ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Artistas alicantinos en busca de salas




DIARIO INFORMACIÓN
Dieciséis creadores de la provincia se unen en un proyecto para mostrar sus obras de forma itinerante en lugares "dignos"


ÁFRICA PRADO.- No son jóvenes promesas a la espera de una oportunidad porque su extenso currículum les delata, sino artistas comprometidos con el arte que buscan mostrar su trabajo en espacios adecuados en estos tiempos difíciles. Dieciséis creadores de la provincia, o vinculados a ella, se han reunido en el proyecto Imaginación y deseo auspiciado por la pintora María Dolores Mulá y el fotógrafo Pepe Calvo, que pretende reflejar el trabajo actual de artistas de diversas disciplinas y de diferentes generaciones.

Los artífices de la idea y comisarios de la exposición, que se expuso por primera vez en el castillo de Santa Pola el pasado mes de julio, se consideran "dos locos del arte que queríamos reunir en una exposición a artistas buenísimos que también vivan de forma cotidiana el arte y estén comprometidos con él" con el fin último de "mostrar nuestra obra en un lugar digno y donde se nos respete", explica María Dolores Mulá.

La pintora reconoce que la situación económica actual dificulta las posibilidades de exposición, "faltan espacios, no tenemos tantas oportunidades para mostrar nuestra obra porque hay menos oferta y las programaciones ya están hechas, pero queremos reivindicar todo eso, porque un artista no puede dejar de crear aunque estemos en crisis".

Obras de cerámica, pintura, fotografía, dibujo o escultura estarán representados en la muestra por Elena Aguilera, Aurelio Ayela, Federico Chico, Cayetano Ferrández, Susana Guerrero, Kribi Heral, Eduardo Infante, Izabella Jagiello, Eduardo Lastres, Marzo-Mart, Luisa Pastor, Elio Rodríguez, Javier Rojo y Javier Romero, además de Mulá y Calvo.

Entrega de los premios de poesía Grupo NUMEN de Alicante


El próximo lunes las 19 horas del 31 de octubre en la sala Altamira de la Sede de la Universidad (Canaleja)se iniciará la ceremonia de entrega de los premios de poesía del Grupo NUMEN de Alicante. Premios que según las bases corresponderán:
-1º Un primer premio EMILIO VICTORIA
-2º Un segundo Premio GRUPO NUMEN
-3º Un Tercer premio REVISTA NUMEN

Placa patrocinada por la Fundación Jorge Alió para prevención de la ceguera, que entregará su presidente María Lopez Iglesias. Más dos cuadros de los pintores Didacus Didat y Palmeral.

El acto consta de dos fases:
La primera parte recital de Grupo Numen presentado por Diego Zambrano.
La segunda parte con disertación sobre proceso creación de la poesía, apertura de plicas y entrega de premios por Ramón Fernández Palmera.

Los miembros del jurado han sido Pilar Galán García, Ana Marlópez y Ramón Palmeral.

OS ESPERAMOS A TODOS

martes, 25 de octubre de 2011

Escapada a Biar (Alicante)



Biar es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, a una altitud de 700 msnm. Su término municipal abarca una extensión de 98,17 km² y en 2009 contaba con 3.723 habitantes (INE).

Se tiene constancia de poblamiento en la zona desde época prehistórica, aunque el núcleo actual surgió durante el periodo andalusí. Con la conquista cristiana pasó al Reino de Valencia en virtud del tratado de Almizra y tuvo un importante papel fronterizo en los conflictos con el señorío de Villena y el resto de Castilla. A partir del siglo XVI comenzó un periodo de crisis económica y demográfica que no se superó hasta mediados del siglo XVIII. Ya en el siglo XX se empiezan a instalar industrias, sobre todo del sector textil y del calzado y en la actualidad la economía está potenciada hacia el turismo y el sector servicios.

El municipio conserva un importante conjunto histórico, compuesto por su castillo, la iglesia de la Asunción con torre barroca del siglo XVIII, varias ermitas y otros edificios, así como el conjunto de su casco medieval. Conserva, asimismo, un amplio patrimonio natural, ya que la mitad de su término municipal corresponde a masa forestal, incluyendo varios árboles monumentales.


