Abre en Málaga la primera franquicia de la cadena de museos Carmen Thyssen
Carmen Cervera, baronesa viuda de Thyssen-Bornemisza, tiene ya un museo que lleva su nombre en pleno centro histórico de Málaga. El Palacio de Villalón, construido en el siglo XVI, se ha restaurado para albergar 220 cuadros de la colección privada de la baronesa, cedidos durante 15 años “sin coste alguno”. Claro que la ciudad tuvo que invertir en el museo 29,6
millones de euros, casi el doble de lo inicialmente presupuestado, para obtener beneficios del "gran impacto para la economía malagueña" que traerá la nueva institución, según el alcalde.
El Ayuntamiento cree que atraerá a unos 200.000 visitantes anuales con esta nueva oferta cultural. La pinacoteca que se inauguró esta semana en Málaga es la primera
de "una especie de red de museos" que contarán con “toda la experiencia y apoyo” del Museo Thyssen de Madrid. Así lo explica el director del museo de la capital, de propiedad estatal.
Todos los museos de la cadena se beneficiarán del intercambio de exposiciones, ya que la baronesa "tiene una concepción fluida" de lo que son sus colecciones.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 25 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
Nuevo MACA

Nuevo MACA
Por María Dolores Barbeyto Sirvent (pintora)
Señor director del diario Información: me alegro sinceramente de la creación del nuevo y remozado Museo de Arte Moderno y digo remozado porque el Museo de Arte Contemporáneo de la calle Villavieja de Alicante ya existía hace mucho tiempo. Yo fui una de las visitantes que acudió a contemplar el arte de nuestros días hace años y recuerdo algunas obras que me impactaron, pero no por su «modernismo» vanguardista y rompedor, sino por su hiperrealismo. Me impresionaron tanto estas obras en la que la realidad se plasmaba descarnada y con tal fuerza que todavía conservo su recuerdo en mi mente. El MACA era la antiquísima Escuela de Comercio de nuestros padres o abuelos: allí se estudiaba sobre todo contabilidad, aquella contabilidad primigenia de la generación de los cuarenta, pero como artista plástica prefiero que aquella escuela haya pasado a convertirse en museo. Todavía no he visitado el nuevo, pero lo haré, entre otras cosas, porque en la calle Villavieja nací y me crié e ir allí supone para mí un valor añadido al arte: la añoranza de mi infancia y de mi juventud.
(Publicado en el Diario Información del 24 de marzo)
Conferencia de Maribel Sansano en la Fundación Paurides
Tengo el gusto de invitarte a la conferencia que MARIBEL SANSANO ANTON, impartirá en la Fundación Paurides de Elda, el Miercoles día 6 de Abril de 2.011 a las 20,00 h., cuyo titulo es "RAFAEL SANZIO".
En la historia del arte hubo un momento circunstancial en el que se apeló a la máxima horaciana "ut pictura poesis", con la que se equiparaba la pintura a la poesía, ya que la poesía siempre se había considerado desde la antigüedad un arte liberal y que la pintura, que hasta entonces se consideraba oficio de artesanos, se le debería dar el mismo tratamiento.
En estos momentos históricos en los que se trataba de dar igual reconocimiento a las dos artes, nació nuestro personaje "Rafael Sanzio", que hoy sus admiradores, más de quinientos años después de su nacimiento, vamos a estudiar. Maribel Sansano.
Un cordial saludo.
En la historia del arte hubo un momento circunstancial en el que se apeló a la máxima horaciana "ut pictura poesis", con la que se equiparaba la pintura a la poesía, ya que la poesía siempre se había considerado desde la antigüedad un arte liberal y que la pintura, que hasta entonces se consideraba oficio de artesanos, se le debería dar el mismo tratamiento.
En estos momentos históricos en los que se trataba de dar igual reconocimiento a las dos artes, nació nuestro personaje "Rafael Sanzio", que hoy sus admiradores, más de quinientos años después de su nacimiento, vamos a estudiar. Maribel Sansano.
Un cordial saludo.
Premios del Colegio de Enfermería

Maribel Sansano Antón, ha obtenido el 1º premio de fotografía artística, en el VI Premio de Fotografía 2.011 del Colegio de Enfermería de Alicante.
Antonio Roca Rocamora, ha obtenido el 1º premio de dibujo en el XI Concurso de Pintura, Dibujo y Manualidades de Colegio de Enfermería de Alicante 2.011.
