ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 24 de marzo de 2010

‘‘Al claro de luna’’ Exposición de arte de Carlos Bermejo.


‘‘Al claro de luna’’ Exposición de arte de Carlos Bermejo.


Alicante > El Corte Inglés de Federico Soto > Sala de Ámbito Cultural > 5ª Planta
Del 26 de marzo al 15 de abril.

‘‘Al claro de luna’’

Exposición de arte de Carlos Bermejo.

AL CLARO DE LUNA EN LA MAR
Como romántico en ética y estética, la noche siempre ha sido para mí, motivo de inspiración literaria y pictórica. En la noche puede pasar todo y a todo la noche le infunde un halo de misterio que envuelve y transforma lo más prosaico a la luz del día, dándole matices poéticos inimaginados a pleno sol. Pero la noche en la mar o junto a él, con la luna por testigo, de siempre han reavivado aun más mis sentimientos románticos.
Por eso, recuerdo con nostalgia aquellas noches de plenilunio con la mar como espejo de la luna, en la calma chicha de las regatas nocturnas, que viví como regatista durante muchos años. Aquella luna que rielaba en la mar del poeta romántico, poniendo vibración óptica al profundo silencio de la noche, e iluminando en el horizonte las fantasmales velas de un barco, quizá el del “holandés errante”. Aquellas nubes desgarradas y negras de presagios, que en su lento caminar por el cielo, a veces la ocultaban por unos momentos eclipsando su dulce y fría luz. Y las otras nubes: aquellas que recibían su luz y la reflejaban sobre las aguas, de cuyo vientre plateado por vibrantes reflejos, podría surgir en cualquier momento, como en el “Nacimiento de Venus” de Botticelli, una sirena naciendo de la mar para venir con nosotros en el barco. Aquellos fines de semana, que con algunos inolvidables amigos del Club de Regatas, la mayoría de ellos ya desaparecidos, pasábamos en la entonces casi desierta Tabarca. Aquellas vigilias nocturnas que duraban hasta que le hacíamos amanecer al día, al son de habaneras y canciones marineras. Y aun más atrás en el tiempo, recuerdo las noches a la orilla del mar, en los largos veraneos de mi infancia, con mis hermanas adolescentes escuchando el eterno ir y venir de la olas a la luz de la luna, mientras de la radio de la taberna del puerto, venían los sones de aquella canción de Jorge Sepúlveda, entonces de moda, “Mirando al mar soñé…”
¡Todas!, todas esas noches de mis recuerdos junto al mar y a la luz de la luna, me inspiran para la realización de buena parte de mi mas reciente obra pictórica, que ahora y gracias a los responsables del Ámbito Cultural de El Corte Inglés, tengo la oportunidad de exponer en esta exposición monotemática, en la que se refleja la nostalgia consustancial a mis sentimientos románticos.
Carlos Bermejo
Pintor marinista y ahora marinero en tierra.

viernes, 19 de marzo de 2010

ENRIQUE NIETO UN ARTISTA POLIFACETICO"

(foto de la Asociación de Artistas Alicantinos)
SESION CONTINUA

Anoche jueves, se proyectaron en nuestra Sala tres cortos de nuestro compañero Enrique Nieto, que tuvieron gran aceptación entre el público asistente.

Antes del comienzo de las proyecciones, Carlos Bermejo, como Coordinador de Talleres, presento al artista, dando lectura a siguiente escrito:

“ENRIQUE NIETO UN ARTISTA POLIFACETICO"

Enrique Nieto es un tangerino de la época colonial española, que reside en Alicante desde 1970. Ignoro el motivo de su nacimiento allí, pero dado su nombre y apellido, no creo que tenga raíces bereberes y su aspecto, menos.

Sin embargo sí creo que está influenciado por el orientalismo islámico en su pintura imaginativa y exótica, en la que juega con los arabescos de influencia decimonónica, que practicaron en Francia Delacroix e Ingres y en España Fortuny.

Y aunque esa influencia es notoria cuando hace “pintura”, Enrique es un hombre de nuestro tiempo, que con el dibujo y la pintura como base, ha trabajado en todos los campos de la ilustración grafica, especialmente en el “comic”, pero también en el diseño publicitario, en el que ha hecho portadas, carteles, puzles, caratulas de cedes y de películas. Últimamente trabaja en las nuevas tecnologías de la imagen por medio de ordenador, en las que ha encontrado “un mundo nuevo que le está permitiendo renovar antiguos temas”, como él dice en su página Web.