[editar] Historia

La población del municipio de Biar data de época prehistórica, cobrando peso demográfico durante la Edad del Bronce. De esta época quedan varios yacimientos, destacando el de la Cova del Cantal,[3] , el Cabezo de les Gerres y el Cabezo Gordo, además de varios enterramientos en la zona del castillo y la Cova Negra.[2] Gran parte de los hallazgos de esta época se conservan en el Museo Arqueológico de Villena. Tras la Edad del Bronce, se constata la caída demográfica común a toda el área durante este periodo. La población vuelve a aumentar en época romana, pero hay constancia de que existiera un núcleo de población estable hasta tiempos de al-Ándalus. La primera mención que se tiene de Biar es un documento islámico del siglo XII donde aparece como una plaza fuerte dependiente de Játiva.[2]

Asignado este lugar fronterizo a la Corona de Aragón por el tratado de Almizra de marzo de 1244, la fecha que algunos consideran como de su rendición es la de 1245, mientras que otros la retrasan al 1253. Fue la última ciudad del antiguo Reino de Valencia que sitió Jaime I, acampando ante sus puertas durante 5 meses antes de que la ciudad se rindiera con buenas condiciones.[9] En principio, el rey respetó la presencia, las posesiones y las costumbres de la población musulmana, y se limitó a establecer una guarnición, arrendar las rentas reales y cobrar impuestos. Pero la sublevación de los musulmanes (1276-1278) conllevó su expulsión de este lugar. En 1280, Pedro III de Aragón confirmaba las heredades repartidas a la población cristiana en un documento que se ha juzgado como una verdadera Carta Puebla del lugar. Jaime I la dotó de privilegios, entre ellos el de ser una de las pocas villas que desde 1287 tendría voto en las Cortes del Reino de Valencia. Su función fronteriza como plaza fuerte y aduanera le valió la leyenda Claudo et Aperio Regnum (cierro y abro el reino) que aparece en su escudo,[2] junto a las dos llaves cruzadas, portadoras de la misma simbología.[10

El talento de la lluvia

La democracia es el arte de saber engañar al pueblo. Es el menos malo de los sistemas de gobierno porque lleva implícito el compromiso de todos con el voto-confianza o incluso con la abstención y voto en blanco, una participación virtual que no efectiva, puesto en cuanto le damos el votos a un líder creyéndonos, o sin creernos a medias sus promesas, nos estamos convirtiendo, indirectamente, en sus cómplices.
En España no dimite nadie excepto Francisco Camps, acuaciado por Rajoy y sus futuras sentadas de banquillos en los tribunales. En España por muchos errores que comentan los políticos que nos gobiernas no dimiten, sino que esperan cuatro años para que en las lecciones les echamos, y entonces es cuando a la vista de la bajada de votos y de confianza, se “auto-cesan” por no decir que dimiten porque dimitir, entiendo, es un acto voluntario, o más bien atmosférico como el talento de la lluvia: salen del mar, suben a las nubes, se desplazan, llueven con el consiguiente desalojo del dióxido de carbono, corren por la tierra y regresan o repliega al mar.
Estamos hablando de aquellos políticos que mintiendo consiguieron el poder, estamos hablando de aquellos que ejecutaron acciones casi subversivas para conseguir apoyos de “gentuza”, estamos hablando de aquellos que solo les importa el culo de sus sillón y su dedo largo de mando.
Al pueblo, a la Constitución le faltan herramientas, artículos de desquite o achique, como el de cómo echar o quitarnos de encima a un presidente incompetente, ineficaz, que miente y mantiene conversaciones secretas con terroristas.
En fin, que cada cual dé su voto-confianza a quien crea que mejor lo puede hacer desde la lealtad a su palabra comprometida, a su capacidad de trabajo y a sus ganas de sacarnos de esta alcantarilla en la que nos han metido, y caminen hacia el talento de la lluvia inteligente.

