ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 8 de enero de 2023

Cómo frenar los precios de la vivienda: prohibir la venta a extranjeros. Espdeculación. Media Costa del Sol es propiedad de extranjeros.

 

Cómo frenar los precios de la vivienda: prohibir la venta a extranjeros. España en venta.

Canadá veta las adquisiciones durante dos años a todos aquellos que no vayan a residir en el país


El problema con los precios de la vivienda no es exclusivo de España. En Canadá, el precio medio alcanzó en febrero su máximo histórico con 800.000 dólares canadienses (556.000 euros) y el Gobierno ha optado por una medida radical para tratar de embridarlo: prohibir las compras a todos los extranjeros que no vayan a residir en el país. El 1 de enero entró en vigor la ley que da cobertura a una medida que fue aprobada por el Gobierno de Justin Trudeau ante el aumento de los precios de la vivienda en el país norteamericano desde el comienzo de la pandemia.

Según ha explicado en los últimos meses Trudeau, en el mercado inmobiliario canadiense se han producido numerosas operaciones de especulación a manos de corporaciones e inversores extranjeros que han generado un problema de falta de vivienda y de precios disparados. “El atractivo de las casas canadienses está atrayendo a especuladores, corporaciones ricas e inversores extranjeros”, según recogía el año pasado la web de la campaña del partido del primer ministro canadiense. “Esto está generando un problema real de viviendas infrautilizadas y desocupadas, especulación desenfrenada y precios que se disparan. Las casas son para las personas, no para los inversores”, según explicaba Trudeau.

Lo paradójico de la entrada en vigor de esta ley es que se ha producido justo en el momento en que la burbuja de precios canadiense se está desinflando. La Asociación Canadiense de Bienes Raíces (CREA) asegura que, desde los máximos que alcanzaron en febrero, los precios ya han caído un 13%. La patronal del sector está además preocupada porque, como ocurre con muchos británicos y alemanes que se compran una residencia en España para retirarse tras su jubilación o como segunda residencia atraídos por su clima benigno, muchos canadienses hacen lo propio en países como Estados Unidos y México, en zonas cálidas como por ejemplo Florida. Y su miedo es que estos países tomen represalias en respuesta a la prohibición de Trudeau. CREA asegura que los canadienses son los mayores compradores extranjeros de propiedades estadounidenses, con más de la mitad de los inmuebles adquiridos en los estados de Florida y Arizona. “Si Canadá prohíbe que los estadounidenses posean propiedades en Canadá, deberíamos esperar que respondan de la misma manera”, según advierte la asociación.

Aunque no se ha planteado por ninguna formación política, implantar una medida de similares características tendría un impacto muy importante en el mercado inmobiliario español. Y no sólo por el efecto que tendría en las grandes operaciones corporativas. Según los últimos datos del Colegio de Registradores, en el tercer trimestre del año, las compras de vivienda en España por parte de ciudadanos extranjeros alcanzaron el 16% del total de las operaciones. Muchas de ellas no se podrían vetar pues sus ciudadanos pertenecen a países integrados en la Unión Europea. Sin embargo, los principales compradores extranjeros, los británicos, ya están fuera del espacio europeo.

viernes, 6 de enero de 2023

Ha fallecido Maya Picasso Walter, hija mayor de Pablo Picasso

 

 

 

                                  (Retrato-dibujo a ´lápiz de Maya, realizado por Ramón Palmeral)

 
El 20 de diciembre de 2022.- La hija de Picasso, Maya Ruiz Picasso Walter, ha muerto a los 87 años

Maya Ruiz Picasso Walter, hija del pintor Pablo Picasso y de Marie-Thérése Walter, falleció a los 87 años. Nacida en la localidad francesa de Boulogne-Billancourt en el año 1935, Maya Ruiz Picasso era la segunda hija del pintor malagueño y dedicó gran parte de su carrera profesional a promover el legado picassiano.

