ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 9 de mayo de 2024

Durante la guerra civil los partidos de izquierda querían disolver a la Benemérita. Tuvo 2.714 bajas y miles de heridos

 

    ¿Qué fue de quiénes tenían por divisa “todo por la Patria” durante la Guerra Civil?  

     No hace falta ser un lince para deducir que en el bando frentepopulista no eran demasiado populares: “sangrienta guardia pretoriana”; “servidores del capitalismo”; “elementos de combate de la contrarrevolución”- los llamaban en el panfleto incendiario comunista “Mundo Obrero” y en el igualmente infame periódico: “El socialista”. Los españoles de bien, por el contrario, los veían como un cuerpo militar bienhechor, abnegado, y leal a España, que les separaba de la anarquía, de la expoliación y, en última instancia, de la fosa común.  El odio reinó en España durante un decenio.

     Los beneméritos no podían hacerse ninguna ilusión sobre su suerte en el bando del Frente Popular, a menos de que fueran masones, o miembros del partido socialista o comunista, cosa esta última que abundaba en el Parque Móvil de la Guardia Civil en Madrid, por ejemplo. Los revolucionarios, muy activos en España unos meses antes de la rocambolesca proclamación de la Segunda República(14 de abril de 1931), los  veían como seguros enemigos. Prueba de ello es que los partidos de izquierdas prometían en sus programas electorales disolver la Benemérita.

Guardias civiles del Parque Móvil de Madrid.

     Los vientos huracanados de la revolución se colaron en España nada más ser cesado el general Emilio Mola de la Dirección General de Seguridad, el 14 de abril de 1931, donde llevaba 14 ingratos meses entorpeciendo la labor de los revolucionarios que se movían por España. Fue salir por la puerta Mola e irrumpir en España todos los traficantes de miseria bolcheviquesMijail Kolstov, periodista y asesino de masas, hijo de un zapatero remendón judío ruso de Kiev, llegó en abril de 1931 a España como enviado de Pravda, (“La verdad”, qué cosas), y en realidad como ojo vigilante de Stalin. Como él, muchos agentes rusos más entraron en España, y la subversión marxista empezó a agitar a los obreros en las ciudades y a los campesinos en el campo de manera muy violenta, como tendrían ocasión de comprobar muchos guardias civiles en sus propias carnes poco tiempo después.

     Los agentes provocadores comunistas, organizaban mítines relámpago de tres minutos ante los obreros y los campesinos gritando cosas como ésta: “Que cada iglesia sea una hoguera; cada oficial del ejército un cadáver; cada losa de una acera la sepultura de un hombre decente”. (Pérez Madrigal. vol.III 1951: 17)   

     En la revolución de octubre de 1934 (primer acto de la Guerra Civil), la posición de la Guardia Civil había sido clara, como principal objetivo de los bestiales ataques de los revolucionarios, en especial de los salvajes mineros asturianos instigados por los socialistas que habían perdido las elecciones del 33, que asesinaron a 111 miembros del Cuerpo, y a muchos de sus familiares.

El Parque Móvil de la Guardia Civil de Madrid era un semillero de comunistas y socialistas. De aquí provenía el famoso capitán de Francisco Condés Romero, que gracias a su uniforme de guardia civil consiguió que José Calvo Sotelo saliera de su casa para ir derecho al cementerio asesinado el 13 de julio de 1936, origen del Alzamiento Nacional. 

     Cuando el 18 de julio de 1936 se produjo la sublevación de parte del ejército español y de la media España poco o nada resignada a morir, la Benemérita quedó dividida entre los dos bandos en guerra; un 59% de sus efectivos (de un total de 32.477 hombres) en la zona del Frente Popular y el resto en la nacional. Eran una tercera parte del ejército, nada menos. Su importancia en el curso de la guerra iba a ser crucial. Los de zona roja le cambia rel nombre a la Guardia Civil por el de Guardia Nacional Republicana.

    Apenas seis meses antes, nada más conquistado el poder en febrero de 1936, en una elecciones amañadas, el Frente Popular situó en el tablero a sus peones. Uno de los puestos claves era la dirección de la Guardia Civil, y en febrero del 36 fue colocado en ese puesto el general Sebastián Pozas Perea, (1876-México, 1946), militar africanista, masón y alejado de entusiasmos patrióticos. Este militar se dio a una frenética actividad entre febrero y julio de 1936, durante la “primavera trágica”, cambiando altos mandos de la Guardia Civil con objeto de mantenerla al servicio del Frente Popular.  

General Sebastián Pozas Perea. Inspector general del Cuerpo.

     De este modo, cuando estalló la guerra e inmediatamente se desencadenó la revolución en la retaguardia roja, se dio la cruel paradoja de ver en muchos  lugares a los guardias civiles repartiendo fusiles a la milicia, entre la que había numerosos presos comunes. En Madrid repartieron 5.000 fusiles y abundante munición, y ayudaron a  asaltar el cuartel de la Montaña además de frustrar las demás iniciativas militares en otros cuarteles para sublevarse en la Villa y Corte. A continuación, el general Miaja los envió al frente de la sierra madrileña, a luchar contra los nacionales, junto a cientos de milicianos que gritaban: “¡Muera España!”, “¡Viva Rusia!”, además de: “¡Muera la Guardia Civil!”, y que combatían bajo la bandera roja bolchevique. A ver quién da más.

Guardias civiles y milicianos luchando en la sierra de Guadarrama contra los nacionales. Julio de 1936.      

     No es extraña pues la frialdad con la que fueron recibidos los primeros “pasados a fusil” de la Benemérita en la sierra de Madrid. El 1 de agosto el comandante Valero Pérez Ondategui, que intentó pasarse con medio centenar de hombres de la Comandancia de Ciudad Real por el puerto del León, fue tiroteado por ambos bandos, llegando solamente vivos a las líneas nacionales 11 guardias civiles, él incluido. Hubo un malentendido con la persona del otro lado con quien se trató la fuga, y a la hora de dar “el salto” todo salió mal. Por aquel frente también andaba el teniente coronel Royo Salsamendi, que tuvo problemas por partida doble: mandar a la purria de milicianos indisciplinados sin ningún espíritu militar que le había endosado el general Miaja, y la cantidad de “pasados” que tuvo su columna. Se “pasaron” tantos beneméritos que Royo Salsamendi dio con sus huesos en la checa de guardias civiles, la famosa checa anarquista Espartacus en Chamberí, y tuvo el terrible final que luego contaremos.

Guardias civiles repartiendo armas a los milicianos. En Madrid distribuyeron 5.000 fusiles.

