ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 5 de marzo de 2010

100 años de la Asociacion de pintores y escultores Españoles. Madrid





(Exposición en la que ha particapado Saorín, pintor afincado en Eche)




CIEN AÑOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES 1910 – 2010

EL MUSEO DE LA CASA DE LA MONEDA EXPONE 62 OBRAS DE PINTORES Y ESCULTORES REPRESENTATIVOS DEL ÚLTIMO SIGLO


La exposición de variedad temática y riqueza cultural se podrá admirar del 03 de marzo al 2 de mayo en el Museo Casa de la Moneda -
Recorrido centenario por las artes plásticas

Desde ayer y hasta el 2 de mayo, el Museo Casa de la Moneda de Madrid acoge la exposición "Cien años de la Asociación de Pintores y Escultores 1910-2010".

CIEN años de la Asociación Española de Pintores y Escultores (1910-2010). Un siglo de Arte en España, es el título de la exposición que se inauguró en la tarde del día de ayer a las 19.00 horas en el Museo Casa de la Moneda y que permanecerá abierta al público hasta el 2 de mayo. La muestra, organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, reúne un total de sesenta y dos obras representativas de la diversidad estilística y de la libertad en que se mueve el arte desde el último tercio del pasado siglo. Todas las obras seleccionadas han participado en alguna edición del Salón de Otoño, muestra que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores desde 1920.

Entre pinturas, dibujos, grabados y una escultura hay veinticinco obras que obtuvieron el Premio Extraordinario Reina Sofía entre 1971 y 2009, Premio honorífico de mayor prestigio. Por su parte, veintisiete de las obras merecieron el premio Fundación Amigos de Madrid en las ediciones del Salón de Otoño de 1989 a 2009, un galardón que cuenta con la dotación económica más importante del certamen. El conjunto de estas obras permiten descubrir un Madrid que se hace particular e íntimo bajo diversas perspectivas.

Jesús Lozano Saorin obtuvo, en el año 1998, en el 65 Salón de Otoño el premio Fundación Amigos de Madrid, con la acuarela titulada “Vestigios” de 150 X 100 Centímetros. Y el Año 2006 en el 73 Salón de Otoño el premio Extraordinario Reina Sofía, con la acuarela titulada “La alacena de la abuela” de 140 X 100 Centímetros.

En esta colección además se exponen una serie de obras de la Colección UEE pertenecientes a la Fundación Maxam, que se presentaron al público en los Salones a partir de 1996 y que, como es sabido, ilustran su célebre "calendario" de explosivos. Las quince obras reunidas pertenecen a artistas de reconocido prestigio y son exponentes de una contemporaneidad tan varia como estimulante. Como testimonio histórico de la Institución se incluye La Tertulia de la Quinta del Sordo, de Manuel de Íñigo, obra en la que dejó representados a una buena parte de miembros de una de las juntas directivas, incluido el propio artista.

Además, está prevista, como actividad complementaria a la exposición, la celebración de un ciclo de conciertos de música clásica española del siglo XX organizados para la ocasión por el Museo Casa de la Moneda y una conferencia que pronunciará el Historiador del Arte Wifredo Rincón sobre Un siglo de Arte en España, organizada por la Asociación.

En el catalogo, podemos ver una foto de Sus Majestades los Reyes de España, Presidentes de Honor de de la Asociación. Así como la reproducción de las obras expuestas. También podemos leer la presentación que para el mismo hace Dª Alicia Moreno (delegada de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid), de D. José Fernández Sánchez-Junco Mans (Presidente de la Fundación MAXAM, así como de Dª. Rosa Martínez de Lahidalga (Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores).

La Exposición contó con numerosísimo público entre los que podemos nombrar las siguientes personalidades: Dª. Alicia Moreno (delegada de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid), de D. José Fernández Sánchez-Junco Mans (Presidente de la Fundación MAXAM, de Dª. Rosa Martínez de Lahidalga (Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores), D. Agustín Romo (Critico de Arte, Periodista y Escritor), D. Fernando Mora Carrascosa (Critico de Arte), D. Carlos González Herranz (Consejero Secretario de la Fundación Amigos de Madrid), D. Antonio de Santiago (Miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte), D. Wifredo Rincón García (Jefe del departamento de Historia del Arte y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), etc.

