ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Dionisio Gázquez expone en Villena



El artista-pintor alicantino Dionisio Gázquez expone en Villena el 20 de mayo a las 20 horas en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cutura, Plaza de Santiago 7. Invitado por el concejal de cutura Francisco Abellán Candela.

La serie se titula "Espacios de luz" en la casa de la cultura de Villena (muestro medio centenar de obras) y a partir del próximo jueves 26 de mayo también se muestran obras de esta serie en el CEAC (Centro de Arte Contemporáneo) de "La Barbera de Villajoyosa".

Es un ambicioso proyecto expositivo que se ha estado gestando durante un año y se tiene previsto itinerar por la provincia durante este año 2011 y el próximo 2012, y en él colaboran distintos ayuntamientos de la provincia de Alicante.

Se ha publicado un libro de 132pp. en el que vierten sus reflexiones y análisis sobre estos "Espacios de luz" el prestigioso crítico de arte Alfonso de la Torre y los acreditados arquitectos: Juan Antonio García Solera, Rafael Pérez, Tomás Martínez Blasco, Joan Calduch Cervera, Manuel Antón Ayús y Rubio, Santiago Varela Botella y Arturo López Fernández

Este es el índice de la publicación:

DIONISIO GÁZQUEZ: LA LOCURA DE LA LUZ
Alfonso de la Torre................................ ......................................................... 9
Crítico de Arte.

GÁZQUEZ ES UN INCONFORMISTA...
Juan Antonio García Solera.......................................................................... 18
Mestre de Arquitectura

ARQUITECTURAS DE LUZ
Rafael Pérez........................................................................................................ 19
Arquitecto.
Director del Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante

DIONISIO GÁZQUEZ, HACIA UNA CREACIÓN SERENA
Tomás Martínez Blasco........................................................................ 23
Doctor en Arquitectura.
Lcdo. en Ciencias Exactas. Académico de BB. AA. de San Fernando

LA TENSIÓN COMO TEMA
Joan Calduch Cervera........................................................................ 26
Doctor en Arquitectura.
Profesor de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante

LA REFLEXIÓN CROMÁTICA
Manuel Antón Ayús y Rubio......................................................................... 28
Doctor en Arquitectura.
Licenciado en Derecho

CUANDO LA PINTURA ENCONTRÓ EL BLANCO
Santiago Varela Botella........................................................................ 33
Doctor en Arquitectura.
Arquitecto de la Dirección Gral. de Patrimonio Cultural Valenciano


LA AMISTAD EN EL TIEMPO
Arturo López Fernández................................................................................ 36
Arquitecto.
Ex-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante


CATÁLOGO DE OBRAS..................................................................... 39

TRAYECTORIA / HUELLAS / ACTIVIDADES............................................................... 117

martes, 17 de mayo de 2011

Hace dos años que falleció Fernando Soria


Un día como hoy, 16 de mayo de 2009, falleció el maestro pintor alicantino Fernando Soria Pérez en la clínica de San Juan de http://www.blogger.com/img/blank.gifAlicante. En su San Juan donde tantos vinculoo tenía de familia, amigos y autoridades, pues fue un enamorado de su luz, de sus playas y de sus gentes y de sus costumbres que tantas veces pintó con la magia de sus pinceles.http://www.blogger.com/img/blank.gif
Don Fernando es Presidente de Honor Permanente de la Asociación de Artistas Alicantinos. Se ha creado al Fundación y Museo que lleva su nombre en San Juan, que dirige Juan Antonio Llor Pérez, la cual se abrirá proximamente, gracias también al ayutamiento de San Juan y a su alcalde Edmundo Seva.
El Museo Fernando Soria de Sant Joan d'Alacant albergará un total de 361 obras de la colección del pintor alicantino, 225 suyas y el resto de autores de la talla de Gastón Castelló y Emilio Varela.
El Ayuntamiento y la Fundación Fernando Soria sellaron ayer (28 de marzo 2011) el convenio para poner en marcha el nuevo Museu en la Casa del Reloj. Con la firma, la Fundación recibirá una subvención de 40.000 euros en concepto de colaboración en la organización, preparación y desarrollo de las actividades y el Consistorio se compromete a asumir los gastos de personal y mantenimiento del museo.

