ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 13 de julio de 2025

Trump, los aranceles y el juego de la amenaza constante. No tiene un plan económico. Un ignorante en la Casa Blanca

 


Trump, los aranceles y el juego de la amenaza constante 

(Una firma que habla de un egocéntrico extremo)

Donald Trump no busca realmente imponer aranceles a la Unión Europea. Lo que quiere es utilizar la amenaza de estos aranceles como herramienta de presión política y económica, en una estrategia de negociación basada en el miedo y el abuso, la incertidumbre y la prolongación de los plazos. El objetivo principal no es castigar comercialmente, sino mantener a Europa bajo una tensión constante que le permita negociar desde una posición de poder.

A finales de julio, días antes del 1 de agosto —fecha límite que él mismo ha fijado— Trump suspenderá probablemente la aplicación de los nuevos aranceles del 30% y otorgará una nueva prórroga, hasta el 1 de octubre. Este patrón se ha repetido en otras ocasiones: el anuncio inicial genera inquietud, los mercados reaccionan, y finalmente se otorga una extensión que "aplaza" la crisis sin resolverla. Es un juego deliberado de desgaste y presión que no lleva a nada sino al derrumbe. Es el peor presidente de los EE.UU que ha habido, porque es un ignorante en todo.

El propio Trump sabe que imponer realmente los aranceles dañaría gravemente la economía estadounidense. Provocaría desabastecimiento en varios sectores, aumentaría los costos de producción y consumo, y dispararía la inflación interna. Estados Unidos tiene una economía menos competitiva en ciertas industrias debido a sus altos salarios y la pesada carga impositiva. En este contexto, depender del comercio exterior no es una opción sino una necesidad estructural, y restringirlo sería un disparo en el pie.

Mientras tanto, los empresarios —tanto europeos como estadounidenses— enfrentan una incertidumbre paralizante. Tomar decisiones de inversión o mantener relaciones comerciales bajo la amenaza constante de aranceles cada dos o tres meses resulta insostenible. La inestabilidad de las reglas de juego genera retrasos, cancelaciones y replanteamientos de acuerdos. De hecho, el desabastecimiento ya empieza a notarse en ciertos sectores en EE.UU., y las empresas reducen riesgos cerrando negocios a corto plazo.

En Europa, el anuncio de Trump ha encendido todas las alarmas. Las bolsas abrirán la semana con fuerte volatilidad, pendientes del Consejo extraordinario de ministros de Comercio de la UE y de los datos de inflación tanto en Europa como en Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha respondido manteniendo abierta la vía diplomática, pero advirtiendo que habrá contramedidas proporcionales si los aranceles se materializan.

En definitiva, los aranceles de Trump no son una política comercial en sí misma, sino una herramienta de manipulación estratégica. No busca resultados concretos sino mantener la tensión, distraer la atención de otros problemas internos y demostrar fuerza ante su electorado. Sin embargo, esta táctica empieza a tener efectos reales: afecta el crecimiento económico, mina la confianza de los mercados y amenaza con provocar una nueva oleada de inestabilidad financiera global...En términos políticos, el atentado revitalizó una campaña que ya empezaba a inclinarse a su favor.

Tump es un ignorante en la Casa Blanca. No ha podido lleva la cacareada paz a Oriente Medio ni a Ucrania, ha limitado la libertad de expresión, ha despedido a miles de funcionarios. Se ha librado de 30 juicios. La Dana en Texa se debió a la falta de alertas previas por despidos. Ha aumentado considerablemente los gastos de la presidencia...

 

Editorial de Nuevo Impulso.net 

.................

Un año del atentado a Trump

Creada: 13.07.2025 02:47

Última actualización: 13.07.2025 02:47

  •  

Hace exactamente un año, el 13 de julio de 2024, un hecho insólito sacudió la política de Estados Unidos y reconfiguró el rumbo de la contienda presidencial: el intento de asesinato de Donald Trump durante un mitin en Butler, Pensilvania.

Lo que en su momento fue una noticia impactante se convirtió en un evento definitorio no solo para el entonces expresidente, sino para el país entero. La manera en que Trump reaccionó a ese atentado, su narrativa posterior y la percepción pública que despertó, jugaron un papel crucial en su regreso a la Casa Blanca.

La violencia política no es ajena a la historia estadounidense. Cuatro presidentes han sido asesinados en el ejercicio de sus funciones -Abraham Lincoln, James Garfield, William McKinley y John F. Kennedy- y todos los presidentes modernos han sido objetivo de intentos de asesinato o amenazas serias. Sin embargo, ningún intento fallido había tenido un impacto político tan profundo como el ataque a Trump en Butler...