ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 11 de enero de 2024

España es un país de pícaros y pillos, a los que se unen los becarios

 


Que España es un país de pícaros y pillos, nadie lo duda, a estos se unen los becarios, que se pueden equivocar todo lo que quieran y más. A todos ellos se unen los concejales o ediles de los ayuntamientos, elegidos por democracia, es decir, que no son técnicos de nada, más bien los enchufados de un determinado partido político.

Los profesiones se ha ido a extranjero y aquí, se quedan los hijos e hijas de papá, los de siempre, y así nos va, estudian una carrera de las facilita y a vivir del cuento, en la oposiciones en el aquí te pillo y aquí te mato.  Es decir, en terminaos marineros que no quedamos con la “morralla” nos quedamos con los auxiliares, con lo jubilados reenganchados de 70 años, con los voluntarios, los aprendices de todo y profesionales de nada. Amantes del GTP, o IA, para tomar atajos.

Son siempre pícaros “simpáticos como el buscón de Quevedo, los venteros del Quijote, sinvergüenzas de los Percheles de Málaga y los, de pícaros que caen bien porque no suelen ser dañinos como los “buenorros” del barrio de santa  Cruz de Alicante, capaces de bajar un Cristo por la escaleras con su trono y su cruz.  

Sin embargo, hay otro tipo de “pícaros”, estigmatizados bajo el apelativo de “pillos listos” son los listillos, que tienen cara de  inocentes, carece de decencia cuando su fuman un porro, una total ausencia de escrúpulos, pertenecen al grupo de los de pillajes tremendos, son los que firman decretos a porrillo.

Lo peor del vandalismos político es la impunidad, metiendo facturas falsas por doquiera, y se hacen millonarios de un día para otro, y Hacienda la loro, pero con los ojos tapados si fuera de su partido. Nada sabes ahora en 2024 de los Pujol y de su familia ¿Qué ha pasado con los juicios pendientes?

Unos “pillajes” han cometido también bajo estafas, blanqueo de capitales y tráfico de influencia, delitos por los que sí que tendrán que rendir cuentas ante la Justicia, que tiene los ojos bien abiertos. De cuerno disimulados y banderillas.

Pero es fin, es lo que tenemos es esta España ibérica, católica y laica y a la vez de Semana Santa, Navidad y Reyes.

Ramón Palmeral

La crítica de un vecino a González Montoya, concejal de Cultura de Orihuela

 

La crítica de un vecino a González Montoya, concejal de Cultura de Orihuela

El hombre acusa de felonía al edil y expone su opinión en una carta que ha enviado a INFORMACIÓN

Ayuntamiento de Orihuela, en una imagen de archivo

Ayuntamiento de Orihuela, en una imagen de archivo/Toni Sevilla

 Se hace usted tristemente famoso en el mundo hernandiano por una felonía, por una traición que es un olvido imperdonable, hecho adrete, como dejan sin la tradicional dotación de 6.000 € para el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, el poeta del pueblo. Un premio reconocido Internacionalmente. Dicen que es usted edil de Cultura de la Oleza de Gabriel Miró, sin tener ni idea de quién fue Miguel Hernández, un pastor de cabra de Orihuela que se codeó con tres premios Nobel: Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, que estuvo en Rusia como delegado del Ministerio de Instrucción Publica de la República en el V Festival Internacional del Teatro. Que estuvo en el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, que conoció a Buero Vallejo, a Antonio Machado, César Vallejo, Nicolás Guillén,a Pablo de la Torriente Brau, a Emilio Prados. En Madrid estuvo en todos los saraos culturales con Maruja Mallo, Federico García Lorca, con María Zambrano en las Misiones Pedagógica, Carmen Conde, Oliver, María Cegarra, Ramón Sijé, Carlos Fenoll, Jesús Poveda, Concha Méndez, con Altolaguirre, Juan Gil Albert, José María Cossio... casado con Josefina Manresa... que estuvo en la cárcel sin matar a nadie, en su lucha por la libertad, y condenado a muerte en un Consejo de Guerra y que Franco el conmutó la pena de muerte con 30 años.

Si yo fuera Pepe Vegara ya lo hubiera cesado en el cargo, por el mal que hecho al nombre de Orihuela. 

...................


 Información. Lectores, pág. 26 de de enero de 2024

miércoles, 10 de enero de 2024

Ya se sabía que en el último minuto del último asalto Junts votaría o se abtendría el decreto "ómnibus" de macedonia de leyes.

Antítesis legislativa en España: los que no quieren a España, gobiernan España porque tienen cogido a Pedro Sánchez por las pelotas, por no decir los c... (los testículos del animal político). Esta legislatura me encanta por lo entretenida y divertida que se muestra. Guerra interna. Honor y orgullo por los suelos.