Ir a la páginana de la noticia de su fallecimiento.http://www.blogger.com/img/blank.gif

SU VIDA Y SU OBRA


(Retrato de Don Fernando por Ramón Palmeral 2002)

25 años de la muerte de Gastón Castelló


Tal día como hoy 16 de mayo 1986 falleció en la clínica Vistahermosa de Alicante. hace 25 años, el corazón de Gastón Castelló se paraba en la habitación número 108 de la Clínica Vistahermosa. Tenía 84 años.

Cinco días antes el pintor y muralista Gastón Castelló, Medalla de Oro del Ateneo, Hijo Predilecto de Alicante y de su Provincia ingresaba en la mencionada clínica alicantina con un grave cuadro de fiebre, desnutrición e insuficiencia respiratoria. Llevaba varios días alimentándose a base de líquidos que le suministraba su ATS particular Manolo Ruíz. La salud de Castelló ya llevaba tiempo debilitándose, estaba perdiendo progresivamente la vista y ya había sufrido varios amagos de infarto.

Según su médico, el Dr. Miguel Fuster, Gastón Castelló sufrió varios altibajos en su estado de salud en los días que estuvo ingresado, pero nunca perdió sus ganas de vivir y se mostró durante todo el tiempo simpático y vitalista. Dos días antes de su muerte regaló un dibujo a lápiz de la Virgen de las Angustias a las monjas de la Clínica Vistahermosa.

El fatal desenlace se produjo a la hora de comer. A las 13,30 del mediodía, mientras su enfermero le daba un caldo, el corazón de Gastón Castelló se paraba para siempre.

Lo que vino a continuación fue una avalancha de pésames, homenajes póstumos y suplementos en los diarios alicantinos que cubrieron como jamás se había hecho (ni se hará) la muerte de un ilustre alicantino. El Ayuntamiento en sesión urgente y extraordinaria declaró cuatro días de luto oficial, ofreció una sepultura municipal y se hizo cargo del entierro que tuvo lugar al día siguiente...
(Noticia tomada de Alicante Vivo)

Está enterrado en el cementerio Virgen del Remedio de Alicante, en la zona de aliantinos ilustre, frente a la de Miguel Hernández.


IR A VIDA Y OBRA DE GASTÓN CASTELLÓ

Ganadores del XV Premi Contarella de cuentos


Los colegios Sorolla, Benalúa, Enric Valor y F. Pacheco se alzan con los cuentos ganadores del XV Premi Contarella

-- Lucía Bermúdez, Carmen Lloret, Helena Martínez, y Javier de Rojas obtienen los primeros premios y Xavi Ortiz, María Martínez, Sofía Pastor y Lucía Viqueira quedan finalistas.

-- La XV edición del Premi Contarella han contado con la participación de 10 colegios y 196 relatos.

Alicante. Martes 17 Mayo 2011.
El Premi Contarella de Narrativa en Valencià ha entregado los galardones a los alumnos ganadores y finalistas en un acto público celebrado hoy en la Sala Negra del Centro Cultural las Cigarreras. Los 4.000 mil euros en premios, 1.000 por categoría, han ido a los colegios Joaquín Sorolla, Benalúa, Enric Valor y Figueras Pacheco.
El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Miguel Valor, ha presidido la ceremonia, ante unos 150 alumnos y profesores de los centros. El grupo de teatro R y D ha protagonizado una puesta en escena para amenizar el encuentro.

