ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 16 de febrero de 2022

La subida de la luz afecta al coche eléctrico y… eléctrico vs gasolina y diésel

 

La subida de la luz afecta al coche eléctrico y… eléctrico vs gasolina y diésel

Todos sabemos que el precio de la luz es trending topic, ya que desde hace tiempo sufrimos una grave crisis energética, no sabemos si causada por las compañías de luz o por las altas esferas, ¿pero solo afecta a los hogares españoles? Claro que no. Todos aquellos aparatos que funcionan con electricidad se ven afectados, y los coches eléctricos no son una excepción. Según la OCU, recargar un coche eléctrico es 112 euros más caro en 2021 que en 2020. 

En el estudio se analizó el coste de carga entre las 00:00 horas y las 8:00 de la mañana. De los 190 euros de media anuales de 2020 para recorrer 10.000 kilómetros, a los 302 euros en 2021. ¡Si nos dijeron que el coche eléctrico era la solución más económica!

Entonces, ¿sigue compensando ante uno de gasolina o diésel? ¡Sí! La media mensual de septiembre 2021 muestra lo siguiente (datos de la OCU):

·  Eléctrico: 302 €        

·  Gasolina: 994 €

·  Diésel: 759 €

Vemos que la apuesta por el coche eléctrico sigue siendo la mejor, y con mucha diferencia. Y no solo en lo económico, vamos a ahorrar el doble de energía al cabo de un año, así que tareas como dar de alta la luz ya no nos darán tantos dolores de cabeza.

 

"Países como el Reino Unido anunciaron poner fin a las ventas de coches nuevos de gasolina y diésel en 2030, sustituyéndolos por coches 100% eléctricos con el objetivo de conseguir un espacio cero emisiones en 2050."

El uso de la energía en el sector transporte español

El transporte, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es el sector que más energía consume en España, alcanzando el 40% del total nacional.

Este alcance de la eficiencia energética se basa en tres medidas que cuentan con actuaciones como:

·  La promoción de planes de movilidad urbana sostenible, de transporte al trabajo o de sistemas de bicicleta pública.

·  La sustitución de los vehículos convencionales por tecnologías y/o combustibles alternativos como vehículos híbridos, eléctricos o de gas natural, además de la compra de vehículos convencionales eficientes de clase A.

·  La aplicación de técnicas de conducción eficiente en los distintos medios de transporte o promoción del car-sharing, entre otros.

Todo ello, con la voluntad de reducir las emisiones de CO2 para conseguir una Europa con cero emisiones. ¿Suena a fábula o es una realidad no muy lejana?

Fuente: www.companias-de-luz.com 

 

Andrea González

Experta en desarrollo sostenible (realizando prácticas del Máster)

Compañías de Luz

Pedro Sánchez le ha puesto una trampa al PP

 

Sánchez ofrece “ayuda” a Casado si rompe con Vox “para siempre y en todos los territorios”

Casado ve “grave” que se use a Instituciones Penitenciarias para “negociar con un asesino a cambio de los votos de Bildu para permanecer en la Moncloa”: ¿Está con las víctimas o los verdugos?

Los resultados electorales de Castilla y León salieron en todos los cruces de interpelaciones de la sesión de control al Gobierno esta mañana en el Congreso. El líder del PP, Pablo Casado, echó en cara de nuevo a Sánchez sus “trampas” en la campaña de Castilla y León, con los fondos europeos “a la carta de los gobiernos socialistas” o el CIS, y recalcó que de nuevo el PSOE ha perdido los comicios, acumulando ya cuatro derrotas. Un argumento que da la vuelta al que ya utilizara el propio Pedro Sánchez, cuando afeaba continuamente que el líder del PP había perdido cinco comicios (dos generales, municipales, autonómicas y europeas).

El presidente se zafó del ataque, trasladando la presión al líder del PP, asegurando que le “ha llegado la hora de la verdad”. “Usted tiene que decidir si abre las puertas a un gobierno del PP con la ultraderecha, o no. Usted, señoría, creó una trampa y ahora está entrampado”. Sánchez se ha mostrado dispuesto a “ayudar” al PP a salir de “esa trampa”, como ya hiciera ayer en el Senado.

Sánchez ha puesto tres condiciones a la abstención del PSOE en Castilla y León, tres condiciones inasumibles para el PP: “En primer lugar, tiene que pedir ayuda; en segundo lugar, tiene que explicar por qué la ultraderecha no puede entrar en los gobiernos y, en tercer lugar, tiene también que decirnos si es para todos los días, si es para siempre y en todos los territorios”.