Un Saludo de Maribel y Antonio.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Eusebio Sempere, poeta de la geometría
(Videospalmeral.Alicante)Eusebio Sempere es sin duda el artista plástico alicantino más internacional. Tomado del catálogo editado por Acción Cultural Exterior, Consorciso de Museos de la Generalita Valenciana, Ayuntamiento de Alicante y Ministerio de Asuntos Exteriores (2003). Comisario pablo J. Rico. Coordinadora Esther Portela, y en Alicante Rosa María Castells y Cristina Bonand. Con textos de Juan Manuel Bonet, Peblo J. Rico y Rosa María Castells González.
..................
Pintor, escultor y artista gráfico español, nacido en Onil, Alicante. Inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y viajó más tarde a París con una beca donde entró en contacto con Chillida y Palazuelo. Para Sempere supuso el contacto con la obra de vanguardistas como Jean Arp o Georges Braque, así como otros artistas como Kandinsky o el neoplasticista Mondrian que tanto influjo van a tener en la gestación de su obra. A partir de ese momento, empieza a trabajar en construcciones geométricas y abstractas. Inicia una serie en la que la técnica del gouache le lleva a investigar sobre elementos geométricos simples, en fondos negros. También trabaja con la luz, tal y como lo demuestra en la experiencia que realiza en el año 1955 en el Salón des Realités Nouvelles sobre el uso de la luz aplicada a las artes plásticas. Su obra está definida por la linealidad y por la repetición de sus figuras geométricas, buscando efectos ópticos en los que el color contribuye poderosamente a crear el volumen y efecto deseados. Su obra evoluciona hacia el constructivismo y el Op Art, incorporando elementos del arte cinético. Forma y volumen producen un efecto de vibración casi constante en sus obras de arte. Viaja a Estados Unidos becado en el año 1969 y comienza a trabajar en la utilización del ordenador aplicado a la creación artística. Sempere ha realizado experimentos con la luz, color, ambiente y movimiento. En el año 1983, obtiene el premio Príncipe de Asturias. Su obra artística se encuentra, por donación expresa del artista, en la ciudad de Alicante. Investigó en el arte cinético.
Obras en Museos y Colecciones:
- Institut Valencià d’Art Modern IVAM, Valencia
- Museo de Bellas Artes de Valencia
- Museo de Arte Moderno de Barcelona
- Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
- Museo de Arte Moderno de Bilbao
- Museo de Arte Abstracto de Cuenca
- Museo de Arte Moderno de Sevilla
- Museo de Río de Janeiro, Brasil
- Fogg Museum, Harvard University, Estados Unidos
- Museo de Arte Moderno MOMA, Nueva York
- Brooklin Museum, Nueva York, Estados Unidos
- Museum of Modern Art, Atlanta, Estados Unidos
- Baltimore Museum, Estados Unidos
- Museo de Hamburgo, Alemania
- British Museum, Londres
- Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela
- Museo de Tel-Aviv, Israel
- Museo de Winterthur, Suiza
- The Nacional Museum of Western, Japón
- Fundación Juan March, Madrid
Discursos inaugurales del MACA (fragmentos)
(Videospalmeral. Alicante)
A las 12 horas del día 22 de marzo, el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante). Miguel Valor como maestro de ceremonias, presentó a de Rafael Miró Pascual secretario autonómico de Cultura de la Consellería de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana y vicepresidente de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción de las Artes Contemporáneas; y a Sonia Castedo alcaldesa de Alicante.
Inauguracion del MACA
La alcaldesa Sonia Castedo inaugura el museo MACA


Alicante. Martes 22 Marzo 2011.
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, ha inaugurado hoy el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) en el centro histórico de la ciudad como una nueva infraestructura cultural que contiene un excepcional "collage de artistas y tendencias" del Siglo XX. El MACA impulsará la oferta cultural de calidad para los alicantinos y supondrá, al mismo tiempo, un foco de atracción turística, según ha manifestado la primera autoridad municipal en el acto.
El nuevo museo se concibió como homenaje a Eusebio Sempere y reconocimiento a su labor como el artista más internacional de Alicante, que se esforzó al extremo para conseguir una colección de arte para la ciudad: la Colección de Arte Siglo XX, que forma la columna vertebral del nuevo equipamiento.
El secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, ha acompañado al teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, y a, prácticamente, la Corporación en pleno, que ha seguido el acto y ha recorrido las instalaciones junto a numeroso público y artistas. El ex alcalde y diputado Luis Díaz Alperi, y familiares de Sempere y de Juana Francés, que legó también parte de su producción pictórica a la ciudad, se encontraban en la comitiva oficial. De los creadores que han tomado parte en la inauguración se distinguían José Azorín, María Chana, J. Sarrió, Palmeral, Luján, Cerdá Gironés, Segundo García, el acuarelista Manuel Reig, Saro - que estuvo en París con Sempere - , Maryla Dabrowska, Iluminada G. Torres, Saorín, Morán Berruti, García de Juan o Salvador Gómez, entre otros. Arquitectos como García Solera o gestores culturales, como Maribel Berná, presidenta del Ateneo, o Consuelo Giner, fundadora de Espejo de Alicante, han integrado también la comitiva que ha visitado todas las salas del museo.
Con la decidida apuesta de la Generalitat, en especial de la Consellería de Infraestructuras, el museo se construyó según el proyecto de los arquitectos Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho, que ganaron el concurso convocado al efecto. El MACA encuentra en el casco histórico de Alicante y se abre a la Plaza de Santa María, monumento nacional. El edificio se eleva sobre un solar de 1.141 m2 de superficie total integrando en el conjunto la Casa de La Asegurada, ejemplo de la arquitectura barroca valenciana. El nuevo equipamiento cuenta con 4.680 m2 de superficie total construida y tiene cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos.
Colecciones
El MACA cuenta con importantes fondos, divididos, principalmente, en tres colecciones que recorren las principales corrientes del arte del siglo XX.
Colección Arte Siglo XX. La primera de las plantas del Museo está formada por toda la colección adquirida por Eusebio Sempere a lo largo de su vida, a través de compras e intercambios con los artistas más relevantes del siglo XX. Este espacio incluye una destacada muestra de esculturas, pinturas, grabados, dibujos, litografías y serigrafías que completan la extensa nómina de artistas imprescindibles. La planta contiene una minuciosa selección de 76 obras, que son las que pueden disfrutarse. Hay obra de Picasso, Dalí, Bacon, Alfaro, Delaunay, J. Cocteau, Equipo Crónica, Gargallo, Genovés, Giacometti, Julio González, Juan Gris, Guerrero, Canogar, Rauschemberg y Vasarely, entre otros.
Colección Juana Francés. Una de las artistas relevantes en el siglo XX es Juana Francés, miembro fundador y la única mujer en el grupo El Paso. Esta colección es fruto de su donación al museo en 1990. Está formada por más de un centenar de obras, entre dibujos, pinturas, cajas, torres, serigrafías y litografías, que abarcan desde las primeras obras figurativas hasta su etapa más radical con las torres, pasando por sus series de fondos submarinos y cometas, en los que va en busca de la armonía y el equilibrio a través del color. Se han seleccionado 28 obras para su exposición.
Colección Municipal sobre Eusebio Sempere. Se trata de la colección privada del Ayuntamiento de Alicante, que esta institución ha venido adquiriendo desde 1997. Se compone de más de 500 obras entre dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica.
Fases
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la alcaldesa de Alicante y numerosos representantes públicos inauguraron las obras de restauración de la Asegurada y la terminación de los trabajos del nuevo museo MACA en Mayo de 2010. Durante Junio, el nuevo equipamiento se convirtió en centro receptor de visitas con el fin de que los ciudadanos pudiesen recorrer y apreciar sus instalaciones.
El nuevo museo emprendió el 13 de Diciembre de 2010 su aventura expositiva con una muestra de Arte Normativo español, lo que supuso la apertura oficial de la sala de exposiciones temporales, situada en la planta baja. El resto del inmueble siguió su proceso de adecuación técnica para perfilar los niveles de humedad, seguridad, etc. Hoy ha quedado inaugurado en su totalidad.
El MACA podrá visitarse, con acceso libre, de martes a sábados, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Lunes, cerrado.
Comunicados de Prensa del Patronato Muncipal de Cultura. Ayuntamiento de Alicante.
martes, 22 de marzo de 2011
La Asegurada se inauguró en noviembre de 1977
Álbum de la inauguración del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante)
Álbum de la inauguración del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), por Palmeral.