Hace más de cinco años el Gobierno concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza a Ruiz Picasso, tan solo tres días antes de la presentación de la exposición “Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica”, que se celebraba en el museo Reina Sofía para conmemorar los 80 años de la creación de este cuadro. “Mientras Picasso pintaba el Guernica, esta niña hoy ya no tan niña a la que se le concede la nacionalidad española, jugueteaba entre los pinceles de su padre”, señalaba el por entonces ministro del ramo, Íñigo Méndez de Vigo.

El fallecimiento de Maya Ruiz Picasso se produce a las puertas del comienzo del año Picasso, con motivo del 50 aniversario de la muerte del artista.

¡Que en paz descanse!

..............................................

Enlace: al 50º aniversario de la muerte de Picasso (197-2023)  

 

 

 

miércoles, 4 de enero de 2023

En otro pais civilizado, Irene Montero hubiera demitido

 Los errores de una ley que tiene más descosidos que la cazadora de mendigo, y más costura que el pantalón de un piloto, en otro país europeo, Irene Montrro ya la hubieran cesado. Pero este gobierno es de coalición agarrado a la teta de Hacienda, con buenos sueldos, y aquí  no dimite nadie. Y esto es un gobierno progresista y transparente? Ahora recapacitan y van a ponerle uno parches, cuando están los violadores saliendo de las cárceles.

....................

 

El balance que deja la conocida como ley del «solo sí es sí» cuando se cumplen tres meses de su entrada en vigor (este sábado) ha empañado las bondades de una norma que busca poner el consentimiento de la mujer en el centro. LA RAZÓN ha recabado los datos de decenas de sentencias y comunicaciones de los tribunales autonómicos y las rebajas que ya se han efectuado a violadores, pederastas y agresores sexuales suman, al menos, 141 años.

Las reducciones van desde algunos meses hasta varios años e incluso se ha dado un caso en el País Vasco de días. La Audiencia de Vizcaya eliminó tres días de prisión a un enfermero de quirófano que abusó sexualmente de tres pacientes que estaban en boxes, dos de ellas inconscientes. Por el momento y de las conocidas, esta es la reducción menor. La mayor, se ha producido en Santander. Dos hombres agredieron sexualmente a una joven con la que estuvieron tomando copas y luego invitaron a subir a su hostal. La víctima ha visto cómo a cada uno de ellos la Audiencia Provincial de Cantabria les ha tachado siete años del cómputo total entre rejas.

En total son 16 comunidades autónomas las que están aplicando la ley del «solo sí es sí» de forma más beneficiosa para el reo. De las sentencias analizadas, la rebaja más común es la de dos años que se está haciendo casi de forma automática cuando los tribunales habían impuesto en la sentencia original la pena mínima. Si antes el suelo estaba en seis años y ahora está en cuatro y, además, los magistrados dejaron por escrito que el agresor tenía la pena más pequeña, la resta es obligatoria. Así ocurre, por ejemplo, con la agresión sexual con penetración que en su pena más exigua ha pasado de los seis a los cuatro años con la reforma del Ministerio de Igualdad o la agresión sexual a menores con acceso carnal (vaginal, anal o bucal) en la que el mínimo baja de ocho a seis.

Estas rebajas más gruesas han provocado excarcelaciones porque tras la revisión resulta que el condenado ya ha amortizado sus días entre rejas. Se han producido 17 casos de estos, uno en concreto por orden del Tribunal Supremo de un hombre que en una pista de patinaje sobre hielo realizó tocamientos «en los glúteos» a cuatro menores y una mujer.

Los otros casos recurrentes en los que la resta es de meses suelen darse porque los magistrados ajustan la pena a la nueva horquilla. Al fusionarse el delito de abuso sexual dentro del de agresión el arco penológico se ha ampliado y, por tanto, los violadores tienen derecho a un ajuste de su castigo. Estos eran los supuestos que el Fiscal General del Estado quería evitar cuando emitió un decreto en el que ordenaba a sus fiscales que si la pena impuesta entraba en el nuevo abanico de condenas se quedara como está. No obstante, el fiscal general, Álvaro García Ortiz, indicó que se viera caso a caso y, aunque en la aplastante mayoría se oponen a la pena hay algún caso en el que son favorables. Por ejemplo, el único de los que se han hecho públicos que tiene que ver con una mujer. La Audiencia de Vizcaya rebajó de cuatro a tres los años de prisión a una mujer que mantuvo relaciones sexuales con un menor de 16 años. El sexo de mayores con niños por debajo de esa edad es siempre delito.