     Gracias al testimonio del pater Caballero podemos ver cómo eran recibidos los beneméritos en los puestos avanzados nacionales en la sierra de Guadarrama. Desde el 27 de julio, el valiente cura castrense jesuita estaba socorriendo espiritualmente a los voluntarios nacionales en el Alto del León, machacados sin descanso por la aviación roja y las oleadas de milicianos que llegaban a millares desde Madrid:

24 de agostoSe pasan y se entregan doce guardias civilesconscientes de las represalias contra sus familias. Los habían concentrado con otros en Ciudad Real, luego en Bellas Artes, y los trajeron aquí a la Sierra como fuerza experimentadaRecibimiento algo seco y desconfiado. Aportan datos de interés. Se comunica enseguida al Puesto de Mando. Uno de ellos, que nota cierta desconfianza por nuestra partepide como favor ocupar inmediatamente el puesto de más peligro. Se le concede. Ocupa una de las peñas más atacadas. Al caer el día dejó de oírse su ametralladora. Lo recogieron desangrado, agotada la munición y con varios muertos delante por sus certeros disparos”.

Columna de guardias civiles llegando a la sierra de Madrid en agosto del 36

     Desde el 1 de agosto de 1936 hasta finales de ese mes fueron tantos los  beneméritos “pasados” al bando nacional en la sierra madrileña, que finalmente encarcelaron a su jefe y a ellos los retiraron del frente. En la sierra norte de Madrid, en Paredes de Buitrago, hubo aún otra  gran evasión de guardias civiles al bando nacional, el 2 de marzo de 1937. Se pasaron 44 guardias civiles al mando del brigada Andrés Martín, quien había solicitado con insistencia ser destinado a primera línea.

      La inquina contra la Benemérita entre la milicianada hizo aconsejable cambiar el nombre del Cuerpo , que desde el 30 de agosto de 1936, por decreto, pasó a llamarse “Guardia Nacional Republicana”. Fue un primer paso hacia su disolución definitiva, el 13 de agosto de 1937.

      En los duros enfrentamientos iniciales de la sierra madrileña los guardias civiles lucharon en ambos lados, pues cuarenta guardias civiles peleaban ya en la sierra, junto al coronel sublevado Ricardo Serrador, militar bravísimo de 60 años, que tomó y se mantuvo firme en el Alto del León durante semanas, sufriendo unas pérdidas humanas enormes por defender la posición contra un ataque frentepopulista brutal, muy superior en número y en material bélico. Al verse tan desbordados, un oficial de su tropa le preguntó si había previsto la retirada, y el coronel le contestó:

¿Retirada? ¡Sí! ¡Ya está previsto!¡La retirada para el cementerio! ¡Váyase a su puesto!”.    

     ¿Y qué ocurría en otros lugares de España? El general Pozas fue uno de los primeros en llamar al coronel Moscardó, el 20 de julio, amenazándole a gritos, con “no dejar piedra sobre piedra del Alcázar” si no le enviaba inmediatamente los 200 guardias civiles y las municiones que le pedía. A él y al general Riquelme les contestó Moscardó que “le daba asco cumplir la orden de que el armamento de los Caballeros Alumnos y Guardia Civil fuese entregado a la chusma para armar a ésta” (Causa General. 2009:412

      En el Alcázar de Toledo se habían concentrado todos los guardias civiles de los alrededores, 690 en total, con sus familias, obedeciendo órdenes del teniente coronel Pedro Romero Basart, quien estaba al frente de la comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Toledo. Es fama que defendieron con gran bravura la plaza y consiguieron gloria eterna que ningún Viñas ni ningún Preston logrará borrar; 55 de ellos murieron luchando, y sólo 6 de ellos desertaron (en total hubo 35 desertores, aquí lo contamos todo), tres de ellos a mediados de septiembre, dieron entrevistas a la revista “Crónica”. Uno de ellos declaró que tenía dos hermanos socialistas y que no quería pelear contra sus amigos y sus hermanos.los frentepopulista detuvieron a Luis Moscardó Guzmán, estudiante e hijo del coronel Moscard´p y lo fusilaron en la cárcel, al negarse el padre a rendir el Alcázar.

Tres jóvenes guardias civiles que desertaron del Alcázar a mediados de septiembre.

     También hubo numerosos guardias civiles luchando junto al general Aranda en el cerco de Oviedo. Sin ellos no se explica la homérica defensa de esa ciudad. Los infelices guardias civiles que no pudieron llegar a Oviedo a tiempo sucumbieron a los feroces ataques de los mineros asturianos, con ganas de revancha.  El tristemente célebre puesto de Sama de Langreo fue de nuevo destrozado por los salvajes mineros. Aquí voy a hacer un inciso de microhistoria, contando la fortuna increíble de un guardia civil salvado de una muerte segura en Sama de Langreo por un oportunísimo “guantazo”. Estando Ildefonso Jiménez Blázquez de servicio de puertas, se le acercó con malos modos una miliciana agitando bajo sus narices una hucha del “socorro rojo”. Nuestro hombre aguantó el acoso, pero al límite de su paciencia terminó por sacudirle “un guantazo” a la miliciana y fue por ello castigado y trasladado a Oviedo, lo que le salvó la vida.

     Me resulta imposible dejar fuera de este breve artículo a los esforzados beneméritos que participaron en la defensa del Cuartel de Simancas y el Santuario de Santa María de la Cabeza, con el capitán Santiago Cortés González a la cabeza en este último lugar, y que no tuvieron tanta fortuna ni tanta fama como los de Oviedo y Toledo.

     En Ávila el teniente coronel Almoguera, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil fue de igual parecer que el coronel Moscardó en Toledo. Leyó y releyó la orden que venía de Madrid, de entregar armas al populacho rojo y contestó, con calma:

     “Señoresesta orden es de una trascendencia gravísima. Nada menos me mandan que entregue a las masas del Frente Popular todas las armas que tengo incautadas¿Para qué? Comprenderán que, para resolverme a cumplir orden tan incomprensible, tan revolucionaria, me sienta también yo un poco revolucionario y me procure todo género de garantías”.

     Afortunadamente los escasos marxistas llegados de Madrid no le pegaron un tiro, y con habilidad logró ganar tiempo, hacerse con el mando  y proclamar el estado de guerra en Ávila, con tan solo 40 números de la guardia civil bajo su mando mantuvo la ciudad castellana a salvo de los frentepopulistas.