No importa legislar dando competencias, porque quien la recibe en este caso Cataluña no tiene ni euros ni personal para asumirlas. Leyes sin presupuestos no sirven de nada. Cómo se aplica la letra pequeña de estos acuerdos. Todo es falacia y mentiras.

Pedro Sánchez logró finalmente aprobar el decreto "ómnibus", que incorpora medidas comprometidas con la Unión Europea para el desembolso de 10.000 millones de euros de los fondos europeos. Probablemente también logre la aprobación del decreto de medidas anticrisis en una segunda votación debido a un error de un diputado del grupo del Gobierno. En cambio, Yolanda Díaz no pudo salvar el decreto de subsidios para el desempleo, ya que Podemos votó en contra. Junts no emitió votos en ninguno de los tres decretos, lo que permitió al Gobierno salvar dos de ellos.

Específicamente, este miércoles se sometieron a votación el decreto 6/2023, el decreto 7/2023 y el decreto 8/2023, todos ellos de gran importancia para el Gobierno. El decreto 6/2023 es conocido como "ómnibus" debido a su inclusión de una amplia gama de temas, como el servicio público de justicia, la función pública, el régimen local y el mecenazgo. A pesar de las amenazas de Junts de rechazarlo, este decreto fue aprobado, ya que los posconvergentes parecen haber retrocedido, ya que su portavoz, Míriam Nogueras, ni siquiera mencionó ese precepto durante su intervención en el debate parlamentario. El decreto fue respaldado por 172 diputados (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, Podemos, PNV, BNG y Coalición Canaria) y rechazado por 171 parlamentarios (PP, Vox y UPN).

 

El decreto anticrisis de Sánchez sale adelante tras la cesiones a Junts

El decreto anticrisis del Gobierno ha sido finalmente aprobado en segunda votación por 172 votos afirmativos frente a 171 negativos, tras repetirse la votación por una equivocación de un diputado de Sumar. Junts se ha abstenido después de llegar a un pacto con el PSOE para garantizar la amnistía y reformar la ley para que forzar que las empresas vuelvan a Cataluña.

Feijóo califica de humillación el "mercadeo" de Sánchez con Junts

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado este miércoles la "deshonra" y la "humillación" de Pedro Sánchez tras su "mercadeo" con Junts para seguir en el Palacio de la Moncloa y ha pedido saber si la Generalitat va a tener el control de fronteras como si fuera un Estado y la prerrogativa de decir 'no' a la llegada de inmigrantes del resto de España.

Feijóo ha dicho esta "atónico" ante la jornada vivida en el Congreso y ha dicho que el país "no se merece este esperpento de desgobierno", esta "deshonra" y esta "humillación".

"El Gobierno ha hecho el ridículo mercadeando con los derechos de todos los españoles sin saber los españoles qué es lo que hoy hemos entregado", ha resaltado, para denunciar que la acción del Ejecutivo de Sánchez se marque desde Ginebra o Bruselas, donde reside Carles Puigdemont.

 Podemos de Belarra confirma la guerra a Yolanda Díaz y deja caer su decreto ley que reforma el subsidio por desempleo. Una de cal, a Sumar, y una de arena, al Gobierno, al cual da el "sí" al decreto anticrisis y el ómnibus. Los morados demuestran su influencia para marcar al Gobierno y sentencian la primera derrota de Yolanda Díaz en esta legislatura. En medio de la crisis interna en la izquierda alternativa al PSOE, los morados se cobran una primera victoria importante que deja a la vicepresidenta con su primera derrota.

"El caballero Saorin de Jumilla" retrato con armadura medieval por Ramón Palmeral, óleo de 60 x 80 cm, sobre lienzo

 

    "El caballero Saorin de Jumilla", retrato del pintor Jesús Lozano Saorin con armadura medieval
                                 Palmeral pintado el cuadro al óleo sobre noviembre de 2023
                 Saorin en la galería privada de Palmeral, junto a Camen Matín Gaite y Azorín

                  Ramón Palmeral muestra el retrato del maestro pintor a la acuarela Saorin (revista Meer) con armadura terminado en el mes de enero 2024.

VIDEO del proceso de composición de la obra:


Video de la exposición de Saorin en Burgos "Al límite del tiempo":

El Montoya de Orihuela que se olvidó de Miguel Hernández. Soria y Rojales salen a ofrecer ayudas.

