo
XIX, y seguirá existiendo mientras gobiernen los nacionalistas con ERC, cuya
única solución para por una mayoría de tendencia española.
A los españoles no parece preocuparles mucho este tema, no veo manifestaciones en contra. Luego llegarán los dimes y diretes.
Ramón Fernández Palmeral
23 de agosto de 2017
Leo hoy en el ABC: "En
paralelo, la coordinadora general del PDECat, anunció ayer que tras la
celebración del pretendido referéndum del 1 de octubre, su partido ya no colaborará más con la CUP." LEER TODA LA NOTICIA
Estas noticias de dinales de agosto son el prelucio de que en septiembre romperán con la CUP, y no se celebrá el referéndum. Jordi Pujol, era un politico muy inteligente, siempre tenia amenzado a Estado con una Cataluña independentista pero nunca lo lleva a termino, solo ea una amenza velada, y le fue muy bien, tan been como que se hicerion en Barcelona los Juegos Olimpicos de 1992, y Pujol se forró y tambien los hijos. Luego le sucedío Artur Mas, el inhabilitado, que era mucho menos inteligente que Pujol y apostó por la acción y pusoe en marcha el referendum del 9 N. 2015, y el cotó el puesto. Luego le pasan el testigo de la Presidenci "a dedo" a Carles Puigdemont (que no es presidente por elección, además no tiene ninguna carrera universitaria), además es menos inteligentes que sus precedesores, cae en manos de la ERC, y la CUP, que va a ser su fin político. 1) "Creo que no tiene nada que ver (...), creo que mezclar lo que debe ser
una prioridad de respuesta de la amenaza terrorista y la atención a las
víctimas con otras cosas, me parece, literalmente, miserable (...). Me
parece, honestamente, que es muy desagradable que en un momento de dolor
de víctimas, en que la prioridad debe ser y es la lucha contra el
terrorismo y la atención a las víctimas, se aproveche para hacer
política de este nivel".
¿Por qué los Mossos no dieron la alerta terrorista la madrugada del 17, tras la explosión de un explosivo de alto poder en una casa ocupada por magrebíes en Alcanar?
¿Por qué no había Mossos visibles y con armas de alto calibre patrullando por los lugares turísticos de Barcelona?
¿Cómo es posible que una furgoneta arrolle a decenas de personas durante más de 500 metros en las Ramblas sin encontrarse un solo Mosso patrullando por esa zona?
¿Cómo es posible que el presunto asesino escape tranquilamente?
¿Cómo es posible que el presunto
asesino se salte los controles de los Mossos en la Operación Jaula y
nadie lo detenga en ese momento? ¿Es Operación Jaula u Operación Colador?
¿Cómo es posible que el presunto asesino -si es que era el mismo- aparezca más tarde a 130km del lugar de los hechos sin que ningún agente de los Mossos lo haya parado antes?
¿Por qué Driss Oukabir, a cuyo nombre al parecer se alquiló la furgoneta del crimen, sólo sea detenido cuando se presenta ante los Mossos por ver su imagen en la tele?
¿Por qué Driss Oukabir no tenía un dispositivo de seguimiento, a pesar de estar fichado, haber estado en la cárcel y divulgar vídeos antisemitas?
¿Por qué se prescindió de la experiencia de los 2 máximos mandos de los Mossos (Jané y Batlle) simultáneamente hace apenas 30 días, estando en nivel de alerta 4 antiterrorista?
¿Por qué el presidente de todos los
catalanes, la alcaldesa de todos los barceloneses y el mayor de la
policía de todos los catalanes informaron en la lengua habitual del 36% de los catalanes, y despreciaron la lengua habitual del 51% de catalanes y de todos los españoles?
¿Por qué las declaraciones de Puigdemont y Colau consistieron en una eterna felicitación somcollonuts, y no en inspirar serenidad, firmeza, esperanza y coraje?
¿Por qué las comparecencias del
consejero de Interior, Jaume Forn, fueron tan dubitativas,
contradictorias, desinformadas, endebles, inseguras y patéticas? ¿Por
qué cada parte ha sido diferente del anterior? ¿Por qué Forn parecía un conejo deslumbrado en medio de la carretera?