Guardias civiles sublevados en Ávila.  19 de julio de 1936

    Respecto a la situación de la guardia civil en zona roja tengo  que decir que nunca nadie tan innoble mereció una fidelidad así y la pagó peor.  Ser fiel al juramento hecho a las autoridades del Frente Popular fue un auténtico suicidio en demasiadas ocasiones, y no evitó la disolución final del cuerpo en 1937, tras un primer cambio de nombre, (Guardia Nacional Republicana) en la España roja.

    López Corral, al que nadie en su sano juicio puede acusar de sesgo derechista, señala que los guardias civiles sufrieron mucho más en la España roja que en la nacional. Los que estaban en puestos aislados y no quisieron entregar las armas a los milicianos perecieron todos defendiendo sus cuarteles. Los que colaboraron con el Frente Popular no fueron bien correspondidos, pues sus nuevos jefes no se fiaban de ellos, y no es extraño ya que eran los mismos robagallinas y pistoleros que los beneméritos habían perseguido durante años antes de que estallara la revolución. En Elda mataron a 5 guadias civiles, entre ellos al padre de Josefina Manresa, novia entonces del poeta Miguel Hernández.

   López Corral calcula la cifra total de bajas en el Cuerpo a causa de la Guerra Civil en 2.714 muertos y 4.117 heridos, pero desconozco si en ese número incluye también a los familiares y a los beneméritos retirados, que fueron también objeto de sañuda persecución y asesinato por parte de los rojos. La cifra de muertos en ese caso aumentaría exponencialmente. A este respecto sabemos que, en Badajoz, en agosto de 1936, murieron asesinados por los rojos 18 guardias civiles en activo y 14 guardias civiles retirados. Los guardias civiles destacados en Asturias que no pudieron llegar a refugiarse en Oviedo sufrieron finales atroces a manos de los mineros asturianos, aún más fieros que en 1934, que ya es decir. Pero es en Andalucía donde murieron la mayoría de ellos, más de 700, defendiendo sus casas-cuarteles de las masas frentepopulistas, como la resistencia en el Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza en Andújar Jaén

     El terror rojo se cebó en ellos con ganas. El general Rafael Casas de la Vega, en su documentado libro: El Terror; Madrid 1936, Amazon da una cifra de 160 guardias civiles asesinados en Madrid, en la purga del Cuerpo y en crueles asesinatos de oficiales retirados a los que los delincuentes comunes, que engrosaban las filas de los milicianos, no perdonaban su anterior dedicación de impedirles robar y asesinar. En la Causa General se recoge, por ejemplo, el calvario sufrido por el brigada retirado José Azcutia Camuñas, asesinado el 10 de octubre de 1936 en la checa de la Guindalera, c/ Alonso Heredia, 9, donde fue objeto de toda clase de vejaciones por los milicianos antes de su asesinato:

 “Le fue colocado un gorro de papel, y fue obligado a ponerse firmes, como escarnio, desfilando ante él los miembros de la checa que le golpeaban ferozmente hasta el extremo de saltarle un ojo” -relata una mujer testigo de los hechos que compartía checa y padecimientos con el brigada retirado Azcutia. 

     Sabemos que, descartado el frente de la sierra como escapatoria, varios guardias civiles de servicio en Madrid buscaron refugio en embajadas huyendo del Terror Rojo, donde  algunos pasaron toda la guerra y otros más afortunados sólo seis meses, como cuenta el escritor Wenceslao Fernández Flórez de dos oficiales de la guardia civil que compartieron con él medio año de encierro en la embajada de Holanda, y que pudieron huir en la primavera de 1937 en barco desde Valencia, tras lo cual se reincorporaron inmediatamente a la España nacional.

Beneméritos prisioneros en la checa Espartacus, en Madrid.

     La mayor matanza de guardias civiles en Madrid, una “saca” de beneméritos en toda regla, se produjo en la madrugada del 19 al 20 de noviembre de 1936, en venganza por la muerte de anarquista Durruti, Las víctimas fueron 51 guardias civiles que fueron asesinados en las tapias del cementerio de la Almudena, y, posteriormente, enterrados en el cementerio de Vicálvaro. Entre ellos iba el teniente coronel Royo Salsamendi. Uno de ellos pudo escapar milagrosamente; Severiano Sanz Zamarro, logrando desatarse y corriendo en la oscuridad como podía. Fue testigo de cómo bastantes de ellos se negaron a bajar del camión una vez llegados al cementerio de la Almudena, y se abrió fuego contra ellos allí mismo, junto al vehículo. Se les había engañado con la clásica mentira del traslado a Valencia o a cualquier otro lugar de la retaguardia roja. ¿Por qué los asesinaron? ¿De quién partió la orden? No se sabe a ciencia cierta. Es notorio que cuando llegaban los aviones nacionales a bombardear Madrid, los guardias civiles presos en la checa Espartacus se dedicaban a “vitorear y aplaudir”, según testimonios de sus carceleros, pero lo mismo hacían casi todos los presos nacionales de Madrid.

     Estos 52 guardias civiles fueron sacados de la checa Espartacus, situada en el convento de las Salesas Reales de Chamartín, en el número 18 de la calle Santa Engracia. Era una checa de la CNT, anarquista. Y servía para  purgar a los guardias civiles de la zona roja de toda España, denunciados por sus propios compañeros como desafectos al régimen del Frente Popular. La checa fue fundada por José Luzón Morales, elemento anarquista del que desconocemos su profesión. Este sujeto indeseable se suicidaría en una comisaría de policía de Toulouse, en 1948, donde había sido detenido al encontrársele en posesión de armas ilegales. Dirigía la checa “Espartacus” junto a Luzón, un guardia civil llamado Ambrosio Pasero Gómez (Toledo,1900-México D.F.,1972), típica criatura del Parque Móvil de la Guardia Civil de Madrid.

     Los 51 cadáveres de los guardias civiles fusilados fueron posteriormente colgados con ganchos de carnicero de las tapias del cercano cementerio de Vicálvaro y expuesto durante dos días, según testimonio de un sereno de esa localidad, apodado “el saluda”, que en los años 60 se lo contó al coronel retirado M.H.A. Fueron asesinados la madrugada del 19 de noviembre de 1936, y fueron enterrados el 22 de noviembre en una fosa común en ese mismo cementerio, próximo del de la Almudena, tras estar expuestos durante más de dos días a la maldad y a la curiosidad malsana de muchos miserables. Hoy, un monumento cerca del cementerio los recuerda. Esperemos que dure muchos años para recordar y honrar a esos honrados guardias civiles masacrados cobardemente por odios infames atizados por elementos incendiarios de las izquierdas.