La Fiscalía ya ha recurrido algunas de estas rebajas y «otras se están estudiando», indican fuentes del Ministerio Público que todavía no facilita un dato total de recursos. Pero por el momento ninguno de ellos ha llegado al Tribunal Supremo, dicen fuentes de este órgano. Lo que el Alto Tribunal ha visto son sentencias que ya tenía sobre la mesa y que antes de adquirir firmeza han pasado por ellas el nuevo Código Penal para decidir sobre las rebajas. Ya son tres los casos en los que han restado condena incluyendo la mediática violación de los jugadores del Arandina a una menor. Van a ser «muchos otros» los que se rebajen en los próximos meses, explicitan las fuentes jurídicas, si bien calculan que hasta la Sala de lo Penal no llegará recurso de casación sobre todas estas rebajas hasta dentro de «cuatro o cinco meses».

Hasta el momento los beneficiados son 134, siendo Madrid la comunidad que encabeza las rebajas (con 20), seguida de Galicia (18), Andalucía (17), la Comunidad Valenciana (15) y Castilla y León (12). Por la cola está Navarra con dos casos (uno de un violador a un niño de esta misma semana) y La Rioja, que es una de las Audiencias que se alineó con la Fiscalía para no rebajar penas en un primer momento.

El Ejecutivo ha tratado de poner freno a este goteo introduciendo un párrafo en la exposición de motivos de la ley para que los magistrados la interpreten de forma distinta. Pero ni es vinculante, ni puede contraponerse al pilar del Derecho Penal que se basa en que las mejores leyes se aplican hacia atrás para beneficiar al reo. Todos los juristas coinciden en que no tendrá ningún efecto práctico y, si bien el Gobierno se ha abierto a modificar la ley, esto tampoco lo ven un camino fácil. «Las leyes penales están llamadas a tener una cierta estabilidad. Cambiar el Código Penal continuamente no es bueno», aclara otra fuente del Alto Tribunal. Si el Ejecutivo decidiera volver a corregir las penas se podría dar la situación, advierten, de que hubiera tres leyes coexistiendo en los casos actuales y los jueces tuvieran que ver cuál (el anterior Código Penal, la reforma de la ley del «solo sí es sí» y la hipotética modificación del Gobierno) es más favorable al reo. Todos los que ya se han aprovechado de la norma de Igualdad no pueden volver atrás. La ley es solo retroactiva cuando es mejor para el reo y no al contrario, así que aunque se derogase ahora incluso aquellos que delinquieran estando viva se pueden acoger a esta norma aunque sean juzgados dentro de años.

martes, 3 de enero de 2023

martes, 27 de diciembre de 2022

Todo lo que diga Pedro Sánchez sobre consultas y referéndums en Cataluña, es mentira. Lo que sea ya está pactado.

 

                                 Pedro Sánchez, el Pinocho español)

Sánchez, sobre el referéndum en 2023: “Podrán reclamar lo que quieran, pero no se va a producir”

El presidente responde a Pere Aragonès que el independentismo es un proyecto que va “contra los tiempos”: “Es un debate pasado”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su tradicional balance de cierre de año para responder a las soflamas separatistas que se siguen emitiendo desde Cataluña.s.

El president Pere Aragonès utilizó su segundo mensaje navideño desde la Biblioteca Nacional de Cataluña para lanzar dos avisos claros para 2023: exigirá al Gobierno de Pedro Sánchez otro 1-O mediante un Acuerdo de Claridad en la mesa de diálogo; y presumió de la reforma del Código Penal aprobada para derogar el delito de sedición, modificar la malversación y “mejorar la situación” de los encausados y condenados por el “procés”, según sus palabras. “2023 debe ser el año de dar forma a la propuesta catalana de Acuerdo de Claridad» para que ofrezca «toda la fuerza y legitimidad interna para ser defendido ante el Estado como una propuesta de país”, aseguró.