¿Por qué la política de inmigración de la Generalitat
ha favorecido la llegada desordenada de musulmanes, excluyendo a los
hispanoamericanos, sabiendo lo que ocurre en casos parecidos de Europa?
¿Por qué el porcentaje de población musulmana de Cataluña alistada en el ISIS es mayor que en Marruecos?
El portavoz de la Federación de Profesionales de la Seguridad
Pública en Catalunya (FEPOL), Valentín Anadón, considera “extraño” el
comunicado conjunto de la Asociación Unificada de los Guardias Civiles
(AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) en el que denunciaban
la “exclusión dolosa” de ambos cuerpos en la investigación de los
atentados en Catalunya. El sindicato mayoritario de los Mossos
d’Esquadra cree incluso “miserable” que se mezcle este asunto con el
debate independentista.
En el comunicado del martes los sindicatos policiales hacían
referencia a que la debilidad de las instituciones ha permitido a los
responsables políticos de Catalunya “transmitir una imagen al exterior
de nuestras fronteras de un Estado catalán autosuficiente”. Palabras que
el portavoz del sindicato de los Mossos d’Esquadra ha calificado de
“miserables”: “No hemos recibido ninguna orden política”.
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, Anadón ha
manifestado que generar una “polémica artificial” que “no ha existido”,
haciendo referencia al comunicado, es de una “gran irresponsabilidad”
por parte SUP y AUGC. “Deslucir lo que ha sido una actuación brillante
por parte de los Mossos y además con la colaboración de los Cuerpos de
Seguridad del Estado, entiendo que no es lo más oportuno en estos
momentos”, ha añadido.
No ha habido marginación
Valentín Anadón
Portavoz de la Federación de Profesionales de la Seguridad Pública en Cataluña
A su juicio, dicha “marginación no ha existido” ya que, ha
señalado, cuando los medios les preguntan si les gustaría que la Medalla
de Oro concedida a los Mossos d’Esquadra fuese extensible al cuerpo de
la Policía y de la Guardia Civil, a cualquier Mosso le parece
“fantástico”.
Además, ha explicado que las palabras de los sindicatos no coinciden
con las de la Unión General de Policía (UGP) que, “en todo momento”, ha
alabado la labor de los Mossos y ha precisado que la cooperación ha sido
“implacable”.
En este sentido, ha precisado que si ambos cuerpos se han sentido
“excluidos”, tendrán que especificar “por qué” y “dar las razones
oportunas”, así como hablar con “la interlocución que tengan dentro de
sus cuerpos” para ver si tal vez se trata de un problema político.
Entristecidos
En el comunicado que publicaron este martes los sindicatos,
ambos denunciaban “el impedimento de acceso al equipo TEDAX de la
Guardia Civil a la casa de Alcanar tras la explosión”. Sin embargo,
Valentín Anadón ha señalado que tiene “serias dudas” de que se personase
un grupo TEDAX de la Guardia Civil porque “operativamente no tiene
ningún sentido”.
Con todo, el portavoz del sindicato de los Mossos ha reiterado su
“total sentimiento fraternal” con los compañeros de los sindicatos y ha
señalado que se sienten “entristecidos” por esta acción. “Lo que debemos
hacer ahora es potenciar la colaboración, el trasvase de información y
la acción coordinada contra el terrorismo”.
------------------------ Leer la noticia que da origena a estas declaraciones.
El Parlamento catalán ha decidido conceder la medalla de honor de este año al cuerpo de los Mossos d'Esquadra, a los servicios de emergencia, la Guardia Urbana de Barcelona y a la Policía Local de Cambrils (Tarragona) en reconocimiento a su «esfuerzo» y «valentía» ante los atentados de Cataluña. En esta concesión no ha sido incluida ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional,
que también colaboraron con los otros cuerpos de seguridad en la
investigación de los atentados, tal y como han pedido los representantes
de Ciudadanos, PSC y Partido Popular en el Mesa del Parlament.