Cementerio de Vicálvaro. Allí hay una gran fosa común de gente fusilada por los rojos en Madrid, durante el TERROR ROJO. 

 Monolito en el Cementerio de Vicálvaro que recuerda a los guardias civiles fusilados

     Para los guardias civiles que luchaban en el bando del Frente Popularla proximidad de las tropas nacionales era tan letal como para los prisioneros “facciosos”, puesto que muchos fueron asesinados para prevenir que se “pasaran” a los rebeldes y engrosaran sus filas. Así, sucedió en muchas ocasiones donde fueron ignominiosamente asesinados por sus compañeros de trinchera en pago por sus desvelos.

     La Guardia Civil compartió el negro destino de los españoles que cayeron luchando en el frente y en la retaguardia, pero con un innegable añadido de sadismo, de maldad, ¡más si cabe! Debido al uniforme que vestían y que concitaba unos odios muy profundos en las clases populares afines a la izquierda, ya que hasta que llegaron a los mandos de la Benemérita los aires de la logia y de la revolución marxista, la Guardia Civil siempre había tenido a gala defender el orden, la ley y la patria,  sobre todas las cosas.

      En el bando nacional, los guardias civiles corrieron mejor suerte, obviamente, pero los beneméritos que opusieron fuerte resistencia en el frente de batalla al bando nacional y cayeron después en manos de los nacionales no se salvaron del fusilamiento instantáneo. Esto sucedió en Málaga y en Guipúzcoa. En Beasaín, el 27 de julio de 1937, el coronel Beorlegui se enojó tanto a ver que la principal resistencia a su avance procedía de la columna de guardias civiles, que ordenó fusilarlos a todos una vez vencida la columna -nos cuenta López del Corral. (Cayeron 14 guardias civiles en esa ocasión). Tras la guerra, los guardias civiles que había luchado en el bando del Frente Popular sufrieron una purga. Algunos fueron readmitidos al cuerpo, otros apartados de él para siempre y los menos afortunados fueron fusilados.

      Debemos recordar también al famoso general  José Aranguren Roldán, que dirigía a la Guardia Civil en Cataluña. Este general, a pesar de ser católico practicante, decidió ser perrunamente fiel a Companys y al bando frentepopulista e hizo fracasar el levantamiento nacional en Cataluña y en todo el Levante español. Dos de sus hijos lucharon en el bando nacional y tenían acaloradas discusiones con su padre, quien, impasible, siguió decidido a “defender  el orden constitucional”, aunque tal orden brillara por su ausencia en España desde abril de 1931, y, sobre todo, desde que las derechas ganaran con una mayoría arrolladora las elecciones en diciembre de 1933. El general Antonio Escobar de la Guardia Civil que también defendió la República en Cataluña también fue fusilado el 22 de abril de 1939 en Monjuic, por ser decisiva su participación para evitar la sublevación de Barcelona.

     “En la España del Frente Popular no regían las leyes ni había amparo más que para el crimen”- dejó dicho el escrito gallego Wenceslao Fernández Flórez, juicio que corroboran cientos de datos comprobables de la terrible anarquía desatada en España por los partidos y sindicatos de izquierdas a partir de febrero de 1936. De hecho, el valiente dirigente de Renovación Española, Don José Calvo Sotelo, fue asesinado el 13 de julio de 1936 por elevar su voz en esa casa de meretrices en que se había convertido el Congreso de Diputados y hacer la contabilidad exacta de las cifras de la anarquía revolucionaria en España, que el gobierno del Frente Popular escamoteaba a la opinión pública mediante una censura asfixiante en los medios de comunicación

     Aunque el general Aranguren apoyó el golpe del coronel Casado contra los comunistas  en los últimos compases de la guerra, y declaró el Estado de Guerra en Valencia, Franco lo hizo fusilar solo veinte días después del 1 de abril de 1939. Es célebre la frase del Generalísimo Franco de que fusilaran a Aranguren aunque estuviese postrado en una camilla, lo que es lógico, dadas las desastrosas consecuencias que tuvo su cerril actitud para el curso de la guerra y para la vida de miles de inocentes ciudadanos y religiosos, masacrados sin misericordia alguna por los rojos en Cataluña, en Valencia y en muchos otros lugares del Levante español.

General  José Aranguren Roldán

     Al finalizar la guerra, Franco disolvió el cuerpo de Carabineros, de más de un siglo de antigüedad, por no haberse sumado al levantamiento nacional en su mayoría. También estuvo a punto de disolver la Guardia Civil, pero como entraron por el Valle de Arán los guerrilleros, se valió de la Guardia Civil para acabar con esta lacra. Durante muchos meses anduvo sobre su mesa el decreto de disolución de la Benemérita, tan importante había sido su contribución al fracaso del levantamiento nacional en sus inicios. El resto es otra historia que también merece ser contada.

      Acabo este artículo con el sentido y sincero deseo de que todos los actores de esta tragedia hayan encontrado la paz y el reposo que no tuvieron en vida, y dando un gran ¡Viva la Guardia Civil! merecido por todo lo que hicieron y hacen por guardar a España entera.

Fuentes:

La matanza de la cárcel Modelo de Madrid,  por la milicianos, tarde del 22 de agos de 1936

Testimonios de M.H.A. coronel retirado de la Benemérita.

Bullón de Mendoza, A. Togores, L. El Alcázar de Toledo; final de una polémica. Editorial Actas, Madrid, 1996.

Padre Caballero. Diario de Campaña de un capellán legionario. Madrid, 1976.

Casas de la Vega, R., El Terror; Madrid 1936. Madrid, 1994

Causa general; la dominación roja en España.2009.

Fernández Flórez, W. En el artículo: “Frente de Teruel”, (1937). Crónicas de la Guerra Civil. Ediciones 98, Madrid 2022

López Corral, M. La Guardia Civil.  Madrid, 2009.

Pérez Madrigal, J. Augurios, estallidos y episodios de la guerra civil; cincuenta días con el Ejército del Norte, Ávila, 1936.

Pérez Madrigal, J. Memorias de un converso. Vol. VIII, Madrid, 1951.

guerraenmadrid.net  La gran evasión de la Guardia Civil por la sierra de Madrid.

.................

Libro.
Violencia roja antes de la guerra civil,  (Antillón 4, primera checa de la República, por Sergio Campos Cacho (Autor), José Antonio Martín Otín (Autor) Amazon

Tomado de la páginas: Reconciliación y Verdad Histórica  con notas ampliatorias de Ramón Fernández Palmeral

.................................................NOTA...............................................