Preguntado por estas concretas palabras, Sánchez se ha mostrado claro hoy -como en anteriores ocasiones- asegurando que “el “procés” ha acabado” y encuadrándolo en “debates del pasado”. El jefe del Ejecutivo central ha recordado que en la Constitución española, como en ninguna Constitución europea, se reconoce el derecho a la independencia, por lo que ha zanjado: “Podrán reclamar lo que quieran, pero no se va a producir”. En este sentido, Sánchez ha hecho pedagogía recordando que en la actualidad, la respuesta desde Europa es hacia una mayor integración de la soberanía europea, por lo que “el independentismo como proyecto va contra los tiempos”. La tendencia, ha dicho, “no es a compartimentar la soberanía, sino a compartir la soberanía”.

El presidente ha sacado pecho sobre “las diferencias y distancias abismales” entre su manera y la del PP de resolver “este conflicto”, un conflicto que no se generó ayer, y que desde que está el PSOE en la Moncloa se “cumple la Constitución en todos los territorios de nuestro país, también en Cataluña”, ha dicho, apuntando inmediatamente: “Sería deseable que aquellos que pedían que se cumpliera la Constitución estando en el Gobierno y cumplan ahora también estando en la oposición”.

domingo, 25 de diciembre de 2022

El Rey Felipe VI advierte de la «erosión de las instituciones» Navidad de 2022

 


 

El Rey advierte de la «erosión de las instituciones» Felipe VI se refirió abiertamente a los riesgos que amenazan a nuestra democracia y citó «la división» y «el deterioro de la convivencia» actuales Susana Campo Creada 24-12-2022 | 21:12 H Última actualización 25-12-2022 | 08:54 H Es, sin duda, el discurso más importante del año y hoy el Rey, en su tradicional mensaje de Navidad, no ha querido pasar de puntillas sobre la crispación que existe actualmente entre nuestra clase política y los peligros que suponen para la convivencia y la paz social. No en vano, su discurso viene precedido de una semana donde la división de poderes se ha puesto en duda y en la que todas las formaciones políticas, sin excepción, lejos de buscar consensos, se empeñan en acrecentar sus diferencias con las peligrosas consecuencias que ello puede desencadenar. Noticias relacionadas MADRID, 24/12/2022.- El rey Felipe VI pronuncia su tradicional discurso de Nochebuena, el noveno de su reinado, en un momento marcado por la crispación entre los partidos políticos y por la crisis institucional sin precedentes abierta entre el Gobierno y el Tribunal Constitucional (TC) tras frenar éste la tramitación parlamentaria de la reforma para la elección de sus magistrados. EFE/Ballesteros 

 El Rey, ante una democracia en riesgo Felipe VI, durante su visita a las instalaciones del Tercio de Armada (TEAR) Discurso íntegro. Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey Desde el Salón de audiencias de Zarzuela y con los jardines de fondo, Don Felipe ha mostrado su preocupación ante tres riesgos que, a su juicio, amenazan a nuestra democracia. «No son nuevos», dijo el Monarca, pero «cuando a día de hoy los sufren, adquieren una particular intensidad». En concreto, ha citado la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones. No son asuntos baladí ya que, tal y como señaló anoche, «una sociedad enfrentada no avanza», especialmente en momentos tan complicados como los actuales como consecuencia de la guerra en Ucrania y su impacto en las economías europeas. En este sentido, Don Felipe ha hecho una alusión indirecta a la Guerra Civil que tanto dolor y división causó a los españoles. «La división hace más frágiles a las democracias; la unión, todo lo contrario, las fortalece», describió. Es por ello, que ha apelado al espíritu del 78 del que emana la redacción de nuestra actual Carta Magna, que regula el funcionamiento de nuestras Instituciones. «Nuestros valores constitucionales están enraizados en nuestra sociedad» y, añadió, «son por ello la referencia donde los españoles debemos seguir encontrando la unión que nos asegura estabilidad, cohesión y progreso».