Pero habiendo hecho eso e infinidad de cosas más en el mundo de la ilustración y el diseño, Enrique esta hoy aquí por otra de sus múltiples facetas artísticas: la de cineasta realizador de numerosos cortometrajes, especialmente de animación, (lógico por su condición de magnifico dibujante y pintor) y también de otros variados temas.

Hoy nos va proyectar, dos de esos cortos relacionados con la Pintura, titulados: “NOCTURNO” y “PICTORIAL”, que son fiel reflejo de su barroco mundo pictórico, que entronca con el misterioso simbolismo de las laberínticas prisiones de los grabados de Piranesi, con el comic más actual y con la animación, por medio de la cual Enrique se autorretrata y se erige en hilo conductor del relato y en su protagonista.

Y un tercero titulado “PANDEMONIUM”, una especie de “retablo de las maravillas” de gran originalidad, en el que jugando con manos y dedos crea un sinfín de personajes disparatados y demoniacos de gran impacto visual y sonoro.

Hace unos veinte o veinticinco años, al poco de conocer a Enrique, asistí al estreno de uno de su corto en el Aula de Cultura de la CAM. No recuerdo bien ni el argumento ni el tema, pero sí que salían fantasmales personajes que parecían escapados de las pinturas negras de Goya, con sus brujas y aquelarres; de los esperpentos del Valle-Inclán y de la España de la leyenda negra. Pues bien, antes o no sé si después de la proyección, aparecieron por un lateral del escenario los actores que intervenían, luciendo el vestuario utilizado en el corto y armando un griterío infernal que impactó en el sorprendido auditorio. En fin, una parafernalia imaginativa propia de este artista cada vez más insonorizado de puertas adentro, pero que no necesita el oído para ver y expresar por medio de la imagen su rico mundo interior, del que hoy viene a mostrarnos un pequeño retazo.

Gracias y adelante Enrique.

Carlos Bermejo

Alicante, 18 de Marzo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

Puzzler de Miguel Hernández



Pinchar sobre el cuadro próximo al que está vacío, para ir ordenando la imagen.

Jueves 25 a las 19 horas conferencia sobre la vida de Miquel Hernández en el Ateneo de Alicante.

martes, 16 de marzo de 2010

INAUGURADA EN EL CASINO MEDITERRANEO


INAUGURADA EN EL CASINO MEDITERRANEO LA EXPOSICION “PASION POR EL ARTE

Con la asistencia de Director del Casino Mediterráneo de Alicante, en la noche de ayer lunes, se inauguró la exposición “PASION POR EL ARTE”, en la que nuestros compañeros de Asociacion, TERESA TORMO, FRANCISCO GARCIA “FRAGAR”, TEODORO MUÑOZ y MARIA LLAVES, presentan al publico una muestra de sus obras más recientes, que estará abierta hasta el 23 del próximo mes de Abril.

La nueva Sala de la Fundación “Art al casino”, en la que ya se han realizado cuatro exposiciones desde su reciente apertura al público, reúne buenas condiciones expositivas y está bien iluminada. Si además de eso, y por encontrarse ubicada en un lugar tan céntrico como la zona del puerto, está llamada a ser un referente para los artista alicantinos, que tenemos que agradecerle a los dirigentes de los Casinos Mediterráneos,” el que hayan reservado para el Arte, un espacio en el corazón de sus magnificas instalaciones, demostrando con ello que no solo hay materialismo en este lugar donde el dinero es la materia prima”, como dijo Carlos Bermejo, que en ausencia de Carlos de Villaelena, fue el presentador en el acto de la inauguración .

Al finalizar el protocolario acto, que cerró MARIA LLAVE en nombre de sus compañeros, para agradecer a los dirigentes del Casino la oportunidad que les habían dado, y al numeroso grupo de familiares, amigos y colegas de la Asociación, su presencia, los asistentes fueron obsequiados con un exquisito y abundante lunch servido por el catering del Casino.

Carlos Bermejo

domingo, 14 de marzo de 2010

Óleo Flamenco

Hola, te informo que el próximo dia 19 (dia de San José y dia del padre) inauguro en Panoramis a las 19,30, mi exposición de obras de Óleo Flamenco, es un dia especial para que, con la familia, te acerques y tomemos una copa juntos.