IR AL VIDEO DE LA INAUGURACIÓN
NOTA DE LA AGENCIA EFE
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) ha abierto definitivamente sus puertas con las colecciones 'Arte Siglo XX' y las de Juana Francés y Eusebio Sempere, que se exhiben a partir de este martes, en unas instalaciones de 4.600 metros cuadrados y tres alturas.
El museo se ha inaugurado este martes, en un acto en el que han estado presentes la hermana de Eusebio Sempere, Concha -- de 91 años--, y la cuñada y sobrinas de Juana Francés, además de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, el exalcalde, Luis Díaz Alperi, así como representantes de instituciones culturales alicantinas.
El MACA, situado en el centro histórico de la ciudad, es el resultado de la remodelación y de la ampliación del antiguo museo de La Asegurada, frente a la Iglesia de Santa María, en el caso antiguo de Alicante.
.........
El edificio, inaugurado en mayo de 2010 por Francisco Camps, también puede visitarse en su totalidad a partir de este martes. El museo se construyó según el proyecto de los arquitectos Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho, que ganaron el concurso convocado por la Conselleria de Infraestructuras, quien aportó más de 11 millones de euros al proyecto.
El MACA se eleva sobre un solar de 1.141 metros cuadrados de superficie total, integrando así en el conjunto la Casa de La Asegurada, ejemplo de la arquitectura barroca valenciana. El nuevo equipamiento cuenta con 4.680 metros cuadrados de superficie total construida y tiene cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos. Cuenta con un salón de actos con capacidad para más de 150 personas.
Es un referente para el Arte Contemporáneo en España.
Inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
(Videos Palmeral)

A las 12 horas del día 22 de marzo, el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), esta vez con asistencia de Rafael Miró Pascual secretario autonómico de Cultura de la Consellería de Cultura y Deporte de la Generalitat Valencianay vicepresidente de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción de las Artes Contemporáneas; Sonia Castedo alcaldesa de Alicante; Luis Díaz Alperi, ex alcalde de Alicante, impulsor de esta idea; así como Miguel Valor, teniente de Alcalde y concejal de Cultura de dicho Ayuntamiento, así como otros concejales responsable de diferentes áreas. La alcaldesa ofreció un breve discurso sobre el origen de este museo debido a las donaciones primigenias de Eusebio Sempere y Juana Francés, e hizo un reconocimiento público a Rosa María Castells, directora del museo, por su trabajo y buen hacer. Asistencia de autoridades civiles y militares y todo el mundillo artístico y cultural de Alicante. Todo un acontecimiento. Un fiesta del arte y para el arte.
Primero las autoridades hicieron el recorrido por todas la salas y al final hubo una rueda de prensa. No hubo vino de honor porque estamos en crisis y ya no se lleva.
AUSENCIAS DESTACADAS
En un acto de esta calibre cutural, tan importante para la Alicante y su provincia, eché de menos la presencia de una representación de la Diputación, no estaban ni Joaquín Ripoll ni Pedro Romero. Tampoco vi a Juan Manuel Bonet, sí estaba Joserre Pérezgil de MUBAG. Ni a Juana Balselobre del Departamento de Arte y Comunicación Visual “Eusebio Sempere” del Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”.
Es un museo moderno con amplios espacio y claraboyas que aprobechan la luz natural, nuestra luz levantina y mediterránea que aporta a la ciudad lo que nos faltaba, un referente del Arte Internacional, donde se pueden ver obras de los genios del Arte mundial: Picasso, Sempere, Saura, Kandinsky, Juan Francés, Alberto Sánchez, Acadi Blasco, Joaquín Capa, Eduardo y Gonzalo Chillida, Salvador Dalí, Joan Miró, Jerry Sheerin, Manuel Viola, Julio González, Roberto Matta Nicolás Schöffer,... Al finalde los actos repartieron unos catálogos de Eusebio Semperes de calidad extra máxima.
Ahora queda el estudio de obras y artistas, promoción y promoción, y más promoción.
Este edificio fue inaugruado el 30 de mayo de 2010 por el presidente de la Generalitat, la planta baja del museo se inauguró el 22 de diciembre 2010, en aquella ocasión estuvieron Francisco Camps, junto a Federico Trillo y Luis Díaz Alperi.
Ya podemos hablar del triangulos de arte comtemporáneo: Madrid, Valencia Alicante.
Es un museo que ningún alicantino debe dejar de ver.