 

 Estimado Señor edil González Montoya (Concejal de Cultura de Orihuela):

Se hace usted tristemente famoso en el mundo hernandiano por una felonía, por una traición que es un olvido imperdonable, hecho adrete como dejan sin la tradicional dotación de 6.000 € para el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, el poeta del pueblo. Un premio reconocido Internacionalmente.  Dicen que es usted edil de Cultura de la Oleza de Gabriel Miró, sin tener ni idea de quién fue Miguel Hernández, un pastor de cabra de Orihuela que se codeó con tres Premios Nobel: Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, que estuvo en Rusia como delegado del Ministerio de Instrucción Publica de la República en el V Festival Internacional del Teatro. Que estuvo en el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa  de la Cultura, que conoció a Buero Vallejo, a Antonio Machado, César Vallejo, Nicolás Guillén,a Pablo de la Torriente Brau, a Emilio Prados. En Madrid estuvo en todos los saraos culturales con Maruja Mallo, Federico García Lorca, María Zambrano, Carmen Conde,  María Cegarra, Ramón Sijé, Carlos Fenoll, Jesús Poveda, Concha Méndez, con Altolaguirre, Juan Gil Albert, José María Cossio... casado con Josefina Manresa... que estuvo en la cárcel sin matar a nadie, en su lucha por la libertad, y condenado a muerte en un Consejo de Guerra y que Franco el conmutó la pena de muerte con 30 años.

Si yo fuera Pepe Vegara ya lo hubiera cesado por el cargo, por el mal que hecho al nombre de Orihuela.

Ramón Palmeral.

Alicante, 10-01-24

Soria y Rojales ofrecen ayudas a la Fundación Miguel Hernández y el Ministerio hará un homenaje al poeta

El mundo de la cultura se vuelca con la entidad tras dejarle Vox sin la subvención anual y la posterior rectificación del Ayuntamiento

Su presidente, Aitor Larrabide, lamenta no haber recibido disculpas del edil Gonzalo Montoya

El alcalde de Orihuela, el popular Pepe Vegara, se desmarca aún más de sus socios de gobierno de la polémica y ofrece dotar a la fundación de un conserje

Un visitante en la Casa-Museo Miguel Hernández fotografía el retrato del poeta que hay en la entrada.

Un visitante en la Casa-Museo Miguel Hernández fotografía el retrato del poeta que hay en la entrada. Tony Sevilla

«Vio turbio su mañana y se quedó en su ayer. No quiso ser». Lo decía Miguel Hernández en su poema «No quiso ser», y el poeta, a buen seguro, suscribiría esas mismas palabras si hubiera sido testigo de la polémica que, a su pesar, ha tenido que vivir la Fundación Cultural Miguel Hernández, la encargada desde hace 30 años, que cumplirá este mes de julio, de divulgar la figura y la obra del poeta oriolano, y también a Miguel como ciudadano, como se encarga de recordarnos el presidente de la entidad, Aitor Larrabide.

Larrabide se encuentra abrumado por la respuesta del mundo de la cultura de todo el país tras dejar la Concejalía de Cultura de Orihuela, que dirige el edil de Vox Gonzalo Montoya, sin la subvención anual que recibe la fundación, de 6.000 euros, con los que sufraga parte de los gastos del prestigioso Premio Internacional de Poesía «Miguel Hernández». El Ayuntamiento de Orihuela, tras la repercusión mediática nacional que tuvo este agravio, rectificó un día después, concretamente fue el alcalde, el popular Pepe Vegara, quien aseguró que la Fundación Miguel Hernández recuperará la subvención. «Se ha solucionado gracias a la presión mediática», sostiene Larrabide. "El alcalde Pepe Vegara me llamó y me dijo que tendría siempre su apoyo, y que si no salía por una parte, el dinero saldría por otra", añade.  

Aitor Larrabide ha recibido llamadas y correos de toda España dando su apoyo a la fundación y a la figura del poeta universal. Asociaciones, colectivos, administraciones y distintas personas a título particular han querido mostrar su respaldo a la ingente labor que realiza la Fundación Miguel Hernández desde Orihuela para difundir, y que nunca caiga en el olvido, la figura del poeta quien, además, es el mayor embajador de la ciudad fuera de sus fronteras. Incluso, con subvenciones que, a buen seguro, son mejorables. Bien merece el respaldo institucional del Ayuntamiento.

Ofrecimientos

Los ayuntamientos de Soria y de Rojales han sido de los primeros en ofrecer ayudas a la fundación. Concretamente, los ediles de Cultura de Soria, Jesús Bárez, y de Rojales, Inmaculada Chazarra, coincidieron en ofrecerse para subvencionar a la entidad con los 6.000 euros que, en un principio, le había negado la Concejalía de Cultura de Orihuela, en manos de la formación de extrema derecha.