 En este punto, Don Felipe, ha apuntado al orden constitucional como la guía «que nos garantiza una convivencia que, como he destacado a menudo, es nuestro mayor patrimonio». Para el Monarca, que hoy se ha enfrentado a uno de sus discursos más complicados desde su proclamación, la sociedad española padece un deterioro en su convivencia que, en su opinión, «demanda anteponer la voluntad de integrar frente al deseo de excluir». Respecto al tercero de los riesgos, el de la necesidad de fortalecer nuestras Instituciones, Felipe VI ha apelado por «unas Instituciones sólidas que protejan a los ciudadanos, atiendan a sus preocupaciones, garanticen sus derechos, y apoyen a las familias y a los jóvenes en la superación de muchos de sus problemas cotidianos». En ese camino ha implorado «que respondan al interés general y ejerciten sus funciones con colaboración leal, con respeto a la Constitución y a las leyes» para que sean un ejemplo de «integridad y rectitud». No en vano, las instituciones constitucionales han estado en el punto de mira en las últimas semanas, con varias voces deslegitimándolas con el evidente peligro para su funcionamiento. En este sentido, el Jefe de Estado, cuyas funciones están recogidas en el Título II de la Constitución, ha señalado que «todos deberíamos realizar un ejercicio de responsabilidad y reflexionar de manera constructiva sobre las consecuencias que ignorar esos riesgos puede tener para nuestra unión, para nuestra convivencia y nuestras instituciones». 

 El discurso también ha hecho hincapié en la guerra de Ucrania y sus consecuencias sobre la economía a nivel mundial. Pegado a la realidad, Don Felipe ha querido aprovechar este discurso para lanzar un mensaje de optimismo y esperanza pese a las adversidades derivadas de la invasión rusa de Ucrania. «Tener que hacer frente a gestos cotidianos, como encender la calefacción o la luz o llenar el depósito de gasolina, acaba siendo una fuente de preocupación e implica –en muchos casos– importantes sacrificios personales y familiares», recordó el Monarca, que pidió no sucumbir antes las adversidades y «tener confianza en nosotros mismos, como Nación». De hecho, puso como ejemplo la transformación y modernización de España en las últimas cuatro décadas, «gracias al éxito de nuestra transición a la democracia y la aprobación de nuestra Constitución,avala esa confianza». El Monarca, que entre las fotografías incluidas en el Salón durante su discurso incluyó una de la Cena de Gala que ofreció a los líderes internacionales durante la cumbre de la OTAN, ha recordado que «ante nueva guerra en Europa, en las fronteras de algunos de nuestros socios europeos y aliados, y, por tanto, cerca de nosotros; y que no solo afecta a Ucrania, sino que tiene una trascendencia global».

DISCURSO ÍNTEGRO DE NAVIDAD DEL REY 

¡Viva el Rey!

Comentario literario de Pilar Galán en la revista Meer, último poemario de Ramón Palmeral

 


¿Cómo encontrar la llave de acceso a sesenta y nueve poemas?, por Pilar Galán, comentarista literaria en la prestigiosa revista Meer.

Un paseo por el último libro del poeta español Ramón Fernández Palmeral

24 diciembre 2022,

El último libro de Ramón Fernández Palmeral: Sesenta y nueve poemas y un anexo, disponible en Amazon, impreso y ebook. Contiene una clave oculta, haciendo un guiño al doble sentido del número 69, pero sin tener ninguna relación con el contenido erótico que suscita este número.

El autor nos dice:

Abrir nuevas puertas en la poesía es cuestión de descomprimir estratégicamente el bombín de los sentimientos y de los sentidos.