Ramón Palmeral (Artista plástico)
Elena Salgado presidente del gobierno
En España será difícil ver a una mujer como presidente del gobierno. Somos algo árabes y machistas por naturaleza. Solo hay una mujer presidenta de Autonomías, Esperanza Aguirre. Ante una posible sucesión de Zapatero, yo prefiero a Carmen Chacón que al maquiavélico Rubalcaba, que no quiere ni oír de primarias, sino ser designado directamente. Otro asunto distinto es que el PSOE vuelva a ganar las próximas elecciones generales.
La mujer posee por naturaleza unas cualidades que no posee el hombre, que se llaman: integridad y lealtad. Los casos de corrupción femenina son mínimos. Por ello, ante unos tiempos en que la corrupción política por géneros está causando mucho daños a la credibilidad de los ciudadanos, sería necesario buscar a una mujer como presidenta del gobierno. Como fue en Gran Bretaña Margaret Tatcher o la actual Ángela Merkel en Alemania.
Y ante la autoritaria Carmen Chacón (Ministra de Defensa) y Elena Salgado (actual Ministra de Economía y Hacienda), yo prefiero a Salgado sería para mí una perfecta candidata a presidenta del gobierno. Sin embargo, es casi imposible que lo sea porque no pertenece al órgano del partido socialista. Pero es una mujer que tiene todas las cualidades: integridad, lealtad, austeridad, capacidad de trabajo y que no "se casa no nadie", y además es una "técnico en economía". No se le conoce que esté implicada en caso de corrupción.
...........................Biografía..........
Elena Salgado nació en Orense. Su formación universitaria la cursó en Madrid. Es ingeniera industrial en las especialidades de Técnicas Energéticas y Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciada en Ciencias Económicas en la especialidad de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Métodos Cuantitativos de Gestión por la Escuela de Organización Industrial.
Entre 1973 y 1981 desarrolló su actividad profesional en el departamento de Economía y Finanzas de la Escuela de Organización Industrial. Desde 1982 formó parte de todos los gobiernos de Felipe González, con diferentes responsabilidades: directora del Departamento de Estudios en el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria (1982-1984), directora general de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda (1985-1991) y secretaria general de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996). Durante los últimos meses de gobierno socialista y primeros del Partido Popular, Salgado fue la directora general de la Fundación Teatro Lírico, órgano creado para gestionar el Teatro Real de Madrid tras su reforma. La oposición del nuevo secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, hizo que fuese cesada en julio de 1996. Posteriormente pasó a la empresa privada, trabajando en varias empresas del sector de la consultoría y las telecomunicaciones.
Nombrada ministra de Sanidad y Consumo por José Luis Rodríguez Zapatero. Su medida más significativa fue la ley antitabaco que entró en vigor en España el 1 de enero de 2006. Ese año aspiró, sin éxito, a presidir la Organización Mundial de la Salud, llegando a la última fase, con otros cuatro candidatos, en la que se eligió finalmente a Margaret Chan (8 de noviembre de 2006).[2]
Elena Salgado fue ministra de Administraciones Públicas entre el 6 de julio de 2007 y el 9 de marzo de 2008. En las elecciones generales encabezó las listas del PSOE en Cantabria. El 12 de abril de 2008 fue confirmada de nuevo como ministra de Administraciones Públicas para la IX Legislatura. Sin embargo el 7 de abril de 2009, dentro de una profunda remodelación del Gobierno de España abandonó dicho ministerio para sustituir a Pedro Solbes al frente del Ministerio de Economía y Hacienda y como vicepresidencia segunda del Gobierno.[3] En la actualidad ha promocionado por dos veces el Plan E.
Por Ramón Fernández Palmeral
La mujer posee por naturaleza unas cualidades que no posee el hombre, que se llaman: integridad y lealtad. Los casos de corrupción femenina son mínimos. Por ello, ante unos tiempos en que la corrupción política por géneros está causando mucho daños a la credibilidad de los ciudadanos, sería necesario buscar a una mujer como presidenta del gobierno. Como fue en Gran Bretaña Margaret Tatcher o la actual Ángela Merkel en Alemania.
Y ante la autoritaria Carmen Chacón (Ministra de Defensa) y Elena Salgado (actual Ministra de Economía y Hacienda), yo prefiero a Salgado sería para mí una perfecta candidata a presidenta del gobierno. Sin embargo, es casi imposible que lo sea porque no pertenece al órgano del partido socialista. Pero es una mujer que tiene todas las cualidades: integridad, lealtad, austeridad, capacidad de trabajo y que no "se casa no nadie", y además es una "técnico en economía". No se le conoce que esté implicada en caso de corrupción.