Tanto
el vicepresidente primero de la Mesa, José María Espejo-Saavedra (Cs),
como el secretario segundo, David Pérez (PSC) y la representante del
PPC, María José García Cuevas, han expresado esa petición, que ha sido declinada finalmente por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, si bien han pedido que conste en acta.
Fuentes de dichos partidos han lamentado la decisión de excluir a Policía Nacional y Guardia Civil, al considerar que colaboraron de forma coordinada con Mossos d'Esquadra y otros cuerpos en la atención a las víctimas y operativo posterior al atentado.
Pero, en cualquier caso, según esas mismas fuentes, los representantes de Cs, PSC y PPC han evitado generar cualquier tipo de polémica
y han votado por unanimidad la propuesta, al considerar que Mossos,
servicios de emergencia y policías locales merecen totalmente esa
distinción del Parlament tras su actuación.
Fuentes parlamentarias han argumentado a Efe que el criterio de la Mesa para otorgar la medalla ha sido dirigirlo a los servicios que dieron respuesta inmediata
o se encargaron del operativo, sin que ello suponga ningún tipo de
menosprecio a otros cuerpos que también realizaron un excelente trabajo,
incluidos Policía Nacional y Guardia Civil, según dichas fuentes.
Pleno extraordinario
La
presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha comparecido ante los
medios para informar sobre los acuerdos de la Mesa de la cámara
catalana, que se ha reunido hoy, en la que se ha aprobado, además, celebrar el próximo viernes 25 de agosto un pleno extraordinario «simbólico» enel que se leerá un manifiesto y se guardará un minuto de silencio.
En reconocimiento a la «dedicación», el «esfuerzo» y la «valentía»
que han mostrado el cuerpo de los Mossos, los servicios de emergencia,
la guardia urbana y la policía local de Cambrils ante unos «hechos traumáticos de una violencia extrema»,
el Parlament concederá así la medalla de honor en la categoría de oro a
estos colectivos en el transcurso de un acto previsto para el día 10 de
septiembre.
«Han actuado con enorme profesionalidad, determinación y espíritu de servicio con el objetivo de proteger al conjunto de la ciudadanía y dominar con rapidez la amenaza terrorista»,
destaca el texto en el que se argumenta la concesión de la medalla de
honor del Parlament, que ha sido aprobada por la unanimidad de la Mesa.
El Parlament, con esta medalla, quiere destacar también el «apoyo y el acompañamiento emocional y psicológico que las personas distinguidas han prestado a víctimas y familiares, tanto el día del atentado como los días posteriores».
A
pesar de que la Policía Nacional y la Guardia Civil no han sido
incluidas entre los colectivos que recibirán la máxima distinción del
Parlament, en el acuerdo de la concesión de la medalla la Mesa «hace extensivo el agradecimiento y el reconocimiento al resto de cuerpos de seguridad y a todos los voluntarios que han participado con generosidad y espíritu cívico en la respuesta a los atentados».
La
presidenta del Parlament ha señalado que los atentados «han sacudido» a
la sociedad catalana, por lo que el pleno previsto para el viernes es
una «manera de sumarnos al sentimiento» de los ciudadanos. Asimismo, la Mesa ha acordado adherirse a la manifestación que han convocado la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para el próximo sábado 26 de agosto por la tarde bajo el lema «No tinc por» (No tengo miedo).
.......................
........................
El odio de los catalanes independentista a los españoles y a los español es efermizo. De tal modo que en el futuro les pasará factura para su tinglado indempendestista que les pasará factura.
Desde el punto de vista de la fábula zorra y la uvas verdes, diré que sería una mancha llevar una medalla en el uniforme verde oliva de la Guardia Civil, como en el azul prusisa de la Policía Nacional, de manos de un presidente secesionisto y antiespañol.
Policía y Guardia Civil denuncian su “exclusión” en la investigación
La
Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato
Unificado de Policía (SUP) han denunciado este martes lo que consideran
una «exclusión» y un «aislamiento» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado en la investigación de los atentados yihadistas cometidos en
Cataluña.