Ese ofrecimiento no caerá en saco roto, puesto que ambos ayuntamientos, el soriano y el rojalero, han mostrado su interés en organizar actos con la Fundación Miguel Hernández, con la que ya están en conversaciones para llevarlos a cabo. «Esa solidaridad bien merece que respondamos», señala Aitor Larrabide, tras adelantar que está viendo la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos. 

Muestra de unos de los murales del barrio oriolano de San Isidro, dedicado a la vida y obra de Miguel Hernández.

Muestra de unos de los murales del barrio oriolano de San Isidro, dedicado a la vida y obra de Miguel Hernández. Tony Sevilla

Otro apoyo importante estos días ha sido el del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien se ha sumado a la ola de respaldo a la fundación del poeta. Larrabide recibió la llamada de la jefa de gabinete de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Pese a que el Ministerio de Cultura no está como patrono de la fundación, en el que sí están la Generalitat, la Diputación de Alicante, los ayuntamientos de Orihuela, Cox y Redován, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, su respaldo público también se verá acompañado con un acto de homenaje a Miguel Hernández que pretende organizar, y en el que quiere que la Fundación Cultural Miguel Hernández esté presente, como confirma su presidente a INFORMACIÓN. «Es un mensaje a la gente que ha negado esta subvención o que puedan reducirla en años posteriores», indica Aitor Larrabide, quien se queda con «el movimiento ciudadano» que se ha creado en Orihuela y en la comarca en apoyo a la fundación. 

«Es el primer aviso: hoy es Hernández, mañana Blasco Ibáñez, a la gente que no es de su cuerda, es lamentable»

Aitor Larrabide - Presidente Fundación Miguel Hernández

También han expresado su respaldo a la fundación, entre otras, la Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE), la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, la Asociación Amigos de Vicente Aleixandre o la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). 

La Asociación Colegial de Escritores de España ha emitido un duro comunicado, en el que además de reivindicar la memoria del poeta, carga contra el edil de Cultura oriolano, Gonzalo Montoya, y señala que «la retirada de la subvención tiene claros tintes ideológicos y es una muestra de intolerancia, de sectarismo y un atentado a la conciencia colectiva y a la memoria democrática no solo de España, sino de nuestra cultura en el ámbito universal»

ACE recuerda que la decisión de origen «justificada con argumentos administrativos no verosímiles» sucede en otros puntos de España, contra obras y autores como Paco Bezerra, Lope de Vega, Almudena Grandes o Virginia Woolf, impulsadas también por Vox. 

Aitor Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández.

Aitor Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández. Tony Sevilla

«Montoya es un mentiroso»

El presidente de la Fundación Miguel Hernández se muestra muy molesto con el edil de Cultura de Orihuela. Lamenta no haber recibido «ninguna llamada o mensaje» de Gonzalo Montoya en estos días. «Este señor ni siquiera se ha dignado a disculparse», señala, enojado.

El edil de la formación ultra se vio obligado a emitir un comunicado tras la polémica en el que señalaba que «ratificamos nuestro total apoyo al legado de Miguel Hernández» y añadía que en este 2024 se abonará la subvención de 2023.

El concejal de Cultura de Orihuela, Gonzalo Montoya, de Vox.

El concejal de Cultura de Orihuela, Gonzalo Montoya, de Vox. Tony Sevilla

Montoya justificó en un solapamiento de la ayuda, que se concede desde hace más de 20 años, con otra de la Diputación que había pedido la fundación, sin que los técnicos municipales en dos décadas hayan visto nunca tal duplicidad.

Además, la subvención se tiene que aprobar en junta de gobierno. «Es un mentiroso», espeta el director de la Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide, quien acusa al edil de Cultura de Vox de «no parar de decir mentiras, para él quedar bien tiene que dejar mal a los técnicos»

Montoya, además de ser el primer concejal que no da una subvención a la fundación en más de 20 años, no ha acudido en el último trimestre a ningún acto convocado por la misma. «Él se retrata», manifiesta Larrabide, quien dice defender no solo la figura de Miguel Hernández como poeta, sino también como ciudadano «que parece que es lo que no les gusta a quienes no han dado la subvención», lamenta. Y advierte de que «es el primer aviso: hoy es Miguel Hernández, mañana es Blasco Ibáñez, a la gente que no es de su cuerda, es lamentable».

«Dentro de unos años, nadie se acordará del protagonista principal de este lío, pero de Miguel Hernández sí», zanja. 