Otro días hablaremos de los sacerdotes y monjas que mataron las hordas impunes de los milicianos, en una España prosoviética a las ordenes de  Stalin, llena de odio. España está mandada hoy, en 2024  por los cachorros de los frentepolulista y exiliados perdedores de la guerra civil, independentistas catalanes hijos de Company, y de herederos de la serpiente y el cáliz.

---------------------------------------------------------8 de abril 2024...................

El presidente socialista  del gobierno Pedro Sánchez visitó Alicante 8 de abril 2024 en la Casa del Mediterráneo con el día de la víctima del exilio. Habló en contra de la Ley de Concordia de la Generalitat. Vino a criticar a los valencianos. No dijo que los republicanos fusilaron en Alicante a José Antonio Primo de Rivera el 20 de noviembre de 1936, Jef de la Falange y a 50 falangistas que vinieron de Orihuela a liberar a su líder, Jefe de la Falange Española.

Mucho hablar de recuerdos segados de la guerra civil y del exilio, mucha visita al Valle de los Caídos, homenaje a las víctima del franquismo, mientras la Justicia le ronda la cabeza a su mujer Begoña Gómez, y a él mismo colaborador necesario. Veremos en qué acaba esto.


180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil. Publicación en el número 461 del Boletín de POLILLA de Madrid




Articulo de Ramón Fernández Palmeral sobre los "180 años de la Fundación de la Guardia Civil"

Páginas 66 y 67 de la revista impresa Polilla de Madrid. Boletín marzo, abril 2024

Enlace a la revista "Benemérita al día" donde se puede leer el articulo con más nitidez.

El maltrato animal en España

 Qué diferencia hay entre matar a una perrita o a matar un toro en una plaza de toros.

Un años cárcel a un vecino de Pontevedra por matar a su perrita de dos kilos a patadas, y aplausos por matar a un toro de 600 kilos  en una plaza de toros de las Ventas en San Isidro.

Los tiempos cambian y nosotros también debemos cambiar y ser más sensibles respecto al maltrato animal. 

Las tradiciones no se pueden mantener eternamente, el circo romano donde los leones se comían a los cristianos en tiempo de los romanos se superó.

La mal llamada Fiesta Nacional de las corridas de toros debe pasar a la historia como el circo romano.

Adaptarse o morir.

Lo animalistas tienen un partido político que es PACMA, pero no saca diputados

miércoles, 8 de mayo de 2024

Real Madrid en la final de Wembley de la Champion League. Nadie puede con el Madrid. El Bernabéu marcó el segundo gol

 


¡¡¡ GRANDE, MUY GRANDE!!!!

 Real Madrid 2-1 Bayern

El Real Madrid no deja espacio para competidores. A pesar de dos semanas de especulación sobre la similitud entre el Bayern y el equipo merengue, cuando llegó el momento crucial, el orgulloso equipo bávaro cedió ante la presión del Bernabeu, como los demás, cuando vislumbraban la final. Si hace dos años fue Rodrygo quien emergió como héroe, esta vez fue Joselu quien grabó su nombre en la gloriosa lista de los milagros blancos. A pesar de la destacada actuación de Harry Kane, quien podría haber ocupado su lugar esta temporada, el joven canterano entró en la recta final para cumplir con la labor de un delantero, convirtiendo cualquier oportunidad que se presentara. Un desenlace poético que castigó a Neuer, quien fue formidable hasta el empate, y coloca al Madrid en Wembley (Londres), donde aún no ha disputado ninguna final. Allí estará el Rey de Europa, listo para conquistar la 15ª en una temporada inolvidable, independientemente de lo que suceda en la final.

Como es típico en las finales, el partido fue extremadamente reñido. El Madrid salió con una intensidad adicional, aprovechando el impulso emocional del Bernabéu, algo similar a lo que hizo el Bayern en el partido de ida, y pudo haber tomado la delantera antes de los primeros quince minutos. Fue en un pase interior de Carvajal, que actuó como lateral y extremo, hacia Vinicius. El brasileño se revolvió en el área, cruzó el remate y la pelota rebotó en el poste. Rodrygo intentó aprovechar el rebote, pero Neuer intervino tanto en la primera como en la última oportunidad, recordándonos a todos su excelencia como guardameta.

El Madrid tuvo su mejor oportunidad temprano en el primer tiempo. Dominaron el ritmo del juego gracias a la presencia de Toni Kroos, lo que garantiza una gestión óptima del balón. En solo diez minutos, Kroos ya había entregado tres pases de 35-40 metros con precisión milimétrica. Lo hace con la misma naturalidad con la que se ata los cordones de sus botas blancas. Sin embargo, el Bayern mejoró sin balón con los ajustes de Tuchel. De Ligt ayudó a Kimmich a contener a Vinicius cada vez que se acercaba por la banda, mientras que Pavlovic trabajó para liberar a Laimer. La inclusión de Serge Gnabry como novedad apenas tuvo impacto, ya que antes de la media hora ya estaba fuera de juego por lesión. Davies ingresó para sujetar y causar problemas a Carvajal, lo que mejoró el desempeño del equipo alemán.

En una final siempre ganará el Madrid, es decir,  que se trae la Copa de Europa, la 15ª contra el Dortmund.

Ramón Palmeral
------------------------------------- 

Tras la demolición en 2002 del viejo Wembley y con el diseño del arquitecto Norman Foster se abría la puerta a un nuevo superestadio con una capacidad de 90 000 espectadores (son los estadios que le gusta a la Madrid), que terminó de construirse en 2007. El coste del proyecto rondó los 757 millones de libras esterlinas (1097 millones de euros).​ La construcción del nuevo Wembley fue parte del proyecto para los Juegos Olímpicos de Londres 2012; donde albergó partidos de los torneos de fútbol, tanto femenino como masculino, incluidas las finales de ambos. El estadio está conectado con las estaciones de metro de Wembley Park y Wembley Centralvía "White Horse Bridge"


martes, 7 de mayo de 2024

Exposición Homenaje a Rafael Llorens Ferri - en Alcoy - el próximo 10 de mayo

 

Exposición Homenaje a Rafael Llorens Ferri - en Alcoy - el próximo 10 de mayo

 


El próximo 10 de mayo, a las 19:30 horas, se inaugurará una merecida EXPOSICIÓN HOMENAJE A RAFAEL LLORENS FERRI. 

El acto tendrá lugar en la Sala "Ramón Castañer" del Círculo Industrial de Alcoy. Podrán visitarla hasta el día 9 de junio del presente.

Nuestro recuerdo y cariño al artista y nuestro abrazo a M. Jesús Rodríguez.