Por Ramón Fernández Palmeral

Conferencia sobre Vicente Ramos, por Joaquín Santo Matas



"Vicente Ramos en cuerpo y alma. Vicencias y Ausencia"
Día 2 de noviembre a las 19,30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Círculo de Arte Alicantino dirigido por Tomy Duarte.

Ir la bibliografía hernandiana de Vicente Ramos

lunes, 24 de octubre de 2011

Excursión por Castalla (Alicante)



El domingo 23 de octubre subí desde Alicante a Castalla, un pueblo que os dejará alucinados. La gente es muy religiosa y la iglesa de la Asunción de 1572 se lleva los domingos de debotos feligreses a las misa de doce, como siempre. Aquí las tradiciones apenas han cambiado.Castalla es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. Es la capital de la subcomarca histórica de la Hoya de Castalla (en valenciano, Foia de Castalla) y cuenta con 10.513 habitantes.El castillo de Castalla se encuentra sobre una colina que domina todo el valle, y la localidad se encuentra a su alrededor, en las faldas de la colina, a 680 metros sobre el nivel del mar. La Hoya de Castalla, cuya capital histórica es Castalla, es un ancho valle en forma de T orientado hacia el sudeste y encajonado entre diversas formaciones montañosas.

Entrevista a Lucía Izquierdo en radio Elche sobre el legado

Interesante y clarificadora entrevista a Lucía Izquierdo y a su abogado Carlos Candela en Radio Elche donde habla extensamente sobre el legado de Miguel Hernández y su salida del Centro Hernandiano de Elche, ante la ausencia de negociaciones por parte del Ayuntamiento de Elche. Realizada en la mañana del 24 de octubre 2011

Banco de España acelera el ERE de la CAM y dará salida a 973 empleados

973 desempleados. El noventa por ciento serán prejubilaciones. La Fiscalía de Valencia pide información a otras instancias judiciales si han abierto diligencias por la CAM
Casi un millar de empleados de la Caja dejarán sus puestos de trabajo antes de que acabe el año.


El Banco de España intervino la Caja alicantina hace tres meses después de detectar anomalías en su gestión

El Banco de España intervino la Caja alicantina hace tres meses después de detectar anomalías en su gestión - Foto: La Razón
Diccionario Inteligente
23 Octubre 11 - - M. S. /Ep/Efe

Alicante/Madrid-El Banco de España prevé finalizar antes del 15 de diciembre el plan de reestructuración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) aprobado el pasado mes de mayo, que incluye un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla la salida de 973 trabajadores, la mayoría (865) a través de prejubilaciones. El resto serán bajas incentivadas.

El pasado viernes la CAM cumplió tres meses desde su intervención inmersa en una situación complicada por la pérdida de negocio, el embrollo judicial de sus anteriores gestores, y los retrasos en su proceso de adjudicación.

Y es que el proceso de venta de la Caja se está viendo enturbiado por las revelaciones sobre la gestión deficiente de los anteriores gestores. De hecho, Les Corts aprobaron recientemente estudiar las causas que hicieron que la entidad fuera intervenida, mientras que la Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación para esclarecer la gestión llevada a cabo por la exdirectora general de la CAM María Dolores Amorós ante la posibilidad de que hubiera incurrido en un delito penal.

Tras la intervención, el Banco de España designó a tres administradores en representación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que desde ese momento dirigen la caja, y que fueron los que tomaron la decisión de destituir a Amorós, alarmados por su actuación.

De momento, el FROB ha concedido a las siete entidades interesadas en la CAM -Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Ibercaja, Barclays y JC Flowers- un plazo de cinco semanas para estudiar la información financiera detallada y decidir si pujan por ella.
Información e investigación

Mientras, la Fiscalía Anticorrupción de Valencia ha pedido a otras instancias judiciales -juzgados, Fiscalía Anticorrupción y Audiencia Nacional-información acerca de si han abierto algún tipo de diligencias de investigación penal por la gestión de la Caja.