En su réplica, el jefe de la oposición no respondió a Sánchez tampoco sobre sí aislaría a Vox o no en un gobierno de Castilla y León pero de nuevo le pidió que respondiera a su pregunta sobre si está con “las víctimas o los verdugos” y dijo que él PP “nunca” podría pactar con ellos porque “no dormiría tranquilo”. Casado tildó de “grave” que se use a Instituciones Penitenciarias para “negociar con un asesino a cambio de los votos de Bildu para permanecer en la Moncloa”. Por eso, le preguntó si está “con las víctimas o los verdugos”, una cuestión que el jefe del Ejecutivo no respondió

El PP no debe hacer regalos a la izquierda

 

El PP no debe hacer regalos a la izquierda

Lo importante y lo urgente coinciden en la premisa de poner fin al gobierno responsable de una gestión contra la nación y sus gentes

En los últimos tiempos, años o meses, no es el PP un partido que se caracterice por la sencilla digestión de los resultados electorales, incluso aquellos que le son favorables, lo que no deja de ser insólito por lo enigmático y surrealista. En este punto, las expectativas suelen ser enemigas de lo bueno, incluso de lo conveniente, no digamos ya de lo prudente. En Castilla y León diera la impresión de que el categórico triunfo de los populares en el marco de una amplísima mayoría del centroderecha en la comunidad autónoma se ha transformado en un problema de mayor escala que si Alfonso Fernández Mañueco hubiera resultado finalmente vencido. Hay un sonido en sí mismo difuso dentro y alrededor del primer partido de la oposición y el que lidera hoy todas las encuestas electorales de ámbito nacional desde hace meses que confunde y desorienta. Los coros desafinados y las prisas no suelen funcionar de forma positiva en política, porque el elector prefiere siempre la certidumbre que ofrece un discurso cohesionado, un proyecto sobrio y centrado y una estrategia recta. Los resultados de Castilla y León han sido concluyentes y la voluntad de los ciudadanos ha quedado lo suficientemente expresada. En cualquier caso, es legítimo que cada sigla los interprete a conveniencia y articule conforme a lo que piensa que es lo mejor para la comunidad, sus gentes y el partido, claro. Pero no hay que olvidar que lo legítimo no siempre coincide con lo inteligente, ni siquiera con lo razonable. Pero el coeficiente de aciertos y errores en los políticos de todo signo en este país no es precisamente para presumir. Los populares no están dispuestos a compartir gobierno castellanoleonés con Vox porque entienden que es lo más parecido a incompatible en asuntos troncales. Pablo Casado sentenció ayer que los principios del PP son sus condiciones. 

Hay que colegir que se plantea que el resto de formaciones, especialmente el PSOE y Vox, faciliten la investidura del ganador de los comicios con una abstención instrumental. Es una posibilidad de incierto recorrido en este momento, si bien las circunstancias y las voluntades pueden evolucionar y reposicionarse. Ni siquiera se han abierto los contactos o negociaciones, al menos las oficiales. Y, aunque no sobra poner las cartas sobre la mesa, habría que ir con cautela en esto de establecer vetos, como encizañaba Sánchez, socio de Bildu, ayer mismo, antes incluso de conocer las condiciones de un acuerdo que diera respuesta al mandato de los votantes y evitara una indeseable repetición electoral. En toda caso, el PP debería comenzar por templar el ruido que distrae en un tiempo en el que el Gobierno de socialistas y comunistas es más contestado que nunca por los ciudadanos y encadena derrotas en las urnas. El PP no puede hacer regalos a la izquierda. La alternativa no tiene que errar de adversario ni desgastarse en rencillas vanas. Porque en este caso lo importante y lo urgente coinciden en la premisa de poner fin al gobierno responsable de una gestión contra la nación y sus gentes.


....................Nuevo Impulso.....

Criminalizar a Vox como partido no democrático es la mentira más grande que se está diciendo por el PSOE y Unidad Podemos. Ese dicurso no cuela. Los votantes de Vix son o fuerob de derechas, otra opcion o posición politica legal t constitucional. Lo que sucede es que "las verdades como puños" de Abascal deben ser más moderanos y no alterar el sentido de la Constitión, o de lo que se puede o no hacer democráticamente.

martes, 15 de febrero de 2022

Pedro Sánchez no puede exigir al PP que no pacte con Vox

 Cuando Pedro Sánchez ha pactado con los Bildus, con ERC, y con quien se ponga a tino, quiere que el PP rompa con Vox.