Polémico

El concejal de Cultura de Orihuela ha sido el triste protagonista, en su corta estancia en el cargo, de varias polémicas. La oposición en bloque exigió hace unas semanas la dimisión de Gonzalo Montoya por "amenazar" a un consejero de Orihuela Cultural. PSOE, Ciudadanos y Cambiemos denunciaron que el concejal de Vox espetó a uno de los consejeros "si no votas a favor, te revoco" por no emitir un voto positivo a la propuesta de programación para 2024. Sus formas en los consejos de Orihuela Cultural han sido objeto de reproche.

La gestión del edil de la formación ultra en la programación cultural ha sido también muy criticada, dando protagonismo a los actos religiosos. Un ejemplo, entre otros muchos, es que programó visitas al relicario de la Catedral por Todos los Santos, pero suprimió "La Noche de las Ánimas", que ambientaba el casco histórico.

Otro agravio: el alcalde se ofrece a dotar del conserje que no da Orihuela Cultural

El alcalde de Orihuela, el popular Pepe Vegara, se desmarca aún más de sus socios de gobierno de Vox en la polémica por la retirada de la subvención a la Fundación Miguel Hernández. Vegara ha ofrecido al presidente de la entidad, Aitor Larrabide, su ayuda para poder dotar de un conserje al edificio de la Fundación Miguel Hernández, en la calle que lleva el nombre del poeta, y que es municipal.

Centro de Estudios Hernandianos, sede de la Fundación Miguel Hernández en Orihuela.

Centro de Estudios Hernandianos, sede de la Fundación Miguel Hernández en Orihuela. Tony Sevilla

La fundación cuenta con un director y también tiene asignado como personal una conserje. Esta empleada está de baja desde el verano y la empresa municipal Orihuela Cultural contrató a una persona para la sustitución, pero la destinó a otro emplazamiento, denuncia Larrabide.

«El alcalde me ha ofrecido colaborar y ayudarme en la búsqueda de conserje», señala. Se da la circunstancia de que el consejo de Orihuela Cultural lo preside el alcalde y, entre otros consejeros, está el edil de Cultura, Gonzalo Montoya.

La fundación sigue su tarea

La Fundación Cultural Miguel Hernández sigue su labor de difusión del poeta universal. Prepara ya la nueva edición de la Senda del Poeta, con el respaldo del Instituto Valenciano de la Juventud (Ivaj), que dirige actualmente el nuciero Vicente Ripoll (PP). "Ya hemos hablado de la edición de este año y ha mostrado su apoyo a esta iniciativa", señala Larrabide.

Este miércoles, el presidente de la fundación viaja a Jaén donde se celebra el acto de presentación del vigésimo segundo número de "Paraíso, Revista de poesía" y del libro "Ruiseñor de las desdichas, Miguel Hernández y la pobreza", editado por Juan Carlos Abril, José Ángel Leyva y por él, Aitor Larrabide.

Tarjeta de invitación al acto en Jaén.

Tarjeta de invitación al acto en Jaén. INFORMACIÓN

El libro, editado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Diputación de Jaén a través de la Fundación Legado Miguel Hernández, es el resultado del congreso internacional que tuvo lugar en Ciudad de México en julio de 2022, y en el que participaron algunos de los más destacados estudiosos del poeta oriolano. En sus 206 páginas participan los tres editores y Alberto Enríquez Perea, Carmen Alemany Bay, Luis García Montero, María Auxiliadora Álvarez, Rosina Conde, Blanca Luz Pulido, Carmen Nozal, David Huerta, Eduardo Casar, Eduardo Langagne, José Javier Villarreal, Juan Vadillo y Víctor Toledo.

El evento en el Aula de Cultura del Palacio Provincial jiennense contará con la presencia de África Colomo, vicepresidenta de la Diputación de Jaén, una provincia que ha mostrado siempre su sensibilidad por el poeta oriolano y donde, en Quesada, se guarda el legado del escritor, en un museo que también lleva el nombre de la mujer de Miguel Hernández, Josefina Manresa.

martes, 9 de enero de 2024

Triptico "La bañistas del Postiguet" óleo sobre tabla, de Ramón Fernández (Ahora firma como Ramón Palmeral). Impresionismo. 2002

 





Seis meses le damos de vida al gobierno de Pedro Sánchez por el continuo chantage de sus socios de investidura Junts

 


Garamendi (CEOE): «Multar a las empresas por no volver a Cataluña se llama comunismo»

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha aclarado que las compañías «tienen el derecho a instalarse y a invertir donde quieran».

Las empresas que han abandonado Cataluña desde 2017

Junts condiciona su apoyo a los decretos a imponer sanciones a las empresas que se marcharon de Cataluña en 2017

El presidente de la CEOE Antonio Garamendi Francis Silva

ABC

Madrid

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que Junts quiera cambiar la legislación para multar a las empresas que no vuelvan a Cataluña a cambio de apoyos para el Gobierno y ha señalado que hacer eso «se llama regulación en vena o se llama comunismo».