Alicante Cultura del Ayuntamiento contribuye con el Premi Contarella a la difusión del valenciano en los centros de enseñanza. Al tiempo, según el concejal, fomenta la participación de niños y niñas en actividades como la escritura y la lectura, que les introducen en un mundo literario y fantástico. Alicante Cultura confía, además, en que la publicación de los premiados sea un acicate más para invitarles a leer y a pensar.
A la XV edición del Contarella han concurrido 196 relatos, llegados de una decena de centros de enseñanza de Alicante.

Galardonados.
Primera Categoria (Educación infantil y primaria).:
Cuento ganador: “La tortuga Huga”. Autora, Lucía Bermudez Sogorb, del J. Sorolla.
Finalista: “El primer arc de Sant Martí”. Autor, Xavi Ortiz Rocamora. Colegio Benalúa.
Segunda categoría (3º y 4º de Primaria).
Ganador: “Rita i l’arc de Sant Martí”. Autora, Carmen Lloret. Colegio Benalúa.
Finalista, “El llapis trist”. Autora, María Martínez. Colegio Enric Valor.
Tercera Categoria (5º y 6º de Primaria):
Ganador: “La Ventafocs que es va fartar d’esperar a la fada”. Helena Martínez. E Valor.
Finalista: “La formigueta Lareta”. Autora: Sofía Pastor. Colegio Enric Valor.
Quarta Categoria (1º y 2º de E.S.O.):
Ganador: ”El diari dels Wantu”. Autor: Javier de Rojas. Del Instituto F. Pacheco.
Finalista: “El ratolí afamat”. Autora: Lucía Viqueira, del Instituto Cabo la Huerta.

PIES DE FOTO: 1 Los premiados, con el concejal de Cultura y algunos miembros del Jurado. 2. Numerosos niños y profesores han participado en el acto.

"Enchuchado" obra de Palmeral, técnica mixta



"Enchufado", obra de Ramón Palmeral, serie "Abstracto reticular V". técnica mixta.

lunes, 16 de mayo de 2011

Salón de Primavera 2º tanda. 60 artistas alicantinos.



Inauguración Salón de Primavera en la Asociación de Artistas Alicantinos, promovido por la Diputación de Alicante, gracias a las gestiones de nuestro presidente Juan Antonio Poblador, acurelista y gran relaciones públicas. 60 artistas han participado en esta primera tanda. Inaugurada por el presidente JUAN ANTONIO POBLADOR dirigiendose al público y a su lado MARÍA JOSÉ ARGUDO y NANCY SANCHEZ. Publicación de catálogo. Gran asistencia de público.
ARTISTAS PARICIPANTES:ÁNGELA PALÁEZ MAGLIONI, ANTONIO OLAYA FÉLIX, BLANCA MOYÁ ALIA, CONCEPCION DÍAZ MARTÍN, CRISTINA RUERA, EDUARDO SABIO FERRÁNDEZ, ELOY FERNÁNDEZ CALLEJA, ENCARNACION CARRIÓN, FRANCISCA CÁNOVAS NORTES, FRANCISCO BELDRÁN RUBIO, FRANCISCO GARCÍA “FRAGAR”, FLORIA MATEU, ISABEL JUAN REGALADO, JERÓNIMO PÉREZ NAVARRO, JOSÉ ÁNGEL SOGORB ALBERTUS, JOSÉ RAMÓN TOJO MENÉNDEZ, JOSÉ RODRIGUEZ FERREIRO, JUAN LÓPEZ SÁNCHEZ, MANUEL BELLOT JUAN, MANUEL GARCÍA VOLLADO “ MANU”, MANUEL MARTÍENZ GODINE “MARTIGODI”, MANUEL MÁS CALABUIG, MARÍA RODRÍGUEZ BERNABEU, M ERCEDES HERNÁNDEZ “CALABUIG”, OLGA SANTOS, PILAR CARRILERO CATABELL, RAFAEL ESTELA, RAMÓN NOMDEDU PUBIO, ROXANA ANDREA TAFFAREL, SEBASTIÁN CARRIÓN.