También te comento que en la proxima semana, dia 27 de Marzo, sabado, a las 20 horas, volvemos a representar en Alicante, en el marco incomparable del Panoramis, la obra Óleo Flamenco, si no la has visto, te gustará y si ya la vistes en el estreno te encantará volverla a ver, ya que hemos introducido mejoras que te sorprenderán.

Os espero el 19 de Marzo a las 19,30 horas en mi inauguración y el próximo 27 de Marzo a las 20 horas para la representación del espectáculo.No vengais tarde, para coger un buen sitio, los asientos no están numerados.

Ana Ayén

Charla-conferencia sobre Miguel Hernández en el Ateneo




Charla-conferencia sobre Miguel Hernández en el Ateneo de Alicante, día 25 de marzo a las 19 horas, ofrecida por Ramón Fernández "Palmeral"

sábado, 13 de marzo de 2010

Premios del Concurso de Enfermería-San Juan de Dios


Premios del Concurso de Enfermería-San Juan de Dios 2010, que ha tenido lugar en el Hotel Porta-Maris de Alicante, el viernes 12 de Marzo de 2010.

Maribel Sansano 1º Premio del V Premio de Fotográfía Artística.
Antonio Roca 1º Premio del X Certamen de Dibujo.

Tanto en Fotografía como en Dibujo, el jurado ha estado compuesto por los pintores D. Luis Clemont, D. Francisco Ugeda y el crítico de arte D.Andrés Ortañón Castro.

Maribel Sansano 1º Premio del XII Concurso Literario de Relatos Breves.

El jurado ha estado compuesto por Dª Consuelo Jimenez de Cisneros, Dª Consuelo Giner Tormo y
Dª Belen Estevan.

MUSICA Y PINTURA SE ARMONIZARON EN EL MUSEO

(Vídeo de Palmeral)



MUSICA Y PINTURA SE ARMONIZARON EN EL MUSEO

En la tarde-noche del viernes, quedó inaugurada en el Museo del Calzado de Elda, la exposición “PINCELADAS A CINCO MANOS”, en la que CARMEN RUBIO, RAFAEL ESTELA, GABRIEL ORTIZ, JOSE ZAPATA y CARLOS BERMEJO, exponen una cincuentena de sus últimas obras.

Presidieron el acto de inauguración, Jose Francisco Mateos, Concejal de Cultura y Juan Carlos Galvañ que lo hacía por ausencia del Director del Museo Juan Carlos Martínez y fue quien dio la bienvenida a los cerca de cien asistentes. A continuación tomó la palabra en nombre de los artista que exponían, Carlos Bermejo, quien después de agradecer su presencia al Concejal Mateos, como político, pero mas como amigo y colega que habitualmente viene asistiendo a las inauguraciones en esta Sala, destacó, por lo inhabitual, la asistencia de nuestro Presidente Juan Antonio Poblador y de su esposa Conchita Sanjose, que haciendo un “receso” en sus muchas ocupaciones habían tenido la deferencia de asistir. Tras esto dio unas ligeras pinceladas, algunas de ellas tomadas prestadas al Crítico de Arte Carlos de Villaelena, que fueron las más enjundiosas de sus disertación: “Cinco pintores se juntan para esta colectiva. Los nexos de unión entre ellos, son los de ser miembros de la Asociación de Artistas Alicantinos y amigos en común o entre sí. Pero también y como siempre en la historia de la Pintura, se trata de afinidades electivas basadas en criterios estéticos comunes o muy similares. En este caso ninguno de ellos ha roto con lo que podríamos llamar “figuración” en el amplio sentido del término. Sin embargo son cinco miradas distintas y cinco estilos, en los que la figura humano o su entorno está presente, para humanizar el cuadro”.

Después de decir que hacia suyas (sin autorización) las palabras del Critico, añadió algunas de su cosecha:” Las opiniones del crítico de cualquier Arte, son fruto de una visión subjetiva influenciada por los múltiples factores que conforman toda opinión. Para los demás son meras orientaciones especializadas que pueden influir o no, en el espectador. Sin embargo la autentica prueba de fuego, se da cuando ese espectador se pone delante del cuadro: si aguanta y no le quema como para salir corriendo, lo podemos considerar como un veredicto personal de aprobación. A eso y solo a eso, es a lo que aspiramos los cinco artistas que nos sometemos a vuestro juicio, que para nosotros será como ese Juicio Divino al que los reos eran sometidos en la antigüedad·”