Jesús Lozano Saorin

FESTIVAL DE POESIA NOSOMOSTANRAROS



INVITANDOTE AL

FESTIVAL DE POESIA NOSOMOSTANRAROS

Este sábado 6 de marzo arranca en Elche el festival de poesia NOSOMOSTANRAROS. En esta segunda edición vais a tener muchas sorpresas. Arranca con el poeta David González, el Dj Kinki y el joven escritor ilicitano EDUARDO BOIX; con un espectáculo que no os dejará indiferentes

RECORDAD SÁBADO 6 a las 23.30 de la noche EN EL PUB ROMPEOLAS( antes 'pazzía', en la calle Facho, frente Calahorra, frente tienda de adolfo dominguez, Junto a la Basílica de Santa María) para mas información os adjunto los programas y logos. Habrá recital de poesia con musicas variadas alusivas a cada poema.

A los que teneis blogs os pido el favor de darle difusion.

Y reenviad este email a vuestros contactos que sean amantes de la literatura, de la poesia, de la musica y... de la fiesta nocturna...o de la NOCHE..

Nos vemos alli. Te esperamos. Te gustará porque será raro, original, animado, novedoso y diferente...

Gracias
Atte
EDUARDO BOIX
elche, alicante, comdad valenciana, españa...

jueves, 4 de marzo de 2010

"Palmeral", en el Círculo de Arte Alicantino (dos vídeos)


(Vídeos de Pepe Zapata).

Tomy Duarte presentó magistralmente a "Palmeral" conferencia sobre sus dibujos, ilustraciones y evolución pintórica. Dentro del ciclo de conferencias "Círculo de Arte Alicantino" en Ámbito Cultural de el Corte Inglés. Miércoles día 3 de marzo a las 19´30 horas .

Palmeral crea un nuevo ismo "plantillismo"



Anoche, en el Circulo de Arte Alicantino que dirige y presenta Tomy Duarte en el Ámbito Cultural de El Corte Ingles, tuve la ocasión de escuchar al invitado al mismo: a mi buen amigo y asociado nuestro, Ramón Fernández “Palmeral”. Lo hizo para dar una especie de conferencia-.confesión, de sus principios artísticos y de la evolución desde sus comienzos de su aprendizaje pictórico. Charla distendida y amena, adornada por un sinfín de anécdotas relativas a las vicisitudes de algunos de sus cuadros, vistos desde el punto de vista de su elaboración y de su arribada a las paredes de algún que otro Museo.
A pesar de sus famosos e intelectuales tomates, que ya le caracterizan en el panorama de la pintura alicantina, Ramón está lejos de anclarse a ningún puerto y ha emprendido ahora la aventura de crear algo así como un nuevo” ismo”, al que creo que bautizó como “plantillismo” y que no pude entender de qué se trataba, pues quizá aun no esta tan maduro como sus tomates “pata negra”. Pero todo se andará y estoy seguro, que “Palmeral” saldrá a flote en este su nuevo empeño. Pero también se, que una vez logrado o agotado el tema, volverá al camino de la experimentación porque, a la postre, creo que a Ramón como inquieto y lúcido intelectual, le interesa más el caminar que el llegar. Y en eso está y lo estará siempre.

Carlos Bermejo


.....................
Nota de Palmeral
Quien quiera saber en qué consiste el "plantillismo" debió asistir a mi charla. Por ahora prefiero dejarlo como un secreto profesional.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Palmeral, dibujos y evolución pictórica



Miércoles día 3 de marzo a las 19´30 horas en Ámbito Cultural de el Corte Inglés. Tomy Duarte presenta a "Palmeral" conferencia sobre sus dibujos, ilustraciones y evolución pintórica. Dentro del ciclo de conferencias "Circulo de Arte Alicantino".

Exposición Ayuda a Haití




Exposición de cuadros para Ayuda a Haití inauguración día martes 9 a las 20 horas en la Asociación de Artistas Alicantinos. Avda. Maisonnave 33, galería (Alicante)

Con precios muy rebajados, los aficionados y coleccionsistas de arte alicantinos pueden hacerse de una obra original don firma. ENTRADA LIBRE A TOdOS LO PÚBLICOS.

Exposición Universidad Miguel Hernández de Elche



(fotos Franchi)


Exposición de la Asociación de Artistas Alicantinos en la sede de la Universidad Miguel Hernández de Elche.



