ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 31 de mayo de 2010

TODO PERFECTO EN GABRIEL MIRÓ


(Palmeral pintando en Gabriel Miró. Foto de Franchi)

(cuadro finalizado)

TODO PERFECTO EN GABRIEL MIRÓ

Se dicen en periodismo que una buena noticia no es noticia. Yo me alegro de no tener noticia que dar, pues en la 3ª sesión de las III Jornadas de Pintura al Aire Libre en Gabriel Miró, celebrada en la mañana de este último domingo de Mayo, todo salió bien: día esplendido con sol, buena temperatura y sin viento; sesenta de “los nuestros” y algún bienvenido “arrimado”, pintando; muchos niños en las mesas atendidos por nuestros monitores; publico de todo pelaje y condición, admirando como los artistas del pincel realizaban sus obras; cordialidad y compañerismo entre todos nosotros; respeto al horario establecido, y hasta el éxito de alguno de nuestros artistas, que por el hecho haber vendido algún cuadro ( se vendieron varios con la que está cayendo) ya los podemos considerar como genios. Si bien hay que añadir a la calidad de la obra vendida, la habilidad y persuasión de la “marchante” Olga Santos, fiel guardiana de las obras expuestas en los paneles y de los intereses de “sus artistas”.

En fin, nada periodístico que contar porque todo salió perfecto, y a esperar al domingo 27 de Junio, con el deseo de volver a no tener noticia, en estas Jornadas de Pintura en Gabriel Miró que tanto interesan a “los nuestros” y al público alicantino.

Carlos Bermejo

Alicante 30 de Mayo de 2010

domingo, 30 de mayo de 2010

María Dolores Barbeyto, día 1de julio en El Corte Inglés


Queridos amigos y amigas:

Tengo el gusto de informaros que el próximo día 1 de Julio-10 voy a ser la invitada en el Círculo de Arte Alicantino que presenta nuestra querida amiga Tomy Duarte y que será a las 19,30 horas en la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante sita en la Avda. Federico Soto nº 1.

En este acto expondré a todo el público asistente mi trayectoria artística y mostraré las últimas obras artísticas que he realizado, explicando su significado.

Espero que me acompañeis en este día tan importante en mi trayectoria artística.

Un abrazo a tod@s y os espero. Ya os informaré mas detalladamente más adelante, pero de momento, estáis informados.


Ir al blog de: BARBEYTO

BOLETIN MES DE JUNIO


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
páginas 1.4.

páginas 2-3

Obra de Brian Boulton


Boulton ha empleado la fotografía como base para sus dibujos desde su adolescencia. Mientras que muchos artistas contemporáneos generar imágenes digitales como producto final, Boulton invierte este proceso mediante la presentación de una imagen analógica físico del archivo digital. Este proceso de reproducción manual asigna un nuevo significado a los detalles minuciosos, mientras que la consecuencia de una textura de punto se puede perder en una fotografía, gana nueva importancia cuando se perfecciona a mano. la práctica minuciosamente detallada y compleja Boulton es matizada por la incorporación de un elemento de espontaneidad.(...)
Brian Boulton estudió la representación arquitectónica en la universidad de Nueva Caledonia en Prince George, BC, así como Cine e Historia del Arte en Langara College en Vancouver.Dedicado a las artes durante más de 30 años y ha estado involucrado en muchos centros gestionados por artistas y galerías .

Exposición colectiva en Novelda

Miércoles, 2 de junio.- 20 h. Inauguración de la exposición colectiva en la Casa de Cultura de Novelda: pintura, escultura, cerámica y fotografía, de los artistas plásticos de Espejo de Alicante, con el título: “Arte plural”. Coordina: Antonio Pérez “Franchi”. Hasta el sábado 29 podréis reservar plaza subvencionada en parte (al 50 %), en el autobús que va a fletar Espejo de Alicante, poenser en concto con Consuelo Giner.

viernes, 28 de mayo de 2010

Viviana Getar en Mutua Ilicitana



El 21 de mayo se inauguró en la Mutua Ilicitana la exposición de pintura “ Olvidados y escondidos” con la asistencia en la presentación de los conocidos artistas plásticos ilicitanos: Andreu Castillejos, y Antonia Soler, quienes dieron las palabras de bienvenida a la nutrida concurrencia entre los que se encontraban los conocidos artistas: Fina Aniorte, Juan Llorens, José Poveda, Roig Ledgard, Toña Baeza, entre otros .