Por otra parte, la diputada de Compromís en Les Corts Mireia Mollà reclamó ayer que la comisión de investigación sobre la CAM que se celebrará en la Cámara autonómica trate también el problema de las participaciones preferentes en la entidad, ya que «afecta a miles de pequeños inversores que ahora tienen bloqueados su dinero (...) Necesitan una respuesta, soluciones para salir de esta situación».

domingo, 23 de octubre de 2011

Puerta Real de Xativa en Biar del siglo XIII


Excursión de Palmeral por Biar y Castalla






Esta mañana estuve robando instantes de luz por nuestra tierra de castillos, castillos que han sabido restaurar y conservar como verdaderas joyas de la historia.

Tra el tratado de Almizra en 1244, las poblaciones de Campo de Mirra, Biar, Castalla, Tibi, Xixona, Alcoy y otras poblaciones quedaron en poder de la Corona de Aragón, por ello son de habla valenciano.
El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y el Reino de Castilla que fijó los límites del Reino de Valencia. Lo acordaron Jaime I de Aragón y quien más tarde sería su yerno, el infante Alfonso de Castilla y futuro rey Alfonso X el Sabio. En el tratado se estipuló que las tierras al sur de la línea Biar-Busot-Villajoyosa quedaran reservadas a Castilla.

Este nuevo pacto se origina en el constante incumplimiento por ambas partes de los anteriores tratados, el Tratado de Tudilén (1151) y el Tratado de Cazorla (1179); concretamente la cláusula que ambas partes vulneran es la siguiente: Que ninguno de los dos quite o disminuya al otro algo de la parte a cada uno asignada, ni de otro modo uno de los dos maquine astutamente algún obstáculo contra la ya dicha división; cláusula con la que reforzaban los acuerdos.

Jaime I vulnera esta cláusula al conquistar Caudete, Villena y Sax, que al estar al otro lado del puerto de Biar, correspondían a Castilla; y el infante D. Alfonso también lo hizo al pretender Játiva o Xativa que correspondía a la corona de Aragón.

La victoria de los "boctusos"

No pensaba dar cabida en mi página a más publicidad gratuita al asunto del abandono permanente de la armas de los “boctusos” (batasunos octusos) perdona vidas. Ahora Alfredo Pérez Rubalcaba y Patxi López están tan felices que incluso han llorado juntos con lágrimas de cocodrilo ante los suyos cual mendigos a la puerta de un orfanato proclamando una libertad que todavía no se ha verificado.

Los fantasmas enmascarados del hacha y la serpiente, han hablado como putos extraterrestres desde sus Ovnis, una vez más en periodo preelectoral, han hablado y se les han abierto los micrófonos, la celulosa de Prensa y las pantallas cristalinas de las televisiones del “abandono definitivo” de la violencia, siguiendo una hoja de ruta previamente pactada y establecida con el Gobierno de Zapatero (que nunca jamás hizo caso a los informes policiales ni los de la fiscalía, que le decía que la banda estaba prácticamente acabada) desde el 2002, la única baza posible, la de apaciguar el terrorismo como un canto a ganar votos en el 20-N, porque con los avales de los cinco millones de parados y la perdida de logros sociales y despidos, es imposible ganar votos y salvar los muebles. Estos destinos de la realidad cotidiana y del día a día en la bolsa de la compra, más la macro economía y el déficit público, les superan y no saben cómo solucionar estos problemas. La cuestión era dar un alegría para no hablar de paro, un contento a cambio de un placebo.

El único bastión que les queda al PSOE es la provincia de los vascones socialistas bajo el precario virreinato del lehendakari Patxi López – a quien le queda el tabaco de una colilla al borde de una alcantarilla-, corona ganada en tiempos en los que los etarras estaban en sus peores momentos y debilidad. Ahora no ha falta que entregan las armas, ya las tienen al instalarse en las instituciones, por la puerta falsa de la democracia y un voto dudoso de Pascual Salas.