El PSG gana al Real Madrid con un gol de Mbappé en el 93

 

El PSG gana al Real Madrid con un gol de Mbappé en el 93

PSG, 1- Real Madrid, 0

Messi falló un penalti, Benzema fue titular y el PSG fue muy superior y mereció un mejor resultado

Horizontal

Kylian Mbappe en una acción ante Carvajal  

Ian Langsdon / EFE

Kylian Mbappé derrotó al Real Madrid con un gol en el minuto 93 y pone en ventaja al PSG, que mereció bastante más ante un Madrid que sufrió lo indecible, sostenido por una defensa que fue una roca y que murió en la orilla cuando ya saboreaba un empate sin goles con sabor a épica y victoria. La ventaja es mínima y la eliminatoria se resolverá en el Bernabeu. 

No fue el partido de Leo Messi, que prolongó un día más su sequía ante los blancos al fallar un penalti en el que Courtois le adivinó la intención. El argentino ya suma ocho partidos seguidos sin anotar a los blancos, a los que no les hace un gol desde mayo del 2018.

Pobre Madrid

Los blancos solo se dedicaron a defender

Partido hubo, pero fue menos de lo esperado. No fue un choque entre dos aspirantes al título. Si el fútbol es disfrute y sufrimiento para el Madrid solo fue lo último. El PSG le zarandeó como ningún equipo lo ha hecho esta temporada. En la primera parte los blancos solo cruzaron la línea del centro del campo rebasado ya el minuto 40 y terminaron dicho periodo en torno al 35% de la posesión. Hay estadísticas que se comentan por sí solas.

El Madrid se pasó las tres semanas anteriores pendiente de si podía contar o no con Benzema. Llegado el partido dio un poco lo mismo que jugara o no. No se le vio porque los delanteros blancos solo estuvieron dedicados a defender, tarea en la que destacó de forma sorprendente un aguerrido Vinícius.

Dominio francés

Verratti y Paredes mandaron en el centro del campo

Se decía que el PSG esta temporada no jugaba como equipo, que tenía tendencia a partirse y que sus estrellas de la parte de delante colaboraban poco en el juego colectivo. A la hora de la verdad el único juego colectivo fue el del PSG. Como se esperaba, Neymar no jugó de salida (lleva sin pisar un terreno de juego desde noviembre) y el supuesto 4-3-3 del PSG acabó con Mbappé moviéndose por todo el frente de ataque y Messi con Di María apoyando en el centro del campo a Leandro Paredes y Verretti, los amos y señores del partido.

La idea de Ancelotti de mantener a solo tres centrocampistas resultó un error. Kroos, Casemiro y Modric estuvieron en inferioridad todo el rato. El Madrid se quedó sin balón enseguida, dio un paso atrás y terminó atrincherado en torno a Courtois. El Madrid fue el Cádiz o el Osasuna en el Bernabeu.

La falta de un killer

El PSG falló en la definición

El problema del PSG fue la falta de un auténtico killer de área. En los primeros minutos Mbappé dejó sentado un par de veces a Carvajal y sus internadas por la banda sembraron el terror entre los blancos. Florentino Pérez en el palco resopló, pero debió pensar que ya tenía a su nuevo Cristiano, si es que lo tiene.

El dominio del PSG fue tan agobiante que el Madrid terminó haciendo lo que no hace nunca. Courtois ponía el balón en juego de un pelotazo. Lo mandaba tan lejos, adonde no había ningún compañero, que solo tenía que reiniciar el juego un defensa del PSG y vuelta otra vez al asedio, una suerte de taqui gol. Mediado el primer tiempo apareció la conexión entre Messi y Mbappé. El astro argentino, caso siempre muy lejos del área, le sirvió a Mbappé varios balones profundos, muy inteligentes. En uno de ellos el extremo quedó mano a mano con Courtois y el belga le sacó el remate, la ocasión más clara del PSG en el primer tiempo.

Baja sensible

Casemiro se perderá la vuelta

El primer acto se cerró con otra noticia mala para los blancos. Casemiro le dio un hachazo a Verratti y Orsato le sacó la tarjeta amarilla que hubiera podido ser también ámbar. El brasileño se perderá el partido de vuelta, un peón que en este tipo de partidos tiene poco recambio.

La segunda parte empezó con el mismo aroma de la primera. Ya antes de los cinco minutos Mbappé se revolvió en el área tras una triangulación interior y largó un tirazo tremendo que Courtois pudo despejar. Luego, vio la amarilla Mendy, que tampoco estará en la vuelta.