Este poemario está dividido en cuatro cerraduras, que el lector deberá ir descerrajando para que la puerta de los sentimientos y las emociones quede abierta de par en par, dando paso a una habitación en la que iremos encontrándonos con unos poemas personalísimos, que evocarán en nosotros las emociones más puras en ese encuentro con la belleza, en ocasiones tan deslumbrante, que nos dejará atónitos.

Pero como dice Palmeral citando al pintor Pollock: «El espectador no tiene que entender nada, sino admirar y contemplar». Y al igual que en la pintura, en eso consiste la poesía actual.

Nos encontramos ante un libro que supone un experimento de poesía-arte.

Ramón Fdez. Palmeral lo considera su testamento poético, pues en él se contienen todas las variantes de la poesía como un compendio magnífico del arte que es en realidad...

 .......................

Leer completo en la revista Meer/ International

 


Otro comentario de Julio Calvet en Hoja del lunes.com de Alicante 

 Los gestores de Amazon has decidido no dar a la publicidad la imagen de la portada del libro por esa mentalidad hipócrita presbiteriana de: "Sexo no armas sí", cuando el poemario no tiene nada de sexo.

Disponible en Amazon

 Fotografias que ilustran el artículo de Pilar Gaán en la revista Meer:



jueves, 22 de diciembre de 2022

Yo consumo cava valenciano, no catalán. Cava de Requena económico y excelente. Navidad 2022

 

Excelente calidad-precio de este brut Torre Oria del Señoría Requena (Valencia)

Esta botella ha caído hoy. 22, y otra el 24 de diciembre 2022

Lo recomiendo cien por ciento

El Señor presidente Pedro Sánchez debe convocar elecciones generales, ya, este gobierno se le ha ido de la manos. No se puede gobernar en minoria.

.......................................

.......................................

Al Sr. Sánchez se le ha descontrolado el gobierno de tal manera por los pactos con los independentistas para favorecerlos, que debe convocar elecciones generales ya, para darle la sobernía y la voz real al ciudadano. El descredito genral es galopante. En el Senado se le vio acorralado, con cinismo y sin responder a Feijoó sobre la fecha de consulta que le ha prometido a ERC. El TC le esta conformadio que no todo se puede hacer en el Congreso y en el Senado. Respete la Justicia o esto va a ser otro 36.

Rebaja el delito de sedición (por el que fueron condenados  los indeoendentistas que, odian a España, no es un pacto de convivencia es un parto de conveniencias para que Pedro Singula en el poder. Además no se han arrempentidoo y despoticamente dicen que lo volverán a  hacer. Lo del referendum ilegal, o una consulta, de qué.


 ................Hoy 22 de ciciembre...........................

El TC rechaza las alegaciones del Senado y mantiene suspendida la reforma de Sánchez

El Pleno elude tramitar las recusaciones de dos magistrados, como reclamaba la Fiscalía, que cuestiona su apariencia de imparcialidad por que la modificación implica su salida del tribunalLos magistrados del Tribunal Constitucional se reunieron ayer durante casi cuatro horas en la sede del tribunal, en la imagen

Los magistrados del Tribunal Constitucional se reunieron ayer durante casi cuatro horas en la sede del tribunal, en la imagen

El Senado no podrá votar mañana la reforma legal del Gobierno que agiliza la renovación del Tribunal Constitucional (TC). El Pleno de la institución ha ratificado en un Pleno extraordinario su decisión de paralizar cautelarmente la tramitación parlamentaria de esos cambios legales, desestimando las impugnaciones que hizo llegar la Cámara Alta en contra de esa medida urgente acordada el pasado lunes.

Tras casi cuatro horas de debate interno, los once magistrados que componen en la actualidad el Pleno se han mantenido en sus respectivos posicionamientos jurídicos, también en el rechazo de abordar con carácter previo las recusaciones de dos magistrados -el presidente del TC, Pedro González-Trevijano, y el también conservador Antonio Narváez-, como reclaman PSOE y Podemos y ha respaldado la Fiscalía.