...........................Biografía..........
Elena Salgado nació en Orense. Su formación universitaria la cursó en Madrid. Es ingeniera industrial en las especialidades de Técnicas Energéticas y Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciada en Ciencias Económicas en la especialidad de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Métodos Cuantitativos de Gestión por la Escuela de Organización Industrial.
Entre 1973 y 1981 desarrolló su actividad profesional en el departamento de Economía y Finanzas de la Escuela de Organización Industrial. Desde 1982 formó parte de todos los gobiernos de Felipe González, con diferentes responsabilidades: directora del Departamento de Estudios en el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria (1982-1984), directora general de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda (1985-1991) y secretaria general de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996). Durante los últimos meses de gobierno socialista y primeros del Partido Popular, Salgado fue la directora general de la Fundación Teatro Lírico, órgano creado para gestionar el Teatro Real de Madrid tras su reforma. La oposición del nuevo secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, hizo que fuese cesada en julio de 1996. Posteriormente pasó a la empresa privada, trabajando en varias empresas del sector de la consultoría y las telecomunicaciones.
Nombrada ministra de Sanidad y Consumo por José Luis Rodríguez Zapatero. Su medida más significativa fue la ley antitabaco que entró en vigor en España el 1 de enero de 2006. Ese año aspiró, sin éxito, a presidir la Organización Mundial de la Salud, llegando a la última fase, con otros cuatro candidatos, en la que se eligió finalmente a Margaret Chan (8 de noviembre de 2006).[2]
Elena Salgado fue ministra de Administraciones Públicas entre el 6 de julio de 2007 y el 9 de marzo de 2008. En las elecciones generales encabezó las listas del PSOE en Cantabria. El 12 de abril de 2008 fue confirmada de nuevo como ministra de Administraciones Públicas para la IX Legislatura. Sin embargo el 7 de abril de 2009, dentro de una profunda remodelación del Gobierno de España abandonó dicho ministerio para sustituir a Pedro Solbes al frente del Ministerio de Economía y Hacienda y como vicepresidencia segunda del Gobierno.[3] En la actualidad ha promocionado por dos veces el Plan E.
Por Ramón Fernández Palmeral
Prohibición de anuncios de contacto o trasvases de líquidos
Parece incongruente que se prohiba fumar y no se prohiba comprar mujeres u hombres. El ser humano es un hipócrita, no le importa el dolor de los demás si se satisfacen sus deseos.
El Consejo de Estado ya se ha pronunciado sobre la posible prohibición o no de los anuncios de prostitución en prensa. La institución ha aconsejado “limitar” los anuncios de contactos mediante una “norma con rango de ley” a la vez que pide que seguir anunciando contactos “no sea delito”.
Según el informe, en los anuncios de prostitución, la mujer sufre “una desvalorización completa que pugna frontalmente con su dignidad como persona, que es incompatible con los bienes y valores jurídicos reconocidos en la Constitución y en las leyes”, por lo que se debería “restringir” el número de anuncios de contactos.
La reforma que plantea el Consejo no se haría a través del Código Penal ya que, en su opinión, anunciar contactos no debería ser delito. Las razones que le ha llevado a posicionarse a favor de la prohibición de los anuncios de prostitución son esencialmente tres.
La primera, porque el “carácter” de los anuncios es contrario a la competencia o a la facilitación y captación de clientes. La segunda, porque tras los anuncios pueden estar protegiéndose actividades que sí están prohibidas por el Código Penal. Y la tercera y última, porque así lo exigen las leyes de protección de menores, dado que “la prensa escrita, al menos la generalista, tiene una gran difusión en la sociedad en general”.
Por último el Consejo deja abierta la posibilidad de hacer lo mismo con los anuncios de prostitución que son emitidos a través de otros soportes como la televisión o internet.
...................OPINION DE LOS EDITORES DE PERIÓDICOS............
Los editores de diarios han advertido de que si el Gobierno atendiera el informe del Consejo de Estado hecho público y decidiera "limitar" las inserciones de anuncios de contactos en prensa escrita, estaría discriminando a este medio y vulnerando el derecho fundamental a publicitar una actividad legal.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha anunciado que estudiará las opciones planteadas por el Consejo de Estado en relación a la eliminación de los anuncios de prostitución de la prensa y establecerá un calendario que permita alcanzar un acuerdo con los grupos políticos y los medios de comunicación con el máximo consenso posible.