El penalti

Messi erró una pena máxima

En el 60 llegó una jugada que parecía romper por fin el marcador. Carvajal cometió un penalti claro al derribar en el área al omnipresente Mbappé. Messi lo lanzó pero ni demasiado fuerte ni colocado y Courtois le sacó el balón y la ocasión se fue al limbo.A Courtois le han tirado esta temporada cuatro penaltis y ha parado tres.

El Madrid no se reactivó tampoco ni con el subidón moral del penalti fallado. El PSG siguió rondando el área blanca y en el 73 Pochettino metió toda la pólvora que le quedaba al meter en el campo a Neymar por un derrengado Di María. Ancelotti refrescó el equipo con Lucas Vazquez y Rodrygo y luego con Hazard y Valverde. Y más tarde Bale por Benzema. El Madrid ya solo buscaba resistir y llevarse el 0-0. No lo lo logró porque a la enésima marcó Mbappé en el añadido en otra gran jugada personal con una gran definición, el héroe que los blancos esperan de momento convertido de momento en su verdugo. Cosas del fútbol.

lunes, 14 de febrero de 2022

Resultado de la elecciones autonómincas de Castilla León 13 F/22

 

Los dos pierden: Sánchez se debilita y Casado consolida la pujanza de Vox

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Pablo Casado, en un encuentro en Moncloa.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Pablo Casado, en un encuentro en Moncloa.
EFE

Ni Pedro Sánchez ni Pablo Casado van a poder estar satisfechos de estas elecciones. La coalición PSOE-UP que controla el Gobierno central perdió ayer en las elecciones de Castilla y León más de cinco puntos respecto a lo conseguido hace solo dos años. Por su parte, la derecha como bloque sube un punto, pero el partido que dirige Pablo Casado perdió ayer por primera vez la amplia hegemonía que le daba en la derecha sacar cinco veces más votos que su siguiente competidor. Si el objetivo del PP con estas elecciones era consolidar un cambio de ciclo electoral liderado por el PP, el resultado es bastante cuestionable, ya que incluso ha perdido votos respecto a 2019.

Con este resultado, el anunciado efecto de Castilla y León en el panorama nacional no supondrá un cambio muy positivo ni para Sánchez ni para Casado. El PSOE ahora sí podrá decirle al PP con más fundamento que su socio es Vox, pero hasta ahí queda su lectura positiva para estas elecciones. Los socialistas han perdido siete escaños y ha dejado de ser el partido más votado en Castilla y León. Además, su socio de investidura, Unidas Podemos, ha visto reducida su representación en esa autonomía a la mitad, de dos a uno. La conclusión inevitable de estas elecciones es que los dos partidos que lideran el Gobierno central van a la baja.

En el otro lado, el PP puede decir que es -por segunda vez en un corto plazo, tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid- el partido más votado en unas elecciones. Sin embargo, ya no puede decir que vaya al alza. Los populares han ganado las elecciones, pero a la vez han perdido más de 50.000 votos respecto a las elecciones de 2019, que han ido directamente a Vox.

Como dato que no puede invitar a la tranquilidad en la sede nacional del PP, en las elecciones autonómicas de Madrid, su candidata sacó el 44% de votos, mientras que Vox no llegó al 10%. Unos meses después, su candidato en Castilla y León apenas ha logrado el 31%, mientras que Vox ha superado el 17%.

En este escenario, el plan de Génova de crear un "ciclo ganador" de elecciones con Madrid, Castilla y León y luego Andalucía pasa a ser una jugada de alto riesgo en vez de el revulsivo perfecto para generar un clima de éxito previo a las elecciones generales. Así, al PP le toca ahora revisar su plan de forzar unas elecciones a corto plazo en Andalucía, algo que ya reconocieron ayer algunos dirigentes populares. Y si la dirección nacional del PP aún buscase la celebración rápida de esos comicios, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, se encargará previsiblemente de desactivarlo. No está en los planes de Moreno adelantar las elecciones para tener que cambiar de vicepresidente, del moderado Juan Marín a la dirigente de Vox, Macarena Olona.

Resultados de las elecciones en Castilla y León 2022.
Resultados de las elecciones en Castilla y León 2022.
HENAR DE PEDRO

El resultado electoral que sí va a tener un claro efecto en el mapa nacional es el que ha conseguido principalmente ‘Soria Ya’, que simboliza la pujanza de los partidos que representan a la llamada España vaciada. Ha sido la primera vez que se ha presentado a unas elecciones, y ha logrado ya tres de los cinco escaños que se repartían en la provincia de Soria. Ahora le va a tocar a PSOE y PP analizar bien si tienen alguna forma de frenar que emerjan en otras provincias. Y si ya es inviable para ellos, empezar a tender puentes de cara a las próximas generales, ya que podrían ser un socio decisivo.

