PALMERAL Y SU INTELECTUALISMO
    Cuando alguien se planta ante un 
cuadro con la intención de observarlo, es éste el que, con la magia que 
el pintor ha proporcionado, le atrae, le arrastra a su interior, a vivir
 dentro de su escena o saborear los rasgos de los protagonistas 
encuadrados en el lienzo.
     En el caso de esta colección de pinturas 
que Ramón Palmeral denomina “Intelectualismo”, el proceso que  surge 
ante el espectador es muy otro; las formas de vida que en los cuadros 
aparecen, tanto vida humana como vida de
 la materia que cobra aliento y vive, no espera a que el observador 
llegue con la mirada a sentir el ánimo que expresan sus trazos, no; son 
las mismas imágenes las que dan un salto de sus cuadriláteras moradas 
para ir en busca del espectador e invadir sus emociones con el lenguaje 
transgresor de las contraposiciones del color, de las arriesgadas formas
 que se deforman para adquirir nueva forma y renacer de nuevo a la  vida
 en una distinta realidad. 
     Las figuras humanas de esta nueva 
dimensión emiten sentimientos a través de los rasgos de sus caras o de 
los gestos de su cuerpo que, aunándose en perfecta simbiosis con la 
atmósfera de cariz onírico, muestran en lenguaje pictórico el cúmulo de 
realidades que el tamiz de Ramón Palmeral canaliza, entremezcla y 
sintetiza para ofrecerlo transformado en arte. No son imágenes 
plasmadas, son seres vivos que  invitan a vivir al espectador en su 
mundo y le hacen sentir cómplice de la escena que relatan. Los edificios
 en movimiento no son empujados por el viento como árboles que se 
aferran a la tierra con las manos de sus raíces para no ser llevados, 
sino que, son ellos mismos los que inventan su propio movimiento para 
protagonizar la escena que se ha plasmado de su propia vida, es decir, 
se sienten actores en un escenario en el que viven y marcan su realidad.
    
 Figuras, geometrías cúbicas, colores y una leve caricia de surrealismo 
hay en las escenas producidas por el ingenio de la mente inquieta de 
Palmeral que, apagando su consciencia, deja fluir las emociones que 
nacen directamente del mundo que emana de las sensaciones que sus 
sentidos han ido alimentando en su interior.
      Palmeral ha presentado 
hoy, día 1 de septiembre, en el Centro de Arte de la Asociación de 
Artistas Alicantinos, junto a la pintora y escritora Elena Sáinz, ante 
la presencia de un grupo muy nutrido de pintores y artistas que llenaban
 la sala, una colección muy interesante de lienzos que solo dejará 
indiferente al espectador insensible.
 Juan Antonio Urbano Cardona
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.