También tuvo el atrevimiento de comparar a los asistentes con las fieras, cuando dijo: “Y como “la música amansa a las fieras”, nuestro querido amigo Jóse Zapata, ha querido curarse en salud y para amansar vuestro espíritu crítico y no porque os considere fieras, ha tenido la feliz ocurrencia de traernos a un par de violinistas profesionales de prestigio, que se han juntado para esta ocasión, a fin de ofrecernos algunas composiciones de Vivaldi y San Martin. Y añadió, que se trataba de Javier y de Pablo. Que el primero de ellos era el padre de la segunda nieta de Zapata y el segundo un amigo, y que habían venido de forma altruista a amenizar la velada artístico-musical.

Cerró las disertaciones el Concejal de Cultura, quien alabó la muestra y dijo que la consideraba de mucha calidad. Que una vez más, se encontraba entre amigos y colegas y que para él era un placer saborear el Arte y no una mera obligación de su cargo.

Y ya como broche de oro, el improvisado dúo de violines, tocaron con la maestría y conjunción armónica, de como si toda la vida lo hubieran estado haciendo juntos. Emocionaron al “respetable” y dieron sonora prueba de su profesionalidad, que más bien fue de virtuosismo por la dificultad de las partituras elegidas.

Finalizaron y recibieron el merecido y unánime aplauso de un público entregado, al que le supo “a poco” las tres piezas interpretadas.

Después se paso a recorrer la galería y a degustar un sobrio lunch de tiempos de crisis, que el Museo ofreció a los asistentes y que después del alimento espiritual de música y pintura armonizadas, saturó la ansiedad alimentaria de todos, e incluso de los que no alcanzaron a probar nada.

Carlos Bermejo

jueves, 11 de marzo de 2010

"Pinceladas a cinco manos" en el Museo del calzado de Elda



Mañana viernes dia 12 inauguramos a las 19 horas en el Museo del Calzado de Elda los siguientes pintores: Carmen Rubio, Carlos Bermejo, Rafael Estela, Gabriel Ortiz y Pepe Zapata.
Os invitamos a la inauguración, para el desplazamiento ponemos un autobus que sale a las 18 horas de Oscar Esplá delante del edificio de la CAM, este autobus es gratuito.
!!!! Te Esperamos¡¡¡

miércoles, 10 de marzo de 2010

El pintor Palmeral con el cuadro donado para Haití

(Foto de Julio Escribano)

En venta en la Asociación de Artistas Alicantinos. Maisonnave 33 (Alicante). (100 €)

Inauguración exposición en favor de Haití, Unicef

(fotos de Julio Escribano)

Multitudinaria inauguración en el Asociación de Artistas Alicantinos en favor de los dannificados del terremoto de Haití. Unicefe. 9 de marzo, presidido por Juan Antonio Poblador, Pedro Romero, consulado de Haití, y otras Autoridades.

Pasion por el Arte, Casino Mediterráneo



LUNES 15 DE MARZO A LAS 2O HORAS. "Poquer de artistas" en El Casino Mediterráneo de Alicante.
TERESA TORMO, MARIA LLAVES, TEODORO MUÑOZ Y FRANCISCO GARCIA "FRAGAR".

APOTEOSICA INAUGURACION DE LA EXPOSICION DE “AYUDA A HAITI”


(Video de Palmeral"
APOTEOSICA INAUGURACION DE LA EXPOSICION DE “AYUDA A HAITI”

Aun parafraseando a medias la famosa frase o titulo de película del agente 007, “nunca digas nunca jamás”, puedo decir y digo, que nunca jamás se había movilizado tal número de personas para asistir a la inauguración de una exposición en la sede de nuestra Asociación de Artistas Alicantinos.

Pero la ocasión así lo requería. La solidaridad con los niños de Ahiti brutalmente golpeados por el destino en forma de terremoto, y la generosidad de nuestros artista, hicieron el milagro de reunir en el acto de inauguración de la “Gran exposición de Arte AYUDA A HAITI”, al Diputado de Cultura de la Diputación Provincial Pedro Romero, a la Concejala de Asuntos Sociales de nuestro Ayuntamiento, Asunción Sánchez Zaplana, a la Delegada de Cultura de la Generalidad, Concha Sirvent, a la Delegada de UNICEF en Alicante, Pepa Ripoll, a los Cónsules de la República Dominicana, de Suecia y Gran Bretaña, a la Presidenta del Ateneo Maribel Berna y sobre todo a un público entregado y dispuesto a adquirir Arte a precio de donativo, como dijo nuestro Presidente en su alocución de agradecimiento a todos los presentes y en especial, por su significado, a los setenta y dos artistas asociados nuestros, que generosamente habían donado otras tantas obras para tan noble causa.