Han puesto el seguro en la Parabellum de 9 m/m largo, más alto el fuego del tiro en la nuca y desconexión del las bombas lapas, porque pueden dar marcha atrás, cuando les de la gana, porque los villanos no tienen palabra de honor, sobretodo cuando se habla embozado, enmascarado como un bandolero en la nocturnidad, condicionan su falsa palabra a que los gobiernos español y francés se pongan a hablar con ETA. Es decir, que unos gobiernos democráticos y europeos tienen que hablar con una banda de asesinos con 825 muertos a sus espaldas, más otros cientos de heridos, cuando todavía no han entregado las armas, no ha pedido perdón las victimas, y no se han entregado los huidos o evadidos de la justicia.

Ahora se consideran que han ganado gracias a la armas y al terror. ¿Y cuales son sus petición?, simplemente acercar a los presos y una amnistía general. Porque que le dan la vuelta a la tortilla y resulta que las víctimas son los presos como vitoreados gudaris y el dolor de sus familiares, como si esto fuera una guerra o como ello llaman un conflicto armado, cuando nunca lo ha sido. Piden además un referéndum de independencia en Euskal Herria o “Euskelerría”. Es decir dicho territorio es Vasconia y comprende 7 provincias, dichos territorio se encuentra repartido en diferentes organizaciones políticas-administrativas: Álava (en euskera, Araba), Vizcaya (Bizkaia), Guipúzcoa (Gipuzkoa), que conforman la autonomía del País Vasco, y Navarra (Nafarroa), en España; y Baja Navarra (Nafarroa Beherea), más Labort (Lapurdi) y Sola (Zuberoa), en Francia.

Los políticos celebran las noticias como una victoria de la democracia, cuando en realidad ha sido una bajada de pantalones, y se les debería caer la cara de vergüenza por no haber conseguido la derrota y entrega de armas con escarnio público cuas los autos de fe de la Inaquisión en la Edad Merida. Ahora, ellos, los "boctusos" son los ganadores y, nosotros, a quienes se no ha perdonado la vida, debemos ser comprensivos y graciables…


NOTICIA DE AYER

Varias decenas de miles de la izquierda abertzale han tomado parta esta tarde en Bilbao en una manifestación para reclamar "soluciones para Euskal Herria", convocadas por los partidos, organizaciones sociales y sindicatos firmantes del Acuerdo de Gernika. Al término de la manifestación dirigentes de dos de las organizaciones firmantes de ese Acuerdo, Belén Arrondo, del sindicato de la enseñanza STEE-EILAS, y Ainhoa Etxeaide, secretaria general de la central sindical LAB, han leído un manifiesto en el que han hecho un llamamiento a los estados español y francés "a que se sienten y dialoguen cuanto antes con ETA para dar salida a las consecuencias de décadas de confrontación armada".

La cabeza de la marcha ha partido de las inmediaciones de la plaza de la Casilla encabezada por una pancarta con el lema de la convocatoria "Euskal Herriak konponbidea nahi du" (Euskal Herria quiere una solución) sujetada por algunos familiares de presos de ETA. Tras ellos han caminado dirigentes de las formaciones firmantes del Acuerdo de Gernika, entre ellos los principales líderes de la izquierda abertzale, como Rufi Etxeberría, Jone Goiricelaia, Iñigo Iruin o el ex dirigente de ETA Eugenio Etxebeste Antxon. También han acudido los líderes del resto de firmantes, como Pello Urizar (Eusko Alkartasuna), Oskar Matute (Alternatiba), Patxi Zabaleta (Aralar) así como representantes de sindicatos nacionalistas


Y todo esto lo ha hecho Zapatero, el solito, "El piloto del cambio" engañando a los españoles, bajo confesión y comunión de cada miércoles, en el Congreso de los Diputados.

Por Ramón Fernández "Palmeral"

sábado, 22 de octubre de 2011

Las sospechas del 11-M se están demostrado

Correo recibido sobre Pedro J. Ramírez, El Mundo, ETA, PSOE y el 11M.
Pedro J Ramírez ha conseguido por fin reunir todas las pruebas que involucran a Marruecos, a ETA y al PSOE en los atentados del 11M.