Garamendi, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha señalado que esta medida sería la mejor forma de que no se creen empresas y ha dejado claro que éstas «tienen el derecho a instalarse y a invertir donde quieran».

El líder de la CEOE ha subrayado que las empresas no abandonaron Cataluña «por placer», sino porque «no les quedaba otro remedio y con muchísimo dolor».

«Lo que hay que hacer es generar las circunstancias para que la gente vuelva a su tierra, que es lo que yo quiero, lo que nosotros queremos, pero eso no se hace diciendo 'usted vuelve porque si no le multan'. No sé ni si es constitucional, pero es que esos planteamientos, sinceramente, son de aurora boreal», ha afirmado.

Revista PROA. Alicante. Dedicada a Jorge Juan y Santacilia. Portada con cuadro de Ramon Palmeral

 

PROA (Unión profesional de Alicante)

Jorge Juan y Santacilia en el 250 aniversario de su muerte

Invitación:


"El sueño de Jorge Juan". Sextante. Galeón.  Alidada. Ramón Palmeral.

Alegoría de una resurrección imaginaria.

Presentación-Concierto: revista PROA “Deontología Profesional” dedicada al 250 aniversario del fallecimiento de Jorge Juan.
Conferencias, jornadas y debates CTAA
Presencial

Presentación-Concierto: revista PROA “Deontología Profesional” dedicada al 250 aniversario del fallecimiento de Jorge Juan.

Descripción

El próximo martes día 12 de enero se presenta en el Colegio de Arquitectos de Alicante el último número de la revista PROA “Deontología Profesional” dedicada al 250 aniversario del fallecimiento de Jorge Juan.

La sesión inicia con la presentación del número por parte de Francisco  Martín Irles, coordinador de la revista, Decano del CDL y secretario de UPA acompañado de varios de los colaboradores que han participado en la redacción del número, seguido de un concierto de la música en tiempos de Jorge Juan a cargo del Vibrato String Quartet de la UA en el salón de actos del CTAA (Centro Territorial de Arquitectos de Alicante) en la Plaza de Gabriel Miró nº 2. El evento es gratuito y está abierto a todos los públicos.

Ponente: Francisco Martin Irles, entre otros

Cuándo: 12 de enero

Horario: 19:00

Lugar: Salón de actos del CTAA, Alicante

Precios: Entrada libre

Inscripción:
Actividad gratuita.
Lugar:

Sede Social del CTAA

Teléfono:

965218400

Resolvemos tus dudas Contacta con el organizador:
Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
cultura@ctaa.net
965 21 84 00

..... Video de la presentacion dia 12-01-2023 en CTAA (Alicante)

El pintor Ramón Palmeral tiene página en Instagram. Hoy tiene 50 publicaciones

 


 

Enlace a la página del pintor Ramón PALMERAL en Instagram


sábado, 6 de enero de 2024

Se puede insultar a Rey, es libertad de expresión, pero no me toquéis las pelotas en Ferranz en un júa colgado de una piñata. Apaleado Pedro

 

La farsa de Ferraz o cómo quitarle el cetro a Sánchez

Es difícil que los tribunales condenen una algarada callejera

El PSOE denuncia en la Fiscalía la Nochevieja en Ferraz por delito de odio y señala a Vox
El PSOE denuncia en la Fiscalía la Nochevieja en Ferraz por delito de odio y señala a VoxEUROPAPRESS

Cuando la familia de Soraya Sáenz de Santamaría presentó en 2013 una denuncia por el escrache que se realizó frente a su domicilio (en el que estaba su hijo pequeño), los jueces valoraron que no se exhibieron armas ni explosivos y que la protesta no fue convocada para cometer delito de coacción o atentado. A mí me extrañó este amparo, en nombre de la libertad de expresión, por tratarse de una madre con un menor, pero la Audiencia Nacional señaló en el auto que archivó el escrache, que «los límites de la crítica admisible son más amplios respecto a un político en ejercicio que los de un individuo particular pues, a diferencia del segundo, el primero se expone inevitable y conscientemente a un control permanente de sus hechos». Y añadía: «Estas perturbaciones no se encuadran dentro de la violencia o la fuerza que requiere el tipo de coacciones y sí en el ámbito de la libertad de expresión, y son consecuencia inevitable del derecho de manifestación».

Seguir leyendo en La Razón

¿Por qué el aeropuerto de Almería, no lleva el nombre de Carmen de Burgos?