En un comunicado, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) expresa su "total oposición jurídica" a dicho informe, al entender que la publicidad de cualquier actividad legal sí está amparada por el artículo 20 de la Constitución, con lo que cualquier limitación previa de un anuncio en prensa vulneraría de inmediato un derecho fundamental.
..................EDITORIAL DE NUEVO IMPULSO...............
La prostitución es la esclavitud de nuestros días, es una lacra social imposible de erradir, es como la droga no se puede acabar con ella. Siempre que se paga a una mujer o a un hombre para hacer sexo se le está comprando, y esa compra lleva consigo ciertos abusos o derechos de pernada por el pago. Lo cual es simple y llanamente esclavitud. No se puede comprar a una persona. Esto es un principio ineludible de Derechois Humano.
Miles de mujeres viven en estado de esclavitud es España. Las encierran en habitaciones sin ventanas, les pegan, les quitan el dinero, y a mcuhas las matan. De ellas viven proxenetas que la tienes controladas. A este negocio que produce millones y millones de beneficio, se encubren otros negocios como los euros que reciben los periódicos por anunciarse como anuncio como "garganta profunda", "me lo como todo", "sumisa", "látigo y masoquismo" "beso negro", etc... Revistas eróticas, películas pornos, Internt, etc, si es que este negocio es interminable. No se podrá acabar con la industria del sexo, la prostitución, pero sí se podrá mitir su aumento.
Si esto no es hipocresía social ante la igualdad de hombres y mujeres, que venga Dios y los vea. Acabando con los anunciso de contactos, no se va a acabar con la prostitución pero al menos se impedirá la difusión de este necogio que cada vez más rentable y en aumenta más. Además estoy seguro que disminuiría la violencia mashista o de genero, porque un alto porcentaje de las víctimas son por causas relativas o con conexión a la prostitución.
La prensa recibe grandes ingresos con estos anunción de sexo, por eso clama que es una ingerecia en la libertad de publicidad y libertad de expresión. En estos tiempos de crisis un conejo puede alimentar una familia; pero no es ético, moral ni de sentido común que se pueda comprar a una mujer o a un hombre para este fin. ¿Donde estaríasn los Derechos Humanos?
Parece incongruente que se prohiba fumar y no se prohiba comprar mujeres u hombres para el sexo.
No es posible una sociedad perfecto, una sociedad puritana que se abstenga de sexo comprado, drogas, alcohol o trabaco. Porque vivir en sociedad es precisamente vivir en anonimato.
Pero el ser humano es un hipócrita, no le importa el dolor de los demás si se satisfacen sus deseos. Cuando compra sexo se siente poderoso, el dinero le hace poderoso y el poder es el más terrible de las drogas.
Hace años que escribí un artículo "PUTAS Y PRINCESAS", donde mi opinión era la misma que hoy.
El Consejo de Estado ya se ha pronunciado sobre la posible prohibición o no de los anuncios de prostitución en prensa. La institución ha aconsejado “limitar” los anuncios de contactos mediante una “norma con rango de ley” a la vez que pide que seguir anunciando contactos “no sea delito”.
Según el informe, en los anuncios de prostitución, la mujer sufre “una desvalorización completa que pugna frontalmente con su dignidad como persona, que es incompatible con los bienes y valores jurídicos reconocidos en la Constitución y en las leyes”, por lo que se debería “restringir” el número de anuncios de contactos.
La reforma que plantea el Consejo no se haría a través del Código Penal ya que, en su opinión, anunciar contactos no debería ser delito. Las razones que le ha llevado a posicionarse a favor de la prohibición de los anuncios de prostitución son esencialmente tres.
La primera, porque el “carácter” de los anuncios es contrario a la competencia o a la facilitación y captación de clientes. La segunda, porque tras los anuncios pueden estar protegiéndose actividades que sí están prohibidas por el Código Penal. Y la tercera y última, porque así lo exigen las leyes de protección de menores, dado que “la prensa escrita, al menos la generalista, tiene una gran difusión en la sociedad en general”.
Por último el Consejo deja abierta la posibilidad de hacer lo mismo con los anuncios de prostitución que son emitidos a través de otros soportes como la televisión o internet.
...................OPINION DE LOS EDITORES DE PERIÓDICOS............