Video-documental de la visita de José María Balcells, Graciela y Palmeral a la sepultura de poeta Miguel Hernández

 

Enlace al reportaje fotográfico en Miguel Hernández-multimedia centenario:

http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2024/05/visita-al-sepultura-de-miguel-hernandez.html

lunes, 6 de mayo de 2024

Los periodistas son lebreles en busca de la verdad, por Ramón Palmeral

 


Los periodistas son lebreles en busca de la verdad, evoca la imagen de los periodistas diligentes, valientes  y comprometidos por descubrir la verdad detrás de los corruptos, prevaricadores y delincuentes. Un símil, no ofensivo sino fotográfico e icónico. Pero, son mal tratados como una especie de virus con el que hay que vacunarse.

El día que el mundo sea perfecto en una situación utópica en la que no haya conflictos, injusticias ni corrupción, o sea, en un escenario ideal, el periodismo tal como lo conocemos hoy perdería su razón de ser, y desaparecerá el virus, es decir, si no hubiera problemas por resolver ni verdades que descubrir, el periodismo tradicional y de investigación desaparecería.

En una humanidad ideal de franciscanos, con desapego material y servicio desinteresado a los demás, valores que podrían llevar a una sociedad más justa y equitativa, con los gobiernos ideales, actuando con total transparencia, justicia y honestidad, sin abusos de poder ni corrupción, ni tráfico de influencias, será la muerte de la prensa, del press de combate y del periodista de guerra y conflictos, no existirían por propia lógica.

En este contexto perfecto, planteo que el periodismo (que no es miembro de una corporación sino individual y de libre albedrío y conciencia) tiene como obligación fundamental fiscalizar al poder, ya sea gubernamental, sindical o de cualquier otra índole, su rol es denunciar  a las autoridades responsables, y exponer la verdad tras una investigación y comprobación. El periodista es responsable solamente ante la Justicia, no antes su redactor.

El periodista es una especie de Don Quijote deshaciendo entuertos y defendiendo a los débiles, al hombre de a pie. Es decir, una de las profesiones más bonitas y liberales de mundo, que, no obstante, se hallan maltratados y apedreados y vilipendiados en las ventas de La Mancha o  grupos de comunicación donde trabajan a destajo, y a veces, con la espada de Damocles encima y con el despido en la macuto.

Por consiguiente, mientras exista el poder corrupto, desleal, incumpliendo su programa electoral, árbitros que se equivocan a conciencia,  habrá una necesidad continua de periodismo “maltratado”  para mantenerlos en jaque y exigir o garantizar la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad y a sus lectores, a través de todos los medios posibles de comunicación: impreso, digital, televisivos, wassapp, videos o lo que la inteligencia permita.

Ramón Palmeral (Administrador de Nuevo Impulso.net)

Alicante, 6 de mayo de 2024

domingo, 5 de mayo de 2024

El Hércules Club de Fútbol de Alicante asciende a Primera Federación. 2024

 

Escudo del Hércules

 


 5-05-2024.MARCA

 Los socios son los que suben a los equipos

El Hércules, de cabeza a Primera Federación

Los goles de Josema y Coscia en sendos remates aéreos sellan el ascenso de los alicantinos en un partido de infarto

Celebración del gol de Josema (1-0) ante el Lleida
Celebración del gol de Josema (1-0) ante el LleidaHércules CF
Actualizado

El Hércules de Alicante puso fin a su interminable travesía por el desierto de Segunda Federación y jugará la temporada 24/25 en la tercera categoría del fútbol español, tras imponerse al Lleida Esportiu por 2-1 en la última jornada del grupo 3. Y lo hizo con épica, sudor y lágrimas.

La sombra de las decepciones sufridas en la última década ante Cádiz, Ponferradina y Unión Adarve estaba presente en el subconsciente de los casi 30.000 aficionados herculanos que se dieron cita en el Rico Pérez en lo que finalmente fue una mañana para la historia.

Celebración del gol de Josema (1-0) ante el Lleida
Celebración del gol de Josema (1-0) ante el LleidaHércules CF

Los blanquiazules de Rubén Torrecilla eran dueños de su destino gracias a una recta final de ensueño, con cinco victorias consecutivas que les habían catapultado al liderato tras un partido agónico en Vic.

Y llegó el Día D y la Hora H en un mediodía veraniego ante un rival que sepultó sus opciones de ascenso directo siete días antes frente al Europa, pero que se jugaba colocarse lo más arriba posible de cara al inminente playoff.

La tensión era palpable bajo el sol justiciero de la capital alicantina que exijía un esfuerzo extra a los 22 protagonistas. Al filo de la media hora Josema se elevó al cielo del Rico Pérez para conectar un cabezazo inapelable y adelantar a los de Torrecilla.

Se llegó al descanso con el 1-0, rozando el segundo en una doble oportunidad de Coscia y De la Nava y sin apenas noticias del Lleida en ataque. Mientras, desde Barcelona se informaba de los goles del Europa al Espanyol B que obligaban al Hércules a sumar los tres puntos sí o sí.

¿Será imputada Begoña Gómez por el Juzgado de Instrucción nº41 de Madrid?

 


Manos Limpias aporta un informe al juez del caso Begoña Gómez y apunta a Sánchez como "cooperador"

Es un documento elaborado por el propio sindicato y su responsable, Miguel Bernad, aclara que no es una denuncia directa contra el presidente, pero no descarta que el Juzgado eleve estos indicios al Supremo

Foto: Rueda de prensa de Manos Limpias
Rueda de prensa de Manos Limpias

El sindicato Manos Limpias que impulsó la investigación judicial contra Begoña Gómez ha convocado este viernes una rueda de prensa para anunciar que ha aportado un informe de elaboración propia al Juzgado que abrió diligencias previas. En el documento, según dicen, se apunta a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era “conocedor de todas las actividades de su mujer” que enmarcan en un delito de tráfico de influencias.

Durante la convocatoria, el responsable del sindicato ha empleado los términos de “inductor” y “cooperador necesario” para describir el papel de Sánchez en las actividades de su mujer. Según desveló El Confidencial, Begoña Gómez firmó dos cartas de recomendación para apoyar a un empresario amigo para que se hiciera con un contrato millonario de dinero público.

Bernad ha aclarado que el “informe jurídico legal” y los documentos aportados por ellos no son una denuncia directa contra Sánchez. “Seguimos centrados en Begoña Gómez”, ha dicho. No obstante, ha apuntado a que si el juez titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid apreciase indicios de responsabilidad en el papel del presidente, tendría que elevar el caso a la Sala Segunda del Tribunal Supremo por la condición de aforado de Sánchez.