Al parecer todo sucedió así:

Marruecos quería atentar contra el gobierno de Aznar y como aperitivo comenzó tratando de arrebatarle a España el islote de Perejil. Con buen criterio, Aznar llamó a Bush y con el apoyo logístico de los norteamericanos la invasión quedó frustrada. Entonces los marroquíes, malhumorados por el ridículo que habían hecho, se pusieron en contacto con ETA para planificar el 11M. El PSOE estaba al corriente de todo a través de los contactos que tiene con la banda terrorista, puesto que siempre han estado negociando con ETA: antes y después de la elecciones del 14-M-2004. El atentado se llevaría a cabo el día 11 de marzo de 2004 para poder disfrazarlo de castigo islamista a Aznar y que así el PSOE ganase las elecciones, que era lo que más le interesaba a ETA. Lo que el PSOE jamás imaginó fue la magnitud que iba a tener el atentado en el que murieron tantos inocentes.

Pedro J dispone incluso de una grabación en la que se escucha claramente a Pepiño Blanco diciéndole a Rubalcaba: "ya está todo listo, Alfredo... todo el mundo se ha tragado lo de los islamistas... ¡¡hemos ganado las elecciones!!''. A raíz de esta información y de las numerosas pruebas que posee, Pedro J está siendo amenazado incluso por el propio Zapatero, pero él dice que no tiene miedo, que a él le pueden matar pero que lo que nunca podrán es matar su periódico. El diario EL MUNDO cuenta con un equipo de más de 1.000 personas investigando el 11M, en el que hay incluso guardias civiles, agentes del CNI, policías nacionales, jueces, investigadores privados, etc.

Rodriguez Ibarra le escribió una carta a Pedro J diciéndole que si es verdad que todo esto sucedió así, él exigirá la disolución del PSOE. También le pidió a Pedro J que no publicara la carta. Y esa es la única y verdadera razón por la que Rodríguez Ibarra ya no se presenta a la Junta de Extremadura en las próximas elecciones.

El plan de Pedro J, tal y como ha manifestado en la radio, es ir sacándolo todo a la luz poco a poco y justo antes de las próximas elecciones para darle la puntilla final al PSOE . (Esperemos que no se raje)

Recordad las palabras de Luis del Pino el otro día:

"Todo esto que está saliendo no es nada comparado con lo que va a salir en los próximos meses..." Ya veremos lo que opinan los españoles cuando quede demostrado que el PSOE conocía que se iban a cometer los atentados del 11-M y por fin se desenmascaren estos sinvergüenzas.

LEER en "La catapulta"


Leer La Teoría de la Conspiración del 11-M en Wikipedia

100 millones para las víctimas del Rif (Guerra de Marruecos)

Conclusiones videntes:
Zapatero pactó en el 2002 con los etarras para legalizarlos sin estos le ayudaban a subir al gobierno, con un atentanto el 11-M, días antes de las elecciones, aunque se les fue de las manos. Luevo pudimos ver una pantomima de juicio, donde desde la policía hasta el juez Bermúdez, estaban aleccionados. Luego vemos lo del caso Faisán y el chivatazo. Por ellos se legalizó a Bildu con el voto particular de su lacayo del contitucional Pascual Salas. Ya ahora nos anuncia el ETA abadona las armas definitivamente, unso días despues de la conferencia de paz, pagada por el PSOE del País vasco, y a un mes antes de las elecciones generales. Todo está pactado previvente con el gobierno.

El Grupo Miguel Hernández recitó en Elche






En la tarde el día 21 de octubre, el Grupo Poético Miguel Hernández de Alicante, recitó en el Centro ACOTE de Elche, donde dio ofreció un magnífico recital en homenaje al 101 años del nacimiento del autor de "Perito en lunas", recordando que el 25 de marzo de 1931 el Orfeón Ilicitano le concedió a Miguel el único premio de poesía que ganó en vida, por su poema panegérico "Canto a Valencia".
También se presentó el libro "Hombres sin rostros" novela de la poeta y escritora alicantina María Dolores Carretero.