Artistas de la Asociación en el MUBAG

domingo, 15 de mayo de 2011

Día de los nenúfares, crónica de Carlos, el anfitrión



¡GRACIAS POR VENIR!
Un nuevo año recurro de nuevo a la popular y conocida frase con que Lina Morgan acababa sus espectáculos teatrales, para agradecer en nombre de Loli, Elena y mío, vuestra asistencia a compartir con nosotros el ya tradicional “DIA DE LOS NENUFARES”, que venimos celebrando desde hace ya diez años, en el entorno de mi jardín romántico.
Y como os he dicho en la parte seria del acto lúdico- artístico, todo el esfuerzo que lleva consigo su organización logística, lo doy por bien empleado por el placer que me produce el compartir la belleza de los nenúfares en flor, con mis compañeros y colegas de la Asociación. Vosotros con vuestra sensibilidad artística, sois los mejores receptores de esa belleza y yo sería un egoísta si levantara un muro para aislarla solo para mi disfrute. Pero también me privaría del espectáculo de ver a una pléyade de artistas de la pintura y de la fotografía, realizando sus obras en el entorno del estanque cuajado de nenúfares en flor posando para ser inmortalizados por ellos. Eso también me compensa. Como también me compensa el haber creído siempre, que era una buena ocasión de aunar voluntades y de “hacer Asociación” creando lazos entrañables entre todos nosotros.
Por eso yo os doy las “gracias por venir” a todos los que estuvisteis pintando; a todos los que captasteis con vuestras cámaras el jardín y a su ambiente para luego pintar vuestros cuadros en el estudio, volcarlas en los blog o rodar videos que luego darán constancia grafica del maravilloso día; a todos los que arrimasteis el hombro al servicio de los demás, ayudándome a la logística de utensilios y viandas; a los que ayudaron a su preparación y distribución; a todos los que tuvieron la deferencia de aporta algún detalle de comida o bebida sin habérsele pedido; a todos los que donaron algunas de sus obras para sortear entre los demás y algunas para obsequiarnos a los anfitriones; a los que colaboraron con otras facetas de su arte: cantando, tocando algún instrumente, recitando o contando “chistes” y en general a todos vosotros que, con vuestra sola presencia, fuisteis los protagonistas del cuadro de un nuevo “DIA DE LOS NENUFARES” en el jardín de Loli de Bermejo, pues si bien es verdad que lo creamos ambos, ella y solo ella, es quien lo mantiene y lo revitaliza día a día con su esfuerzo y dedicación.
¡GRACIAS A TODOS!
Carlos Bermejo

sábado, 14 de mayo de 2011

DÍA GRANDE DE LOS NENÚFARES


(Videospalmeral.Alicante)