Los editores de diarios han advertido de que si el Gobierno atendiera el informe del Consejo de Estado hecho público y decidiera "limitar" las inserciones de anuncios de contactos en prensa escrita, estaría discriminando a este medio y vulnerando el derecho fundamental a publicitar una actividad legal.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha anunciado que estudiará las opciones planteadas por el Consejo de Estado en relación a la eliminación de los anuncios de prostitución de la prensa y establecerá un calendario que permita alcanzar un acuerdo con los grupos políticos y los medios de comunicación con el máximo consenso posible.
En un comunicado, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) expresa su "total oposición jurídica" a dicho informe, al entender que la publicidad de cualquier actividad legal sí está amparada por el artículo 20 de la Constitución, con lo que cualquier limitación previa de un anuncio en prensa vulneraría de inmediato un derecho fundamental.
..................EDITORIAL DE NUEVO IMPULSO...............
La prostitución es la esclavitud de nuestros días, es una lacra social imposible de erradir, es como la droga no se puede acabar con ella. Siempre que se paga a una mujer o a un hombre para hacer sexo se le está comprando, y esa compra lleva consigo ciertos abusos o derechos de pernada por el pago. Lo cual es simple y llanamente esclavitud. No se puede comprar a una persona. Esto es un principio ineludible de Derechois Humano.
Miles de mujeres viven en estado de esclavitud es España. Las encierran en habitaciones sin ventanas, les pegan, les quitan el dinero, y a mcuhas las matan. De ellas viven proxenetas que la tienes controladas. A este negocio que produce millones y millones de beneficio, se encubren otros negocios como los euros que reciben los periódicos por anunciarse como anuncio como "garganta profunda", "me lo como todo", "sumisa", "látigo y masoquismo" "beso negro", etc... Revistas eróticas, películas pornos, Internt, etc, si es que este negocio es interminable. No se podrá acabar con la industria del sexo, la prostitución, pero sí se podrá mitir su aumento.
Si esto no es hipocresía social ante la igualdad de hombres y mujeres, que venga Dios y los vea. Acabando con los anunciso de contactos, no se va a acabar con la prostitución pero al menos se impedirá la difusión de este necogio que cada vez más rentable y en aumenta más. Además estoy seguro que disminuiría la violencia mashista o de genero, porque un alto porcentaje de las víctimas son por causas relativas o con conexión a la prostitución.
La prensa recibe grandes ingresos con estos anunción de sexo, por eso clama que es una ingerecia en la libertad de publicidad y libertad de expresión. En estos tiempos de crisis un conejo puede alimentar una familia; pero no es ético, moral ni de sentido común que se pueda comprar a una mujer o a un hombre para este fin. ¿Donde estaríasn los Derechos Humanos?
Parece incongruente que se prohiba fumar y no se prohiba comprar mujeres u hombres para el sexo.
No es posible una sociedad perfecto, una sociedad puritana que se abstenga de sexo comprado, drogas, alcohol o trabaco. Porque vivir en sociedad es precisamente vivir en anonimato.
Pero el ser humano es un hipócrita, no le importa el dolor de los demás si se satisfacen sus deseos. Cuando compra sexo se siente poderoso, el dinero le hace poderoso y el poder es el más terrible de las drogas.
Hace años que escribí un artículo "PUTAS Y PRINCESAS", donde mi opinión era la misma que hoy.
Crean un plástico biodegradable de la piel del tomate

Los expertos andaluces tomaron como referencia el componente principal de la epidermis de la piel de este fruto: un biopoliéster denominado cutina que constituye la matriz de la capa cuticular que recubre la superficie de las hojas, tallos no lignificados y frutos de las plantas superiores. La función principal de este biopolímero es preservar la pérdida de agua desde el interior celular y de actuar como interfase entre la planta y el medio externo.
José Jesús Benítez Jiménez, responsable del proyecto, asegura que "la cutina se contempla como un producto biocompatible, biodegradable y no tóxico que la propia naturaleza emplea como capa protectora de frutos y hojas, y, por tanto, susceptible de ser adaptado artificialmente y empleado como material comercial para el envasado de alimentos". "Sorprendentemente, y a pesar de formar parte de tejidos vegetales muy diversos, el proceso evolutivo ha conducido a que la composición química de la cutina vegetal sea muy homogénea", subraya.
lunes, 21 de marzo de 2011
Exposición de Pérez Pizarro en la Lonja del Pescado (I Centenario de su nacimiento)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)