Foto: Begoña Gómez, durante un acto en el Ateneo de Madrid. (EP/Alejandro Martínez)

Según ha dicho, no ha querido mostrar el informe por respeto al juez, ya que la causa está declarada secreta. Por ese motivo, ha añadido que nadie les podrá acusar de basarse en noticias de prensa “porque nadie lo ha visto”. La denuncia inicial que dio origen al caso se basa en las informaciones publicadas por varios medios de comunicación en relación Begoña Gómez.

En sus declaraciones este viernes a los medios, Manos Limpias ha comentado que están recibiendo “amenazas de muerte” por medio de llamadas “cobardes” a su sede desde teléfonos ocultos que ya están siendo analizados y se formalizará una denuncia ante la policía. “No me preocupan las amenazas, eran de prever”, ha apuntado Bernad. Ante las preguntas de los periodistas, ha declarado que nadie del Gobierno se ha puesto en contacto con él estos días.

El líder del sindicato ha compartido su impresión sobre la causa y entiende que el juez Peinado tiene base suficiente para citar a Begoña Gómez como imputada, “pero no será de hoy para mañana”. Ha recordado que por el momento solo se conoce la citación de cuatro periodistas y no ha descartado que próximamente el magistrado encargue más diligencias de investigación. Ha calificado como un error y una "falta de educación" que la Fiscalía haya recurrido la apertura de la causa directamente ante la Audiencia Provincial en lugar de pasar antes por el propio juez.

De denuncia a querella

Bernad también ha avanzado que transformará la denuncia inicial presentada el mes pasado en una querella para poder permanecer como personados en la causa. En cuanto al resto de acusaciones que quieren estar presentes en el caso, el partido VOX y el colectivo Hazte Oír, ha vaticinado que el magistrado unificará todas las acciones en una misma dirección letrada dirigida por Manos Limpias.

Foto: Begoña Gómez en una imagen adjuntada en una nota de prensa de Globalia. (IE África Center)

En la rueda de prensa ha tomado la palabra también su colaborador Javier Cordero, quien ha ofrecido explicaciones más precisas sobre la información en la que están trabajando y que apuntan a la relación del Gobierno con la empresa Globalia, propietaria de Air Europa. El Confidencial publicó que la compañía de los Hidalgo firmó un convenio de colaboración con el IE Africa Center de Begoña Gómez solo unas semanas antes de que el Gobierno de Sánchez salvara Air Europa con 615 millones de euros.

El holding de Javier Hidalgo llegó a costear un acto de la mujer del secretario general del PSOE en Londres y patrocinó unos premios organizados conjuntamente con el IE Africa Center, a los que asistió Begoña Gómez. El estallido del covid impidió que Hidalgo sufragara más actos públicos de la mujer del presidente.

“Lo primero que nos choca –ha dicho Cordero– es que cuando el Consejo de Ministros aprueba el rescate de Air Europa, la SEPI no tenía presidente. Hubo una UTE que seleccionó y eliminó empresas que se interesaban por los fondos Covid. Sorprendentemente, Globalia recibió una ayuda de 475 millones y otra de 320 millones y no pasa el filtro de esta UTE independiente, que es la que decide que empresas tenían acceso”. Según ha comentado, “de 74 peticionarios, solo 30 tuvieron acceso y, por supuesto, quien lidera el ranking es Globalia. Es decir, Globalia tiene acceso a unas ayudas sin pasar por el control que pasaron el resto de las empresas”. 

......................Nota de Nuevo Impulso.............

Nadie puede quedar impune ante la ley y las responsabilidad por supuestos delitos. ¿Será imputada Begoña Gómez por el Juzgado de Instrucción nº41 de Madrid?

Begoña fue a Marruecos en el séquito del Presidente del Gobierno como una ministra sin cartera, cuando en nuestra legislación no se le reconoce ninguna función a la mujer del presidente, porque la  Primera Dama de España en la reina Letizia, la consorte del Jefe del estado y re Felipe VI.

Hay un viejo refrán castellano que dice: "Cuando el río suena es porque agua lleva".

¿Qué es el tráfico de influencias, lo que re conoce como recomendación pera a escala gubernamental?:

El delito de tráfico de influencias es una manifestación de la corrupción administrativa, y se comete cuando alguien influye en un funcionario público o autoridad haciendo uso del prevalimiento [El prevalimiento tiene lugar cuando un sujeto lleva a cabo un hecho delictivo aprovechándose de la situación ventajosa de superioridad respecto a la víctima, que le da la posibilidad de cometer el delito de manera más fácil y exitosa] para que emita una resolución que pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico, ya sea para sí o para un tercero.

Está regulado en los artículos 428 a 430 del Código Penal y tiene tres formas básicas de comisión:

Cuando una autoridad o funcionario público influye en otra autoridad o funcionario público

En este caso, el sujeto activo se aprovecha del ejercicio de las funciones de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica.

El funcionario público o autoridad que influyere en otro funcionario público o autoridad prevaliéndose del ejercicio de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica con éste o con otro funcionario o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí o para un tercero, incurrirá en las penas de prisión de seis meses a dos años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de cinco a nueve años. Si obtuviere el beneficio perseguido, estas penas se impondrán en su mitad superior.

Artículo 428 del Código Penal

Cuando un particular influye en un funcionario público o autoridad

En este caso el sujeto activo se aprovecha de su relación personal con este o con otro funcionario público o autoridad.

El particular que influyere en un funcionario público o autoridad prevaliéndose de cualquier situación derivada de su relación personal con éste o con otro funcionario público o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí o para un tercero, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido, y prohibición de contratar con el sector público, así como la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social por tiempo de seis a diez años. Si obtuviere el beneficio perseguido, estas penas se impondrán en su mitad superior.

Artículo 429 del Código Penal

.................................Una carta de recomendación firmada por Begoña Gómez............................
 
 
 


 
 
 

Hay otra veintena de cartas en apoyo a las empresas (Según la Moncloa)

El principal argumento de la Moncloa reside en que hay decenas de cartas semejantes de instituciones públicas apoyando a empresas que optan a contratos de la Administración y mencionan a la Comunidad de Madrid como una de ellas, aunque no aportan documentos. Según el Gobierno, se trata de un procedimiento “habitual” en las licitaciones. Es decir, que ha habido otros escritos de distintas instituciones que avalan la concesión de un contrato público a una determinada empresa: “No hay nada raro”, y defienden que “hay otras veinte cartas iguales que esa que no han sido noticia”.