LOS “NUESTROS” EN LA UNIVERSIDAD DE ELCHE

En la tarde-noche de ayer martes, la Universidad “Miguel Hernández” de Elche, a cogió a sesenta de “los nuestros” en la colectiva “PINTORES ALICANTINOS”, que se expone en la Sala ECO, hall Este del edificio Altabix y que estará abierta al público hasta el 27 de este mes de Marzo.

Para el acto de inauguración acudieron y presidieron los Vicerrectores Mª Teresa Perez Vázquez y Josep Perez i Tomas, a los que acompañaron nuestro Presidente Juan Antonio Poblador y la Comisaria de la muestra, Aurora López.

Abrió el acto el Vicerrector Josep Perez que nos dio una clase magistral de bien decir y de bien saber sobre la función del Arte y de su exhibición en los grandes museos del mundo, que hoy día esta para todos al alcance del “ratón” y sin embargo desconocemos el que hacen nuestros contemporáneos alicantinos. Que se alegraba por el hecho de que su Universidad alicantina e ilicitana, hubiera dado esa oportunidad a los sesenta Artistas Alicantinos que hoy exponían en esta Sala, por la que un día y otro transitan un gran número de estudiantes, que tendrán así la oportunidad de conocer una muestra diversa en técnicas, temáticas y estilos, de lo que hacen los artista de la Asociación de Alicante, a los que prometió la posibilidad de futuras exposiciones en esta Sala.

A continuación tomo la palabra nuestro Presidente, para agradecer a los rectores de la Universidad y a los Vicerrectores que presidian el acto,” la oportunidad que le daban a nuestros artistas de mostrar nuestras obras en un lugar tan emblemático de la Ciencia y de la Cultura alicantina, y que entendía que podría ser el inicio de una posible y futura colaboración en el campo de las Bellas Artes, entre esta Universidad, que tiene Facultad en esta materia de la enseñanza, y nuestra Asociación, que puede acoger como asociados a estudiantes y Licenciados en ella, como de hecho ya acoge a alguno , entre los más de doscientos sesenta que en la actualidad somos. Esa acogida significaría para nosotros un encuentro revitalizador con el Arte joven y académico y para ellos la experiencia de relacionarse con otros artistas y la posibilidad de participar en nuestros actividades y en las muchas exposiciones que a lo largo del año, organiza nuestra Asociación en nuestra Sede social de Maisonnave 33 en Alicante y en otras Salas y lugares, como es el caso de esta que hoy inauguramos.”

Para finalizar tomo la palabra la Vicerrectora Mª Teresa Perez, amiga de nuestra Asociaciacion, a la que ya conocíamos por haber tenido la deferencia de acudir a alguna de las inauguraciones en nuestra Sala, invitada por nuestro Presidente, y a la que en gran parte le debemos la realización de esta exposición. Y lo hizo con unas hermosas y sobrias palabras sobre el Arte y nuestros artistas, que por falta de megafonía no llegaron con nitidez al grueso de los asistentes al acto, pero que, a los que tuvimos la dicha de su cercanía para escucharlas, (aunque solo a medias), nos supieron a gloria por salir de una tan docta como bella boca, innecesaria portavoz de una presencia que hablaba por si sola del Arte y la elegancia del “eterno femenino”, de esta inteligente y bella Vicerrectora, que además tuvo la gentileza de agradecernos el que hubiéramos acudido a su invitación. ¡Chapeau!

Tras el acto pasamos a la cafetería, donde se nos sirvió u espléndido y abundante lunch pasado por vino, después de una tarde pasada por agua.

Carlos Bermejo

Secretario y Coordinador de Exposiciones

martes, 2 de marzo de 2010

Restauracion de Torres de la Huerta: Ferrer y Sarrió




Rehabilitación de Torres de la Huerta: Ferrer y Sarrió (Alicante). Inagurada por la alcaldesa Sonia Castedo y Miguel Valor, teniente de alcalde y conceja de cultura.

lunes, 1 de marzo de 2010

Exposición de Emilio Varela





Palmeral con Maribel Berná Box, Saülo Mercader.


En el centro con Gaspar Peral Baeza en la Exposición de Varela.

(Jerónimo y esposa)



Lonja del Pescado.

Inauguración de la exposición de Emilio Varela


PIES DE FOTOS:

1. La presentación, con Trinidad Miró, Sonia Castedo, Armando Sala y Eduardo Lastres.

2. Un momento del recorrido por la muestra, con numerosos artistas y público interesados.


La exposición "Varela, pintor universal" eleva al artista alicantino a la élite del pensamiento y la creación del S. XX

-- La sala municipal de la Lonja el Pescado exhibe la mejor muestra de Varela de todos los tiempos.