Salón de Primavera día 1 a las 20 horas Asociación



Salón de Primavera "60 artistas". Inauguración día 1 de junio a las 20 horas Asociación de Artistas Alicantinos, Avda. Maisonnave 33-39 (Alicante)

Artes plástica y fotografía día 3 en el Palacio Provincial



Artes plástica y fotografí. Inauguración día 3 a las 30 horas en el Palacio Provincial de Alicante

El pintor de Villena "Ercoín"




El pintor de Villena "Ercoín". Inaugura el 11 de junio en Ámbito Cutural de El Corte Inglés.

Homenaje a Fernando Soria



Homenaje a Fernando Soria. Día 16 de junio a las 19,30 Ámbito Culturál de El Corte Inglés de Alicante.

Descubre una obra de arte en el MUBAG

Elima Cardenal en sala Café Español


(fotos Franchi)

Emima Cardenal expone en Cafñe Español de la as Artes (Alicante). Presentadoa por Antonio Pérez y Elena de la Romana.
Fotos de Franchi.
Explicar el origen y la evolución del universo es uno de los grandes desafíos de la ciencia.
Con este objetivo, los astrónomos formulan diversas teorías.
La más aceptada expresa que una gran explosión llamada BIG – BANG, iniciada hace unos 13.700 millones de años, produjo la aparición de la materia, la energía, el espacio y el tiempo.
En sucesivas etapas, estos elementos formaron el Universo conocido en el que se identifican millones de galaxias.
Un segundo después de la explosión comenzaron a formarse protones y neutrones, y unos 400.000 años después a estos se agregaron electrones para formar átomos, y los átomos; formaron moléculas, y estas luego fueron nubes de gases, principalmente de hidrogeno y helio.
De estas nubes surgieron las estrellas, los planetas, los cometas, los asteroides.
Hace unas décadas los astrónomos sostenían que el Universo estaba formado, especialmente, por hidrogeno y otros elementos básicos conocidos que solo difieren en su numero de protones, electrones y neutrones.


No obstante, en la actualidad, los científicos han ido acumulando evidencias de la existencia de otro tipo de materia que no emite radiación observable en el aspecto electromagnético.
A esta materia se la llama oscura porque no puede detectarse con luz visible.
Es más, algunos investigadores sostienen que el 90% del Universo estaría formado por materia oscura y por elementos u objetos aun no descubiertos.
¿Qué había antes del primer BIG – BANG o Universo conocido?. Por ahora este es un misterio que los científicos dejan en manos de teólogos y filósofos.
He querido con mis obras, expresar ese estallido de color que hubo tras el BIG – BANG, con mi modesto pincel, unir toda la materia, y plasmarla sobre un lienzo, para poder observar en todo momento la grandeza del Universo conocido.
Cuando colguemos un cuadro en nuestro dormitorio, salón o en cualquier parte de nuestra casa, tendremos una ventana abierta a esa maravilla que nos rodea.
Elima Cardenal- Pintora- escritora y rapsoda

CLASE MAGISTRAL DE LUIS SALA


CLASE MAGISTRAL DE LUIS SALA

(SUS PINCELES HABLARON POR ÉL)

Con el aforo del local casi a tope, en la tarde-noche de ayer jueves, nuestro compañero LUIS SALA impartió su anunciada CLASE MAGISTRAL en la técnica de la acuarela.

No fue muy locuaz el maestro Luis. Ya me lo había advertido y yo se que hablar y pintar no es fácil. Ni siquiera para esos malabaristas de la pintura que en La Explanada hacen siempre el mismo o similar cuadro. Sin embargo no fue necesario; sus pinceles hablaron por él y nos contaron en la práctica y ante los asombrados ojos de los más de ochenta compañeros y amigos que lo veíamos jugar con el agua y el pigmento, como se hace una acuarela de 65X50 en dos horas y como se puede sintetizar en ese tiempo, una obra de arte llena de gracia y expresividad.