 

    Carmen de Burgos (Colombine) y su hermana Caty, en Melilla 1909 /Foto de Epifanio Pérez

 

 ¿Por qué en aeropuerto de Almería, no lleva el nombre de Carmen de Burgos? Cuestiones política, Almería es de derechas del PP  y Carmen de Burgos era republicana.

Carmen de Burgos en Melilla (I)

  • Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

 

Apesar del parentesco que les une, Carmen de Burgos Seguí "Colombine" (Almería 1867-Madrid, 1932) no tiene suerte con el alcalde de su ciudad natal. Un parentesco tan lejano como para haberla olvidado en las entretelas del tiempo. Y es que o el regidor tiene muy mala memoria -carencia poco deseable en un político con tantas tareas y cargos acumulados- o torea por lo fino al contribuyente cada vez que le viene en gana. En conversación informal, en un Pleno y cuando descubrieron el azulejo en su honor en la casa de la Plaza Vieja que la vio nacer -con entrada por calle Mariana, o viceversa-, hasta en tres ocasiones ha prometido públicamente que un espacio urbano de la capital llevaría su nombre. Primero en el reducido ensanche ganado a la calle Murcia; luego que le dedicarían un enclave tan singular como el Paseo Marítimo y por último que sería a espaldas de la Casa Consistorial, embocada a la bajada de Arráez. Han pasado dos años y si en algo tan sencillo no cumple sus promesas ¿qué podemos esperar en situaciones complicadas?

Carmen de Burgos se marchó de Almería en 1901 llevando de la mano a su hija María, de corta edad, sin deudas de gratitud contraídas con la burguesía provinciana a la que pertenecía. Y si ahora regresase tampoco tendría motivos para agradecer tanto ninguneo hacia su persona. No estaría molesta con el común de sus paisanos que tras la ominosa posguerra ha trabajado para rescatarla de la desmemoria colectiva, pero sí dolida por el desdén del equipo de gobierno que actualmente rige los destinos municipales. ¡Cuanto sectarismo, cuanta incultura!

Se fue a Madrid en busca de una sociedad menos hipócrita. De un clima menos opresivo y de más limpios horizontes morales e intelectuales. Ahí te quedas Almería, se dijo, abandonando todo un mundo de recuerdos infantiles vividos en su inolvidable Rodalquilar, en el paradisíaco cortijo materno de La Unión hoy en ruinas ("En esa tierra mora se formó libremente mi espíritu y se desarrolló mi cuerpo. Nadie me habló de Dios ni de leyes: yo hice mis leyes y me pasé de Dios"). Aquí dejó a sus padres y seis hermanos vivos y a tres hijitos de corta edad enterrados en el camposanto de San José. A un marido brillante y lúcido pero golfo e incumplidor en el hogar. A un suegro sobrado de bondad y sacrificio, D. Mariano Álvarez, en cuya imprenta de calle Las Tiendas aprendió los rudimentos periodísticos y donde vio la luz "Ensayos Literarios" (1900), el primer título de su vastísima bibliografía, prologado por el erudito paisano Antonio Ledesma Hernández. Y dejó atrás, por último, a su amada Escuela municipal de niñas pobres "Santa Teresa", de la plaza San Sebastián, en cuyas inmediaciones residió un tiempo. Con su hermana Catalina, la providencial Caty, segunda de los diez vástagos habidos en el prolífico matrimonio consumado entre José de Burgos y Nicasia Seguí, se reencontraría pronto en el "autoexilio" tras negarse el Ayuntamiento a la petición de Carmen de que ésta le relevara al frente de la Escuela de niñas.

Perfil

Para una breve semblanza biográfica de nuestra protagonista encargada por el Instituto de Estudios Almerienses escribía (2009), al alimón con la co-autora Anyes Segura, la oportuna contraportada:

Docente, pedagoga, escritora, corresponsal de guerra, viajera, conferenciante, agitadora cultural, feminista activa, republicana, defensora de los valores humanos en general y de los derechos de la mujer en particular… Este es el atractivo perfil que distingue a Carmen de Burgos Seguí "Colombine" (Almería, 1867-Madrid, 1932). Ella, junto a María Pérez Enciso "María Enciso" y Celia Viñas Olivella, forman el triunvirato de mujeres almerienses que mayor y más brillante producción literaria legaron a las Letras españolas. Y sin lugar a dudas, uno de los personajes femeninos más importantes de todo el primer tercio del siglo XX.

Su vida y obra, su memoria histórica, fue ocultada por el régimen franquista a las generaciones surgidas tras la guerra incivil y durante la no menos oprobiosa posguerra. Su densa trayectoria fue borrada de los textos de enseñanza en todo el territorio nacional hasta la Transición política. Afortunadamente tal vacío historiográfico ha sido paulatina y justamente restituido gracias al interés y generosidad de un nutrido conjunto de iniciativas de tipo académico e institucional por salvar la figura de una mujer singular en nuestra Historia y Letras.