...............

 El PP ha ganado las elecciones de Castilla y León, con el 99% escrutado, aunque necesitará a Vox para poder gobernar, después convertirse en la tercera fuerza política y decisiva para esta legislatura. A estas alturas del recuento, Alfonso Fernández Mañueco conseguirá 31 procuradores, dos más que los conseguidos en las anteriores elecciones, aunque con la curiosidad de haber perdido más de 55.000 votos. Vox, por su parte, pasa de 1 procurador a 13.

................

Vox es un partido político constitucional de derechas, tan legal como cualquier otro. Si no fuera legal, no estaría en el Congreso, ne en las autonomias ni en ayutamientos. Si ha obtenido 13 diputados es porque les han votado democráticamente los ciudadanos. Vox nació por la deriva independetista de Cataluña y Vascongadas.

 

Los resultados electorales provocan dispares interpretaciones y lecturas de los que buscan que los números, los que sean, converjan con las estrategias propias o al menos no las desarbolen. En Castilla y León, el saldo final de unos y otros ofrece mínimas dudas sobre el voto abrumador al centroderecha y el agudo retroceso de la izquierda. Hay, por tanto, sin mayores cosméticas, notables derrotados que son las siglas, sin que se salve una, que ocupan hoy el Consejo de Ministros en Madrid. El revés tiene nombres y apellidos que, obviamente, no se ciñen a Luis Tudanca, el candidato socialista, sino a Pedro Sánchez, pero también a Yolanda Díaz, la sucesora de Pablo Iglesias para liderar Unidas Podemos. Uno por activo y la otra por absolutamente pasiva, ausente, en un vano intento de salvarse de la quema y controlar los daños que, sin embargo, la han salpicado de lleno sobre un liderazgo in pectore ya bajo sospecha y discutido. Había un consenso general, porque de ello se encargaron también los partidos, en dotar a los comicios castellanoleoneses de una dimensión nacional. La activísima presencia del presidente del Gobierno en la campaña no ha sugerido otra cosa que la lectura española del devenir de este nuevo paso por las urnas autonómicas. Para socialistas y comunistas ha supuesto una catástrofe sin paliativos. El PSOE, que ganó los comicios de 2019, ha perdido la hegemonía. El equilibrio de poder nos deja una fotografía concluyente sobre el sentir y el favor de los ciudadanos de la comunidad. El 53,56% ha respaldado las siglas liberalconservadoras, mientras que el 35,13% lo ha hecho con las de izquierda. La brecha es de más de 18 puntos, lo cual es una barbaridad en términos políticos y un mensaje rotundo. Se ha castigado con severidad la gestión de los socios de gobierno en La Moncloa, con una pérdida de casi el 7% de sus votantes, especialmente incisiva para los socialistas, con siete escaños y 117.613 sufragios menos, un 4,79%, y que en el caso de Unidas Podemos estuvo a punto de convertirlo en extraparlamentario como en Galicia. Y todo ello a pesar de no haberse ahorrado males artes y peores prácticas en la adulteración del clima de opinión y del proceso de reflexión en un intento de manipulación del elector con los manejos millonarios en el BOE y el fraude demoscópico del CIS. Desde el Gobierno y el PSOE han intentado escapar de esta nuevo descalabro, que ahonda el ciclo de derrotas con Madrid como paradigma –Sánchez ha caído en cuatro de las últimas cinco elecciones desde que se abrazó a la mayoría Frankenstein–, presionando al PP con Vox como la detestable opción de socio de gobierno. Que den lecciones de moral los aliados y cómplices de los proetarras, los comunistas y los separatistas catalanes es de una hipocresía infame. Para Sánchez el futuro aparece cada día más complicado, las mentiras no prenden y los españoles sufren demasiado los estragos de sus políticas incluso con una maquinaria de propaganda tan colosal a su favor. Sus problemas crecen como lo hace la contestación de una mayoría social que apuesta por el cambio.

sábado, 12 de febrero de 2022

Los Goya en Valencia, hoy sábado 12 de febrero 2022

 

Las influencers brillan en los Premios Goya 2022: Paula Ordovás, Mery Turiel, Marta Lozano y Teresa Andrés son las estrellas en Valencia

No solo de actrices vive la gran noche del cine español.Paula Ordovás en los Premios Goya 2022.