Ya lo dije en mi presentación:” Luis es un tanto anarquista sin ataduras a las leyes técnicas aprendidas de los maestros de su influencia: apenas dibuja; deja correr el agua para que arrastre el pigmento como en una inundación; luego la reconduce para darle apariencia formal y le rebaja el caudal con un trapo para las trasparencias y esfumatos; no se preocupa mucho de las líneas y como buen anarquista no le importa que las torres de las Iglesias se le retuerzan tanto como sus portadas barrocas, ni que los edificios tengan la apariencia de venirse abajo. Es de los pocos artistas que sabe introducir en el paisaje sin que chirríe, figura y elementos mecánicos como coches y trenes. Maneja el color con soltura pero con elegante discreción; contracta con el blanco del papel y con sombras coloreadas, como buen impresionista. Trabaja en todo el soporte a la vez y milagrosamente el puzles se va componiendo, aunque intencionadamente deje alguna pieza sin encajar, logrando con ello una graciosa espontaneidad mitad premeditada mitad fruto del azar. Como todo gran artista, especialmente los autodidactas como él, es intuitivo y la obra final es buena cuando a su criterio lo es.”

Al decirlo jugaba con ventaja, pues lo había visto pintar del natural en la Plaza de Gabriel Miro y en mi jardín, pero esa impresión, -después de seguir todo el proceso de elaboración del cuadro, como hoy- se ha reafirmado en mi, cuando además de lo dicho, he visto que, como todo gran maestro, tiene un repertorio de artimañas y artilugios que le sirven ¡y como le sirven! para dejar “boquiabierto” a cualquiera.

Por todo eso, y en base al refrán: el perro Luis apenas si ladró, (otros ladramos por él para entretenimiento del oído) pero mordió con fuerza y garra en la sensibilidad artististica de sus asombrados compañeros.

Lo dicho. Una gozada y en especial para nuestra compañera a la que le tocó la obra realizada.

Carlos Bermejo

Coordinador de Talleres.

Alicante, 27 de Mayo de 2010.

jueves, 27 de mayo de 2010

Encuentro Internacional de Poetas del Mundo. Homenaje a Miguel Hernández. Alicante y Orihuela

Encuentro Internacional de Poetas del Mundo. Homenaje a Miguel Hernández
Programa provisional EN ALICANTE Y ORIHUELA

--Miércoles 9 de Junio:

Por la mañana a las 10 h: Presentación de Poetas del Mundo y rueda de prensa en el hotel Maya con Luís Arias Manzo su fundador y Secretario General.

Presentación de los poetas. Algunos poemas de Miguel Hernández leídos por los poetas asistentes.

Comida a las 14h. en el hotel Maya.

A las 17h 30 horas vamos al Club Información para preparar la apertura de los actos y posible entrevista con periodistas.

Inauguración y apertura del encuentro a las 19 h 30 en el Club.

presenta Jose Maria Perea. Ponente Manolo Parra.

Recital con diapositivas

Cena en el hotel Maya. ( comida + cena 21 euros por persona)

Información con un recital de poesía.

Cena sobre las 21 horas. ( entre 9 y 20 euros)

-Jueves 10 de junio visita a Orihuela. Precio autobús para ir a Orihuela 30 euros Comida en Orihuela. Restaurante Rocio: 10 euros)

Ponencia de Joan Pamies ( prof. San Vicente)Recital a principio de la tarde en Rincón Hernandiano, en la placeta donde está la Casa Museo Miguel Hernández: Presenta Conchi Galindo,

Cena en Alicante. Sobre los 10 euros o menos



-Viernes 11 de junio

1o horas Ponencias en la Universidad de Alicante ( José Lus Ferris, Enrique Cerdán Tato, Manolo Parra, Ramón Fernández Palmeral....) en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

Comida en la Universidad – La Charca. buffet libre 12 euros

Más ponencias o visita de la Universidad guiada por Conchi Galindo

Tarde: Recital en el Patronato de Cultura Cena . Presenta Mariana Llano

Cena en el kebab. Calle Portugal, frente a autobuses



-Sábado 12 de junio.

11h Visita al cementerio de Alicante. Recital de poemas en la tumba de Miguel Hernández.

Los poetas podrán dejar sus poemas en el buzón de Miguel Hernández en el cementerio.

Comida a las 14 horas restaurante Mil y una noches calle Mayor 9 euros.

Por la tarde: Recital en la playa. Presenta Antonio Ros

Cena en Miramar Playa del Postiguet. 10 euros

Y después...

Alicante by night



-Domingo 13 de junio.

Visita del Castillo con posible recital. sin confirmar
Comida a las 14 h 30 en el Jorge Primero . 14 euros

a las 19 h Clausura con una Conferencia por Aitor Larrabide y recital en El Campello. Presenta Jesus Sastre

Picaeta. en el Racó . Gratis
Despedida del Homenaje en K Joan