Regresos a Almería

Antes de abordar mañana su estancia en Melilla (1909) que justifica el título del reportaje, es oportuno reseñar sus visitas posteriores a la capital después de fijar su domicilio en Madrid. Carmen regresa a Almería (abril, 1904) comisionada por el madrileño Diario Universal para cubrir la breve visita del rey Alfonso XIII en la que el acto central fue la inauguración del cargadero de mineral de hierro de El Alquife (Cable Inglés). Aprovechó para abrazar a la familia, aunque no me consta que se entrevistara con su esposo, Arturo Álvarez, quien dos años después falleció, pobre y solitario, en el Hospital Provincial a consecuencia de unas fiebres tifoideas. Curiosamente, en el Registro Civil sigue constando como marido, de cuyo matrimonio ¡no deja hijos!

En agosto de 1909, estando en Málaga dispuesta a embarcar hacia Melilla comisionada por El Heraldo de Madrid, hizo un viaje relámpago para estar unos días con los suyos y, tengo leído, que de nuestro Puerto zarpó definitivamente en el vapor de línea "El Siglo". El dato, de ser cierto, difiere de la gacetilla publicada en el diario Telegrama del Rif melillense de 24 de agosto. La alusión a Cruz Roja es de capital importancia para cuando tratemos su "corresponsalía de guerra":

En el vapor "Cabo Nao" llegó ayer la bella y notable escritora Carmen de Burgos, "Colombine", redactora de El Heraldo de Madrid del cual ha recibido el importante encargo de estar al lado de la Cruz Roja de Melilla, dar cuenta de sus trabajos e informar a los lectores de aquel diario de cuanto a heridos o enfermos se refiera (…) Sea bienvenida la distinguida periodista al teatro de la guerra.

De la tercera, en octubre de 1913, nos queda un acuerdo municipal plenario de felicitación y el recibimiento popular brindado a "una gloria de las Letras nacionales", que regresaba de Argentina junto a su hermana Catalina en el trasatlántico "Infanta Isabel". Y de la conferencia dictada (y posteriormente publicada) en un abarrotado Círculo Mercantil e Industrial.

La cuarta y postrera venida a su nunca olvidada Almería fue especialmente emotiva para una mujer que lustros atrás ya había abrazado el ideal republicano. En septiembre de 1931 formó parte de la embajada que rindió homenaje a D. Nicolás Salmerón en su natal Alhama. Entre sus amigos y correligionarios desplazados de Madrid figuraban el ministro de Instrucción Pública, Marcelino Domingo; el de Hacienda, Indalecio Prieto; la directora General de Prisiones, Victoria Kent, y el filósofo Miguel de Unamuno.

Fotografía:

(Colección particular de D. Epifanio Pérez) 

 





Si Carmen de Burgos hubiera nacido en Colorado, en lugar de Almería, los norteamericanos de Hollyvood, ya le hubiera hecho 5 ó 6 películas. Pero estamos es España el país de los resentimiento políticos desde tiempo inmemorial.

ENLACE a "Carmen de Burgos, primera mujer reportera de guerra" revista Meer/ Internacional, por Ramón Fernández Palmeral, 20 de diciembre de 2023.

viernes, 5 de enero de 2024

Cabalgata de Reyes en La Florida-Plaza de la Viña, 5 de enero 2024. video

 



Video:

Presentación de la revista PROA, Colegio de Arquitectos.12 de enero 2024, 19 horas. La portada es un cuadro de Palmeral

 

Revista PROA (Unión profesional de Alicante), ha elegido como portada del presente número el cuadro "El sueño de Jorge Juan" obra del pintor alicantino Ramón PALMERAL

Numero dedicado a Jorge Juan, en el 250 aniversario de su fallecimiento.

12 de enero 2024  a las 19 horas

Colegio de Arquitectos de Alicante, Plaza Gabriel Miró, 2

PROA: Deontológía profesional 

 Espejo de Alicante.- Viernes, 12 de enero de 2024.- 19 horas. Presentación de la revista PROA.
La portada esta ilustrada por el cuadro “Sueño de Jorge Juan” de nuestro
socio Ramón Palmeral. Será presentada en el Colegio de Arquitectos de
Alicante. Plaza de Gabriel Miró, 2. Por favor, confirmad la asistencia, para
calcular bien el vino de Honor.

...........................

      Ramón PALMERAL, con el cuadro "El sueño de Jorge Juan" 60 x 80 cm. 2023. Alicante