Paula Ordovás en los Premios Goya 2022. FOTO: @paulaordovas

¿Preparadas? Ha llegado uno de los momentos más esperados del año. De esos que esperamos con amigas, palomitas, chocolate y todo el glamour de nuestro pijama y sofá para poder comentar con todas vosotros los mejores looks de una nueva edición de los Premios Goya 2022. Sin duda, una de los momentos más glamurosos del año en España y una de nuestras alfombras rojas favoritas. Actrices, celebrities e influencers patrias hacen gala esta noche de sus mejores estilismos como si de un cuento de princesas se tratara. Si el otro día ya vivieron una noche de alfombra roja en el fiestón en el Ritz de Madrid con la marca de belleza de Marta Lozano, hoy han trasladado todo ese estilo y tendencia que ellas saben a la noche del cine español en Valencia y tres de ellas son de la tierra.

¿Aún no has visto los lookazos de las influencers en los Premios Goya 2022? ¡Aquí los tienes!

Mery Turiel de Womance

jueves, 10 de febrero de 2022

Mexico. Lopez Obrador. Un desastre de la izquierda

 No se entiende un México de hoy sin una Nueva España de ayer.

Hoy es memorable el discurso de Carlos Herrerra en la Cope.

Las inversiones españolas son cruciales hoy día, parece ser que quieren nacionalizar las  como hizo Argentina. Errores que luego se pagan.

viernes, 4 de febrero de 2022

El Gobierno eliminará el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores el próximo martes

 

El Gobierno eliminará el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores el próximo martes


Foto: EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL
4/02/2022 - 

VALÈNCIA (EP/AP). La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el próximo martes el Gobierno eliminará la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores después de que el lunes sea debatido este asunto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

"Le confirmo que el próximo martes llevaremos al Consejo de Ministros el Real Decreto en virtud del cual eliminaremos la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior", ha señalado la ministra en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

La propia ministra había anticipado este jueves en València que la obligación de portar la mascarilla dejaría de estar en vigor "pronto". Así de escueta pero también así de clara contestó este jueves la ministra Carolina Darias a la pregunta de cuándo dejará de ser obligatoria la mascarilla en exteriores, una medida cuya eficacia cuestionan muchos científicos, que ha generado bastante controversia y que fue refrendada por el Congreso... este mismo miércoles.

Tan crudo se lo veía el Gobierno para sacar adelante la medida, que lo incluyó en un paquete junto a otras para la Atención Primaria o Pensiones y forzando una votación única. De hecho, en su visita a València, la ministra reconoció que la medida estaba pensada para la situación que se vivió hace un mes y medio. Ahora la situación es otra. "Todos los datos avalan ir relajando las medidas", afirmó.

Darias recordó que se acordó el 22 de diciembre "atendiendo a varias variables" en un contexto de "crecimiento exponencial" de los contagios y de "incertidumbre" sobre la letalidad de la variante omicron. "Ahora sabemos que ha sido menor pero entonces...", deslizó.

lunes, 31 de enero de 2022

El Rey Felipe VI cumple 54 años

 


El Rey de España Felipe VI cumple 54 años

El Rey Felipe VI cumple 54 años no exento de polémica, esta vez las que rodean a la separación...

Actualizado:

El Rey Felipe VI cumple 54 años. Durante su reinado, Felipe VI ha mostrado una actitud ejemplar y se ha esforzado por reparar la imagen de la corona, muy desgastada en los últimos años por la figura de su padre el rey Juan Carlos I. (Fuente: Casa Real, Europa Press).

Respecto a la monarquía pienso que no es lo mismo un rey constitucional como Felipe VU a un rey absolutista como en la antiguedad.

domingo, 30 de enero de 2022

21 grandes gana Nadal. iba perdiendo los dos primeros sets, y ganó lo tres siguientes.

 Nadas es más gran jugador de tenis de la historia. Y el mejor deportista español.


La “era Nadal”, de Roland Garros 2005 a Australia 2022: 21 Grandes... por ahora

Rafa ofrece una permanencia en la élite que ningún otro tenista en la Historia ha demostrado

 

Así vivimos en directo el histórico triunfo de Nadal en el Open de Australia

Parecía muerto el español, pero remontó en cinco sets para imponerse por 2-6, 6-7, 6-4, 6-4 y 7-5 a Medvedev en más de cinco horas y romper el empate que tenía con Federer y DjokovicEl público de la Rod Laver Arena enloqueció con la remontada de Nadal

El público de la Rod Laver Arena enloqueció con la remontada de Nadal FOTO: DAVE HUNT EFE

Nadie nunca ha ganado 21 Grand Slams. Nadie nunca ha levantado doce veces más una el mismo Major. Nadie puede presumir de 18 años de diferencia entre el primer Grande y el último. Sólo Djokovic puede decir como Rafa que ha ganado al menos en dos ocasiones todos los Grand Slams. Lo que empezó en 2005, con su estreno en Roland Garros, ha vivido el último capítulo por ahora en Melbourne. De 2005 a 2022, la “era Nadal” incluye 21 Grandes... y esto no ha terminado.