En su alocución nuestro Presidente, también dijo, lleno del natural orgullo por la respuesta a su iniciativa: “, fue inmensa mi alegría cuando al proponer a nuestros asociados la realización de una exposición solidaria, a favor de esos niños maltratados por el Destino cruel, recibí su total apoyo y la donación de las obras que hoy se exponen aquí para su venta y como donativo para ese noble fin.

Pero para hacer posible esta iniciativa, era necesario contar con los medios adecuados para su divulgación, y nadie mejor para ello que nuestra Diputación Provincial que, una vez más, ha respondido a la llamada de los Artistas Alicantinos, aportando su inestimable colaboración técnica y su capacidad informativa, para que estas iniciativa llegara al publico alicantino a travez de los medios.

Y también era necesario contar con el organismo adecuado y especializado, para que esa posible ayuda llegara con efectividad y solvencia al lugar y a las personas a la que iba dirigida. Para eso nos pusimos en contacto con la Delegación de UNICEF en Alicante, que será la receptora de los donativos que se puedan recaudar.

Ahora solo nos queda la esperanza de que el publico alicantino, acuda a esta sede, donde van tener la doble oportunidad de hacerse con una obra de Arte, por un simple y módico donativo, y de colaborar con UNICEF en su meritoria labor de ayuda a los niños de Haití.”

Tras sus palabras habló la Delegada de UNICEF, quien igualmente agradeció a la Asociación por su iniciativa, a sus artista por la donación de sus obras y a la Diputación Provincial por su apoyo técnico y propagandístico, el generoso gesto de solidaridad para con los niños de Ahiti y también al pueblo alicantino del que todos formábamos parte y que había respondido de forma tan masiva a este acto. Prosiguió haciendo un detallado relato de la ayuda canalizada por UNICEF hacia Ahiti y finalizó diciendo que el terremoto, ya pasó pero ahora quedaba por hacer la ardua labor de reconstruir un país devastado y una infancia falta de todo.

Seguidamente la Concejala de Asuntos Sociales, hizo patente una vez más, la solidaridad de los alicantinos cuando de ayudar a los demás se trata, como lo demostraba este acto generoso de los Artistas de la Asociación.

Para finalizar el Diputado de Cultura, dio las gracias a todos los artistas que habían colaborado a esta exposición y los que están a la espera de hacerlos para reponer los cuadros que se fueran vendiendo, porque sabía por experiencia que todos ellos han estado siempre a la vanguardia de la causas justa y nobles, como lo era la AYUDA A HAITI y en especial a la infancia desvalida del aquel país lejano en la distancia pero cercano en la historia pues no en vano fue la primera tierra del nuevo Mundo colonizada por Colon. Agradeció a nuestro Presidente su iniciativa y bromeo diciéndole que había sido reelegido de nuevo “y que esperaba verlo de Presidente para otros treinta años, al frente de sus más de doscientos asociados, porque se lo merecía”. Igualmente agradecía su presencia a las demás Autoridades y al Cuerpo Consular. Al gremio de “kiosqueros” que había colaborado en la publicidad de esta exposición de AYUDA A HAITI. A la Concejala de Asuntos Sociales y a la Delgada Territorial de Cultura, de la que dijo “que siempre era solidaria con todos los sucesos culturales por obligación, pero aun mas por vocación”. Igualmente a la Presidente del Ateneo y finalmente al publico que llenabas la Sala, el patio y aun mas allá, pues aquello “parecía el paseo de la Explanada en un día de domingo y que ya no cabía ni un alfiler mas”. Que esperaba que la repuesta de tanto público se traduciría en ventas y que la Diputación seguiría colaborando con las iniciativas de la Asociación como lo venía haciendo desde hace mucho tiempo.

Finalizado el acto, comenzó la venta y reservas de los cuadros expuestos, que en breves momentos llegó a un tercio de los mimos. Siendo los mas caros (baratísimos también) los primeros en venderse.

Carlos Bermejo.