 

sábado, 4 de mayo de 2024

La irresponsabilidad de Óscar Puente: más allá de los límites del raciocinio

 

           

 

En el juego político, la retórica acalorada y las confrontaciones son moneda corriente que deben acabar con este socialismo de pacotilla. Sin embargo, hay una línea que no se debe cruzar: el respeto hacia los líderes de otras naciones. Lamentablemente, el reciente comportamiento del ministro Óscar Puente ha demostrado una falta de prudencia y sensatez que no solo mancha su propio nombre, sino que pone en entredicho la imagen de todo un país.

Las injurias proferidas por Puente, dirigidas al presidente de la República Argentina, Javier Milei, trascienden fronteras y mancillan el decoro institucional. Sugiriendo que Milei podría haber estado bajo los efectos de alguna droga al emitir ciertas declaraciones, Puente no solo ha rebasado los límites del respeto diplomático, sino que ha sembrado dudas injustificadas sobre la integridad de un líder extranjero.

¿Es inaceptable que un representante público, investido con responsabilidades ministeriales, se comporte como un "doberman"?, lanzándose con ferocidad imprudente contra aquellos que debería tratar con dignidad y respeto. La primera comparecencia de Puente en las Cortes ya dejó entrever su propensión a adoptar un papel agresivo y desconsiderado, y sus acciones recientes solo confirman esta lamentable tendencia.

Pedro Sánchez le ríe la gracia,  y lo único que consigue es que nos cabreemos todos los españoles.

¿Y que dice el ministro de Asuntes Exteriores?

Visita a la sepultura de Miguel Hernández de José María Balcells, Graciela y Ramón Palmeral, Alicante mañana del 3 de mayo 2024

 La mañana del 3 de mayo de 2024 llevé a mis amigos hernandianos de corazón José María Balcells y a su mujer Graciela a ver la sepultura de Miguel Hernández en el cementerio municipal Nuestra Señora del Remedio, previamente compraron una flores en uno de los puestos para llevarlas como ofrenda. Luego los llevé hasta donde estuvo la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante (hoy Jugados de Benalúa), donde falleció el poeta el 28 de marzo de 1942.  

Fue un placer y todo un honor para mí  llevarlos en mi coche ante la sepultura de Miguel Hernández (junto a su hijo Manolillo y esposa Josefina Manresa), y de camino, enseñarles nuestra maravillosa ciudad de Alicante, en el día de luz y color),  hasta dejarlos en el puerto al pie del crucero de cual habían llegado desde Miami (Estados Unidos).

                  Ramón Palmeral con José María Balcells, Alicante 3-05-2024 /Foto de Graciela

                    Graciela comprando flores en un puesto de la plaza del cementerio




               José María Balcells y Graciela, 3-05-2024. Ante la tumbra de Miguel Hernández

                      Graciela y José María Balcells en la puerta del cementerio de Alicante 3-05-2024

 

       Monumento a Miguel Hernández en el lugar donde estuvo la Enfermería (Juzgados de Benalúa)

 

..............................................
Video del viaje en construcción

Ahora no se puede renovar el CGPJ, al menos con la anuencia del PP

No puede ser que el hecho de que un juez investigue la posible irregularidad de la mujer del presidente, éste en un estado de soberbia, propia de las dictaduras, quiera rebajar las condiciones de garantías constitucionales para renovar el CGPJ, para su beneficio particular  primero porque es inconstitucional y segundo porque el TJE, no lo va permitir como sucediera con Polonia y Hungria que congeló los fondos europeos. Por lo tanto el presidente de gobierno no puede conculcar una Carta Magna.

La oficina de presidencia de Argentina acusa a Pedro Sánchez de que se preocupe de su mujer, y que por ese motivo estuvo 5 días de jornada de reflexión para dimitir. Es que la Fiscalía ante un sonado caso público de posible irregularidad está obligado a abrir un procedimiento de oficio.

En los tiempos políticos que vivimos con investigaciones del caso Koldo, Abalos, ministros de gobierno de Pedro Sánchez y de su mujer Begoña Gómez, sería una temeridad que se renovara en CGPJ, cona la anuencia del PP, puesto que se trata del único poder judicial que le falta al gobiernos por controlar, por ello, Pedro Sanchez tiene tanto interés en renovarlo, para controlarlo co ha hecho cl el TC, y la Fiscalía.

La separación de poderes es uno de los ejes de toda democracia.

Si Sánchez se hará a controlar este poder, España se convertiría en una pedrocracia, lo más parecido a una dictadura bolivariana. Es importante que si se renueva con una ley del Congreso, el PP quede al margen.

Europa no va a hacer nada por impedirlo porque son unos chupatintas, burócratas, al dictado de intereses espurios.

Cuadro al óleo de Alicante con cielo rojo y Benacantil en verde, de Ramón "Palmeral", 1999

 


 Técnica: Óleo sobre tabla de pequeña tamaño, de 1999. Firma Ramon Fdez. Alias Palmeral.

Se expondrá en Miami, después de ganar varios premios.


jueves, 2 de mayo de 2024

Programa de Jano García. Desmontando los bulos que se inventó el presidente del Gobierno en su comparecencia

Pedro Sánchez tiene controlado todos los órganos judiciales  que le pueden investigar o judializar, excepto el Consejo General el Poder Judicial, (CGPJ) y que quiere renovar, a toda costa, con una ley en el Congreso, sin contar con el PP, requiere mayoría de 210 diputados, se va a saltar la Constitución. La Policía Judicial de la UCO y Policía, son órganos jerarquizados que depende de sus jefes y del ministerio del Interior. Ya controla la Fiscalía, y a los jueces los quiere controlar a través del ministerio de Justicia. Controla el 50 % de los medios de comunicaión y la TVE.. No quiere que el Caso Pagasus se aclare porque le perjudica a él y a su mujer Begoña Gómez. Esta tranzando bulos con cargas de profundidad desde la Moncloa. Sin embargo, con un oposición fuerte controlando el Senado y a la investigación, los meses de Sánchez están contados. Marruecos lo tiene cogido de los c... por eso su declaración a favor del Sahara Occidental a Marruecos.

El pacto entre el PP y el PSOE para cerrar la renovación, con el sistema actual, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está más lejos aún tras los acontecimientos de los últimos días y la exploración admitida por los socialistas de la posibilidad de rebajar las mayorías parlamentarias para decidir el recambio del órgano de gobierno de los jueces.

Otro.-

miércoles, 1 de mayo de 2024