En un comunicado conjunto las organizaciones mayoritarias en las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tras mostrar su apoyo a la
labor de los Mossos d’Esquadra, han denunciado «la exclusión y el
aislamiento sufrido» por la Guardia Civil y la Policía Nacional «durante
la investigación y gestión de los atentados».
En este sentido, han lamentado que «una vez más la debilidad de las
instituciones y de los responsables políticos de nuestro país ha
provocado que la experiencia y la estructura a nivel nacional presentes
en la Policía y en la Guardia Civil en el ámbito de la lucha
antiterrorista haya sido marginada de forma dolosa en la investigación».
En el comunicado han apuntado que «con un único objetivo, el de
transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado
catalán autosuficiente, instrumentalizando para ello sin ningún tipo de
reparo la seguridad pública y asumiendo por ende los errores y
consecuencias que de esta praxis pudiera derivarse».
Como ejemplo de lo anterior han hecho referencia al «impedimento de
acceso al equipo TEDAX (técnico especialistas en desactivación de
explosivos) de la Guardia Civil a la casa de Alcanar (Tarragona) tras la
explosión». Además de hacer referencia al «desconocimiento por parte de
las autoridades catalanas del hecho de que el imán de Ripoll (Girona)
fuese discípulo de uno de los principales detenidos en la operación de
la Policía Nacional contra el terrorismo yihadista “Chacal I” en el año
2007». Cooperación con sombras
A juicio de AUGC y SUP con todo ello «queda en evidencia una vez más la
flagrante vulneración de los acuerdos de cooperación así como el
deficiente funcionamiento de los mecanismos de comunicación entre las
Fuerzas y Cuerpos policiales de nuestro país». En cualquier caso, SUP y
AUGC han reiterado su apoyo al trabajo llevado a cabo por los Mossos
d’Esquadra, «que han arriesgado sus propias vidas para proteger la de
los ciudadanos».
«Por ello precisamente se hace más necesaria una acción conjunta que
no relegue la solvencia y el bagaje de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, ninguneadas en esta ocasión en perjuicio de la
seguridad pública», ha concluido.
Los
integrantes de la célula de Ripoll representan una nueva generación de
terroristas radicalizados en poco tiempo. El atentado de Barcelona
responde a la lógica de ‘golpear al enemigo lejano’, una de las máximas
de Al Qaeda
El 17 de agosto de 2017 quedará grabado en nuestra memoria como uno
de los capítulos de la historia universal de la infamia que el
movimiento yihadista está escribiendo a sangre y fuego desde el 11 de
septiembre de 2001 y que tiene entre otros hitos los atentados de Nueva
York, Madrid, Londres, París, Bruselas, Niza y Berlín en los países
occidentales, pero también Bagdad, Damasco, Casablanca, Túnez, Kabul o
Bali en el mundo islámico.
Como se ha repetido en los últimos días, el atentado de Barcelona se
inscribe en la lógica de aterrorizar a las sociedades occidentales y
sembrar el miedo, pero también polarizarlas y dividirlas en campos. Que
las comunidades musulmanas en territorio europeo pasen a ser
contempladas como un enemigo potencial, como una quintacolumna que,
llegado el momento, podría alzarse en armas para sumarse a las filas
yihadistas. En el número 7 de la revista Dabiq publicado en
febrero de 2015, el autoproclamado Estado Islámico (EI) incidía en la
necesidad de abolir las zonas grises y provocar que los musulmanes se
posicionaran abiertamente a favor de las tesis yihadistas al señalar que
“las benditas operaciones del 11 de septiembre de 2011 evidenciaron la
existencia de dos campos ante los que el mundo debería elegir: el islam y
el campo de la apostasía representada por la coalición cruzada” y que
“los musulmanes de Occidente deberán elegir entre la apostasía y la vida
entre infieles o la emigración al califato islámico donde podrán vivir a
salvo de la persecución de los gobiernos cruzados y sus ciudadanos”.