La decisión se ha adoptado de nuevo por un solo voto, por lo que los cinco magistrados progresistas que se oponen a la suspensión -Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer, Inmaculada Montalbán y Ramón Sáez- han anunciado un voto particular en el que expondrán sus argumentos jurídicos en contra del pronunciamiento del Pleno.

La Fiscalía dice que el TC actuó con “premura”

Y es que en sus alegaciones el Ministerio Público pidió que el Pleno resolviese las recusaciones de dos magistrados antes de decidir si dejaba sin efecto, como pedía el Senado, la suspensión cautelar de la reforma del Gobierno que modifica el procedimiento de renovación de la institución.

En su escrito, el Ministerio Público respalda las quejas del Senado y considera que el TC acordó la suspensión “con premura e inexistencia de precedentes”, alertando del “peligro” de que esta decisión “establezca un precedente”, confirman fuentes fiscales.

La Fiscalía instaba al TC a abrir un incidente de recusación -tal y como pretenden PSOE y Podemos- para decidir si se apartan del procedimiento a Trevijano y Narváez, cuya apariencia de imparcialidad cuestiona porque en caso de aprobarse los cambios legales ahora suspendidos deberían abandonar el tribunal y ser sustituidos por los dos candidatos ya designados por el Gobierno de Pedro Sánchez: el exministro Juan Carlos Campo y la que fuera alto cargo de Moncloa Laura Díez.

“Incuestionable vinculación directa” con la reforma

“Aceptada la personación de dichas partes, y también abierto el proceso y con ello establecida la relación jurídico procesal que operaba como óbice para el tratamiento de dichas cuestiones, esta Fiscalía entiende procedente que el Pleno del Tribunal aborde su tratamiento, con carácter previo a resolver sobre la pretensión del Senado y a cualquier otro trámite procesal subsiguiente que haya de llevarse a cabo en el presente procedimiento”.

Para la Fiscalía, “la incuestionable vinculación directa de los citados miembros del Pleno con el objeto de tramitación parlamentaria sobre la que se proyecta el recurso de amparo” sustenta “razonablemente, a priori, dicha pretensión de recusación”. Y es que considera que valorando el supuesto de abstención que contempla el artículo 219.10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -”tener interés directo o indirecto en el pleito o causa”-, resulta “objetivamente incuestionable” la incidencia automática de la aprobación de la reforma suspendida por el TC “en la situación personal/profesional de ambos”, una aprobación “que resultaría obviamente” impedida “de mantenerse la medida cautelar adoptada”.

“Al margen de cualquier valoración acerca de la disposición psicológica de los afectados”, considera la Fiscalía que este hecho “constituye un factor innegablemente condicionante de la apariencia de imparcialidad que de manera constante y enfática viene invocando, como factor esencial, tanto la jurisprudencia del Tribunal Supremo como la del propio Tribunal Constitucional”.

martes, 20 de diciembre de 2022

Juana Francés. Una olvidada pintora alicantina que hace centenario en 2024

 

Juana Francés

Una olvidada pintora alicantina

Fue la primera mujer pintora que expuso en el extranjero

20 diciembre 2022,
Ramón Fernández Palmeral/Revista Meer/International
 
 
 
                                (Juana Francés, retrato, dibujado por Ramón Palmeral 2022)
 
 
 

La firma de un pintor, y en este caso la de una pintora, se mide por la altura de su currículum; la olvidada Juana Francés (1924-1990) ha sido hasta ahora la pintora alicantina más internacional e importante que hemos tenido, puesto que, por tres veces estuvo representando a España en la Bienal de Venecia, en los años: 1954, 1960 y 1964. En 1960 forma también parte de la exposición «Before Picasso, after Miró» en el Solomon Robert Guggenheim Museum de Nueva York; en 1961 en el Palais de Beaux-Arts de Bruselas, y en 1962 en la National Gallery de Londres en la exposición titulada «Modern Spanish Painting». Expuso en París, Londres, Nueva York y Venecia, entre otras ciudades. En 2020, en subastas Fernando Durán de Madrid, vendió una obra abstracta de informalismo matérico por 60,000 € en puja con remate. Esta alicantina fue una: «Incansable investigadora plástica, transitando indistintamente entre el informalismo y la figuración», de acuerdo con el Catálogo del Museo Carmen Thyssen de Málaga con la colaboración del MACA en el que ha expuesto el presente año del 15 de marzo al 19 de junio. 