2005, adolescente campeón

A diferencia de otras estrellas, Nadal llegó a París sin haber jugado nunca antes en el Bosque de Bolonia. No compitió en el torneo junior. Se estrenó en la pista 1 ante Lars Burgsmuller y el alemán siempre podrá presumir de ser la primera víctima de Rafa en la arcilla roja de Roland Garros. Nadal se impuso por 6-1, 7-6 y 6-1. Luego empezaron a caer víctimas ilustres: Malisse, Gasquet, Grosjean, Ferrer y Federer en semifinales. La final ante el argentino Mariano Puerta la resolvió en cuatro sets (6-7, 6-3, 6-1 y 7-5) después de que los nervios le hicieran ceder la primera manga en el tie break.

.............

 

Phelps, Nadal, Bolt, Hamilton... el reducido club de los inmortales

Los 21 torneos del Grand Slam de Rafa lo hermanan con otros dominadores de sus disciplinas en lo que va de siglo XXI

Nadal, en los vestuarios del Melbourne Park con el trofeo de campeón del Open de Australia
Nadal, en los vestuarios del Melbourne Park con el trofeo de campeón del Open de Australia FOTO: DPA vía Europa Press DPA vía Europa Press

El siglo XX tuvo a Babe Ruth, a Paavo Nurmi y a Jesse Owens y a Emil Zatopek y a Carl Lewis, a Mark Spitz, a Nadia Comaneci, a Cassius Clay, a Pelé y a Maradona, a Jack Nicklaus, a Bobby Fischer, a Eddy Merckx, a Michael Jordan. A un puñado, no tantos, de deportistas que hicieron mucho más que dominar sus respectivas disciplinas: las transformaron hasta llevarlas a una dimensión antes desconocida. No marcaron una época, no, sino que la historia de sus deportes se divide en dos grandes periodos –como la de la Humanidad en antes y después de Cristo–, con su advenimiento oficiando de instante fundacional.

El tenis, cuando se retire la Santísima Trinidad –el Big Three de los anglosajones– que ha acumulado 61 torneos del Grand Slam desde el verano de 2003, ya nunca será el mismo. Y será concretamente, a despecho de las teorías del eterno progreso, mucho peor. Eso lo sabe el espíritu de Bill Tilden, lo reconocen los espectros de los mosqueteros Borotra, Cochet y Lacoste, lo certifica el venerable Rod Laver con toda su banda de invencibles «aussies» y lo proclaman desde los medios de comunicación en los que aún colaboran los fantásticos Borg, Sampras, Lendl, Connors, McEnroe, Agassi, Becker o Wilander, entre otros.

Sobre Roger Federer, el decano, y el benjamín Novak Djokovic se ha destacado este domingo en Melbourne Rafael Nadal Parera, el chico del medio de esta hermandad formidable cuyos tres miembros compartían la cima de la historia del tenis con veinte torneos del Grand Slam cada uno. Es un número más, fútil como todo récord que está, por definición, destinado a ser batido. Las plusmarcas que acumula el tenista mallorquín apabullarán a los más impresionables, tal vez, pero no hacen del todo justicia a un deportista que ha conseguido trascender a sus triunfos. Nadal, junto a sus dos némesis, ha transformado el tenis.

Consumida generosamente la quinta parte del siglo XXI, la centuria comienza también a acumular mitos inmortales del deporte. La lista no es exhaustiva y habrá quien eche de menos a Michael Schumacher, que empezó a ganar mundiales en 1994, a Lance Armstrong antes de que se confirmasen sus trapacerías, al recién retirado Valentino Rossi o a, por ponernos un poco chovinistas, a la Selección nacional del tiqui taca que cambió el paradigma futbolístico para encadenar tres títulos mayores consecutivos entre 2008 y 2012, superando a la Alemania del «Kaiser» Beckenbauer. O a Tiger Woods, que estuvo a punto de igualar los 18 «majors» de Nicklaus, a la revolucionaria Simone Biles, a los caníbales del gol, Leo Messi y Cristiano Ronaldo… a bastantes otros nombres susceptibles de integrar este selecto club de inmortales.