En líneas generales, estos llamamientos han caído en saco roto, ya
que el EI apenas ha logrado atraer hacia su peculiar califato a 5.000
yihadistas europeos, muy lejos de la movilización generalizada que
esperaba. Al contrario de lo pronosticado, las comunidades islámicas
europeas han condenado de manera inequívoca los atentados registrados en
los últimos años y han convocado manifestaciones de repulsa denunciando
la manipulación del islam por parte de los terroristas. Merece la pena
recordar que los tres terroristas de Westminster no fueron enterrados
como héroes, sino más bien todo lo contrario ya que ningún imán quiso
oficiar su responso ni ningún cementerio musulmán acoger sus restos.
Lo que sí ha conseguido el EI es que su narrativa sea aceptada por
una parte de nuestra opinión pública que considera que el islam está en
guerra con Occidente. No pocos articulistas y tertulianos se han sumado a
esta corriente que nos advierte de los peligros que nos esperan y
tachan a los musulmanes como una amenaza para nuestras sociedades y
nuestros valores. Pasan por alto, de manera intencionada, que el 95 % de
las víctimas del EI son musulmanas y mantienen un estudiado silencio
cuando dichas matanzas se perpetran en el mundo árabe e islámico.
Defienden con entusiasmo que el islam es un todo monolítico ignorando
que si hay algo que le caracterice es precisamente su riqueza, con
numerosas escuelas de interpretación y corrientes que van desde las más
aperturistas hasta las más rigoristas. Al aceptar a un grupúsculo
terrorista de orientación salafista-yihadista como su portavoz caen en
la trampa que el EI les ha tendido y, además, se convierten en correas
de transmisión de su narrativa, ya que la intensificación de la
islamofobia es precisamente el objetivo buscado con sus atentados.
Para entender el proceso de adoctrinamiento es indispensable el papel del reclutador
Los integrantes de la célula de Ripoll representan una nueva
generación de yihadistas que se distingue por su nihilismo y por su
escasa formación religiosa. Han sido radicalizados en poco tiempo y
convencidos de que la yihad es un deber ineludible para todo
musulmán. El papel del reclutador es indispensable para comprender este
proceso. En el caso que nos afecta, el imán salafista que los adoctrinó
cumplió dos años de prisión por tráfico de drogas y en la cárcel
contactó con algunos de los responsables de los atentados del 11-M de
2004. Estos musulmanes renacidos a menudo han llevado una vida disoluta
alejada de los preceptos del islam y consideran el martirio como una
forma de purificación para limpiar sus pecados.
Otro elemento a destacar son los vínculos familiares y amistosos que
los unía. Mustafa Setmarian, uno de los ideólogos del
salafismo-yihadista, ya recomendó en su célebre Llamamiento a la resistencia islámica global
la necesidad de fomentar “la yihad individual y las células pequeñas”
desconectadas entre sí para evitar su desarticulación y que perpetren
actos de terrorismo con alto impacto mediático.
Estas franquicias
locales deberían funcionar como redes autónomas en términos de
planificación, reclutamiento y financiación, lo que les proporcionaría
mayor flexibilidad y eficacia. También sugirió que dichas células
estuvieran integradas por familiares, amigos o personas procedentes de
las mismas localidades, todo ello con el objeto de evitar ser detectadas
por los servicios de inteligencia occidentales, consejos que parecen
haber seguido a pies juntillas los terroristas de Barcelona y Cambrils.
El califato yihadista se ha desmoronado y ha perdido gran parte del territorio que dominaba
Aunque el EI haya reivindicado el atentado, no nos consta por el
momento que los terroristas le jurasen lealtad previamente. Sea como
fuere, los atentados se inscriben dentro de la lógica de ‘golpear al
enemigo lejano’, una de las máximas de Al Qaeda. También obedecen a las
consignas dadas por Abu Muhammad Al Adnani, ministro de Propaganda del
EI, quien antes de morir aconsejó a sus seguidores que perpetraran
atentados en territorio europeo ante las crecientes dificultades para
viajar a Irak o Siria: “Si no podéis explotar una bomba o disparar una
bala, haced lo posible para encontraros con un infiel francés o
americano y rompedle la cabeza con una piedra, matadlo a cuchilladas o
atropelladlo con vuestro coche, tiradlo por un barranco, estranguladlo,
envenenadlo… No consultéis con nadie ni esperéis ninguna fatua para
hacerlo”. En esta nueva fase en las que nos encontramos, el papel de las
matrices yihadistas es ofrecer a sus franquicias locales el know-how: cómo fabricar explosivos y qué objetivos golpear en sus revistas Inspire o Dabiq o a través de intermediarios autorizados.