Un año más florecieron los nenúfares del mágico jardín de la familia de Carlos Bermejo, con sus caritas blancas y sus manitas de procelana china sobre platos vegetales de verde cinabrio. Una vez más brotaron los blancos pétalos del mismo agua del estanque encantado. La primavera ha venido y ha dejado un cuadro en cada árbol, en cada rincón, en las fuentes y bajo la pérgola donde el busto de una mujer con tocado egipcio de senos turgentes nos mira con sus ojos de bronce y su pensamiento de inocencia. Los pintores copiaron la naturaleza y la naturaleza copió de los pintores.
Nos reunimos unos 100 artistas invitados de la Asociación de Artistas Alicantinos, porque repitiendo la palabras de Carlos “juntos somos más fuertes”. Es la idea de esta reunión anual, hermandad para conocernos mejor. Son ya diez años consecutivos de pinturas y fotografías en el esperado día de los nenúfares. Participar de la luz, del color, y comer en hermandad, siguiendo la etimología de comer que es compartir, pues la bebida y la comida nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad, y nos ayuda a acercarnos a los demás y nos brinda siempre una oportunidad de relación.
Los postres que trajeron las mujeres estaban riquísimos, sobreabundancia. Luego oímos las tradicionales palabras de bienvenida de Carlos y Loli, que nos hicieron soltar algunas lágrimas, y nos presentaron al nieto que tiene cara de persona formal. Seguidamente Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación le regaló un salvavidas de la marina, para un marinero ya de agua dulce y pintor de marinas románticas. Se le regaló un retrato pintado por un “pata negra de la Asociación” como es Vicente Luján. Siguió el tradicional sorteo de regalos (cuadros de los pintores de la Asociación de Artistas Alicantinos), donde participaron las azafatas: Bárbara, Laura y Elena. Los números iban saltando de regalo en regalo, todos ellos obras de gran valor artístico. Este año Ramón Rodríguez, trajo casi dos docenas de obras-flores. Elena de la Romana también hizo de las suyas y fue abundante en regalos. Beatriz Aramburu trajo muchas láminas enfundadas, Sebastián Carrión, pintor de toro le regaló un pase de verónicas, matizando Carlos que le gustaban más las vacas.
Antes de yo venirme, hubo un recuerdo de armónicas “Silencio” para las víctimas del terremoto de Lorca, paisanos murcianos que son la familia de Bermejo de Molina de Seguras. Que con respeto oímos. Más tarde vino la fiesta.
En fin, creo que no se puede pedir más. Todo perfecto. Felicidades Carlos y familias, en nombre de todos tus amigos y asistentes, y, que Dios nos dé salud para reunirnos muchos años más.

Ramón Fernández “Palmeral”, desde Villa Elena, a 14 de mayo de 2011.

viernes, 13 de mayo de 2011

El Orfeón Mare Mostrum de Alicante interpreta "Explanada de España"

Concierto Asociación Jubilados de Enfermería



(Videospalmeral.Alicante)

Concierto Asociación Jubilados de Enfermería de Alicante, en el Real Liceo Casino de Alicante, con la actuación del Orfeón Mare Nostrum de Alicante. Presentaron Belén Esteban y Pilar Gurrea. Se entregaron los premios anuales a la alcaldesa Sonia Castedo Ramos; a Juan Antonio Poblador de la Asociación de Artistas Alicantinos; a Ámbito Cultural de El Conte Inglés, recogio Silvia Aguilar, y otras personalidades.

Desaste natural en Lorca y desaste en las emergencias

Dos días después del terremoto en Lorca (Murcia), hay gentes, sobre todo inmigrantes que duermes al raso, faltan tiendas de campaña. Protección Civil de la Comunidad Murciana son pocos. La Unidad Militar de Emergencia, hace los que puede con su avituallamientos. Los políticos, en campaña electoral, han venido al entierro de las 9 víctimas y se han marchado con promesas. Hay cera dce trecietos heridos. La solidaridad de los murcioanos se ha puesto de manifiesto. El Gobierno de ZP dará ayudas con excenciones fiscales y para matriculaciones de vehículos nuevos. El Patrimonio lorqueño ha sufrido pérididas irreparables. Se han perdido 20 años de restauraciones.
17.000 vecino loquinos siguen en las calles. El Ayuntamiento de Lorca debe realojar a los vecinos en viviendas vacías, en régimen de alquiler, y en la pedanías.
Esperemos que no haya más réplicas del terremoto.

jueves, 12 de mayo de 2011

"El paraíso de los creyentes", en Las Cigarreras, fotografías de García Alix


El fotógrafo García Alix se descubre como "poderoso narrador" en la exposición "El paraíso de los creyentes", en Las Cigarreras

-- La muestra reúne 66 fotos en blanco y negro y un audiovisual de 25 minutos donde el artista reflexiona e introduce al espectador en el juego de realidad y representación.

-- El concejal Miguel Valor y el portavoz de Cajamurcia abren el acto de presentación de la muestra con un mensaje de solidaridad con la Región de Murcia y con Lorca.