Entre los poetas se encontraba José Antonio Charques, María Dolores Carretero, Maruchi Marcos, Rafaela Lax y Ramón Palmeral.

José Luis Ferris nuevo director del Instituto Juan Gil-Albert


El escritor y profesor alicantino, que continuará al frente del departamento de Publicaciones del centro, sustituye en el cargo a Francisco Sánchez

ÁFRICA PRADO.- El escritor, poeta y profesor de Lengua y Literatura José Luis Ferris Vicente ha sido nombrador director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert -en tiempos de crisis, no habrá un Euro-, organismo dependiente de la Diputación Provincial de Alicante, en la reunión extraordinaria convocada para la constitución de la junta rectora de este centro. La designación de Ferris, a propuesta de la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, pone fin al vacío en la dirección que arrastraba el Gil-Albert desde el cambio de gobierno en la institución provincial y la llegada a la presidencia de Pastor, el pasado 13 de julio, fecha en la que quedan anulados los cargos de confianza como el del Gil-Albert.

José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández, Carmen Coide y Maruja Mallo, releva en el cargo a Francisco Sánchez, quien accedió a la dirección del instituto en marzo de 2009 nombrado por el anterior presidente de la Diputación, en sustitución de Joaquín Santo Matas. El nuevo director, que ya era responsable del departamento de Publicaciones e Investigación del instituto desde el año 1999, mantendrá la dirección de esta área, al tiempo que Juana María Balsalobre continuará al frente del departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere.
Queda por nombrar los cargos de la edición d ela revista "El Salt".
Ganador de numerosos premios -entre ellos, el Premio Azorín de Novela y el de la Crítica Valenciana, Málaga de Novela- y autor de más de una veintena de libros de ensayo, poesía y novela, José Luis Ferris deberá ahora imprimir su sello a la institución de cultura alicantina, de la que aún se desconoce el presupuesto que tendrá, aunque es seguro que sufrirá recortes. En ejercicios anteriores, el Gil-Albert manejó 1,4 millones de euros.

Juan Bautista Roselló manifestó su intención de no continuar con dichos ciclos -Poetéame, Dos sillas y Un libro, una peli- tras considerar que "el Gil-Albert está para investigar, no para traer caras conocidas", según dijo. Sabina, Aute, Pereza, Benjamín Prado, David Trueba o Ángeles Caso fueron algunas de estas caras.


Videospalmeral.Alicante

viernes, 21 de octubre de 2011

Maribel Sansano en el Ateneo de Madrid




Hola, con el titulo "El Ateneo en mi corazón", empecé la alocución referente a la presentación de mi libro "MIS REFLEXIONES PARA TI", en Madrid.
En primer lugar agradecí las atenciones y el cariño recibidos por la Junta Directiva del Ateneo de Madrid, el que yo pudiera hacer un sueño mío realidad.
En segundo lugar agradecí a Dª María Araceli Maciá Antón, su sabia y exquisita presentación, emotiva y emocionante a mi libro y a mi persona.
En tercer lugar agradecí a todas las personas que asistieron al acto y estuvieron acompañándome y también a los compañeros y amigos de la Asociación de Artistas Alicantinos y de Espejo de Alicante.
Después dí unas pinceladas que vinieron muy bien, ya que presentadora y presentada éramos pintoras, de el porqué y cómo, y que sentido tenía haber escrito mi libro.
Solo puedo decir que mi felicidad rebosaba por doquier y compartimos un tiempo maravilloso, allí, los que estuvimos.
Gracias a todos los que habeis rezado para que todo esto tuviera un final feliz, vuestras oraciones, sabed que fueron oidas y el día 19 de Octubre del años 2.011, pasa a ser uno de los días dorados que guardaré en mi corazón para siempre.
Que Dios os bendiga, y nos volveremo a ver el Miércoles día 27 de Octubre de 2.011 en Albacete.