Por último, cabe destacar que un atentado de estas características
tan sólo era una cuestión de tiempo ante la creciente pérdida de
territorios del EI. El califato yihadista que pomposamente se anunciara
en verano de 2014 se ha desmoronado como un castillo de naipes y tan
sólo conserva una mínima parte de los territorios que llegó a dominar.
Por esta razón resultaba imperioso realizar una demostración de fuerza
para evidenciar que la organización terrorista sigue conservando su
capacidad letal. Igualmente era importante mostrar que dispone de una
cantera de potenciales terroristas en suelo europeo dispuestos a seguir
sus consignas. Y, sobre todo, el EI pretendía difuminar la escala de
grises y ampliar el abismo entre nosotros y ellos. No caigamos en su
trampa.
Ignacio Álvarez-Ossorio es profesor
de Estudios Árabes en la Universidad de Alicante y coordinador de
Oriente Medio y Magreb en la Fundación Alternativas
............................
1) Comentario.
Estoy de acuerdo en que no todos los musulmanes sean peligrosos, la mayorái son gente de paz, pero lo que es cierto que los que se radicalizán en la yihad son musulmanes.
Como la diáspora no es posible en estos tiempos lo que se debe hacerse es formar y educar a los imanes de España en nuestra Constitución, y que es posible la libertad religiosa, y que sepan que el Estado español es laico. La gente muede ser religiosa o no, o atea.
La idea idea de los musulmanes radicales en pensar que todo el mundo, en el futuro, debe ser musullmán es una idea fascista. La de aniquilar a todos aquellos que no piensan como tú.
El cantautor Paco Ibáñez en Baeza: "Quien se aleja de la poesía se aleja de uno mismo"
MANUEL MATEO PÉREZ
Baeza
Paco Ibáñez y Luis García Montero en la sede Antonio Machado de Baeza. EL MUNDO"Quien se aleja de la poesía se aleja de uno mismo",
ha dicho en Baeza el cantautor Paco Ibáñez en la inauguración de los
cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía. La voz
que mejor cantó 'Andaluces de Jaén' ha asegurado en el
centro de esa provincia, rodeado de millones de olivos y de uno de los
patrimonio renacentistas más valiosos de España que hablar de poesía es
hablar de las cosas de la vida, de las que nos preocupan y nos exaltan.
"De eso habló toda su vida Miguel Hernández, con la mayor honradez de la
que cabe suponer a un hombre", ha dicho. El curso en cuya inauguración
ha cantado acompañado de su fiel guitarra lleva por título 'Que tenemos que hablar de muchas cosas',
evocando la elegía más famosa del poeta de Orihuela. El curso está
dirigido por los poetas Luis García Montero y Juan Carlos Abril, que un
año más vuelven a una de las patrias de Machado para dirigir "el
encuentro literario más importante en su género de cuantos se imparten
en verano en toda la geografía española", ha dicho por su lado el rector
de la Universidad Internacional de Andalucía, José Sánchez Maldonado.
Paco
Ibáñez ha sido el referente fundamental de varias generaciones y de
muchos poetas. García Montero confesó, por ejemplo, que él se educó en
los versos que le escuchó cantar. "Yo me eduqué leyendo a Lorca,
a Neruda o a Gloria Fuertes, pero me eduqué también escuchando a Paco
cantar a estos y otros poetas", ha dicho. "Los maestros no son
los que nos dan información para trabajar. Lo que hacen los maestros es
contagiarnos la pasión por nuestro oficio", ha subrayado el poeta de
Granada.