-- La exposición podrá ser visitada, con acceso libre, hasta el 31 de Julio, con horarios de martes a sábados, de 10 a 20 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 14 h.

Alicante. Jueves 12 Mayo 2011.
El reconocido fotógrafo internacional Alberto García - Alix se descubre en Alicante como "un poderoso narrador" con motivo de la exposición que protagoniza en el Centro Cultural las Cigarreras y que titula "El paraíso de los creyentes".
La muestra reúne 66 fotos en blanco y negro de medio y gran formato, más un audiovisual de 25 minutos donde el artista conjuga imágenes fijas y pensamientos con voz en off en torno a las mismas. El montaje de la exposición y el vídeo sirve a García Alix (León 1956) para adentrarse en un territorio con estrechos vínculos entre las imágenes, los pensamientos y la literatura.

La presentación de la exposición ha tenido lugar hoy en la nave de Cultura Contemporánea de Las Cigarreras - Sala Blanca -, donde podrá ser visitada hasta el 31 de Julio, con acceso libre, y con los siguientes horarios: de martes a sábados de 10 a 20 horas y domingos y festivos, de 10 a 14 horas.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, y el portavoz de Cajamurcia, organismos que impulsan esta iniciativa, han abierto el acto de presentación con una emocionada muestra de solidaridad con la Región de Murcia y con Lorca por las víctimas y los daños del terremoto.

Búsqueda
"Una búsqueda a través de la palabra", así ha definido Alberto García Alix hoy en Alicante su último trabajo. "Con palabras todo es visible. Sólo ellas acercan nuestros ojos al infinito", se refleja en el catálogo de la exhibición.

Valor y el portavoz de Cajamurcia, José Luis Murcia, han reconocido la originalidad del trabajo de García - Alix y su trayectoria internacional llena de prestigio. Precisamente, los próximos destinos del fotógrafo, junto a parte de su obra y su equipo, son Rusia (Moscú) y México, según el comisario Nicolás Combarro.

Con importantes trabajos editoriales en su haber, fundador de la revista y el colectivo “El Canto de la Tripulación”, Premio Nacional concedido por el Ministerio de Cultura en 1999, García – Alix ha expuesto en varios continentes. Ahora aporta a Alicante las "microhistorias" conectadas con sus fotografías, que multiplican sus lecturas.

Valor y Murcia han explicado que la obra del fotógrafo en Las Cigarreras supone un destacado foco de atracción y una iniciativa cultural de calado internacional. Desde la Concejalía de Cultura, Valor ha agradecido el compromiso social de Cajamurcia y su respaldo a variadas actividades culturales.
El diseñador de la exposición, Joaquín Gallego, y la directora de la nave de Cultura Contemporánea del centro cultural, Gertru Gómez, han tomado parte también en la presentación.

PIES DE FOTO: 1 Mesa de presentación, con G. Gómez, Valor, García - Alix, Murcia, Combarro y Gallego. 2. Recorrido por la muestra. 3. Cartel en la puerta de Las Cigarreras.

Desastre natural en Lorca y en las medidas de emergencia


(Foto del "El País" com, lo que se publica en Internet no puede tener Coyraight)