-- La consellera de Cultura, Trini Miró, y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, alaban la obra de Varela por su valentía creativa y su modernidad pictórica.

-- La exposición cuelga un total de 238 obras, cedidas por 90 propietarios - 5 institucionales y 85 particulares - lo que evidencia su gran generosidad.

-- La exposición se ha inaugurado hoy oficialmente, podrá visitarse hasta el 15 de Mayo y se hacen gestiones para llevarla después a Valencia y Madrid.

-- Consellería de Cultura, Consorcio de Museos, Ayuntamiento de Alicante y Caja Mediterráneo unen esfuerzos para convertir esta propuesta plástica en un gran homenaje a este autor de referencia.

Alicante. Lunes 1 Marzo 2010.

Un total de 238 pinturas han inundado hoy la sala municipal de la Lonja del Pescado con el universo colorista de Emilio Varela, considerado el mejor pintor alicantino de la primera mitad del siglo XX. La consellera de Cultura, Trinidad Miró, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, el presidente territorial de Caja Mediterráneo CAM, Armando Sala, y el comisario Eduardo Lastres han presentado esta exposición como la mejor recopilación sobre Varela de todos los tiempos. La muestra coloca al pintor (1887 – 1951) en la élite del pensamiento y la creación de su generación, en la que compartió amistad con alicantinos ilustres como Gabriel Miró, Oscar Esplá, Eduardo Irles, Juan Vidal o Germán Bernácer.

La exposición está dividida en bloques temáticos y los interesados podrán descubrir en primer lugar una selección de los 120 autorretratos que realizó a lo largo de su vida. Esta galería se convierte en una auténtica investigación pictórica en torno a su rostro. Paisajes, Retratos, La ciudad, Bodegones y alrededores y Los árboles son los otros capítulos en los que se estructura la muestra, según puntualiza el comisario Eduardo Lastres.

La exposición ha sido presentada hoy en Alicante y podrá ser visitada hasta el 15 de Mayo. Desde la organización ya se realizan gestiones para que esta extensa panorámica pueda ser vista después en Valencia y Madrid, entre otras capitales.

La muestra Emilio Varela, Pintor universal se ha hecho realidad gracias a la unión de esfuerzos de Generalitat, Consellería de Cultura, Consorcio de Museos, Ayuntamiento de Alicante y Caja Mediterráneo, que han contado con la generosidad de 90 propietarios, que han cedido óleos para la misma. Según los testimonios recogidos en la apertura, en la que han tomado parte numerosos representantes públicos y del mundo de la cultura, esta retrospectiva convierte a Alicante en el centro de investigación más importante en torno a la vida y la obra del pintor.

La alcaldesa de Alicante ha reconocido el despliegue efectuado por la Concejalía de Cultura, dirigida por Miguel Valor, para lograr esta gran recopilación de obra, de la que el 80% es inédita, ya que reposa en ámbitos privados y no había sido expuesta públicamente hasta ahora.

Discípulo de Sorolla en Madrid, Varela demostró siempre gran talento, pero su sencillez y carácter retraído parece que dificultaron un reconocimiento mayor en su tiempo. Sonia Castedo ha puesto de relieve hoy su trabajo y su visión artística y ha incidido en que la exposición se convierte en un gran homenaje 60 años después del fallecimiento del creador, con lo que se le sitúa de nuevo entre nuestros referentes culturales.

La muestra es el resultado de una intensa investigación, coordinación y comisariado y de la generosidad de instituciones, organismos y particulares.

Consellera de Cultura, alcaldesa de Alicante, el concejal Valor y otros compañeros de Corporación, junto al comisario Lastres, la coordinadora Rosa Castells y numerosos artistas y público han recorrido detenidamente los seis apartados en los que se compartimenta la propuesta. Varela ha quedado retratado como un pintor innovador: muy alicantino y, a la vez, gran experimentador y abierto a las tendencias plásticas del mundo.