LEER completo el articulo la revista Meer/ Intenational 

También en el blog de POESÍA PALMERIANA 

 

...................

 

     (Ramón Palmeral, Natalia Molinos, Consuelo Giner, Francisco Irles, Valeriano Martínez y Joaquín Juan Penalva, Fotos Palmera)

Presentación en Alicante del monográfico “100 años de Juana Francés”

En la tarde de ayer, 30 de agosto 2024, se presentó en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante, el monográfico “100 años de Juana Francés: de la figuración a la vanguardia”, editado por la Asociación Cultural MinervAtenea de Alicante. Este número especial está dedicado a la pintora alicantina Juana Francés la Campa (Alicante, 1924 - Madrid, 1990) con motivo del centenario de su nacimiento. El monográfico, coordinado por el profesor noveldense Joaquín Juan Penalva, cuenta con la colaboración de especialistas como Pilar Tébar Martínez, Valentín Martínez García (noveldense), Benjamín Llorens Brotons, Consuelo Giner Tormo, Ramón Fernández Palmeral, Natalia Molinos Navarro, Rosa María Castells González, María Jesús Folch Alonso, equipos del IAACC Pablo Serrano, María Teresa López Flores y Emili Rodríguez Bernabeu. Se trata de una magnífica edición de 34 páginas ilustradas a todo color.

El acto, al que asistieron unas cuarenta personas, entre amigos y entusiastas de las artes, fue presentado por Francisco Martín Irles, director del mencionado Colegio y de la edición del monográfico. Martín Irles inició el evento explicando los motivos por los que se presentaba la revista a finales de agosto, resumiendo que era necesario hacerlo “sine qua non” antes del 31 de agosto para cumplir con el contrato editorial con la Diputación de Alicante, que expiraba al final del mes.

A continuación, dio la palabra a Joaquín Juan Penalva, quien realizó la introducción y presentación correspondiente, acompañada de una proyección de imágenes de cada uno de los ponentes. Posteriormente, invitó a la mesa a Valentín Martínez, profesor de la Universidad Internacional de Valencia, quien explicó con claridad meridiana el contexto histórico y político en el que se desarrolló la vida de la pintora Juana Francés. Luego, intervino Consuelo Giner, doctora en Filosofía, que habló sobre la cultura en tiempos de Juana, citando a destacados personajes de su época. Finalmente, Natalia Molinos, historiadora del arte, biógrafa y autora de una tesis doctoral sobre Juana Francés, habló ampliamente sobre los cuatro periodos artísticos de la homenajeada, apoyándose en una proyección de diapositivas.

Para cerrar el acto, se abrió un turno de preguntas en el que intervinieron Ramón Palmeral y José Miguel Esteban de la Osada, presidente de la Sociedad Filatélica Alicantina, quien anunció que Correos ha autorizado la emisión de un sello conmemorativo a nivel nacional para el próximo año en homenaje a la pintora. Las intervenciones finalizaron con la participación del escultor y artista plástico Eduardo Lastres. Nuevamente tomó la palabra Francisco Martín Irles para agradecer la asistencia del público y anunciar las próximas actividades para el mes de octubre.

Entre los asistentes, cabe destacar la presencia de Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante; Francisco Burló, secretario de Espejo de Alicante; la pintora Roser Caballé, vicepresidenta de la Asociación de Artistas Alicantinos; pintora Rosa Azorín; y el poeta colombiano Mario Argüelles y su esposa.

El acto concluyó con un refrigerio y la formación de los habituales corrillos.

Ramón Fernández Palmeral

Alicante, 31 de agosto de 2024

Publicado también en Novelda Digital

                                                  Monográfico de  

Video 10 años de Juana Francés

  Fotos varias
 


                                                         Foto de grupo