Sin embargo, ¿quién puede cuestionar la idoneidad de los elegidos? Ninguno desmerece a Nadal y seguro que Rafa, que es casi tan grande como su humildad, se reconoce en ellos y siente su compañía como un privilegio. En lo numérico, los veintiún torneos principales que acumula el manacorense suenan parecidas a las veintiocho medallas olímpicas que se colgó Michael Phelps. El tenista español también fue campeón en los Juegos de Pekín y Río, en los que reinó el «Torpedo» de Baltimore, un nadador de tremenda longevidad, pues no hubo año, entre 2001 y 2016, en el que no sumase una presea en un gran campeonato internacional, Mundial, JJOO, Juegos Panamericanos o Pan-Pacíficos.

El hilo que une a Nadal con Lebron James es el carácter. Es posible que el malogrado Kobe Bryant fuese más virtuoso, más estético en sus gestos, como un Federer sobre el parqué. Pero, ¿qué rival resiste cuando el «Martillo» de Akron empieza a golpear? Ganador de cuatro anillos de la NBA con tres franquicias distintas, el baloncestista de Ohio comparte también con Rafa su entrega a la causa nacional, pues igual que uno jamás da la espalda al equipo español de Copa Davis, el otro ha defendido a USA Basketball en tres Juegos Olímpicos, en un Mundial y hasta en un Torneo de las Américas.

Los récords de Usain Bolt durarán mucho, como la plusmarca de títulos del Grand Slam cuando el Big Three cierre definitivamente la cuenta. Pero será eterna la sensación de invencibilidad que emanaba del tartán cuando corría el jamaicano. Ver al «Relámpago» en una recta era como contemplar un partido Rafa Nadal en la central de Roland Garros: tenían que ocurrir cosas verdaderamente extrañas para que no saliese vencedor. Todos los títulos importantes en 100, 200 y 4x100 entre 2008 y 2016 fueron para él excepto dos: el relevo de los Juegos de Pekín, en el que su equipo fue desposeído del oro por el positivo de Nesta Carter; y el hectómetro de Daegu 2011 a causa de una salida nula en la final. Nadie le ganó, literalmente.

Hace ya bastantes temporadas que Lewis Hamilton no compite contra sus rivales, sino contra los siete títulos mundiales que ganó Michael Schumacher. Igual que Nadal, el piloto inglés se ha cansado de acumular plusmarcas parciales y no descansará hasta sumar el octavo entorchado del que lo privó Max Verstappen el pasado diciembre en Abu Dhabi. Quien insinúa que se retirará sin lograrlo, desconoce la pasta de la que están hechos estos campeones.

jueves, 27 de enero de 2022

Ana Vega: “Vamos a recurrir el certificado Covid por vulnerar los derechos fundamentales”

 

Ana Vega: “Vamos a recurrir el certificado Covid por vulnerar los derechos fundamentales”

Vega: “Los trabajadores de hostelería y ocio nocturno no son policías para estar en la puerta exigiendo el pasaporte a sus clientes”

La portavoz del Grupo Parlamentario VOX Comunidad Valenciana, Ana Vega, ha explicado que, desde VOX “vamos a recurrir el pasaporte COVID porque es una vulneración flagrante de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, además de ser incongruente en sus restricciones”. Ha explicado que es incoherente que en la hostelería y el ocio nocturno se exija el pasaporte Covid para locales con aforo superior a 50 personas porque “puede provocar mayor afluencia de personas sin vacunar en locales con aforo inferior a 50 personas, habiendo así una sobreexposición de personas no vacunadas”.

La portavoz ha asegurado que “los trabajadores de la hostelería y el ocio nocturno no son policías para estar en la puerta exigiendo unos datos que son ultrasensibles, como son los datos sanitarios. Y ha añadido que “no podemos pedir a la hostelería que haga un sobreesfuerzo para que contraten a una persona que se dedique a pedir el pasaporte Covid porque los camareros están pendientes de atender a su clientela”.

Vega ha recordado que “nunca se han exigido este tipo de medidas para otras enfermedades infecciosas. Entendemos que esto es una clara coacción del gobierno de la Generalitat para obligar a vacunarse a quien no quiere y está en su libre derecho, puesto que en España la vacunación no es obligatoria”.

Por último, ha manifestado que “ya está bien de que el gobierno de la Generalitat criminalice constantemente a la hostelería y al ocio nocturno por decir que son los causantes de la mayoría de los contagios. Y ha insistido en que a lo que tiene que dedicarse Ximo Puig es a mejorar la sanidad pública, quitarse de en medio a la señora Barceló que ha demostrado ser una nefasta gestora de la Conselleria de Sanidad y convocar elecciones para que los valencianos puedan elegir libremente porque la cámara autonómica ya no representa el sentir ciudadano”.

Vox. Alicante