(Comunicaciones de Prensa del Patronato Municipal de Cultura)

Exposición dedicada al pintor Emilio Varela


Exposición dedicada al pintor Emilio Varela Isabel (1887-1951), es un Varela diferente, una exposición donde abundan los autorretratos. Se puede admirar en la Lonja del Pescado del 1 de marzo al 15 de mayo. Recomiendo a todos los amantes de la pintura, del arte y de la belleza en general que no se pierdan esta exposición. Comisario Eduardo Lastres y Rosa Castells.
Fui inaugurada en la mesa: por Trinidad Miró Mira, Consellera de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, por Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, señor Armando Sala representación provincial de la CAM, y Eduardo Lastres. Asistieron de Miguel Valor, teniente alcalde y conceja de Cultura del Ayuntamiento, otros concejales, y numerosa Prensa y TV.
Palmeral

Eduardo Lastres dicurso de inauguración exposición de Emilio Varela

(Videos de Palmeral)

Eduardo Lastres dicurso de inauguración exposición de EMILIO VALERA. Lonja del Pescado (Alicante). Se vuede ver desde el 1 de marzo al 15 de mayo.

La alcaldesa de Alicante Sonia Castedo en la inauguración de Emilio Varela



La alcaldesa de Alicante Sonia Castedo en la inauguración de Emilio Varela (1887-1951), en la Lonja del Pescado. 1 de marzo. (Video tomado por Palmeral).

Casi 240 óleos recuperan a Emilio Varela

Casi 240 óleos recuperan a Emilio Varela, el mejor pintor alicantino del s.XX
Noticias EFE

Alicante, 1 mar (EFE).- Una exposición con 238 óleos pretende recuperar en Alicante a Emilio Varela, considerado por muchos como el mejor pintor alicantino del siglo XX a pesar de que su prolífica obra, que consta de unos 1.300 cuadros, es poco conocida.
Bajo el título "Emilio Varela: pintor universal (1887-1951)", la Lonja del Pescado de Alicante acoge desde hoy una recopilación de algunas de las obras más representativas de este pintor coetáneo y amigo de artistas e intelectuales como Gabriel Miró, Óscar Esplá, Eduardo Irles, Juan Vidal o Germán Bernácer.
Organizada por el ayuntamiento, Generalitat y Caja Mediterráneo (CAM), el 80 por ciento de las obras han sido cedidas para su exposición por particulares, entre las que destacan 41 autorretratos de un total de 120 que hizo Varela a lo largo de su vida, una faceta hasta ahora especialmente desconocida.
Según Rosa María Castells, comisaria, quizá es el pintor de primer nivel que más veces se ha representado a sí mismo en un lienzo, siempre con el objetivo de "experimentar" y expresar las diferentes visiones que tuvo del arte y de sí con el paso de los años.
Con la característica común de una mirada intensa de derecha a izquierda y con un gesto desde fruncido a orgulloso (sólo hay uno donde sonríe), combina el impresionismo, expresionismo e, incluso, fauvismo (el color liberado respecto al dibujo) desde su etapa juvenil hasta los últimos años de su vida.
En estos autorretratos se combinan las pinceladas cortas y nerviosas con otras puntillistas o también planas, así como el contraste de los planos oscuros y luminosos.
Además de la inédita sala dedicada a su propia imagen, se exponen cuadros sobre los paisajes de la montaña alicantina, el ateneo de la capital, la propia ciudad y sus alrededores, la naturaleza (árboles) y bodegones e interiores.
El peñón de Ifach, las vertiginosas visiones de los valles y montañas de Guadalest, localidades como Benimantell o las muy personales visiones de los almendros en flor de la tierra alicantina forman parte de su visión.
El otro comisario de la muestra, Eduardo Lastres, ha destacado que la selección de piezas trata de difundir a un Varela "inédito, nuevo y diferente" ya que se reflejan los valores de la alegría y la amistad con los intelectuales "de un Alicante provinciano pero con personalidades ilustres", que se codeaban con artistas como Unamuno, Cernuda y Alberti.
La Guerra Civil "cercenó" esa generación y "Varela se quedó solo", lo que hizo que cambiara su personalidad y que en torno a él se crearan "leyendas urbanas de un temperamento osco" y lejano a la sociedad, pese a su generosa obra.

VII Certamen Nacional de pintura "Miradas" 2010


¿Dónde, como y cuando se podrán presentar las obras?

Las obras serán remitidas o entregadas personalmente desde el 8 al 18 de marzo de 2010, ambos inclusive, de lunes a viernes en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, en días laborables, la entrega se realizará en la siguiente dirección:

'VISSUM' - Instituto Oftalmológico de Alicante

Avda. de Denia, s/n. Edif. 'VISSUM'
03016 - ALICANTE

IR A LAS BASES