Esta vez el terremoto nos ha dado de lleno, de Japón se ha venido al corazón de Murcia en Lorca, que como una tormenta de piedras hierros y hachas estridentes se ha dejado venir sobre la población, ha destruido casas, ha rajado edificios, castillos y no ha tenido consideración con la casa de Dios ni conventos, porque se ha llevado por delante la espadaña con la campana de bronce.
Un tercio de la población, Lorca tienes 92.694 han dormido en polideportivos, tiendas de campaña y a la intemperie bajo una manta o bajo las estrellas. ha sido una noche larga y fría. Sin embargo, se ha oído la voz de muchos damnificados quejándose de le falta de organización, medios, ayudas, aguada, alimentos etc., me parece lógico en Afganistán o en Pakistán, pero no en España en un país de la Unión Europea. Los lorqueños ha echando en falta una ayuda inmediata y eficaz.
La ministra de Defensa ha enviado a la Unidad Militar de Emergencia, que seguro traerán medios, pero será insuficiente. El aeropuerto de San Javier habrá recibido algún que otro avión con ayuda sanitaria, pero habrá sido insuficiente. Los políticos en plena campaña lectoral hacen un alto y se desplazarán a Lorca, pero si vienen con las manos vacías no servirá de nada.
Hasta el momento los medios protección Civil de la Comunidad de Murcia han sido insuficientes, lo cual demuestras que la autonomías uni-provinciales son muy débiles. Las mantas de la Cruz Roja no llegaron hasta las 4 de la mañana.
Lo que hace falta es la ayuda humanitaria, que inmediatamente se instales Hospitales de Campaña, logística, agua, alimentos, avituallamiento, comunicaciones y mucha solidaridad.

El presidente estaba en Bruselas
El presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, interrumpió esta tarde su agenda en Bruselas tras los terremotos sufridos en el municipio de Lorca, según informa el Gobierno murciano.
El presidente murciano, nada más ser informado, decidió abandonar la actividad en la capital belga donde hoy ha participado en el pleno del Comité de las Regiones junto al presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, y mañana tenía previsto asistir a otro pleno junto al vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. Valcárcel se trasladará a la zona afectada con la máxima urgencia.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Dos terremotos sacuden Lorca y dejan al menos ocho muertos y cientos de heridos

11 de mayo 2011, terremoto en el sudeste de España.
Dos terremotos sacuden Lorca y dejan al menos siete muertos
Los dos temblores causan además numerosos daños materiales en la localidad murciana.- El Gobierno moviliza a la Unidad Militar de Emergencias

JAVIER RUIZ / TONO CALLEJA | Murcia / Madrid 11/05/2011

Al menos ocho personas han muerto esta tarde en Lorca (Murcia) y decenas han resultado heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud 5,1, que ha sido precedido de un movimiento sísmico de 4,5, según ha confirmado la Delegación el Gobierno. Uno de los fallecidos es un menor.

"Estamos en la calle porque tememos que vuelva a haber otro terremoto"
Un terremoto de 4,6 grados y más de 30 réplicas sacuden Murcia


El epicentro se ha localizado en la sierra de Tercia de la localidad murciana. El seísmo se ha producido entre cinco y 10 kilómetros al noreste del casco urbano, cerca de la autovía de Murcia, y se ha sentido con fuerza en varias poblaciones de la región, como la capital, Mazarrón, Cartagena y Águilas, e incluso se ha notado en otras provincias como Almería, Albacete y Madrid.http://www.blogger.com/img/blank.gif

Se han producido grietas en carreteras y viaductos, por lo que se recomienda extremar la precaución para evitar más víctimas. El túnel de la A-7 en dirección a Andalucía está colapsado de vehículos. La DGT ha pedido a los conductores que no se dirijan a la zona.

LEER MÁS


SE HA SENTIDO EN ALICANTE:
Alicante, 11 may (EFE).- El segundo terremoto, de 5,2 grados de magnitud, que esta tarde se ha localizado en la Región de Murcia, ha sido percibido por "numerosos vecinos" de localidades alicantinas, principalmente de comarcas limítrofes, que no han alertado de daños materiales ni personales.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha recibido "muchísimas llamadas telefónicas" de vecinos de municipios alicantinos, quienes han asegurado haber notado este segundo seísmo, han informado a EFE fuentes de esta institución.
En este sentido, la Guardia Civil también ha señalado que vecinos de varias localidades, algunas de ellas más alejadas, como Sant Joan d'Alacant, El Campello, Crevillente y la misma capital alicantina, han afirmado que han notado el segundo sismo.
En ninguna de las llamadas se han notificado daños personales o materiales, según las mismas fuentes.