El legado Hernández en Jaén
El
curso de este año dedicado a Miguel Hernández se celebra coincidiendo
con el setenta y cinco aniversario de su muerte que Jaén ha celebrado
con numerosos actos culturales. El legado del poeta se halla en
Quesada, la localidad serrana de la que era natural Josefina Manresa, la
esposa del poeta que acostumbraba a pasar a máquina los versos del
poeta. Hay, de hecho, una bella fotografía que se guarda en
aquella localidad en la que se ve a los esposos trabajar en el dictado
de un poema en la azotea de la calle Llana de Jaén, donde residieron
durante algún tiempo.
El rector de la Universidad Internacional
de Andalucía, José Sánchez Montes, ha inaugurado los cursos en la sede
Antonio Machado de Baeza, en el palacio de Jabalquinto, acompañado del
secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel
Torralbo. Junto a ambos han intervenido la vicerrectora del Campus
Antonio Machado, María Ángeles Peinado; la alcaldesa de Baeza, Lola
Marín, y la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra.
Los
cursos de verano 2017en Baeza se celebran del 21 de agosto al 8 de
septiembre. En esta edición se han programado 24 cursos, de los que 18
son cursos y 6 son encuentros. En la primera semana se celebran nueve
actividades docentes, de las cuales 6 son cursos: 'Que tenemos que
hablar de muchas cosas: Miguel Hernández la poesía y nosotros', dirigido
por los poetas Luis García Montero y Juan Carlos Abril; 'Métodos y
técnicas instrumentales con Stata', cuya directora es Ángeles Sánchez,
de la Universidad de Granada (UGR); 'Olivar y cambio climático: desafíos
y oportunidades', dirigido por José Antonio La Cal, de la Universidad
de Jaén (UJA), y José María Penco, de AEMO; 'Hablemos de Ciencia...
¡claro!', cuyo director es Antonio Marchal, de la UJA; 'Empresas
agrarias. Liderazgo y gestión de crisis', dirigido por el ingeniero
agrónomo Manuel Barneo, y 'Mirando al cielo: la Astronomía, ciencia y
afición', dirigido por Bartolomé Valle, de la Universidad de Córdoba
(UCO).
Este terrorista ya no puede ser un mártir a la causa Alá, y no puede ir al paraíso porque está enterrado con la cabezade un cerdo impuro según ellos. Su cadáver ser incinerao y sus cenizas arrojadas a las cloacas de Barcelona. Su cadáver jamás debe ser entregado a sus familiares, pues el cementerio se podría convdertir en un lugae de peregrinajes de yihadistas.
Los falsos amigos son aquellos que delante de ti te alaban y después si te he visto no me acuerdo. Son los que le halagan y te dicen que eres el mejor, que te llaman por teléfono cuando te necesitan para que le hagas un favor; pero a la hora de la verdad nunca estás entre sus íntimos. Pero la vida le da a cada cual lo que se merce: el desprecio.
Un amigo falso es alguien que no es realmente tu amigo. Son el tipo
de personas con las que entablas amistad por accidente. Quieren tu
atención, tu popularidad, tus pertenencias o tu dinero, o simplemente un
amigo. Así que aprende a identificarlos para evitar entablar una
amistad con una persona como esta desde el principio.
1.-Piensa en si tu amigo te presta atención y te escucha de verdad.
Si estás ahí para él, escuchas sus historias y le das buenos consejos,
pero no hace lo mismo por ti, entonces no son verdaderos amigos. Esto
demuestra que solo quiere hablar de sí mismo y que no le importas ni tú
ni lo que quieres decir.
2.- A la hora de pedirles un prestamo nunca te lo pueden prestar.
3.- A la hora de pedirles un favor, siempre tiene un jefe o unos socios por encima de él a los que ha de consultar.
4.- Flaquean de lezaltad, son veletas y se van con el último que llega.
5.-No te puedes fiar de ellos, porque se van del pico y te critican a tus espaldas.